¡Bienvenidos Ingresantes!

DSCN7725.JPG

Durante la mañana del 1 de febrero, autoridades de nuestra Facultad, en compañía de autoridades del Rectorado, visitaron cada una de las 7 comisiones del turno mañana distribuidas en los tres pisos de nuestro Pabellón de Aulas en sede Central, a fin de dar la bienvenida a los aspirantes a ingresar a la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías.

Fue así que llegaron en comitiva, integrada por nuestro decano Ing. Pedro Basualdo; la vicedecana Dr. Fernanda Mellano; la secretaria Académica Dra. Elena Durán, el secretario de Posgrado Mg. Pedro Benjamín Gelid, la directora del GaME y coordinadora del Ingreso Prof. Cristina Basualdo junto a la Lic. Carina Sonzogni integrante del GaME; y por parte del Rectorado estuvieron el rector Ing. Héctor Paz; la vicerrectora Lic. Marcela Juárez; la secretaria Académica Lic. Bettiana Rafael; el secretario de Bienestar Estudiantil Lic. Leonidas Duran; y la secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Susana Herrera.

Les dieron la bienvenida a esta "nueva etapa de sus vidas" y resaltaron la importancia de ser responsables en sus carreras y como estudiantes universitarios, asimismo destacaron las oportunidades que ofrece estudiar en la Universidad Pública, y expresaron como el más grande deseo de quienes trabajamos en la Universidad, verlos recibir sus títulos.

Les deseamos una excelente experiencia, y verlos pronto como alumnos en los pasillos de nuestra querida Facultad.

0
0
0
s2sdefault

'Semillas' de la FCEyT por el mundo -4

homeBecISAP.jpg

Cerrando el año, hicimos una “visita virtual” a nuestros estudiantes de Ing. Civil Luciana Thomaschewsky y Mariano Brandán, quienes se encuentran cursando una beca de movilidad ISAP en la Universidad HBC de Bibierach -Alemania (ver nota previa), a fin de conocer sus apreciaciones de esta inolvidable oportunidad de formación académico-personal.

Luciana comentó: “Sin duda alguna, estar aquí es la mejor experiencia de mi vida. Desde que llegué, siento que cada día hay algo nuevo por aprender y que puedo hacer más para superarme. El choque cultural es fuerte, aun así, es interminable la lista de gente que nos ayuda desde el primer día y está muy pendiente de nosotros. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach posee un gran programa de intercambio estudiantil y año a año llegan chicos de todo el mundo. Hay estudiantes de Chile, Taiwán, Irlanda, EEUU, Jordania, entre otros países. Conocí muchas tradiciones, costumbres, e innumerables cosas que me permitieron saber que existen otras realidades y que merecen ser conocidas. Además, convivo con chicos de la India y de Marruecos, cuya cultura no deja de sorprenderme día a día”. Señaló el desafío que implica comunicarse en otro idioma y la importancia de haber estudiado no solo alemán, sino inglés previamente, y continúa estudiando el alemán: “Se necesita constante dedicación para poder aprenderlo. El inglés fue de gran ayuda”.

Sobre la educación en sí, comentó: “Considero que la UNSE me otorgó un buen nivel educativo para estar aquí. Los planes de estudio son similares. Estoy cursando materias nuevas que se dictan en su mayoría en inglés y aprendiendo sobre nuevas áreas y campos de la ingeniería: materias relacionadas a la energía, a softwares y metodologías de diseño como BIM, proyectos constructivos y muchas materias relacionadas a mejorar mi nivel de inglés y alemán. El próximo semestre, espero ser capaz de tomar todas las materias en alemán y específicas de mi carrera.  Algunas materias ofrecen visitas a obras o viajes lo cual resulta de gran interés para mí. Muchas materias me permitieron trabajar en grupos con otros estudiantes alemanes, ellos siempre estuvieron predispuestos a ayudarme. La materia más importante que estoy cursando es 'Projektarbeit' y consiste en el trabajo, diseño y adaptación al EUROCODIGO de construcción de un Puente ubicado en Canadá. En este proyecto, me encuentro trabajando con chicos de Alemania y Vietnam de manera online sincrónica”.

