Docente obtuvo su título de posgrado

 

WhatsApp Image 2023-05-03 at 16.10.51 (1).jpeg

 

El docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Jorge Nelson Leguizamón Carate, integrante del Departamento Académico de Química de la FCEyT, ha obtenido su título de Magister en Inocuidad y Calidad de Alimentos; título emitido por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Dicha defensa fue el pasado 20 de abril del corriente año de modo híbrido en la ciudad de Rio Cuarto, obteniendo la máxima calificación.

Actualmente se desempeña en cátedras del área de la Química, para las diferentes carreras de nuestra Facultad.

Su trabajo de tesis se titula: “Evaluación de la calidad microbiológica en la faena de pollos de Agricultura Familiar, empleando medios rápidos y biología molecular”. Su directora fue la Dra. Florencia Frau (FAyA-UNSE) y su codirector el Dr. Emilio Luque (FCM-UNSE). 

El docente recordó que ha estado trabajando “con productores de Agricultura Familiar, desde el 2015, y por inquietud de ellos, surgió el tema de investigación”. Para ello ha participado de numerosas faenas, tomando muestras al azar para conocer la calidad microbiológica, observando la existencia o no de bacterias patógenas, que puedan causar daños al consumidor. “Utilizando medios rápidos, que son placas con medios de cultivo, y biología molecular a través de la técnica de PCR para determinar la presencia de bacterias patógenas”, explicó.

Aseguró que “en la FCEyT esta formación tiene mucha aplicación, yo soy docente en el Profesorado en Física, hay ciertos conocimientos de mi formación que los aplico ahí. En especial para la carrera de Ing. Industrial, tiene mucha aplicación el conocimiento que traigo del posgrado”.

Felicitamos al MSc. Ing. Jorge Nelson Leguizamón Carate, por el esfuerzo y dedicación en profundizar sus conocimientos, que seguramente impactarán en la formación de sus estudiantes.

0
0
0
s2sdefault

Nuevas Ingenieras Civiles

 

WhatsApp Image 2023-04-14 at 16.09.10.jpeg

El viernes 14 de abril en nuestra sede del Parque Industrial, realizaron la defensa de su Trabajo Final de Graduación para recibirse de la carrera Ingeniería Civil, las jóvenes Romina Magalí Coronel y Lorena Nancy Andrea Flores.

Presentaron el trabajo titulado: “Análisis, evaluación y control de parámetros en la ejecución del mejoramiento de suelos para el colector cloacal Sur 1”, su director fue el docente Ing. Ramón Edgardo Paz y el jurado estaba integrado por los profesores: Dr. Ing. Ricardo Lorefice, Ing. Agustín Angriman, y el Ing. Luis Olmos.

Sobre este importante momento en sus vidas, Romina expresó: “El trabajo era sobre un mejoramiento de suelo que se ha hecho en uno de los conectores de la obra de cloaca que se está realizando en Sgo. del Estero. Estábamos nerviosas antes de rendir, pero ha sido una presentación tranquila. Han estado nuestros familiares, otros docentes, también se ha llegado el rector Ing. Héctor Paz a saludarnos. Muy contentas, también por cerrar una etapa, varios años de estudio, por lo que nos pone contentas. Con respecto a lo que se viene en nuestro futuro profesional, somos muy optimistas”. Por su parte, Lorena dijo: “Recibirme representa el fin de una etapa hermosa, con sus altos y bajos, pero hermosa al fin. Siento que no solo crecí académicamente sino internamente. Fortalecí aspectos de mi personalidad a lo largo de este proceso, que se complementaron con la obtención de este logro, el cual me llena de una profunda alegria y felicidad”.

Felicitamos a las nuevas ingenieras y les deseamos un exitoso camino profesional.

0
0
0
s2sdefault

Profesora se doctoró

doc1.jpg

El viernes 31 de marzo por la mañana y a través de una defensa virtual y pública, la docente de nuestra Facultad Mg. Ing. Agrimensora Claudia Infante, realizó la defensa de su tesis doctoral para recibirse de Doctora en Agrimensura, título otorgado por la Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.

Su investigación se titula “Caracterización del Espesor Cortical a partir de Interpretación Gravimétrica en la provincia de Santiago del Estero”, su directora fue la Dra. Claudia Tocho de la Universidad Nacional de La Plata, y tuvo de codirectora a la Dra. María Alejandra Arecco, de la Universidad de Buenos Aires.

El tribunal estuvo compuesto por la Dra. María Cristina Pacino de la Universidad Nacional de Rosario, el Dr. Luis Guarracino de la Universidad Nacional de La Plata y la Dra. Ayelén Pereyra también de la Universidad Nacional de Rosario. En tanto entre los espectadores en la sala, se encontraba el decano de la Facultad Ing. Carlos Savio, el director de la carrera y autoridades de dicha Facultad, además por el cnal de YouTube, acompañaban familiares y amigos.

Según informó la flamante Dra. Infante, trabajó sobre la aplicación de las anomalías gravimétricas “para caracterizar la corteza terrestre en el territorio de la provincia de Santiago del Estero. Es una aplicación de la geodesia física, es inédito para la región, no había muchos antecedentes. Con esta tesis lo que se logró es la identificación y caracterización del espesor de la corteza en nuestra provincia, de interés para la geociencia en general, contribuyendo al mejor conocimiento de la evolución geológica y geodinámica de la provincia”, contó. Vale destacar que luego de su exposición, la docente recibió elogios por parte del tribunal y del decano de la Facultad de Tecnología; y coronó su carrera de Doctorado, con una calificación sobresaliente de 10.

