Asumieron Consejeros Directivos 2023-2024

DSCN5861.JPG



El día lunes 11 de diciembre del 2023, por la tarde en la sala del Consejo Superior, el decano de la Facultad, Ing. Pedro Basualdo, tomó juramento a los nuevos Consejeros Directivos pertenecientes a los estamentos: Estudiantes, Nodocentes y Egresados, cuyo período se extiende del 2023 al 2024.

En esta oportunidad, prestaron juramento:

Por el claustro Estudiantes:

  • Martín Alfonso Fino,
  • Richard Daniel Paz Gutiérrez,
  • María Belén Sayago.

Por el claustro Nodocentes:

  • Mario Daniel Afur.

Por el claustro Egresados:

  • Prof. Francisco Gálvez.

Luego de la jura, las autoridades de la Facultad junto al rector Ing. Héctor Paz, hicieron entrega de un reconocimiento por su labor, a los consejeros salientes.

0
0
0
s2sdefault

Acompañamos Jornada de Informática

DSCN5616.JPG

 

Impulsada por APROFUNSE (Asociación Civil de Profesores Universitarios de Santiago del Estero), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, la Municipalidad de La Banda, nuestra Facultad y Universidad, entre otras instituciones, inició el 12 de septiembre esta jornada destinada a estudiantes de los últimos años del Nivel Medio de las ciudades de La Banda y la Capital, para promover carreras informáticas entre los jóvenes, brindando información sobre oportunidades educativas y laborales en el campo de la tecnología. 

A través de esta jornada, se pretende crear un espacio de encuentro entre la academia, la industria y los jóvenes interesados, fomentando la formación y el desarrollo de futuros profesionales en el sector tecnológico. Los temas que se desarrollaron fueron: Actualidad tecnológica en La Banda y Santiago del Estero; Brecha Digital; Automatización y Empleo; Oportunidades Profesionales en Tecnología, entre otros.

Para dar inicio a las actividades, dieron la bienvenida el titular de APROFUNSE Prof. Francisco Gálvez, el Ing. Adrián Suárez, secretario de Ciencia y Tecnología, el Ing. Héctor Paz rector de la UNSE, nuestro decano el Ing. Pedro Basualdo, el viceintendente de La Banda Lic. Gabriel Santillán y por último hizo uso de la palabra el intendente de esa ciudad Ing. Roger Nediani.

Cientos de estudiantes se encontraban presentes y luego del acto de apertura, iniciaban las conferencias.

También se hallaban dispuestos para los visitantes, numerosos stands donde se brindaba información de diferente índole. Nuestra Facultad, estuvo representada para brindar información de su oferta académica, a través de integrantes del GaME (Gabinete de Mediación Educativa), donde su directora la Prof. Cristina Basualdo junto a tutores (estudiantes avanzados), y docentes de Informática: la directora del Depto. Académico de Informática Ing. Analía Méndez y la directora de la Escuela de Informática Mg. Liliana Figueroa, estuvieron brindando información y asesoramiento a los interesados en unirse a nuestra Facultad. La actividad finalizaba a las 16:00.

0
0
0
s2sdefault

Comenzó el Ingreso 2024

DSCN5777.JPG

El sábado 16 de septiembre se dio por iniciado el Curso de Ingreso Anticipado 2024 de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías, con la primera clase para los tres grupos. El encuentro contó con una amplia asistencia presencial y virtual.

Más de 400 estudiantes han iniciado ese día su curso de ingreso, algunos de manera virtual, otros de manera presencial, en aulas de nuestra sede Central. Para dar inicio a las actividades, visitaron las salas la secretaria Académica Dra. Elena Durán, la directora del GaME (Gabinete de Mediación Educativa) Prof. Cristina Basualdo Soria y la directora del CUV (Centro Universitario Virtual) Prof. Verónica Leiva. Se presentaron a los aspirantes para darles la bienvenida y explicarles algunos aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo de su proceso de ingreso.

Además, las psicopedagogas que pertenecen al GaME, Nancy Ruiz y Paula Acosta brindaron palabras a los presentes. A su turno, estudiantes avanzados que integran el Sistema de Tutorías de Pares que también pertenece al GaME, se presentaron a los ingresantes a los que van a guiar durante este proceso.  

