Cierre académico en Hidrología Subterránea

WhatsApp Image 2024-10-24 at 19.11.04.jpeg

 

Este 10 de diciembre por la tarde, en el salón Graciela Barchini, se llevó a cabo un Ateneo Formativo bajo la consigna: "La Práctica en Obra, como corolario en la construcción del aprendizaje para la vida profesional", organizado por el Departamento Académico de Geología y Geotecnia (DAGG). El objetivo del mismo fue generar un espacio donde los estudiantes puedan contar sobre sus Prácticas en Obra durante el presente año, permitiéndoles exponer, analizar y debatir los aprendizajes adquiridos. A la vez de propiciar un vínculo con las empresas donde realizaron las actividades los estudiantes.

Entre el público presente, se encontraban el rector Ing. Héctor Paz, y por nuestra Facultad: la secretaria de Ciencia y Técnica Dra. María José Benac, el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia Ing. Raúl Cuevas, la responsable de la Sede Parque Industrial, Ing. María Teresita Pilán, integrantes del Departamento de Geología y Geotecnia, el titular del gremio ADUNSE Dr. Santiago Comán, representantes de las empresas invitadas, docentes y estudiantes.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la Mg. Marcela Terribile, directora del DAGG, quien destacó la importancia de este tipo de espacios en la formación profesional de los estudiantes. A continuación, se realizó la presentación de las empresas, por parte de sus representantes: SG (Salta) y Aguas de Santiago S.A., donde los estudiantes llevaron a cabo sus prácticas.

Experiencia en Corrientes

Las primeras expositoras, Silvia Suárez, María Victoria Zurita, Mara Maidana y Rita Gorosito, compartieron su experiencia en la empresa FRESA (Fuentes Renovables de Energía S.A.), ubicada en la provincia de Corrientes. Destacaron lo valioso de realizar prácticas y así poder aplicar sus conocimientos teóricos. Durante su estadía, las estudiantes observaron un sistema de perforación de percusión combinada, diferente al método utilizado en Santiago del Estero, lo que les permitió corroborar la teoría aprendida. También mencionaron las habilidades adquiridas en la instalación de bombas y la evaluación de acuíferos, además de la realización de estudios físicos y químicos del agua. "Supervisamos los procesos de perforación de los pozos, la instalación y limpieza, con el objetivo de asegurar la obtención de agua de buena calidad", explicaron.

Prácticas en empresa local

Luego, los estudiantes Rocío Domínguez y César Geréz relataron su experiencia en la empresa Aguas de Santiago S.A., ocasión en que trabajaron en el abanico aluvial del río Dulce. “Aplicamos y desarrollamos conocimientos teóricos y prácticos en la explotación del agua subterránea, realizando la caracterización integral del acuífero y evaluando su capacidad mediante ensayos de bombeo", explicaron. Durante la Práctica, llevaron a cabo análisis físico-químicos, bacteriológicos y de elementos, cuyos resultados fueron volcados en una base de datos para su clasificación e interpretación. "Nuestra recomendación es garantizar el cuidado y sustentabilidad de los recursos hídricos, realizando estudios previos y posicionando las perforaciones en el margen este del río Dulce, para obtener agua en forma inducida, con un aporte de un 80% del río y un 20% del acuífero", destacaron.

La jornada concluyó con una Mesa Panel, en la que docentes, representantes de las empresas y estudiantes, respondieron diversas preguntas. Este intercambio permitió profundizar en las experiencias compartidas y reflexionar sobre la importancia de las Prácticas en Obra, como etapa fundamental en la formación profesional de los futuros Técnicos en Hidrología Subterránea.

