Convenio con Ministerio Fiscal

DSCN2488.JPG

El pasado miércoles 11, se realizó la firma de un convenio entre el Ministerio Público Fiscal de Santiago del Estero, representado por el Fiscal General Dr. Luis Alberto de la Rúa y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías representada por el Decano Ing. Héctor Rubén Paz.

El acuerdo tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración para el desarrollo de actividades de Investigación entre el MPF y la FCEyT, que permita incrementar la vinculación de ambas instituciones en las diversas tecnologías y áreas de conocimiento en común. A través de este convenio se podrán realizar actividades conjuntas de investigación y desarrollo en temas de interés para ambas Instituciones, colaborar en la formación de alumnos de grado avanzados y de posgrado, y a su vez, cooperar en la utilización compartida de los recursos disponibles en ambas instituciones para fortalecer el desarrollo de proyectos conjuntos.

Luego de la firma del acuerdo, el Dr. De la Rúa expresó: “Es muy grato para mí la firma de este convenio, debido a que vamos a optimizar la capacidad no sólo de los recursos que tiene el Ministerio Público sino también del ámbito educativo y de formación, por lo que va a ser un placer colaborar con la Universidad en todo lo que podamos.” Por su parte el Sr. Decano resaltó, “esto será el inicio de un camino importante de colaboración entre ambas instituciones. Estamos a disposición para trabajar, y me adelanto a decir que estamos dispuestos a colaborar desde otras áreas también. Este convenio sirve para estrechar los lazos entre ambas instituciones, siempre en beneficio de la comunidad, para servirle mejor”.  

Posteriormente a la firma, se acompañó a nuestras autoridades a conocer las instalaciones y el equipo que trabaja en investigaciones informáticas, áreas desde donde se iniciarán las tareas de colaboración de nuestra Facultad

0
0
0
s2sdefault

Disertación en Cali

FB_IMG_1507644862260.jpg


Susana Isabel Herrera, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, participó como expositora en el Seminario Internacional de TIC y Educación (SITE 2017) en el Campus Pance de la Universidad Unicatólica de Cali, Colombia. Además, brindó un curso de posgrado de la Especialización en Informática Educativa.

Esta última actividad, se dio mediante el convenio entre la Universidad Unicatólica de Cali y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. La profesional santiagueña, doctora en Ciencias Informáticas, dictó el curso Desarrollo de Recursos Educativos Digitales.

En cuanto al Seminario, del que la docente de la Maestría en Informática Educativa de nuestra Facultad fue ponente internacional, buscaba generar un escenario de reflexión en temas de tecnologías de la información, seguridad informática, competencias, emprendimiento, innovación y educación. Del mismo participaron profesionales de distintas partes del mundo, como México y Colombia.

Hubo ponencias teórico prácticas y la modalidad de preguntas del auditorio a cada disertante para despejar las dudas sobre el tema tratado. El objetivo del Seminario Internacional de TIC y Educación 2017, fue buscar la participación activa de todas las personas que buscan la calidad en la Educación.

La propuesta del posgrado consistió en avanzar sobre dos temáticas actuales que les sirvieron a los participantes para optimizar la enseñanza. Por un lado, el desarrollo de prácticas de m-learning y por otro el desarrollo de objetos de aprendizaje. La propuesta del uso del m-learning fue desde un enfoque ecológico.

Se desarrollaron objetos de aprendizaje utilizando la herramienta eXe Learning, que permite la interoperabilidad y la reutilización de los objetos de aprendizaje, siguiendo una metodología específica y usando una herramienta de autor que responde al paradigma de software libre.

En palabras de la Docente, “fue una experiencia de intercambio académico muy interesante, donde pude comprender el modelo universitario de Colombia, así como el sistema de formación docente de dicho país. Asimismo, fue una oportunidad para iniciar actividades de investigación en colaboración entre Unicatólica y UNSE, en el tema “Tecnologías móviles aplicadas a la Educación”.

Felicitamos a la Dra. Herrera, por su enriquecedora experiencia y los logros obtenidos.

0
0
0
s2sdefault

Movilidad en Ing. Civil

OTH1.jpg

Abierta la Convocatoria I.DEAR, hasta el 29 de septiembre 2017.

Destinado a estudiantes de Ing. Civil de la FCEyT-UNSE, para realizar movilidad a la Facultad de Ingeniería Civil, Ostbayerische Technische Hochschule Regensburg (OTH Regensburg)-Alemania.

Período de movilidad: Febrero-Diciembre de 2018 en Alemania, un cuatrimestre dedicado a cursos, y otro cuatrimestre dedicado a una pasantía industrial (equivalente a PPS).

