Ingreso 2018

 

DSCN4643.JPG

A partir del 1 de febrero, iniciamos el Curso de Ingreso tradicional, con la asignatura Introducción a la Vida Universitaria. Recordamos a los aspirantes a nuestras carreras, no olvidar inscribirse a su Comisión para el cursado del Ingreso, en el Gabinete de Mediación Educativa (GaME).
El GaME se encuentra atendiendo al público, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12.

0
0
0
s2sdefault

Jura de Secretarios

IMG-20171214-WA0035.jpg


En la mañana del jueves 14 de diciembre, el Decano de la Facultad Ing. Pedro Basualdo, tomó juramento a los integrantes a su equipo de gestión para el nuevo período. Ellos son Secretaria Académica: Dra. Fernanda Mellano, Secretario de Administración: Lic. Juan Carlos Coronoel Gallardo, Secretaria de Ciencia, Técnica y Postgrado: Dra. María José Benac, y como Secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia: Ing. María Teresita Pilán.

 

0
0
0
s2sdefault

Se fortalecen las RRII

 

DSCN4137.JPG

La responsable del Área de Relaciones Interinsitucionales y Cooperación Internacional (ARICI) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Marcia Rizo Patrón, acompañada por la Lic. Marta Mansilla, integrante del ARICI, participaron la semana pasada del lanzamiento del Programa I.DEAR, en Dresden- Alemania.

A través de este Programa (Proyecto de movilidad internacional en Ingeniería Civil Nº CUAA12UNSE 1282-Argentina/DAHZ-DAAD303769-Alemania) estudiantes de esa carrera de nuestra Facultad, podrán realizar períodos de intercambio en la Universidad OTH de Regensburg, en dicho país, a partir del año entrante.

El Programa I.DEAR está dirigido al financiamiento de proyectos de intercambio de estudiantes de ingeniería entre Argentina y Alemania, a nivel de estudios de grado en Argentina y de grado o maestría en Alemania. El objetivo es fortalecer la cooperación en el área de Ingeniería entre las Universidades de ambos países por medio del intercambio de estudiantes, científicos y docentes.

I.DEAR contempla para los estudiantes una estadía de dos semestres en el país contraparte, uno de los cuales corresponde a una pasantía obligatoria en una empresa. Las convocatorias del Programa I.DEAR fueron abiertas en 2014, 2015 y 2017. Actualmente se financia un total de diez proyectos en el marco del programa.

El aspecto de mayor relevancia de este Programa y algo que lo distingue en comparación a otros, es la posibilidad de realizar prácticas preprofesionales, que profundizan el aprendizaje académico, cultural y lingüístico de los estudiantes.

Durante el encuentro realizado en Dresden, la Mg. Ing. Rizo Patrón junto a su contraparte el Dr. Ing. Andreas Maurial, presentaron el trabajo conjunto que vienen realizando hace más de un año. Asimismo en la ocasión se pudieron conocer las experiencias de otras Universidades que ya vienen trabajando en este Programa, también se presentaron las vivencias de becarios durante sus movilidades, y se trabajó en mesas de debate (trilingües) para socializar información y plantear mejoras. El evento fue de gran utilidad para nuestra Área y la UNSE, dado que ayuda a prever situaciones ya experimentadas por nuestros pares. A su vez, se realizaron contactos que abren la posibilidad de ampliar la cartera de socios, para más intercambios.

A partir de febrero del 2018, tres estudiantes de nuestra Facultad, viajarán a Regensburg y tres estudiantes de dicha Universidad, estarán entre nosotros. La cabal importancia, es estudiar idiomas, para contar con la posibilidad de postularse a becas de este tipo. Por información, dirigirse al ARICI: arici.fceyt@gmail.com, teléfono 4509560: interno 1853, en el horario de 8 a 12.

20171201_113014.jpg

0
0
0
s2sdefault

Presentaron Libro

DSCN4279.JPG

El lunes 11 en el aula 16 de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, el Ing. Ricardo Schiava, docente de esta Unidad Académica, presentó su libro Geotecnia de Santiago del Estero. Las cálidas palabras de apertura, estuvieron a cargo de quién fuera su alumno el Decano Ing. Héctor Paz, asimismo del Ing. Tomás Lucio.

Se contó con la presencia de autoridades, colegas, familiares y amigos.

 

DSCN4253.JPG

0
0
0
s2sdefault

Firma de convenio

DSCN4064.JPG

En el marco de la conferencia "El Fideicomiso y el Mercado de Capitales: importancia en el desarrollo de negocios productivos e impacto en la economía real", llevada a cabo este viernes 24 en el aula 16, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, representada por el Sr. Decano Ing. Héctor Paz, firmó un convenio marco de cooperación con la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa (AAFyFID), representada por su titular el Dr. Francisco Pertierra Cánepa.

Para dar la bienvenida a los asistentes a la conferencia, se dirigió el Vicedecano Ing. Pedro Bsualdo, señalando la importancia de los fideicomisos. Las disertaciones estuvieron a cargo de Ines Yamuss, Abogada, Doctora en Finanzas y Directora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de San Pablo de Tucuman; junto a Francisco Pertierra Cánepa, quien es Ingeniero egresado de la UBA, Doctor en Dirección de Empresas CEMA, MBA de la Universidad de San Diego; Profesor Titular de las Cátedras de Fideicomisos y FID y de Mercado de Capitales del CEMA, asimismo Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y FID.

A través de este convenio, se desarrollarán actividades de capacitación de esta temática.

0
0
0
s2sdefault