Ingeniosamente 2017

DSCN1913.JPG


A días de realizarse el concurso “Ingeniosamente”, desde la Municipalidad de La Banda confirmaron la participación de más de cuatrocientos estudiantes, no solo de esa ciudad sino también de distintos puntos de Santiago del Estero, que se sumaron a esta propuesta que cuenta con el apoyo del Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las direcciones de Prensa y de la Juventud, en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

El evento se desarrollará el 7 de septiembre, en nuestra sede del Parque Industrial,con el objetivo de desarrollar en los estudiantes de nivel medio, habilidades del pensamiento que les permitan una visión crítica.

Después de dos primeros años con una importante respuesta de alumnos secundarios de instituciones educativas públicas y privadas de La Banda, en esta tercera edición se abrieron las puertas a establecimientos de otras jurisdicciones que se vieron atraídos por este certamen. Esto permitió superar los 440 inscriptos hasta este lunes.

Además, en esta oportunidad se da la posibilidad al público en general de participar a través de la aplicación “Ciudad de La Banda”.

Desde la organización se destacó la importancia de que cada participante pueda ampliar sus posibilidades e incentivarse con los ejercicios desde la Aplicación “Ciudad de La Banda”, descargando en sus celulares, los sudokus o imprimirlos para practicar y entretenerse con ejercicios matemáticos.

Los estudiantes concursarán en dos niveles y serán evaluados por docentes universitarios. Los ganadores recibirán importantes premios.

Vale mencionar, que este interesante concurso, fue ideado por dos docentes de Matemática egresadas de nuestra Facultad. A través de esto, Valeria Elías y Lucía Dos Santos buscan acercar las matemáticas de manera amigable a los estudiantes, con el fin de despertar sus vocaciones a carreras vinculadas a esta disciplina. Desde la Facultad, felicitamos a las docentes pr su espíritu emprendedor, a invitamos a los ineteresados, a participar del mismo.

Fuente: Municipalidad de La Banda.

0
0
0
s2sdefault

Movilidad en Ing. Civil

OTH1.jpg


En la Convocatoria I.DEAR realizada por el Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA), ha resultado aprobado el Proyecto de Movilidad Internacional en Ingeniería Civil, presentado en forma conjunta entre la UNSE, a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, y la Ostbayerische Technische Hochschule (OTH) Regensburg, Alemania. Esto se debe al esfuerzo y trabajo mancomunado entre ambas Universidades.

En el año 2015, la responsable del Área de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional (ARICI) de nuestra Facultad, Ing. Marcia Rizo Patrón, realizó el primer contacto con dicha institución, recibiendo en respuesta el interés de la Facultad de Ingeniería Civil. A partir de entonces, quedó sentada la intención de intercambio y movilidad por parte de ambas Universidades a través de la firma de sendos convenios, sin embargo aún era necesario conseguir el financiamiento para concretar las acciones. Ambas Universidades se presentaron a la convocatoria del CUAA-DAHZ (Centro Universitario Argentino-Alemán, y en alemán Deutsch-Argentinisches Hochschulzentrum), que es un Centro cuyo objetivo fundamental es estimular y fortalecer la asociación institucional, académica y científica para la constitución de redes entre instituciones universitarias argentinas y alemanas para el desarrollo de programas innovadores.

De esta forma, en 2016 se pudieron realizar Misiones de Contacto, donde los responsables de estas Áreas Internacionales de ambas Facultades, conocieron a la Universidad contraparte. A posteriori, ambas instituciones se presentaron a la convocatoria I.DEAR (Ingenieros Deutschland-Argentina), que es un Programa bilateral de financiamiento de proyectos de intercambio académico universitario entre Argentina y Alemania. La misma fue ganada en junio del presente año, y comenzará a concretarse con la convocatoria de Movilidad estudiantil, para quienes cursen Ingeniería Civil con conocimiento del idioma alemán, a fin de trasladarse a Regensburg a realizar sus estudios durante el 2018. En este sentido es importante destacar las acciones de la Escuela para la Innovación Educativa (EIE-UNSE) donde desde el año 2011 se dictan clases de idioma alemán en los Niveles A1, A2, B1 y B2, con el apoyo de la DAAD.

Este proyecto de Movilidad Internacional entre la UNSE y la OTH Regensburg, se desarrolla en el marco de la Internacionalización de la Ingeniería Argentina, que es uno de los ejes de trabajo del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI). Comprende acciones dirigidas a la promoción y al desarrollo de la participación de los estudiantes en actividades académicas internacionales, como un complemento importante en su formación de grado. A la vez, tiene como meta el perfeccionamiento de docentes-investigadores, ya sea asistiendo a cursos en la universidad extranjera o recibiendo la visita de los profesores extranjeros. Asimismo se enriquecerán las líneas de investigación tomando contacto mutuo con las temáticas de trabajo de la Universidad socia. La finalidad es crear y/o fortalecer una nueva red científica internacional. Además se desarrollará, en base a la experiencia de la OTH Regensburg, una preparación intercultural para todos los participantes. Se hará un seguimiento, antes, durante y después de cada estadía.

El proyecto prevé la movilidad de tres estudiantes por año; como también la movilidad de un docente y/o investigador por año, para asistir o dictar cursos, conferencias, seminarios, etc. de hasta 2 semanas de duración, en cada universidad contraparte y enfocar de forma especial la interacción entre el campo de la formación académica de la Ingeniería Civil y el futuro ámbito laboral durante los estudios.
Por más información, ingresar a:  http://www.cuaa-dahz.org/es/. En los próximos días, se estará lanzando la convocatoria de Movilidad Estudiantil.