Entre anécdotas que va guardando en su memoria, mencionó una que considera muy valiosa, “me tocó compartir mi cumpleaños con personas de todo el mundo, que no me conocían e incluso me organizaron una fiesta sorpresa. Es maravilloso tener la oportunidad de conocer a tantas personas y de formar una familia en tan poco tiempo. Ya son 3 meses en Alemania, y aún me quedan varios meses que sin duda estarán llenos de experiencias y nuevas vivencias. Estoy muy feliz de estar aquí, de verme lograr este gran objetivo personal. Es una experiencia que recomiendo al 100% a cualquier estudiante universitario”.

Por su parte, Mariano contó: “Los primeros días han sido una aventura pero por suerte todo positivo, fue un desafío pasar de la teoría de estudiar el idioma a usarlo en la vida cotidiana. El primer día fue una odisea poder llegar al alojamiento porque teníamos previsto que nos reciban en la estación de tren, pero al salir del aeropuerto nos quedamos sin señal por lo que nunca pudimos avisar que ya estábamos, al no tener internet no pudimos buscar la ubicación en el mapa por lo que decidimos intentar llegar preguntando a la gente y absolutamente todo el mundo fue muy amable y predispuesto a ayudarnos. Contrario al concepto que se suele escuchar, en cada oportunidad que necesité ayuda siempre la obtuve”.

Sobre la formación académica, contó “pude apreciar que son muy parejos los conceptos y niveles que se manejan, tal es el caso que incluso decidí inscribirme en un proyecto que consiste en el diseño y construcción de un puente real en la ciudad de Vancouver, Canadá y que me eligieron líder del equipo de diseño, el cual se encarga del cálculo de los elementos estructurales, gracias a que ya tuve experiencias en puentes en Argentina. Es algo que me genera orgullo, ya que es un gran desafío tanto personal como profesional al tener que trabajar en otro idioma; pero me da la posibilidad de demostrar el nivel que se brinda tanto en nuestra Universidad como en el país”. Y agregó: “hay otras materias que tomé, por ejemplo, Geotecnia con algunas particularidades propias de las regulaciones que se utilizan en Europa. También estoy haciendo Túneles y Puentes ya que es una materia que no está en la UNSE y que me interesa muchísimo aprender. Algo que destacar de aquí, es que hay muchas materias relacionadas con lo que se conoce como "Projektmanagement" que se enfoca en el liderazgo, manejo y gestión de equipos de trabajo, lo cual me parece muy interesante e importante para mi formación”.

Concluyendo, dijo: “en cuanto lo social, si bien en un principio me costó interactuar, tanto porque ellos son un poco tímidos, como por mi miedo a hablar en alemán, es algo en lo que se trabaja y desarrolla día a día. Me ayudó mucho hacer deportes, ya que me uní al equipo de la universidad y de esa manera pude hacer más amigos y conocidos, la gente es muy amable e incluso los Centros de Estudiantes organizan eventos para integrar a los estudiantes de intercambio”.

El año entrante seguramente tendremos más novedades de estos alumnos, que continuarán en otra instancia de la beca, realizando prácticas. Les deseamos sigan recopilando experiencias y aprendizajes.

Al cierre de esta nota, Luciana envió una fotografía muy especial, diciendo "comparto una foto más, de una oportunidad increíble que tuvimos: Asistir a la misa de Navidad del Papa, fue realmente emocionante para nosotros. Ambos lloramos y aún no podemos creer que estuvimos ahí".

0
0
0
s2sdefault

‘Semillas’ de la FCEyT por el mundo -2

homeCarlitos.jpeg

 

Continuando con nuestra sección "Semillas de la FCEyT por el mundo", a través de la cual queremos compartir experiencias de personas que se han formado en nuestra Unidad Académica y se encuentran desarrollando sus profesiones en otras partes del planeta; en esta ocasión les contamos sobre el Ing. Civil Carlos Roldán, quien se encuentra viviendo en el extranjero desde hace unos años. Unos meses atrás nos visitó, oportunidad que aprovechamos para entrevistarlo y compartir ahora algunas de sus palabras sobre su desempeño fuera de nuestro país.

