Cursarán un año en Alemania

DSCN4930.JPG


Los alumnos de Ingeniería Civil Luciana Thomaschewsky y Mariano Brandán fueron recibidos el martes 22 de agosto, por autoridades de la UNSE y de nuestra Facultad, ante su inminente partida a la ciudad de Biberach en Alemania, donde cursarán a través de una beca de estudio, en la Universidad de Ciencias Aplicadas, por el período de septiembre del 2023 hasta agosto del 2024.

Estuvieron presentes por nuestra Facultad el decano Ing. Pedro Basualdo, la vicedecana Dra. Fernanda Mellano, el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia Ing. Raúl Cuevas y la directora de la Esc. de Ingeniería Civil Mg. Marcia Rizo Patrón; por la UNSE, el rector Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez, el secretario de Vinculación Tecnológica Ing. José Gulotta y el secretario de Bienestar Estudiantil Lic. Leónidas Durán.

Los alumnos Luciana y Mariano, resultaron seleccionados en una convocatoria realizada por la Universidad Nacional de Tucumán en marzo de este año, en la que habían extendido los destinatarios, a estudiantes de otras Universidades.

La beca corresponde al Programa de Cooperación Internacional en Formación Académica (ISAP), para realizar estudios en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Biberach, Alemania. La convocatoria está destinada a alumnos de las carreras de Ing. Civil, Industrial, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Química y Biomédica, que se encuentren con su tercer año aprobado y deben cumplir con requisitos como: un promedio de 7 o más, Certificación Oficial de Nivel de lengua alemana A2 (condición excluyente) al momento de la convocatoria y B1 antes de partir a destino, Carta de motivación, Pasaporte, Entrevista en alemán de manera presencial, entre otros que se les solicita para la convocatoria. Y a posteriori, durante la beca, los estudiantes deben cursar, rendir y aprobar materias por total de 30 créditos por semestre.

Ambos jóvenes manifestaron su alegría con el objetivo cumplido y su gratitud, Mariano destacó el apoyo de la UNSE y de nuestra Facultad, “el resultado de esta selección es consecuencia no sólo del esfuerzo de años por nuestra parte, sino también de la oportunidad brindada por nuestra Universidad de poder acceder de manera gratuita a los cursos de idiomas tanto de alemán como de inglés, nos hemos sentido muy acompañados. Me gustaría hacer una mención hacia la Ing. Rizo Patrón, ya que ella fue quien en un principio nos informó sobre esta convocatoria y nos alentó a postularnos. Con lo que respecta al programa, cursaremos en el 1° semestre y en el 2° realizaremos las prácticas profesionales en una empresa alemana”, contó con entusiasmo. Luciana por su parte dijo, “para nosotros esta es una oportunidad increíble, un sueño cumplido. Desde el momento en que hemos tenido la idea de presentarnos, hemos tenido su apoyo. Lo veníamos planeando hace mucho y deseábamos realizar esta experiencia antes de recibirnos. Y hemos estudiado alemán aquí, desde hace varios años. Los cursos han sido de un muy buen nivel. Hemos sido evaluados en la entrevista realizada en la FaCET de la UNT, por la representante de la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) y nos ha confirmado que tenemos un buen nivel de idioma para ir”.

La Mg. Ing. Rizo Patrón, quien también coordina los cursos de alemán de nuestra Facultad, resaltó que los estudiantes, por su propia cuenta, comenzaron el año pasado a buscar la oportunidad para esta experiencia. “Se habían presentado previamente en la convocatoria nacional ALE-ARG de la DAAD, en la que no quedaron seleccionados y por suerte este año se ha presentado la posibilidad de presentar a nuestros estudiantes en la convocatoria ISAP de la UNT”. Por otra parte, tanto el decano como el rector han destacado las políticas institucionales de la FCEyT sobre la internacionalización, ya que se trabaja durante años previos para concretar objetivos. “Esta política se ha mantenido en nuestra Facultad, desde hace ya varios años y éste es el resultado de políticas a largo plazo”, dijo el Decano. Por su parte la Vicedecana destacó la calidad académica que tienen nuestros estudiantes y sostuvo que apoyar a estos alumnos “es una inversión que no tiene riesgos, por su calidad académica. Estoy segura de que lo que emprendan, será con éxito”.

Desde la Facultad, les deseamos una extraordinaria experiencia de internacionalización, e invitamos a toda la comunidad, a estudiar idiomas e internacionalizar su formación académica.

