Postgrados en Informática

MyEIE-Afiche 2017-02.jpg

 Se extienden preinscripciones.

Desde la Secretaria de Ciencia, Técnica y Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, anunciaron la extensión de las preinscripciones hasta el 15 de julio, para las Carreras de Postgrado: Maestría en Informática Educativa y Especialización en Informática Educativa, ambas carreras cuentan con aprobación de CONEAU y reconocimiento de validez nacional del título otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación. Las clases para la cohorte 2017, inician en el mes de agosto.

Ambas Carreras están destinadas a graduados universitarios de carreras de grado en Informática o Computación, asimismo pueden ser graduados de carreras terciarias no universitarias, vinculadas a las disciplinas mencionadas y de una duración no menor a cuatro años.
Las clases son presenciales, un viernes y sábado por mes. Requisitos y formulario de inscripción en el siguiente link: http://fce.unse.edu.ar/fceyt/es/content/informática-educativa

Por informes, comunicarse a la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de nuestra Facultad, en el horario de 8 a 18, al teléfono 4509560, interno 1855, o al correo cursospostgradofceyt@gmail.com

 

MyEIE-Afiche 2017-004.jpg

 

0
0
0
s2sdefault

Convocatoria para Tutores

DSCN2841.JPG

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías informa que a partir del lunes 29 de Mayo hasta el 12 de Junio, se encontrará abierta la convocatoria para las Tutorías de Pares.  

¿Para qué carreras se encuentra abierta la convocatoria?

Para cubrir los siguientes vacantes:

  • Civil (2)
  • Carreras de Informática (1)
  • en Matemática (1)

¿Qué tareas realizan los tutores de pares?

  • Seguimiento académico y orientación al ingresante
  • Asesoran sobre cómo organizar los trayectos de cursado.
  • Orientan sobre planificación de tiempo y espacios de estudio
  • Asesorar sobre las diferentes áreas y funciones que componen la facultad.
  • Organizan y coordinan talleres y encuentros con los ingresantes
  • Participan de reuniones de equipo de tutorías
  • Atención en la mesa tutorial
  • Difusión de carreras

Carga horaria: 8hs. semanales.

Requisitos para postularse:

0
0
0
s2sdefault

Disertación en Turquía

18195162_10213060176165946_7408546370331648246_n.jpg

El recientemente egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Pedro Benjamín Gelid, Ingeniero en Electromecánica e integrante del equipo de Abanderados y Escoltas de la UNSE, participó como disertante en el Congreso Internacional de Estudiantes de Ingeniería de Maltepe University, en Estambul-Turquía, el pasado 27 de abril.

Nuevamente fue el único representante del continente americano en asistir, y asegura, ha sido una extraordinaria experiencia. Desde el momento en que arribó, notó una cálida bienvenida, y para su sorpresa muchos de los asistentes, esperaban su llegada: “me enteré el motivo por el cual sabían sobre mi llegada y es que hicieron publicaciones con mi nombre, anunciando la noticia de mi arribo y participación. Yo estaba maravillado de que la gente haya estado esperando mi llegada, los nuevos esperando conocerme y los del año pasado esperando el reencuentro”.

Los momentos agradables apenas empezaban, ya que le anunciaron sería el primero de los disertantes en realizar su exposición, y fue así que “comenzó el Congreso con el mensaje de bienvenida de la Presidente, luego le siguió el mensaje de un Ingeniero empresario, con amplia experiencia internacional en Europa, Asia y Oceanía. Y luego la primera disertación, la que marcaría la apertura a la Edición 2017, "Domotic and efficient use of natural resources", mi exposición”. 

El público estaba integrado por estudiantes de carreras de grado, máster y doctorados, además de profesionales, profesores y autoridades de la Universidad.
Las disertaciones se realizaban en inglés, con una duración de 15 minutos y luego se realizaban consultas al final de cada una. El Congreso comenzaba a las 9:00 y terminaba a las 19:00. La temática fue "Ingeniería Innovadora".

“El balance de esta experiencia es totalmente positivo, no sólo en lo personal sino también para nuestra Universidad, Provincia y País. Argentina volvió a tener un representante en un Congreso Internacional de Ingeniería. Demostramos al mundo, que tenemos conocimientos y grandes ideas para la sociedad y la naturaleza. Demostramos a nuestro país que en el interior, principalmente en una región donde tenemos menos oportunidades, con fuerza de voluntad podemos ponernos a la altura de las circunstancias”, aseguró. Y finalmente resaltó, “agradezco al Gobierno de la Provincia, a la Universidad Nacional de Santiago del Estero y a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, por apoyarme en esta oportunidad tan valiosa”.

Felicitamos nuevamente al Ingeniero Gelid, orgullosos de que nuestro hoy ex alumno, muestre al mundo las capacidades que logró durante sus estudios, su esfuerzo y dedicación al estudio y las posibilidades inmensas de nuestra tierra santiagueña.  

