Entrenamiento en Química

 IMG_20170630_160146514.jpg

En el marco del convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se está realizando la capacitación de estudiantes de Nivel Medio, para su participación en la Olimpiada Nacional de Química.
En este sentido, el viernes 30 de junio, en el aula 22 de nuestra Facultad, dio inicio la preparación de los estudiantes provenientes de las escuelas: San Jorge, Normal Manuel Belgrano, Sor María Paz y Figueroa y el Colegio San Francisco de Asís. Este entrenamiento se realizará todos los viernes hasta la instancia Nacional que será en el mes de Septiembre. Las clases están a cargo de la Dra. Ana Ledesma y el Ing. Nelson Carate, integrantes del Dpto. Académico de Química-FCEyT.

Durante los meses de julio y agosto, se capacita a los estudiantes que participarán de la instancia provincial y posteriormente se trabajará con los estudiantes seleccionados para la instancia Nacional.

Cabe señalar que la actividad forma parte de las acciones de articulación que lleva adelante el Gabinete de Mediación Educativa de la FCEyT, que se encuentra formalizada en el Convenio Marco entre el Gobierno de la Provincia y la UNSE y, posteriormente, por el convenio específico de Cooperación Docente y Asistencia Técnica entre el Ministerio de Educación y nuestra Facultad. Asimismo, las escuelas que deseen que sus estudiantes reciban este entrenamiento, pueden solicitarlo al Programa de Olimpíadas Nacionales y Provinciales, o en su defecto al Gabinete de Mediación Educativa de nuestra Facultad, ubicado en sede Central de la UNSE.

 

0
0
0
s2sdefault

Taller de TDA

IMG_20170703_160725962.jpg

El lunes 3 de julio en el laboratorio Alfa de la Escuela de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se llevó a cabo una nueva edición del taller Televisión Digital Abierta Interactiva (TDA-interactiva) a cargo del Ing. Gregorio N. Tkachuk, el  Ing. Mario Montalvetti y el Lic. Carlos Galván; acompañados por los alumnos de la Licenciatura en Sistemas de Información, Nicolás Coali y  Alejandra Eugenia  González.

El curso está destinado  a los alumnos y docentes del nivel Medio de escuelas con Orientación en Informática Personal y tiene como objetivo acercar a los estudiantes y docentes a conceptos básicos de TDA, además de favorecer el aprendizaje de lenguajes específicos, por ejemplo Ginga. Durante el taller, los estudiantes tienen una experiencia directa y atractiva realizando actividades de aplicación, a la vez que conocen las posibilidades del campo laborar de la Licenciatura en Sistemas de Información.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto: “Articulación Universidad y Escuela Secundaria – Mejora de la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales; Componente B1 – Telecomunicaciones”, que es coordinado por el Vicedecano de nuestra Facultad, Ing. Pedro Basualdo, con participación del Gabinete de Mediación Educativa de la FCEyT.

En esta oportunidad participaron alumnos y docentes de la escuela Técnica Nro. 6 “Comandante Manuel Besares” de la ciudad de La Banda. La experiencia se reiterará el próximo lunes 10 de julio, con la Escuela Técnica Nº 2 de la ciudad de La Banda.

0
0
0
s2sdefault

Experiencia en El Balseiro

IMG-20170520-WA0003.jpg

 

Estudiante avanzado de Ing. Electromecánica, obtuvo la posibilidad de realizar una beca en el Instituto Balseiro en San Carlos de Bariloche, el verano pasado.

Se trata del joven Edgardo Augusto Nieto Castro, quien se encuentra realizando su proyecto final de grado, y se postuló a la última convocatoria del Instituto, a fines del año pasado. Estas convocatorias son destinadas a estudiantes avanzados de carreras de Ingeniería, Física, Química de Argentina y otros países; contempla traslado, alojamiento y manutención. Para acceder, se evalúan antecedentes y una vez aprobados, los becados se insertan a proyectos de investigación individuales.

De este modo, Augusto estuvo todo el mes de febrero realizando sus aportes al proyecto de investigación, en la temática nuclear. El trabajo se titula: “Estudios de fisuración por fretting en tubos de Inconel 690”, al respecto explica “lo atractivo del proyecto es su utilidad, forma parte de una serie de investigaciones sobre el diseño y la construcción del Proyecto CAREM 25. El proyecto CAREM 25 es un reactor nuclear íntegramente diseñado y construido en Argentina, que se encuentra en etapa de proyección”.

Sobre la investigación, detalla “ha sido un mes muy intenso, hacíamos ensayos y analizábamos resultados. Las etapas de la investigación fueron: 1º Estudios de los fenómenos, base teórica, analizando bibliografía de otras partes del mundo; 2º Ejecución de ensayos, preparación de muestras; 3º Análisis por microscopía de los ensayos realizados; 4º Análisis de resultados; 5º Realización de informe y presentación de posters”. Durante la beca, cuenta con un director y un codirector y la posibilidad de tener todos los elementos e instalaciones de última generación, a su disposición.  

Al respecto de la experiencia, comenta: “Como experiencia, poder conocer otros estudiantes y profesionales  del país y otros países, ha sido muy positivo. Había gente de casi toda la Argentina y de otros países. Además, he podido realizar visitas al INVAP (empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño y construcción de equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico) y al reactor de investigación RA6 del Centro Atómico Bariloche”.