Se recibió en 2018, “después que la Universidad ya me había dado oportunidades de becas en el extranjero, lo cual agradezco mucho, porque ha sido lo que me ha llevado a gustar esto de vivir en otros lados, en el extranjero. Una vez que me he recibido, he trabajado por un año en una empresa constructora en la provincia, y después me he presentado en una beca en la UNT (Universidad Nacional de Tucumán), que ofrece una Maestría binacional, es decir con doble titulación, de la universidad de Argentina y Alemania. Con esta beca, uno cursa una parte en Argentina, otra en Alemania y hace ahí la tesis para recibirse”, contó.

Explicó: “Empecé esta beca a mediados del 2019 y voy a Alemania a principios del 2020. Para hacer las tesis, que se hace dentro de empresas, mientras iba cursando he ido postulando a empresas donde me permitan hacer la tesis. Generalmente, si uno anda bien, la propia empresa hace una propuesta laboral, que es lo que me ha pasado a mí”, y así fue que se quedó en Alemania.

Luego de trabajar en el mencionado país durante un año y medio, la empresa en la que se desempeña lo envió a trabajar en un proyecto a Australia: “Estoy en Sidney hace más de un año, trabajando para esta empresa” dijo con gran alegría. Luego de finalizado el proyecto, aún no sabe cuál será su siguiente destino, pero sí sabe que seguirá viviendo en el extranjero.

Sobre la educación recibida en nuestra Facultad y Universidad, expresó: “Otro aspecto positivo que me ha dado la UNSE, es la posibilidad para estudiar idioma alemán. La Maestría que he realizado, exigía tener conocimiento del idioma. Es muy importante poder desenvolverte, no solo en la parte profesional, sino en el día a día. Es importante conocer el idioma local”, señaló y remarcó la importancia del estudio de lenguas extranjeras para comunicarse, no solo el idioma técnico que es útil en lo profesional, pero no lo suficiente para desenvolverse de manera social.

Al momento de realizar esta publicación, el Ing. Roldán se encuentra en su período de vacaciones, conociendo Vietnam. Les compartimos algunas imágenes de diferentes locaciones (además de su trabajo) que visitó en distintos países como Australia, Singapur y Vietnam. Y le deseamos al Ing. Roldán, 'Carlitos' como lo llamamos, que continúe concretando los objetivos que se proponga.

0
0
0
s2sdefault

‘Semillas’ de la FCEyT por el mundo -3

homeAlfre.jpg

 

Raúl Alfredo Castillo, quien fuera estudiante de Ing. Civil en nuestra Facultad, se recibió durante 2023 mediante defensa de su Trabajo Final de Graduación, de manera virtual, dado que se encuentra viviendo en Madrid-España.

Durante una visita a nuestra Facultad, que realizó este año a fin de presentar su Trabajo Final de Graduación, accedió a una entrevista para contarnos sobre experiencias y perspectivas de su vida en el extranjero. Recordó que en 2019 finalizó su cursado y entre 2020 y 2021 fue terminando de rendir las materias que le quedaban. “A partir del 2020 empiezo a pensar en la temática que iba a abordar para el TFG. Yo he sido Ayudante Estudiantil de Estudio de Materiales I, y cierto conocimiento en esa materia me interesaba para abordar la temática de hormigones, especialmente hormigones con caucho. Entonces mi idea inicial de TFG era analizar el comportamiento físico y mecánico del hormigón, empleando el caucho en la mezcla fresca y endurecida. Pero en 2020 he hecho varios cursos, que me han abierto un abanico de opciones, porque he incorporado nociones específicamente en materia de Administración y Dirección de empresas constructoras, Gestión de Proyectos y Gestión de Obras. Por lo que, al decidirme con el tema de TFG, he elegido lo que entiendo me será más útil para mi ejercicio de la profesión. Entonces junto a mi director, hemos decidido hacer un trabajo orientado a la Gestión de Proyectos. Para hacerlo simple, hemos utilizado la construcción de una vivienda unifamiliar, a modo de explicar la secuencia de cada uno de los procesos que involucra la Gestión de Proyectos”, contó.

