Continuas acciones de articulación

IMG-20171113-WA0003.jpg


En el marco del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros, el lunes 13 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Articulación “Debate y Desafíos entre la Escuela Secundaría y la Universidad”, en el aula D de la Escuela de Innovación Educativa.

La misma fue organizada por el Gabinete de Mediación Educativa (GaME) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, como parte de las acciones de articulación interinstitucional, y tuvo como objetivo generar espacios de análisis, discusión y reflexión sobre las prácticas educativas actuales, consensuar contenidos básicos y las competencias necesarias para la transición entre el nivel medio y el superior, para que finalmente se acuerden acciones conjuntas entre ambos niveles.

De la actividad participaron referentes de las siguientes escuelas invitadas: Comercio “Antenor Ferreira”, Instituto Mutualista San Jorge, Colegio del Centenario, Colegio Absalón Rojas, Escuela Técnica Nº 8 y Escuela Técnica Nº 1. En tanto que por la Facultad, estuvieron presentes el equipo del GaME, coordinadores disciplinares y docentes del Ingreso Universitario de nuestra Facultad.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Pedro J. Basualdo, quien se refirió de la importancia de aunar esfuerzos comunes para favorecer la transición de los estudiantes del nivel medio a la universidad. Por su parte la Directora del GaME, Prof. Paola Zapella, comentó sobre las acciones que lleva a cabo la Facultad, en beneficio de los estudiantes y la importancia de trabajar con los docentes de ambos niveles, para garantizar la continuidad de los estudios de todo aquel estudiante que desee realizar una carrera de nivel superior.

La jornada continuó con la exposición de la Lic. Claudia Patricia Núñez, sobre Articulación, posteriormente expuso la Lic. Miriam Ríos sobre Competencias Básicas para el Ingreso a los estudios superiores, para luego continuar con  trabajos en grupo.

Asimismo, los asistentes contaron con la visita del Ing. Héctor Paz, quien resaltó el compromiso de los presentes con la formación de los estudiantes y el de brindar oportunidades a los que deseen formarse en la Universidad. El 1 de diciembre se realizará una nueva jornada, a fin de planificar acciones para el 2018.

0
0
0
s2sdefault

Posgrado Higiene y Seguridad

EspHigySeg.jpg

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías invita a los interesados en la carrera de postgrado: "Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo" a realizar su preinscripción para el lanzamiento de una nueva cohorte 2018-2019.
El cierre de esta convocatoria será el 15 de diciembre del corriente.
Por información sobre la carrera, ingresar a la página web de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias: http://fce.unse.edu.ar/fceyt/ es/content/higiene-y- seguridad-del-trabajo, o acercarse a la Secretaría de Ciencia Técnica y Postgrado de la FCEyT.
0
0
0
s2sdefault

Avances en Inteligencia Artificial

nanotecnología.jpg


Los Doctores Melisa Gisselle Escañuela González y Maximiliano Celmo Budán, egresados de las carreras Licenciatura en Matemática y Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se desempeñan hoy como docentes e investigadores vinculados a proyectos interdisciplinarios e internacionales, que tratan el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

La investigación que realizan, comprende a la IA como aquella implementada en los sistemas de apoyo y toma de decisiones. El proyecto está relacionado particularmente con el campo de la Agronomía y la Agroindustria, para extender una línea de trabajo hacia el INTA. Lo que se plantea a través de este trabajo es tener el control sobre las variables que intervienen en procesos agronómicos, por lo que se intenta manipular estas variables a fin de que trabajen e intervengan en una forma conjunta y dinámica, algo que es casi imposible de hacer naturalmente por el hombre. Hoy, a través de las nuevas tecnologías podemos contar con el sustento para poder hacer un análisis y una simulación del comportamiento de todas las variables, de manera simultánea.
En lo que respecta a su experiencia y formación profesional, Escañuela González y Budán, se encuentran en una instancia de Posdoctorado; y dedicados a predecir el comportamiento de ciertas variables desde disciplinas como la matemática, la física, la química y la informática.

En este estudio del moldeo del comportamiento de las variables en juego en determinados procesos, el Dr. Budán formará parte de una nueva unidad ejecutora del CONICET llamada Centro de Investigaciones en Biofísica Aplicada en Alimentos. Dentro de este instituto se estudiará la nanotecnología aplicada tanto a la Medicina como a la actividad agrícola-ganadera. Desde ambas líneas de investigación, la finalidad consistirá en crear un sistema experto de inteligencia destinado a predecir el comportamiento de ciertas enfermedades. El objetivo de estas investigaciones será combatir las enfermedades analizando los componentes tóxicos del ambiente y de los propios virus que puedan encontrarse en los alimentos, en el ambiente, entre otros.  

Como parte de este crecimiento del espectro laboral y de investigación en materia de IA, el Dr. Budán se encuentra vinculado a un proyecto de investigación internacional con base en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania con la intención de aplicar la representación del conocimiento y el razonamiento inteligente, dentro del área legal. La finalidad de esta investigación consistirá en analizar casos complejos y así colaborar a través de la IA a la hora de tomar posturas y decisiones en situaciones de tal complejidad. Cabe señalar que la IA comienza a expandirse en diferentes áreas como una herramienta que ayuda a resolver problemas de la vida cotidiana, y nuestra Facultad no se encuentra ajena a este proceso.

 

Los Doctores fueron entrevistados en Armonía Exacta, el  programa de Radio de la FCEyT, la entrevista completa se encuentra en el siguiente link: http://fce.unse.edu.ar/armonia/index.php/agosto-2017/

0
0
0
s2sdefault

Concurso Docente-Física

predefinida.jpeg

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías convoca a Concurso Público de Antecedentes, Entrevista y Oposición de carácter Regular:

1 (uno) Profesor Adjunto, Dedicación Exclusiva, Modalidad Interno, para la asignatura FÍSICA I, de la Innovación Curriculares 2014, de los Planes de Estudios 2004 de las carreras de Ingeniería.

Las inscripciones se recibirán en la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías del 27 de octubre y hasta el 07 de noviembre de 2017, en el horario de 8:00 a 12:00.

0
0
0
s2sdefault

Convenio con Cámara de Comercio

 

image010.jpg

En la mañana del miércoles 18, se llevó a cabo en dependencias de la Cámara de Comercio e Industria (CCI), la firma de un Convenio Marco sobre Cooperación y Asistencia Técnica de dicha institución con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

A cargo de la firma, estuvieron el Presidente de la CCI Cdor. Miguel Siufi y nuestro Decano el Ing. Héctor Paz. Asimismo estuvieron presente el Ing. Fernando Barrionuevo, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara, la Ing. María Teresita Pilán, Secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia de la FCEyT, como también el Lic. Andrés Ramírez quién estará a cargo del primer curso que se bridará.

El Convenio consiste en una cooperación recíproca, y se concretará a través de diferentes actividades organizadas en conjunto. La primera de ellas, será el curso titulado: “Crear mi Propia empresa”, que iniciará en noviembre. Próximamente se informará al respecto.

0
0
0
s2sdefault