0
0
0
s2sdefault

Convenios para Capacitación Docente

100_3658.JPG

Continuando con las líneas de cooperación interinstitucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, en pos de la capacitación de Docentes de diferentes Niveles, se viene realizando la firma de Convenios con Gremios Docentes a tales efectos.

En este sentido, el pasado 20 de marzo se rubricaron convenios Marco y Específico con la Unión Docentes Argentinos (UDA), representada por su Secretaria General Prof. Estela del Valle Ramírez.

Días más tarde, el 24 de abril en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), se firmaron los convenios con el Secretario General de dicho Sindicato Prof. Tristán Hugo Funes.

Y finalmente el miércoles 3 de mayo, la Secretaria General Prof. Ana Blanco, del Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CISADEMS), firmó sendos Convenios. 

Entre los objetivos generales del Convenio Marco, se mencionan: “Organizar en forma coordinada reuniones científicas, conferencias, seminarios, talleres, congresos, clases de laboratorio y cursos acerca de problemáticas de interés común o de áreas de la especialidad de una de ellas que sea prioritaria para la contraparte; Crear o desarrollar grupos de trabajo interinstitucionales o interdisciplinares para propender a la formación y actualización de recursos humanos”, por mencionar algunos.

En tanto que el Convenio Específico se firma para capacitaciones en el ámbito de la Matemática. Propiciando facilidades a los Docentes afiliados a estos gremios, para la realización de los Postítulos: Diplomatura Superior en Matemática (que cuenta con Auspicio otorgado por el Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero mediante Resolución Ministerial Nº 3357) y la Especialización Superior en Matemática (que cuenta con Auspicio otorgado por el Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero mediante Resolución Ministerial Nº 2669). En este sentido, la Facultad absorbe un porcentaje de la inscripción, en tanto que los afiliados, deberán presentar la constancia de afiliación emitida por su gremio.

Las capacitaciones inician en los próximos días, por lo que se recomienda a los interesados que realicen sus inscripciones. A su vez, se anunció que se abrirá la posibilidad de dictar otros cursos y jornadas, en el área de las Ciencias Exactas y Tecnologías.

0
0
0
s2sdefault

Premian equipo FCEyT

IMG-20170421-WA0002.jpg

En el marco de la XXVIII Reunión Científica de Geofísicos y Geodestas realizada del 17 al 21 de abril pasado, en la Universidad Nacional de La Plata, un equipo de docentes y estudiantes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, obtuvo un premio como mejor trabajo presentado en el área de Geodesia y Geomática.

La entrega de premios se realizó en la ceremonia de clausura y fue recibido por la Mg. Claudia Infante. Estuvieron presentes además, la Mg. Lucrecia Galván y el Ing. Javier Duro.

El trabajo se titula: “Análisis del estado isostático de estructuras geológicas en la provincia de Santiago del Estero a partir del análisis de modelos geopotenciales”, cuyos autores son: Claudia Infante, Lucrecia Galván, Javier Duro, y los estudiantes Melina Llanos y Jorge Orieta. El trabajo aborda una temática de gran actualidad, y en pleno desarrollo en los centros de investigación más destacados a nivel nacional e internacional. 

Es importante destacar que el equipo ha presentado cinco trabajos, uno de los cuales, obtuvo el galardón. La Mg. Infante destacó: “Es un reconocimiento a todo el equipo, y sobre todo es un incentivo para los jóvenes investigadores, porque es posible trabajar en investigación y realizar aportes que sean de interés científico y social. Este tipo de premios contribuyen a alentar a los estudiantes, a seguir el camino de la investigación”. Estos trabajos han sido realizados en el marco del Proyecto de Investigación “Análisis y Aplicación de los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y Modelos Geopotenciales Globales (MGG) para la Provincia de Santiago del Estero”.

La Reunión contó con una importante participación de investigadores de todo el país y se desarrolló en cinco días de intensa actividad. Las temáticas se dividieron en seis sesiones: Ciencias hidrológicas y de la criósfera, Acoplamiento solar terrestre en el geospacio, Geofísica Aplicada y Ambiental, Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Estudio del interior terrestre, Geodesia y Geomática y el III Simposio sobre Inversión y Procesamiento de Señales en Exploración Sísmica (IPSES 2017). Se presentaron aproximadamente 300 trabajos científicos, como así también conferencias de especialistas internacionales en las diferentes disciplinas abordadas. Este evento es referente para los científicos del ámbito de la Geofísica y de la Geodesia.

Desde la Facultad, felicitamos al equipo ganador, y los alentamos a continuar con estas actividades que prestigian y jerarquizan a la institución universitaria en general, y a la carrera de Ingeniería en Agrimensura en particular. 

0
0
0
s2sdefault