0
0
0
s2sdefault

Acto por nuestro 40° Aniversario

DSC_2068.JPG

En la tarde del miércoles 18 de diciembre, en el Complejo Edilicio del Jardín Botánico perteneciente a la Facultad de Cs. Forestales, se llevó a cabo el acto en conmemoración al 40° Aniversario de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Encabezaron el acto, nuestro decano Ing. Pedro Basualdo junto a la vicedecana Dra. Fernanda Mellano, acompañados del rector Ing. Héctor Paz y la vicerrectora Lic. Marcela Juárez. En el público se encontraban docentes, nodocentes, estudiantes, egresados, invitados especiales como ex decanos o sus familiares en representación, e integrantes de instituciones amigas.

Para dar la bienvenida a los presentes, la vicedecana hizo uso de la palabra, e hizo hincapié en el crecimiento de esta Unidad Académica. “Recordamos hoy aquel momento hace 40 años, cuando nuestra Institución nació. Son 40 años de innumerables historias de superación. (…) Hoy es la oportunidad para reconocer a todos aquellos que han formado parte de la Familia de la Facultad, ya sea como docentes, funcionarios, nodocentes, alumnos o egresados". (…)  Y destacó: “Estos hombres y mujeres del inicio, no sólo nos legaron una gran Institución, sino también la responsabilidad de hacer realidad los sueños de nuevas generaciones de jóvenes que acuden a nuestras aulas, atraídos por nuestra trayectoria, por la calidad de la educación, y la proyección de nuestra Facultad”.

Luego, fue el turno de la presidenta del Centro de Estudiantes, Serena Tévez quien expresó: “Gracias a esta institución, miles de jóvenes hemos podido acceder a una educación de calidad, independientemente de nuestro origen socioeconómico. Sin embargo, somos conscientes de los desafíos que enfrenta la educación pública en la actualidad y reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por su fortalecimiento. (…) Desde nuestras aulas y laboratorios, somos testigos y protagonistas del presente de esta institución. Sabemos que somos herederos de una trayectoria marcada por el trabajo conjunto, de docentes comprometidos, personal que ha sostenido cada rincón de esta Facultad y generaciones de estudiantes que, con sus sueños y esfuerzos, han forjado lo que hoy celebramos. (…) Hoy, celebramos mirando hacia atrás, honrando a quienes hicieron posible que estemos aquí. Pero también miramos hacia adelante, con la certeza de que los próximos años serán igual de desafiantes y emocionantes. Como estudiantes, asumimos la responsabilidad de ser dignos de este legado, de continuar con los estándares de excelencia, y de seguir construyendo una facultad que sea un faro de conocimiento, innovación y esperanza para nuestra sociedad. (…) Quiero agradecer a quienes hacen posible nuestra formación: los docentes, que con pasión y paciencia nos guían; el personal administrativo, que mantiene en funcionamiento esta gran máquina de conocimiento; y a nuestros compañeros, que con sus historias y perspectivas hacen que esta experiencia sea aún más enriquecedora”.

Por su parte, el Ing. Basualdo contó cómo vio nacer y crecer a la Facultad y fue nombrando cada área que fue surgiendo en esta Unidad Académica, así también compartió datos que demuestran la evolución de la misma y resaltó: "El crecimiento de una institución y las personas que se forman en ella, es simplemente una manifestación de la vida plena de una institución y de las personas que trabajan en ella”. También se refirió a la amplia oferta académica que tenemos y dijo: “Permanentemente estamos revisando nuestra Oferta Académica y siempre nos planteamos ampliarla, si bien las crisis no nos han dejado avanzar mucho, pero de 4 a casi 30 carreras, en todo caso, las crisis han fracasado y hemos sabido aprovechar las oportunidades”.

Por último, el Ing. Paz quien reflexionó sobre todo lo vivido en esta Facultad que lo vio crecer, señaló que “la identidad de una institución se construye a lo largo de los años, y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías tiene una identidad. (…) Esa identidad la dan las personas que la integran. Con nuestros estudiantes, egresados, docentes y nodocentes, en conjunto, podemos construir la identidad institucional de la Facultad de Cs. Exactas”.

