RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2023: RECONOCIMIENTO AL GRUPO INNOVATEC

En la sala del Consejo Superior se realizó el reconocimiento al grupo “Innovatec”, ganador a nivel nacional de la Categoría INNOVACION de la 10a edición del Rally Latinoamericano de Innovación, conformado por los/las estudiantes de la UNSE Azul Sayavedra, Guillermina Bravo (estudiante de la carrera Lic. Biotecnología), Iván Martínez, Rodrigo Pappalardo y Juan Carlos Villalba.

Estuvieron presentes en el acto el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez, la decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias Dra. Myriam Villarreal, el decano de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías Ing. Pedro Basualdo, el decano de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud, Lic. Marcelino Ledesma, junto a secretarios y secretarias de Universidad y Facultad. El Ing. Paz destacó la participación de los y las estudiantes en esta instancia, en reconocimiento al haber destinado 28 hs de su vida estudiantil, en momentos claves del año académico, a una actividad de extensión; que tiene también el valor de compartir con estudiantes de otras carreras, universidades, y solucionar los desafíos que desde la organización se proponen. “Este es uno de los actos más importantes en este aniversario, porque la centralidad está en ustedes.” dijo el rector, quien resaltó la importancia también de la categoría en la cual obtuvieron su premio. “Esto es lo más importante de los 50 años, porque son ustedes la razón de ser de la Universidad. Ponen en valor a los docentes, a la investigación, a la Extensión, a toda la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Hoy la posicionan en primer plano nacional”.

Posteriormente, la Dra. Villarreal los felicitó e hizo hincapié en que representan a la comunidad educativa no sólo en lo académico, sino también en valores como la solidaridad y la empatía, importantes para el trabajo en equipo. Asimismo destacó el carácter interdisciplinario del grupo, y la necesidad de la complementariedad para innovar. Para cerrar, la decana felicitó también los y las jurados, mentores, secretarios/as de extensión, y todas las personas involucradas para que la UNSE nuevamente se haya constituido como sede, tal como ocurre desde la primer edición del Rally.

Ver galería aquí

Los resultados de la competencia
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia de 28 horas corridas en la que los equipos participantes proponen una solución creativa a un problema que afecte a la región. La 10a edición de esta competencia se realizó los días 6 y 7 de octubre, y la Universidad Nacional de Santiago del Estero se consolidó como sede, desarrollando las actividades en la sede Parque Industrial.
Los premios locales de $100.000 y $50.000 respectivamente, fueron distribuidos de la siguiente forma:

Categoría Innovación
  -  1° Innovatec, con el desafío ‘Gris a verde’; integrado por: Azul Sayavedra, Iván Martínez, Rodrigo Pappalardo, Guillermina Bravo y Juan Carlos Villalba.
  -  2° Nerv3.0, con el desafío ‘Crowdsensing’; integrado por: Carlos Álvarez, Matías Sayago, Ulises Rojas y Ángela Salazar.

Categoría Impacto Social:
  -  1° Innoving, con el desafío ‘Vivienda digna’; integrado por Matías Mattar, Laura López, Leandro Díaz Macció, Jimena Iturre Galván, Nicolás Mansilla, Cristian Juárez Miana y Santiago Herrera.
  -  2° Potabilizar, con el desafío ‘Agua segura’; integrado por Denis Cejas Cárdenas, Mauro Martinengo, Martina Basualdo, Ruth Ortiz, Matías Campos, Lourdes Abdala y Juliana Ibañez.
  -  3° Eureka, con el desafío ‘Vivienda digna’; integrado por Florencia Castaño, Omar Luna, Joaquín González y Luciano De María.

Cabe destacar que, de manera excepcional, se consideró un 3° puesto ganador y surgió como propuesta de los mismos competidores.

 

El trabajo ganador
Ante la escasez de agua, en gran medida a causa del derroche excesivo, se ha implementado la reutilización de agua grises, proveniente principalmente de lavados y duchas que representan más del 50% de su ocupación domestica lo que equivale en un promedio aproximado a 3000 lt de agua al día. La sociedad desarrolló diferentes métodos para hacer un nuevo uso en los hogares tales como la descarga de aparatos sanitarios, el riego de jardines, lavado de autos y pisos, pero que puede contener una elevada concentración de bacterias y patógenos que podrían esparcirse, afectando la salud de las personas y contaminando el entorno.
El proyecto de innovación propone el Sistema de Aguas Residuales Grises (Sistema ARG) para clasificar eficientemente las aguas provenientes de baños y duchas. Este sistema utiliza una placa con proteínas inmovilizadas que capturan de manera específica pero reversible un componente particular de los patógenos: los lipopolisacáridos (LPS). Además, cuenta con otras moléculas fluorescentes llamadas quininas que, en presencia de las proteínas anteriores, disminuye su fluorescencia debido a un fenómeno conocido como “quenching”. Sin embargo, cuando el agua contiene los microorganismos patógenos, sus proteínas LPS se unirán al dispositivo, favoreciendo la emisión de fotones fluorescentes que se transformaran en señales eléctricas proporcionales a la concentración de patógenos que, junto con un análisis físico básico nos permitirá clasificar la calidad del agua.
A su vez las señales eléctricas generadas se leen y transforman en valores interpretables por el usuario en su dispositivo electrónico. Esto permite clasificar y especificar la reutilización del agua en: limpieza de suelos/autos, riego, cisterna de inodoro o desecho.
El uso doméstico del Sistema ARG va a permitir que las comunidades tengan acceso a herramientas para monitorear su propio entorno, fomentando de esta manera el empoderamiento. Las comunidades pueden tomar medidas más proactivas para abordar problemas de contaminación y trabajar en colaboración con autoridades locales.
Sistema ARG no solo presenta un impacto tecnológico, sino también socio-comunitario, al fomentar de manera equitativa el uso medido del agua y también en el uso de productos 100% naturales para evitar el excedente de contaminación en la misma.