Recordamos a los aspirantes a nuestra Facultad, que deben completar los dos pasos en su preinscripción, para haberla completado correctamente. Asimismo, las personas interesadas en realizar la modalidad Libre del ingreso, tienen hasta el 12 de octubre para llevar a cabo su preinscripción.

0
0
0
s2sdefault

Estudiantes de la UNT cursan en la FCEyT

DSCN5573.JPG

En nuestra sede del Parque Industrial, asiste a clases un grupo de estudiantes pertenecientes a nuestra hermana Facultad de Cs. Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán, para cursar durante este cuatrimestre la asignatura Mecánica de los Fluidos, de la carrera de Ingeniería Industrial.

Pueden llevar adelante esta actividad, en el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA). Cabe señalar que hace algunos años han comenzado a cursar esta materia estudiantes de la FACET y este año se presentaron más de 20 alumnos para realizarla aquí.

El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) es un sistema voluntario de acuerdos entre instituciones de Educación Superior de nuestro país, que permite el reconocimiento de trayectos formativos (tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, materias u otras experiencias formativas) para que los estudiantes transiten por el sistema aprovechando toda su diversidad y profundizando la experiencia de formación. En nuestra Facultad ya contamos con experiencias vividas por nuestros estudiantes.

Hasta ahora se pueden reconocer trayectos de los siguientes grupos de carreras: Ingenierías; Arquitecturas y Diseños; Informáticas; Agronomía, Recursos Forestales, Zootecnia y Veterinaria; Química, Bioquímica, Farmacia y Biología; Matemática y Física; Geología; Medicina; Odontología.

Toda la información sobre SNRA, en este enlace: https://rtfsimulador.siu.edu.ar/

0
0
0
s2sdefault

Investigan sobre satélites

homeunse.jpeg



El Ing. Pedro Benjamín Gelid, egresado de esta Facultad de la carrera Ingeniería Electromecánica en el año 2017 y docente en esta Unidad Académica, se ha recibido recientemente de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Control, título otorgado por la Universidad Complutense de Madrid. 

Su trabajo de fin de Máster fue en el campo aeroespacial y se tituló: “Modelado, Simulación y Control de Orientación de Elementos Móviles en Satélites: Aplicación a la orientación de paneles solares”. En la defensa, asistieron docentes de las asignaturas que ha cursado, otros docentes investigadores y alumnos del mismo Máster.

Según ha comentado, su formación en este posgrado y su tema de Trabajo Final han impulsado a que actualmente se desempeñe como director de un Proyecto de Investigación inédito para nuestra provincia y la UNSE, llamado: “Desarrollo de Capacidades en el Ámbito Aeroespacial en la Universidad Nacional de Santiago del Estero – Orientación CUBESAT”. Para dicho proyecto, ha conformado un equipo de trabajo que incluye docentes de distintos Departamentos, como Mecánica, Electrónica y Física, además de alumnos de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Eléctrica y Electrónica. El proyecto ha sido presentado en una Convocatoria de investigadores de la UNSE, que ha sido aprobado este 2023, para ser ejecutado en nuestra Universidad.

En relación con este proyecto de investigación, ha logrado disertar un trabajo en el “4º Congreso de Energías Sustentables (CES 2023)” en marzo de este año, realizado en Bahía Blanca. Este evento promueve el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONGs relacionadas con temas de energías sustentables y eficiencia energética.

Próximamente disertará otro trabajo del mismo campo, en el “VIII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (CAIM)” que se desarrollará en la UTN de Santa Fe, del 13 al 15 de septiembre. Y posteriormente en el “XVI Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (COINI)” en San Nicolás, del 1 al 3 de noviembre. Un detalle importante es que, en la autoría de estos dos últimos trabajos, participan estudiantes de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Eléctrica, que a su vez son integrantes del equipo de investigación.

Felicitamos al Mg. Ing. Benjamín Gelid por continuar profundizando su formación y por integrar, tanto a docentes como estudiantes de diferentes ramas de estudio, a la investigación en la UNSE.

0
0
0
s2sdefault