Durante el acto también se pudieron apreciar imágenes, a través de un video, que repasaron algunos de los momentos transcurridos en estos años; posteriormente, se hizo entrega de distinciones a la ex decana Lic. Nori Cheeín de Auat, y a familiares de decanos que recibieron en su representación. Los decanos distinguidos, además de la Lic. Cheeín, fueron: Ing. Antonio Gallego, Ing. Edgar Trejo, Ing. Gabriel Miguel Raed, Ing. Eduardo Questa, Ing. Carlos Bonetti, Ing. Héctor Paz e Ing. Pedro Basualdo. Como cierre del acto, el estudiante de nuestra Facultad, Ramón Jiménez, brindó al público canciones de nuestro folclore.

Luego, se compartió un brindis de camaradería con los presentes, en el hall central del edificio. Y celebramos por muchos años más de crecimiento conjunto y continuo.

0
0
0
s2sdefault

Acto de cierre Olimpiadas

DSCN1198.JPG

El viernes 13 de diciembre, se llevó a cabo el acto con el que concluyeron las Olimpiadas Provinciales de Química y Biología, que surgieron a partir del Proyecto de Extensión UNSE: “Programa de Olimpiadas de Ciencias en Escuelas Secundarias de Santiago del Estero”, del Departamento Académico de Química de la FCEyT, cuya directora es nuestra docente Dra. Ana Ledesma.

El acto fue encabezado por el rector Ing. Héctor Paz, la vicedecana en funciones de decana Dra. Fernanda Mellano, el secretario de Extensión UNSE Mg. Sergio Zamora, y el director del Departamento Académico de Química-FCEyT Ing. Carlos Wottitz. Para dar iniciar, dio unas palabras de bienvenida la Dra. Ana Ledesma, quien destacó: “Nuestro objetivo ha sido contribuir a la formación de los estudiantes de la provincia”. Posteriormente la Dra. Gisela Fabiani, perteneciente a la FAyA e integrante del esquipo extensionista, dio el discurso de apertura al acto, y entre sus palabras, dijo a los participantes: “Les felicito, no solo por sus logros, sino por la noble decisión de participar, por su compromiso con el conocimiento y por haber formado parte de esta experiencia única”. Luego el rector hizo uso de la palabra y en un diálogo con los estudiantes, destacó la importancia de las ciencias exactas para el desarrollo del país y los alentó a seguir sus estudios en este sentido.

Luego inició la entrega de distinciones, en primer lugar, para las autoridades de las Escuelas en cuyas instalaciones se desarrollaron las actividades de las Olimpiadas. Posteriormente, comenzaron a entregar los certificados de participación a todos los estudiantes, por escuela. Si bien no todos estuvieron presentes, compitieron más de 200 alumnos, los que estuvieron acompañados por familiares. Las Escuelas que compitieron en la Olimpiada de Química, fueron: Colegio Secundario del Tercer Milenio; Beata Annunciata Cocchetti; Instituto Jesús el Maestro; Colegio nocturno Nicolás Avellaneda; Colegio San Francisco de Asís; Instituto San Ignacio de Loyola; Escuela Normal Gral. Manuel Belgrano; Escuela de Agricultura Ganadería y Granja; Colegio Belén; Colegio La Asunción; Colegio San Jorge; Colegio Hermano Hermas. En tanto, las instituciones que participaron de la Olimpiada de Biología, fueron: Escuela Secundaria Municipal Nº 1 "Ada Nilda Alderete"; Colegio Secundario Beata Annunciata Cocchetti; Colegio San Francisco de Asís; Colegio Secundario del Tercer Milenio y el Instituto San Ignacio de Loyola.

Para hacer el cierre, la vicedecana Dra. Mellano, les dedicó unas palabras y les deseó un excelente fin de año y vacaciones.