0
0
0
s2sdefault

Presentación oficial del nuevo Escáner Láser

En la mañana del viernes 11 de agosto, en la Sala Anexa del Paraninfo de la UNSE se hizo la presentación oficial del nuevo Escáner Láser VZ-400i de mediano alcance (800m) marca RIEGL, otorgado recientemente a nuestro Departamento de Agrimensura, único equipo de su tipo en una Universidad de Argentina.  

Participaron en la apertura el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Adrián Suárez; el decano de la FCEyT, Ing. Pedro Basualdo; y la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSE, Dra. Susana Herrera, quienes donde dieron la bienvenida y brindaron unas palabras acerca de la importancia para la provincia de la adquisición de un equipo de estas características.

También acompañaron este evento el director de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Edmundo Vizgarra; el director de Patrimonio de la Provincia, Lic. Alejandro Yocca; la secretaria técnica de Planeamiento y Desarrollo del IPVU, Dra. Patricia Legname; el Jefe del CPV y docente de la FCEyT, Ing. José Carranza; el decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Lic. Hugo Marcelino Ledesma; la vicedecana de la FCEyT Dra. Fernanda Mellano; entre otras importantes autoridades provinciales, académicas, de consejos profesionales, organizaciones civiles y alumnos.

Los docentes responsables del proyecto, Dra. Claudia Infante y Dr. Daniel Del Cogliano, llevaron a cabo la presentación del mismo haciendo hincapié en la descripción del equipo, características, los principios de la tecnología LiDAR y sus múltiples aplicaciones con tecnología geoespacial LIDAR relacionadas con la Agrimensura, la Ingeniería Civil, los relevamientos de infraestructuras, aplicaciones en Geología y Minería, aplicaciones forestales, en Arqueología, en patrimonio mediante la representación tridimensional de fachadas históricas, meteoritos y otros elementos de interés cultural, por mencionar algunas de sus múltiples potencialidades.

Así mismo hicieron una demostración sobre los resultados obtenidos durante el desarrollo del curso de capacitación brindado durante toda esta semana, visualizando las mediciones de campo en modo estático y móvil, realizadas es el Estadio Único “Madre de Ciudades” con su respectiva simulación de los ajustes de nube LiDAR, correspondientes a distintas pasadas y la generación de la nube LiDAR final.

DSCN4589.JPG

DSC00082.JPG

 

0
0
0
s2sdefault

2° Reunión Anual del CODINOA

 

DSCN3198.JPG

El viernes 12 de mayo se realizó la 2° Reunión Anual del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA (CODINOA), en la sede de la Facultad de Cs. Forestales en El Zanjón. De la mesa de apertura participó el rector Ing. Héctor Paz y en la ocasión se hicieron entrega de recordatorios a los visitantes, en el marco de los 50 años de nuestra Universidad.

Participaron de la misma, además de Decanos y Vicedecana de las Facultades, Secretarios y Secretarias, a fin de trabajar durante toda la jornada, en las temáticas que los involucran.

El CODINOA es el Consejo de Decanos de Ingeniería del Noroeste Argentino, consejo que nuclea a todos los decanos de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Nacionales del NOA. Tiene origen en la reunión anual del CONFEDI efectuada en el año 2005 en la provincia de Jujuy. Entre los presentes, se encontraron los decanos: Myriam Villarreal (FAyA-UNSE), Pedro Basualdo (FCEyT-UNSE), Juan Carlos Medina (FCF-UNSE), Carlos Savio (FTCA-UNCa), Luis Vargas (FI-UNJu) y la vicedecana Delicia Acosta (FI-UNSa). Los secretarios: Elvecia Pérez (Académica-FAyA), Elena Durán (Académica-FCEyT), Marta Iturre (Académica-FCF), Natalia Fernández (Académica-FTCA), Sergio Oller Aramayo (Planificación y Gestión Institucional-FI), Gloria del Valle López (Posgrado-UNCa), Ana Ledesma (Posgrado-FCEyT), Martha Cañas (Investigación-FCTA), María José Benac (Ciancia y Técnica-FCEyT).

Durante la jornada, los Decanos trataron temas como becas para alumnos del MAGESTI, el próximo 1° Congreso de Facultades de Ingeniería del NOA, la acreditación de carreras por competencias, la reunión plenaria del CONFEDI, entre otros.