0
0
0
s2sdefault

Convenio con Malbrán

DSCN8337.JPG

Días atrás, autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías firmaron un convenio de cooperación con la Comisión Municipal de Malbrán (Departamento Aguirre).

El presente convenio tiene como objetivo la organización y el dictado de cursos de capacitación en la localidad de Malbrán, a través de la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de nuestra Facultad. En este sentido, el Comisionado de Malbrán, César Alberto Lobo, y el Decano de la FCEyT, Ing. Héctor Rubén Paz, se comprometieron a trabajar de forma conjunta durante los próximos dos años, en pos de la comunidad de la mencionada localidad. 

En el marco de esta iniciativa, el Ing. Paz se refirió a la predisposición y al compromiso asumido por esta Unidad Académica: “Como equipo de trabajo estamos dispuestos a participar y llevar adelante este proyecto. Mediante lo plasmado en el convenio, la idea fundamental es empezar a trabajar en Malbrán a través de cursos de capacitación. Para ello, contamos con servicios en las áreas de la Ingeniería y las Tecnologías, con las cuales planeamos dar inicio a las capacitaciones”.

Asimismo, el Decano destacó: “El objetivo es mucho más amplio, porque apunta a lo que la Universidad planteó inicialmente como una necesidad y una función que no puede dejarse de lado: servir a nuestra comunidad y a su territorio”.

Por su parte, el Comisionado manifestó su sumo interés por formar parte de este acuerdo, considerándolo “fundamental para el avance sobre la enseñanza y el aprendizaje de estas ciencias en el interior de la provincia”.

0
0
0
s2sdefault

1º Laboratorio Remoto del país

DSCN8571.JPG

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías cuenta, desde hace unos días, con el primer Laboratorio Remoto del país para ser utilizado en prácticas de Sistemas Eléctricos y Electrónicos. 
Esto se concretó a raíz de la instalación llevada a cabo por los especialistas llegados desde de la Universidad de Karlskrona-Suecia, los Ingenieros Kristian Nilsson y Johan Zackrisson, quienes entre el 14 y 18 de agosto estuvieron trabajando para la puesta en funcionamiento del Laboratorio y la pertinente capacitación de los responsables que estarán a cargo del mismo en nuestra Facultad.
El lunes 14, una comitiva de nuestra Unidad Académica, junto a los especialistas suecos, fueron recibidos por la Sra. Rectora Lic. Natividad Nassif, para dialogar sobre el importante logro de contar con este equipamiento en nuestra Universidad. Posteriormente, en conferencia de Prensa, se anunció la instalación del primer Laboratorio Remoto del país. Acto seguido, iniciaron los trabajos para su instalación.
En días posteriores, Kristian Nilsson y Johan Zackrisson, junto a la traductora Fabiana Fernández, fueron invitados al programa radial de nuestra Facultad: Armonía Exacta, para hablar sobre sus tareas y la experiencia de encontrarse en nuestra ciudad por primera vez. Además de ello, los profesionales pudieron compartir momentos con nuestros estudiantes.
El jueves 16 en la mañana, intercambiaron información y experiencias con los estudiantes de la clase de Inglés de nuestra Facultad, cuya profesora es Fabiana Fernández. Para la ocasión, los jóvenes habían previsto preguntas específicas, como también información útil del país y la región, para ilustrar a los visitantes a la vez de practicar el inglés. Por la tarde, los especialistas brindaron una clase instructiva sobre el Laboratorio Remoto, a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Electromecánica y otras Ingenierías. Antes de finalizar la clase, los asistentes pudieron hacer uso del Laboratorio, desde sus celulares.
En la última jornada de trabajo de los especialistas, integrantes de nuestra Facultad los han despedido con un almuerzo de camaradería. Los visitantes han podido conocer algunos lugares de nuestra ciudad, y se llevan una grata y positiva imagen de los santiagueños y la Madre de Ciudades.

0
0
0
s2sdefault

Convocatoria ARFITEC

estudiantes.jpg



Convocatoria de Movilidad Estudiantil

Se encuentra ABIERTA LA CONVOCATORIA ARFITEC hasta el 15/09/17, para estudiantes de
Ingeniería Eléctrica y Electromecánica.


Período de movilidad: Febrero-Agosto de 2018, en Francia.

Requisitos:

  • Ser argentino/a o nacionalizado/a argentino y residente argentino/a, estudiante regular de las carrera Ingeniería Eléctrica o Electromecánica.
  • Tener aprobado al menos el 60% de las asignaturas del correspondiente plan de estudios, y encontrarse cursando al momento de la postulación. No podrán ser seleccionados quienes finalizarían la cursada de la carrera durante la movilidad en Francia.
  • Poseer buen promedio académico, y conocimientos de idioma francés en un nivel igual o superior al Nivel A2 del Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa al momento de la postulación.

El postulante deberá enviar la siguiente documentación en formato electrónico, al siguiente e-mail del Área de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional (ARICI) arici.fceyt@gmail.com

  • Curriculum Vitae.
  • Analítico actual obtenido desde GUARANÍ.
  • Copia del DNI o pasaporte.
  • Certificados oficiales de idioma francés en los que se indique claramente el nivel alcanzado de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
  • Carta de motivación.

Una vez finalizada la fecha de inscripción, se convocará a los estudiantes que queden en los primeros puestos del orden de mérito establecido (basado en los puntajes obtenidos por cada alumno en el desempeño académico y conocimiento de idiomas), a una entrevista. Las entrevistas estarán a cargo de una Comisión Evaluadora.

Responsable ARICI: Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón, marciarp@unse.edu.ar.

Más información del programa ARFITEC: http://arfitec.siu.edu.ar

0
0
0
s2sdefault