0
0
0
s2sdefault

Entregaron certificación al ITA

20241113_103617.jpg

En la mañana del miércoles 13 de noviembre, fue recibido en sede Central de la UNSE el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Ing. Daniel Afione, junto al gerente operativo de Metrología y Calidad Dr. Ing. Héctor Manuel Laiz, quienes se hicieron presentes con el propósito de hacer entrega al Instituto de Tecnologías Aplicadas (ITA) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT), la certificación que otorga la incorporación del Laboratorio de Metrología del ITA, a la Red del Sistema de Laboratorios Supervisados del Servicio Argentino de Calibración y Medición.

La visita protocolar inició en el salón del Consejo Superior, donde fueron recibidos por las autoridades de la UNSE, encabezados por el rector Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez, y miembros del Gabinete del Rectorado, los decanos Ing. Pedro Basualdo de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías, el Dr. Juan Carlos Medina de la Facultad de Cs. Forestales, el Lic. Marcelino Ledesma de la Facultad de Humanidades Cs. Sociales y de la Salud y el decano normalizador Dr. Eduardo Allub; además por la FCEyT acompañaron la vicedecana Dra. Fernanda Mellano, la secretaria Académica Dra. Elena Durán, el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia Ing. Raúl Cuevas, y de Posgrado Ing. Benjamín Gelid. También acompañaron autoridades de instituciones vinculadas a la UNSE, por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, su titular Ing. Adrián Suárez y el titular del INTA Ing. Mario Mondino y el responsable local del INTI Ing. Ramiro Casóliba. Luego de las palabras de bienvenida y entrega de recordatorios institucionales, se dio paso al traslado a la sede de la FCEyT en el Parque Industrial, donde se encuentra emplazado el Laboratorio de Metrología y se realizaría el acto de entrega de la certificación.

Allí los esperaba un nutrido público entre los que se encontraba el director de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia Ing. Edmundo Vizgarra, el presidente del CPIA Ing. Ramón Pérez; una comitiva proveniente de Catamarca, integrada por el secretario de Energía Ezequiel Lencina, el vicepresidente de la empresa de Energía Eduardo Cusillo y la gerente comercial Marcela Molina, además del encargado de laboratorio Diego Córdoba en la empresa de esa provincia, con quienes se viene trabajando en el control de más de 8 mil medidores, desde noviembre del 2023. También estaban presentes docentes, estudiantes, egresados, profesores jubilados e invitados especiales.

Al ingresar la comitiva al Pabellón de Electromecánica de la mencionada Sede –donde se encuentra el Laboratorio-, fueron invitados a realizar un recorrido por las instalaciones, a fin de conocer las tareas que allí se realizan y el equipamiento con que se cuenta. Posteriormente dio inicio el acto, donde formalmente se entregó al Rector el Certificado de Incorporación del Laboratorio al Sistema de Laboratorios Supervisados del Servicio Argentino de Calibración y Medición, el documento sostiene: “el INTI declara que el Laboratorio mencionado posee un sistema de calidad documentado y efectivamente implementado, así como la competencia técnica requerida para las magnitudes y alcances presentados en los Anexos que acompañan, de acuerdo a los requerimientos de las normas ISO/IEC 17025 en su versión vigente. El Laboratorio se encuentra en condiciones de emitir certificados de calibración/medición de acuerdo con lo establecido en reglamento del sistema”. Posteriormente, las autoridades hicieron uso de la palabra, donde sobre todo, destacaron la importancia del trabajo interinstitucional para el servicio a la población. Y desde el INTI hicieron hincapié en la posibilidad concreta que ofrece la UNSE de poder extender sus servicios a través de ella, y así contar con una mejor llegada a la región Norte, a partir de ahora. 

Cabe destacar que durante el acto fue recordado por varios de los oradores, el Ing. Mario Díaz, quien fuera director del ITA y el motor que impulsó la concreción de este Laboratorio y su certificación. Luego de concluido el acto, se invitó a los presentes a compartir un café de camaradería.