En tanto Secretarias y Secretarios Académicos trajaron sobre las acreditaciones, la Movilidad interfacultades del NOA, entre otros. En tanto, Scretarios y Secretarias de Ciencia y Técnica y Posgrado, hablaron sobre los avances de presentación de Trabajos para el 1° Congreso de Facultades de Ingeniería del NOA , el Informe del PRINUAR, la Convocatoria PICTO NOA, entre otros.

Al finalizar la jornada, se entregaron los tradicionales certificados de asistencia.

0
0
0
s2sdefault

Nueva Profesora en Matemática

IMG-20230505-WA0010.jpg

 

El viernes 5 de mayo en nuestra sede Central, la estudiante Rocío de los Ángeles Figueroa rindió su última materia: Residencia, con la que se recibió de Profesora en Matemática, aprobando la asignatura con una calificación de 10.

Rindió ante las docentes: Dra. Norma Fernández, Lic. Marcela Domski y Prof. Yanina Leiva.

Cabe mencionar que la flamante egresada es de la ciudad de Los Juríes (prov. Santiago del Estero), y con mucha alegría nos comentó: “Estoy muy feliz, muy orgullosa por este logro que me he propuesto hace algunos años. He ingresado en 2017, y me he ido a la ciudad de Sgo. del Estero, con muchas ganas de estudiar, con muchas expectativas, muchos sueños por cumplir. Y hoy gracias a Dios, lo he podido lograr. Tengo una satisfacción enorme de ver a mi familia feliz, compartiendo conmigo este logro. Ver a mi mamá tan contenta y orgullosa me pone feliz, porque es algo que hemos logrado juntas, siempre me ha acompañado en cada paso”.

También contó que ha cursado la carrera en 5 años, siendo el último solo para rendir. Y le ha tocado los tres primeros años de cursado presencial, mientras que los últimos dos años llegada la pandemia, le ha tocado cursar de manera virtual y lo realizó desde Los Juríes. Incluso ha realizado su Residencia de manera virtual y luego presencial, “ha sido una experiencia hermosa, es todo lo que siempre había anhelado. Me he encontrado en el rol de docente, con estudiantes a mi cargo, por lo que ha sido una experiencia muy linda que no voy a olvidar nunca”.

Concluyó diciendo: “El viernes he rendido mi último final y lo he aprobado con una calificación de 10, lo que me pone muy contenta. La carrera ha sido hermosa, la he disfrutado muchísimo y he conocido personas muy buenas. Estoy muy feliz. A futuro estoy interesada en trabajar en el Nivel Superior, pero estoy predispuesta a cualquier posibilidad que se me presente”. Le deseamos éxitos a la reciente egresada y esperamos que pronto pueda ejercer las tareas que tanto ha anhelado, y qué mejor si es en su terruño. 

0
0
0
s2sdefault

Convocatoria para profesionales  

 

346266575_724296522954663_1806315229403671591_n.jpg

 

 

El jueves 11 fueron recibidos en la UNSE, integrantes de las Fuerzas Armadas Argentinas, Delegación Naval Tucumán, quienes se hicieron presentes para informar sobre la apertura de la convocatoria para ingreso de profesionales 2023.

En este marco, estuvieron presentes el rector Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez; el decano de la FHCSyS, Lic. Marcelino Ledesma; el decano normalizador de la FCM, Eduardo Lian Allub; integrantes del Gabinete Rectoral y la secretaria de Posgrado de nuestra Facultad Dra. Ana Ledesma.

El rector Ing. Héctor Paz agradeció la visita del suboficial mayor Diego Alberto Luna; el suboficial principal José Domingo Villarreal; el suboficial primero Cristian Gabriel Jar; el cabo primero Julio Alejandro Blas; el suboficial José Pascual; el comisionado de Colonia El Simbolar, Prof. Ángel Iñiguez; el comisionado municipal de El Zanjón Ramón Aguirre y secretario Carlos Torres.

El motivo de su visita fue la invitación a profesionales para postularse a la convocatoria. Los integrantes de la Delegación Tucumán compartieron el lema: “Educamos a nuestros hombres y mujeres para que se desarrollen su mayor potencial profesional y personal inculcando valores éticos y morales al servicio de una sociedad integrada”. También informaron que la convocatoria actual está dirigida a profesionales de la salud e ingenieros.