Video del equipo ganador: https://youtu.be/a_4ymQIPPfY

0
0
0
s2sdefault

LA FAYA ES CULTURA

Se llevó a cabo la presentación del Programa “La FAyA es CULTURA”, una iniciativa de la Facultad Agronomía y Agroindustrias de la UNSE que nace con el objetivo de desarrollar y promover actividades artísticas culturales desde la Facultad, abiertas a toda la comunidad.

El acto de presentación estuvo presidido por la vicerrectora de la UNSE, Lic. Marcela Juárez; la decana de la FAyA, Dra. Myriam Villarreal; la secretaria de Posgrado de la FAyA, Dra. Silvia Florencia Frau. Participaron además autoridades de las Facultades y Secretarias de la UNSE.

En la oportunidad se rubricaron dos Acta Acuerdo, la primera con la Biblioteca Popular Ricardo Rojas, representada por el presidente de la Comisión Directiva, el Lic. Esteban Brizuela; la segunda rúbrica se realizó con “Yu&Va Galería de Arte”, representada por su directora Diseñadora y Gestora Cultural Beatriz Yunes.

El acto contó con la participación artística del Coro Estable de la Provincia, dirigido por el Prof. Roberto Peralta; el Grupo Circular Danza Teatro dirigido por la Lic. Mariana Gorrieri; la participación especial de la artista visual Gabriela Soria. La Comunidad de la FAyA estuvo presente en la muestra con obras plásticas de Ada Albanesi, María del Carmen Ochoa y Gabriela Qüesta; fotografías de Fernando Céspedes, Judith Ochoa y Juan Carlos Targa.

El Programa “La FAyA es CULTURA” fue aprobado por resolución del Consejo Directivo de la FAyA, Res CDFAA 092/2023.
La FAyA es CULTURA busca fomentar y divulgar actividades culturales generadas por miembros de nuestra Universidad, en especial a las expresiones artísticas de los integrantes de la Comunidad FAyA, como así también las obras de grupos culturales estatales e independientes.

 

Ver álbum de fotos AQUÍ

0
0
0
s2sdefault

CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE CARGOS DOCENTES POR CONTRATO (MODALIDAD VIRTUAL)

La Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero comunica a los señores interesados que por Resolución FAA Nº 566/2023se DECLARA ABIERTA la inscripción de aspirantes (modalidad virtual) para cubrir CARGOS DOCENTES de Ayudante de Primera Diplomado y de Profesor Adjunto, con carácter de CONTRATADO, detallados en el Anexo de la mencionada Resolución. Ver anexo aquí.

Las inscripciones (modalidad virtual) de aspirantes para las designaciones transitorias con carácter de CONTRATADOS de los cargos que se detallan en el Anexo de la presente Resolución, se recibirán a través del correo electrónico concursosfayaunse@gmail.com perteneciente al Área de Concursos de la Secretaría Académica de esta Facultad, a partir del día miércoles 16 y hasta el viernes 18 de agosto de 2023, inclusive, hasta las 12:00h.

MÁS INFO AQUÍ

0
0
0
s2sdefault

LA FAYA FIRMÓ CON LA FCM UN ACTA ACUERDO

La decana de la FAyA, Dra. Myriam Villarreal, encabezó la firma de un importante Acta Acuerdo de Cooperación entre la Facultad de Agronomia y Agroindustrias y la Facultad de Ciencias Médicas, representada por el decano normalizador Dr. Eduardo Allub. Estuvieron presentes acompañando este acto, la vicerrectora de la UNSE, Lic. Marcela Juárez, la vicedecana de la FAyA, Dra. Judith Ochoa, y la secretaria académica, Dra. Elvecia Pérez, el secretario académico de la FCM, Med. Esp. Juan Cruz Argibay, y el secretario de administración Med. Esp. Matías Qüesta Laudani.

Ambas Facultades de la UNSE se comprometen a partir de esta firma a fortalecer las acciones académicas que desarrollan, articulando actividades de docencia, investigación, extensión, transferencia y formación de recursos humanos en disciplinas afines y complementarias. Asimismo la FCM acuerda la participación de sus docentes para la colaboración en el proceso de presentación de los proyectos de las carreras nuevas de Farmacia y Bioquímica.

Este tipo de acuerdos de cooperación reafirma los vínculos entre las instituciones, en pro del fortalecimiento y el beneficio mutuo de ambas Unidades Académicas de la Universidad.

Ver aquí más imágenes

0
0
0
s2sdefault

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 16/2023 COMPRA DE REACTIVOS PARA LABORATORIOS

La Secretaría de Administración de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias pone a disposición de los interesados CONTRATACIÓN DIRECTA N° 16/2023 Compra de Reactivos para Laboratorios de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias”

Apertura de las ofertas 24/08/2023 – 10:30 hs

Descargar el Pliego de Bases y Condiciones Particulares en PDF y planilla de cotización ingresando AQUÍ

0
0
0
s2sdefault