Presentación |
La Autoevaluación institucional es un proceso que adopta un enfoque comprensivo, produce una descripción y análisis valorativo de la institución, integrando perspectivas cuantitativas y cualitativas, en función de pautas y criterios recomendados por la CONEAU. Por su naturaleza procesual, exige que el mismo sea asumido como una construcción que implican fases y pasos que se articulan racionalmente en un devenir temporal a los fines de alcanzar los objetivos planteados. No representa un mero fenómeno aislado, tampoco una simple reflexión. Constituye un proceso sistemático. Este Proceso de Autoevaluación tiene como propósitos: producir, con un alto grado de participación, un Informe descriptivo y valorativo, debidamente documentado y contextualizado en la historia fundacional y en la trayectoria de desarrollo, de la totalidad de funciones institucionales y de los diversos ámbitos de gestión, enfocados en su interrelación dinámica, yconstruir, derivado del mismo, un Plan de Mejora Institucional. Se orienta en consecuencia en la identificación de fortalezas y debilidades, con el fin de ayudar en la introducción de medidas y proyectos que permitan superar las debilidades aludidas. Consecuentemente se focaliza en la lectura crítica de la realidad para proyectarse a ella con propuestas de acción concretas que permitan producir cambios significados por los propios actores como mejoras. |
Acciones desarrolladas |
Se ha constituido en Diciembre de 2012, una Comisión Central donde participan representantes de todos los Estamentos de la Comunidad Universitaria junto con representantes de los gremios docentes y no docentes de la UNSE. Se realizaron, para la recolección de la información, Jornadas de Reflexión con personal no docente de rectorado y la Comisión Intrainstitucional para el SIU_Guaraní3, encuestas a docentes y alumnos de las diversas Unidades Académicas, grupos focales con representantes estudiantiles y con colegios profesionales. |
Acciones en ejecución |
Actualmente, la Comisión Central se encuentra redactando el Informe Final, tomando en cuenta los aportes valorativos de los actores consultados, el Análisis de Estadísticas, Normativas y documentos oficiales |