El Rector agradeció la visita para invitar “a futuros egresados/as que quieran abrazar una vocación dentro de la Armada Argentina”. Además, transmitió el deseo de fortalecer el vínculo de cooperación para interactuar en beneficio de la comunidad.
 

Requisitos para la Armada

  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Menor de 31 años al 31 de diciembre del año de inscripción.
  • Para abogados: tener 30 años como máximo al 1° de marzo del año de incorporación (DECRETO 1715/11).
  • Título universitario y certificado analítico.
  • Resultar seleccionado en el concurso específico.
  • Para médicos e ingenieros: menor de 35 años al 31 de diciembre del año de inscripción.

La Carrera

Consiste en un curso llamado de Integración Naval cuya duración es de aproximadamente siete meses, se realiza en la Escuela Naval Militar (Rio Santiago) y en la Escuela de Oficiales de la Armada (Puerto Belgrano). Cada año se determinan las vacantes por profesión.

El régimen del curso es interno de lunes a viernes, con los fines de semana libres. Al egreso los oficiales son destinados a prestar servicios en distintas unidades con el grado de Teniente de Fragata, el alta definitiva como oficial se obtiene luego de servicios satisfactorios por tres años.

Actividades

Cursado de materias profesionales en un nivel de exigencia universitario. Prácticas profesionales en unidades navales, aeronavales, de Infantería de Marina, asesorías jurídicas, talleres y hospitales navales. Práctica de gimnasia, deportes, defensa personal y de actividades náuticas y militares.

El Futuro

Los profesionales, hombres y mujeres, egresan con el grado de Teniente de Fragata y están capacitados para integrar las Planas Mayores de buques, batallones de Infantería de Marina, escuadrillas aeronavales, talleres, hospitales navales, laboratorios, asesorías jurídicas, escuelas y otros organismos navales, asumiendo responsabilidades cada vez mayores dentro de su escalafón y especialidad, hasta llegar al más alto nivel de conducción.

Más información: www.escuelanaval.mil.ar

 

Escuela Naval Militar: Curso de Integración Naval (Profesionales)

Requisitos:

  • Ser argentino/a nativo/a o por opción.
  • Menor de 31 años al 31 de diciembre del año de inscripción.
  • Para abogados: tener 30 años como máximo al 1° de marzo del año de incorporación (Decreto 1715/11).
  • Título universitario y certificado analítico.
  • Resultar seleccionado en el concurso específico.
  • Para médicos e ingenieros menor de 35 años al 31 de diciembre del año de inscripción.
  • Para “Incorporación por Tiempo Determinado” (IPD) tener 30 años de edad como máximo a la fecha de ingreso.

La Carrera

Consiste en un Curso de Integración Naval cuya duración es de aproximadamente siete meses. Se realiza en la Escuela Naval Militar (Rio Santiago) y en la Escuela de Oficiales de la Armada (Puerto Belgrano).

Cada año se determinan las vacantes por profesión. El régimen del curso es interno de lunes a viernes, con los fines de semana libres.

Al egreso los oficiales son destinados a prestar servicios en distintas unidades con el grado de Teniente de Fragata. El alta definitiva como oficial se obtiene luego del desempeño satisfactorio por tres años.

Actividades

Cursado de materias profesionales en un nivel de exigencia universitario. Prácticas profesionales en unidades navales, aeronavales, de infantería de marina, asesorías jurídicas, talleres y hospitales navales. Práctica de gimnasia, deportes, defensa personal y de actividades náuticas y militares.

CARRERAS CONVOCADAS

INFORMÁTICA

  • Ingeniero en Informática
  • Licenciado en Análisis de sistemas
  • Licenciado en Sistemas de la Información
  • Licenciado en Ciencias de la Computación
  • Ingeniero en Computación
  • Ingeniero en Sistemas
  • Licenciado en Sistemas
  • Licenciado en Informática
  • Licenciado en Tecnología e Informática

AERONÁUTICA

  • Ingeniero Electrónico

SISTEMAS

  • Ingeniero Electrónico
  • Ingeniero Electrónico (Telecomunicaciones)

ELECTROMECÁNICA

  • Ingeniero Aeronáutico
  • Ingeniero Electromecánico
  • Ingeniero Mecánico
  • Ingeniero en Mecatrónica
  • Ingeniero Electricista
  • Ingeniero Electromecánico

Las personas interesadas, podrán encontrar toda la información en la web: https://incorporacion.armada.mil.ar

0
0
0
s2sdefault