Sobre el importante logro de contar con un nuevo título, expresó: “En lo personal la finalización de este trabajo de tesis representa la culminación de un fructífero camino de formación e investigación bajo la generosa y entusiasta guía de mis directoras, Dra. Claudia Tocho y Dra. María Alejandra Arecco. Este camino, de muchos años, ha sido más ameno por el afecto y estímulo tanto de mis amigos, compañeros y colegas, como así también, por el apoyo de la FCEyT y la UNSE, desde lo institucional, como personal. Es mi deseo continuar con la temática e incentivar a colegas y estudiantes a iniciar/continuar en el camino de la investigación y el posgrado en temas relacionados con la Agrimensura en general y la Geodesia en particular”, concluyó.

Cabe señalar que la docente se recibió previamente de la Maestría en Geomática, en el año 2013. Felicitamos a Claudia por seguir profundizando sus conocimientos, que de seguro tendrán un impacto positivo y de calidad en la enseñanza hacia sus estudiantes.

*Se puede ver la Defensa, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8z6iXYqrwvU

0
0
0
s2sdefault

Marcada presencia del ITA en el Medio

DSCN2897.JPG

 

 

El miércoles 12 de abril nuestra Facultad recibió la visita de autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), interesadas en la temática movilidad eléctrica. Por tal motivo, fueron recibidos en las instalaciones del Instituto de Tecnologías Aplicadas (ITA-FCEyT) en nuestra sede del Parque Industrial, por integrantes del Instituto y autoridades de nuestra Facultad.

La comitiva visitante estaba compuesta por el Ing. Ramiro Casóliba, titular de la delegación local del INTI, la Dra. Julieta Comin, gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación y el Dr. Felipe Gallardo, del área de Batería de Litio, ambos provenientes desde Bs.As. Por nuestra Facultad, acompañó el decano Ing. Pedro Basualdo, la vicedecana Dra. Fernanda Mellano, la responsable del Parque Industrial Ing. María Teresita Pilán, el titular del ITA Ing. Antonio Pappalardo y demás integrantes del ITA.

En este sentido, el Ing. Pappalardo les presentó el auto convertido a eléctrico, informando sobre el proceso de transformación, el trabajo realizado por el equipo y características del rodado ante sus nuevas características. Posteriormente, se trasladaron al Nodo Tecnológico para hacer lo propio, con el ejemplar del Tren al Desarrollo que también ha sido transformado por el ITA.

Reunión en la Municipalidad

En constante interacción con el Medio, esa misma jornada integrantes del ITA se reunieron con la intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes y acompañaron las máximas autoridades de la UNSE, el Ing. Héctor Paz y la Lic. Marcela Juárez.

Por el ITA estuvo el Ing. Antonio Pappalardo, la Ing. Teresita Vidal, asimismo estuvo presente el subsecretario de Coordinación de Gabinete municipal, Dr. Daniel Kobylanski.

Allí, los funcionarios dialogaron sobre la necesidad de articular acciones tendientes a profundizar el plan de electro movilidad que lleva adelante el municipio, iniciado en julio pasado con la adquisición de dos modernos colectivos eléctricos. En este sentido, teniendo en cuenta que docentes y egresados de la UNSE participaron de la reconversión del motor del Tren al Desarrollo, se analizó la viabilidad de iniciar la reconversión de colectivos que conforman el parque automotor destinado al servicio público de transporte de pasajeros.

Además, se analizaron estudios técnicos sobre el tránsito de la ciudad, con el propósito de optimizar, controlar y ordenar la circulación vehicular y brindar mayor seguridad a conductores y peatones.

0
0
0
s2sdefault

Conversatorios Día Mundial del Agua

337255404_5825719500886996_6565339615622117516_n.jpg

En la tarde del 21 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se desarrolló en el Paraninfo el primero de los dos días de Conversatorios en esta temática, organizados por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías y el Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura.

Los disertantes en esta primera jornada fueron los ingenieros Antonio Gallegos, Daniel Farías, Jorge Prieto Villarroya y Eduardo Pedemonte. Entre el público, estaba presente nuestro decano Ing. Pedro Basualdo, el presidente del CPIA Ing. Ramón Pérez; el director de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Edmundo Vizgarra, además de otros profesionales y estudiantes interesados.

Al término de las disertaciones, los expositores recibieron certificados por su participación.

La segunda jornada del conversatorio, está previsto para este miércoles 22 de marzo a partir de las 19:30, en el Salón de Conferencias del Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura de Santiago del Estero, en Av. Belgrano esquina Bolivia.

Sobre estas actividades comentó el docente Ing. Jorge Prieto Villarroya, en un audio que compartimos en nuestro espacio radial Armonía Exacta: "El primer día fueron sesiones más de carácter técnico profesional, desde el punto de vista académico o del libre ejercicio de la profesión y el segundo día sobre la gestión del agua a nivel provincial. El primer día inició la jornada el Ing. Farías, hablando de la optimización de canales; posteriormente el Ing. Gallego, habló del sistema salado; el Ing. Pedemonte expuso sobre su libro y en mi caso hablé de escalas para peces. El segundo día inició el Ing. Ibáñez, quien habló sobre la Intendencia de Riego; luego el Ing. Montenegro mostró obras y actividades de mantenimiento que hace Recursos Hídircos y cerró el Lic. Brao, hablando de las actividades de la DIOSSE, sobre abastecimiento y saneamiento. Fue una muy buena experiencia, que esperemos se repita", concluyó.

Escuchar más detalles en el audio haciendo clic aquí.

0
0
0
s2sdefault