“En 2021 he terminado de redactar mi Trabajo Final de Graduación y ese año me he ido a España a trabajar”. En 2023, ha regresado para hacer la presentación por Mesa de Entradas de su TFG a fin de ser evaluado y luego realizó su Defensa de manera virtual, ya que se encontraba nuevamente en España. Unos meses después, ha realizado la jura para recibir su título, de manera virtual, puesto que continúa en el mencionado país. Cabe señalar que entre sus primeras experiencias de internacionalización, la UNSE le brindó la posibilidad de realizar una beca de estudio en Leiría, Portugal, oportunidad en que conoció a la mujer que desde entonces acompaña su vida y por la cual, se ha instalado en España.

Actualmente, trabaja en "el sector de la rehabilitación energética de edificios, en el área de desarrollo de negocios para la empresa Acciona Esco y planeo volver al sector inmobiliario para desempeñar mis conocimientos en compraventa, finanzas y reformas de viviendas, que es donde más me encuentro a gusto", contó. Desde el otro lado del “charco”, envió saludos y deseos de “felices fiestas para toda la comunidad”.

Desde aquí le deseamos éxitos, y que siga ampliando su campo de ejercicio laboral.

0
0
0
s2sdefault

‘Semillas’ de la FCEyT por el mundo -1

René Rodriguez home.jpg

 

En el transcurso de 2023, hemos tenido la grata visita a nuestra Facultad, de egresados que han sabido dejar su huella en los pasillos de la FCEyT y que actualmente se encuentran viviendo y trabajando fuera del país. En una serie de notas que iremos publicando en estos últimos días del año, les compartimos testimonios de nuestros egresados y estudiantes que nos cuentan sus experiencias en otros países y regiones.

En este caso, el Ing. Electromecánico René Rodríguez, quien se encuentra viviendo en Europa. En unos pocos días de visita a nuestra provincia, se acercó a la UNSE para saludar a docentes y autoridades de nuestra Facultad. Aprovechamos la ocasión para que nos cuente un poco sobre su vida, del otro lado del océano. El Ing. Rodríguez se encuentra actualmente viviendo en Birmingham, Reino Unido.

René se recibió en el año 2016 y durante su vida universitaria se desempeñó como Ayudante de cátedra y de investigación, además fue integrante de la CEIEM y consejero Directivo de la Facultad. Luego de recibirse, obtuvo una beca a la Comisión Nacional de Energía Atómica en Bariloche, y “ahí es donde realizo mi primera experiencia laboral como profesional”, explicó. Posteriormente obtuvo un Máster en la Universidad Politécnica de Madrid “así que en 2017 me mudo a España, y entre que me sale un trabajo y la pandemia, me quedo viviendo durante 5 años”, contó con una sonrisa. Pero luego su camino siguió y “hace 6 meses vivo en Reino Unido, trabajando para Microsoft, como Ingeniero de Datos en un estudio de videojuegos. Siempre me he especializado en Automatización y mi Máster lo he hecho en Industria 4.0, Datos industriales, Programación orientada a generar valor a partir de los datos y en eso me he ido especializando en estos años y en diferentes empresas y lugares”, detalló.

Profundizando, dijo: “A partir del Máster me surgen oportunidades, primero como una pasantía, que luego se transformó en un puesto más fijo dentro de la empresa. Creo que la carrera de Grado y el Máster, me han abierto puertas para generar oportunidades profesionales. Siempre soy muy agradecido de toda la educación que he recibido en la UNSE” y recordó las becas que obtuvo durante su etapa de estudiante.

El Ing. Rodríguez continúa trabajando en dicho país, le deseamos que siga avanzando en su carrera profesional, sumando experiencias y por qué no, más destinos donde vivir.

Alentamos a nuestros estudiantes, a estudiar otros idiomas, que seguramente allanarán su camino en caso de buscar oportunidades en el extranjero.

0
0
0
s2sdefault