Luego de concluida la beca, Nieto Castro continúa en contacto con los investigadores del Instituto, y en unos días más retornará a Bariloche, para complementar la investigación.

Presentará esta investigación como tesis de grado, asimismo con este trabajo se presentará en el 6to Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales JIM 2017, en Buenos Aires los días 17 y 18 de agosto.  Además disertará en el XVII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales CONAMET/SAM 2017 los días 18, 19 y 20 de octubre, en la ciudad de Copiapó- Chile.

“Los niveles de competencia te exigen más, hoy en día”, reflexionó Augusto. Cabe señalar que se encuentra en el Cuadro de Honor de la UNSE (por segundo año consecutivo) y ha sido por dos años electo Consejero Superior, a la vez integrante del Centro de Estudiantes de nuestra Facultad y ha sido becado por ARFITEC para cursar su carrera por un año en Francia, en el periodo 2013-2014. A las claras, Augusto Nieto Castro, se prepara para el mundo de hoy y mañana. ¡Felicitaciones y éxitos en los proyectos venideros!

0
0
0
s2sdefault

Lanzamiento de Ingeniosamente

DSCN8047.JPG

En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de La Banda y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se llevará a cabo por tercer año consecutivo el concurso Ingeniosamente, destinado a los alumnos de escuelas secundarias públicas y privadas, y en esta oportunidad podrán participar también los vecinos bandeños a través de la aplicación “Ciudad de La Banda”.

El Intendente Pablo Mirolo realizó el anuncio acompañado por miembros de su gabinete y representando a nuestra Facultad, el Vicedecano Ing. Pedro Basualdo y la Secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia Ing. María Teresita Pilán.

El certamen se realizará el 7 de septiembre en la sede del Parque Industrial. Las escuelas que estén interesadas en participar, deberán inscribirse en la página web de Ingeniosamente, que próximamente estará habilitada.

El concurso tiene el propósito de desarrollar en estudiantes del Nivel Medio el aprecio por las ciencias exactas y en esta oportunidad se dará la posibilidad al público en general, de intervenir a través de la aplicación “Ciudad de La Banda”.

Al referirse a este espacio, el jefe comunal indicó: “Desde el comienzo de nuestra gestión trabajamos conjuntamente con la Universidad a través de diferentes convenios y en este caso, con este certamen que ha tenido gran trascendencia en la provincia, no solamente en el ámbito educativo sino también en el público en general. Por lo que la edición de este año será diferente, y permitiremos que los vecinos participen desde sus celulares y puedan acceder al sorteo de importantes premios”.

Según lo indicaron las docentes organizadoras, Valeria Elías y Lucía Dos Santos, los estudiantes van a concursar en dos niveles y a ser evaluados por docentes universitarios. Los estudiantes ganadores recibirán importantes premios. 

Asimismo, el Ing. Basualdo explicó: “El proyecto Ingeniosamente tiene como objetivo impactar en los estudiantes de escuelas de Nivel Medio. Buscamos abrir las puertas de la Universidad para que los alumnos pierdan el miedo a las asignaturas consideradas como duras. Los recibiremos con los brazos abiertos y con actividades para alumnos y docentes, con un tiempo y espacio para confraternizar todos”.

 

0
0
0
s2sdefault

Editan libro de exitoso Congreso

DSCN6175.JPG


Docentes integrantes de la Comisión Organizadora del “XX Encuentro Nacional y XII Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería”, acontecimiento llevado a cabo los pasados  17, 18 y 19 de mayo en el Fórum y la UNSE, elaboran el Libro de Actas que contiene los trabajos aceptados para este importante evento.

El encuentro fue organizado por el Departamento Académico de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, y obtuvo un rotundo éxito, contando con una importante participación de asistentes locales, de otras provincias del país y del exterior. En el mismo se expusieron trabajos referidos a los siguientes Ejes Temáticos: “Aplicaciones de la Matemática”, “Investigación Educativa”, “Experiencias de Cátedra” y “Articulación y Extensión”. Durante estos días, se desarrollaron dos Conferencias: “Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de la Educación Superior” a cargo de la Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria Dra. Mónica Maquina, y “Competencias de Egreso y Perfil del Ingeniero Iberoamericano”, a cargo del decano de nuestra Facultad Ing. Héctor Paz. Además, se llevaron a cabo 11 talleres.

El Libro de Actas se encuentra on-line, y consta de 849 páginas conteniendo 106 trabajos, está en consonancia con el espíritu del encuentro realizado, en el que se buscaba generar un espacio de reunión de docentes de Matemática en Carreras de Ingeniería, para un diálogo reflexivo, un lugar de convergencia de experiencias, vínculos y nuevos acuerdos, de comunicación de resultados de investigación y de análisis de proyectos colaborativos y de extensión en el área. Al mismo se accede a través del siguiente link:

http://emci2017.unse.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Libro-de-Actas-EMCI-2017.pdf

Reflejando la importancia de EMCI 2017, cabe mencionar que el evento fue declarado de interés académico y educativo entre otros, por la Cámara de Diputados de la Provincia, el CONFEDI, CODINOA, Universidades Nacionales y Privadas, y contó con el auspicio del Gobierno de la Provincia, de la Municipalidad de la Capital, Tarjeta Naranja, ADUNSE, ENRESE, para mencionar algunos.

 

0
0
0
s2sdefault