Requisitos

  • Ser argentino/a o nacionalizado/a argentino y residente argentino/a, estudiante regular de las carrera Ingeniería Civil,
  • Tener aprobado el 60% de las materias del plan de estudios vigente y encontrarse cursando al momento de la postulación, 
  • Acreditar conocimientos de idioma alemán al menos de Nivel B1 (según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas –MCERL-), con el compromiso de rendir el Nivel B2 durante el primer semestre de permanencia en la OTH Regensburg.

El postulante deberá enviar la siguiente documentación en formato electrónico, al siguiente e-mail del Área de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional (ARICI) arici.fceyt@gmail.com

  • Curriculum Vitae.
  • Analítico actual obtenido desde GUARANÍ.
  • Copia del DNI o pasaporte.
  • Certificados oficiales de idioma alemán en los que se indique claramente el nivel alcanzado de acuerdo al MCERL.
  • Carta de motivación.

La selección de los postulantes se realizará en función de su promedio general y antecedentes consignados en el CV (ayudantías estudiantiles docentes, ayudantías de investigación, becas a las vocaciones científicas, premios y reconocimientos obtenidos, conocimientos de otros idiomas, etc). 

0
0
0
s2sdefault

Capacitación en Ingenierías

DSCN6043.JPG

Los días 20 y 21 de septiembre, los docentes de las carreras de Ingenierías de la Facultades de Ciencias Forestales y Ciencias Exactas y Tecnologías, participarán de la 2ª fase del Curso “Desarrollo de Currículos de Ingeniería Basados en Competencias”, que se llevará a cabo en el salón de usos múltiples de SMAUNSE.

La capacitación se realiza con el propósito de garantizar una educación de calidad basada en la mejora continua de las currículas de ingeniería, procurando responder a las exigencias de un contexto complejo y cambiante, mediante la adopción de un nuevo modelo de educación en términos de adquisición de competencias por parte de los estudiantes.

El término competencia se ha convertido en un elemento clave de las nuevas titulaciones universitarias en el contexto mundial.  Y como instituciones de Educación Superior dedicadas a la Ingeniería y la Tecnología, las mencionadas Facultades asumen el desafío de involucrarse en procesos de innovación y transformación permanente para satisfacer adecuadamente las necesidades del país y de la región y a fin de servir mejor a la sociedad.

La capacitación estará a cargo de reconocidos profesionales expertos en diseño curricular, Mg. Uriel Cukierman y Lueny Morell de Puerto Rico, que desde el año 2016 vienen realizando encuentros de formación con los docentes de las carreras de Ingeniería de la UNSE  y trayectos de acompañamiento, para orientarlos en el proceso de transformación curricular.

0
0
0
s2sdefault

Duelo

Foto Ing-Palau.JPG

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías lamenta el fallecimiento del Ingeniero Héctor Ramón Palau, el pasado 11 de septiembre. Fue Profesor Titular con dedicación Exclusiva en la Asignatura Física, del Departamento Académico de Física, tuvo una extensa trayectoria desempeñándose también por varios períodos como profesor y Coordinador de Curso de Ingreso de la UNSE.
En su trayectoria, se encuentra:
- Supervisor de Física del Programa de Articulación de los Niveles Medio y Superior.
- Profesor a Cargo de la Asignatura Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera, del Dpto. Académico de Ciencias y Tecnologías Físicas, perteneciente a la Currícula de Ing. en Industrias Forestales- Facultad de Ciencias Forestales-UNSE.
- Profesor a Cargo de la Asignatura Física I de las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Química de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE.

Ocupó el cargo de Director del Departamento Académico de Física y Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, como también fue parte del Gobierno de la Facultad, como Consejero Directivo Titular electo del Claustro de Profesores, del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

También estuvo en cargos de la provincia como Inspector de Obra y Encargado de Riego y Sistematización en la Obra en Colonia El Simbolar, Dpto. Robles, Provincia de Santiago del Estero; Gerente Interino de la Gerencia de Recursos Naturales, integrante de la Comisión de Estudio Integral de la Zona de Bañados del Cauce inferior del Río Dulce, entre otros.

Se jubiló en el año 2013, como Profesor Titular en la Cátedra de Física del Depto. Académico de Física de nuestra Facultad y hoy nos deja habiendo sido uno de los pilares en la construcción de la UNSE, de la  Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías y en especial del Departamento Académico de Física.

Rogamos oraciones en su memoria.

0
0
0
s2sdefault