0
0
0
s2sdefault

Olimpiadas para Nivel Medio

DSCN0020.JPG


Los días 5 y 6 de septiembre, se llevaron a cabo las Olimpiadas Provinciales de Química y Biología, organizadas por el Departamento Académico de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, en el marco de un proyecto de Extensión de la UNSE. El equipo a cargo, está conformado por docentes y estudiantes de la FCEyT principalmente y también de la FAyA.

Más de 220 alumnos, provenientes de más de 10 escuelas Secundarias de la ciudad Capital, La Banda y el interior provincial, participaron en esta competencia. Durante la mañana del 5 se desarrolló la evaluación para Química, mientras que el viernes 6 por la mañana fue el turno de Biología y por la tarde, otro grupo de estudiantes rendían Química, ya que ante la masiva participación, hubo que dividir la competencia. Tanto los competidores, como sus docentes, se manifestaron muy contentos por participar del evento.

Compartimos testimonios de algunos presentes:

La profesora Yanel Herrera, del Colegio La Asunción, contó que se encontraba con 8 estudiantes en Nivel 1, y expresó: “Este tiempo hemos estado entrenando, ha sido muy beneficioso para los alumnos, no solo para las Olimpiadas, sino para prepararse para su futuro universitario, ya q están en 5to año. Son estudiantes muy motivados, que participan en competencias de este tipo, como en Física, y nos ha ido muy bien. Estamos entusiasmados y esperamos buenos resultados. Más allá de esta competencia y la posibilidad de ser olimpiantes, es importante brindar a los alumnos esta oportunidad, para tomarlo como desafío y aplicar estas habilidades muy especiales, para realizar este examen/desafío, como otros que se les pueden presentar en la vida”.

La Prof. Adriana Brandán, del Colegio nocturno Nicolás Avellaneda, manifestó: “Es la primera vez que participo siendo docente, al igual nuestros alumnos de 3° año (son 2). Les dije que debemos pensarlo como una nueva posibilidad de aprendizaje, y para compartir, más allá que es una competencia. Yo creo que la competencia es con uno mismo, para aprender a superarse. Estamos muy contentos de participar. Se prepararon desde hace semanas, en clases extra cada semana, aparte de las clases establecidas de la materia”.

Giovani Trungelliti, estudiante de 3° año del Colegio Hermano Hermas, dijo: “Ya había participado el año pasado y había pasado a una siguiente instancia, con el apoyo de mi profe y amigos, me he preparado ahora. Espero pasar de instancia y competir a nivel nacional”.

La docente María de los Ángeles Montoya, del Instituto Jesús el Maestro-La Banda, dijo: “Vengo con una alumna de 3° año, nos venimos preparado hace 2 meses, con clases presenciales y virtuales. Ella está muy entusiasmada. Esto es un reto que nos sirve a las dos, es mi primera experiencia como profesora en estas Olimpiadas. A ella esto le sirve mucho, piensa estudiar medicina en la Universidad, y me hace muy feliz verla tan contenta. Ella es una estudiante muy valiente, su escuela está ubicada en el B° Los Lagos, y la admiro por su perseverancia”.

La estudiante Priscila Scrimini, del 3° año del Colegio Hermas, contó: “Yo estaba en las olimpiadas de Biología, pero nuestro Profesor nos motiva siempre, entonces por eso también estoy ahora en las Olimpiadas de Física y Química. Hace semanas que venimos practicando para dar todo lo que podamos. Creo que si tenía otro profesor, no participaba. Su apoyo es fundamental. La prueba me ha resultado fácil (la primera en entregarla). Es muy linda esta experiencia. Espero que el año que viene volvamos a participar”.

Una segunda instancia se desarrollará en noviembre, y al término de la cual, se conocerán los resultados definitivos. Deseamos éxitos a todos los y las participantes.

0
0
0
s2sdefault