50º ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNJU

 

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy festeja su 50º aniversario. Participan del acto protocolar que se realiza en el anfiteatro de la UNJU, la decana de nuestra Facultad, Dra. Myriam Villarreal; acompañada por la secretraria Académica, Dra. Elvecia Pérez; y la secretaria de Ciencia y Técnica. Mg. Marcia Rizo Patrón.




0
0
0
s2sdefault

PRESENTACIÓN DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE LA FAYA

PRESENTACIÓN DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE LA FAYA


En la sala anexa al Paraninfo de la UNSE se realizó la presentación del SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
 
Esta propuesta fue aprobada por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad N° 166/2021, y se creó como estrategia extracurricular, que busca promover la formación temprana en investigación de los estudiantes de las carreras de grado y pregrado, con la misión de estimular el pensamiento crítico, creativo e innovador.
 
El acto contó con una nutrida participación de alumnos y docentes de la FAyA. El mismo estuvo presidido por la decana de la FAyA, Dra. Myriam Villarreal; y la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSE, Dra. Susana Herrera; acompañadas por las secretarias y secretario de Facultad, directores de los Institutos de Investigación e Integrantes del Consejo de Ciencia y Técnica FAyA, e investigadores de los Institutos de doble dependencia UNSE-CONICET.
 
Luego del acto protocolar se dio inicio a las actividades de con la presentación del SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN de la FAyA a cargo de la Mg. Ing. Marcia Rizo Patrón y la Dra. Ana Yanina Bustos, quien tendrá a su cargo la Coordinación del Semillero FAyA.
 
Posteriormente, se desarrolló el Seminario “El Sistema de Ciencia y Técnica: nacional, provincial y de la UNSE” a cargo del Dr. Fernando Rivero, que contó con la participación de Dra. Ing. Agrónoma María Eugenia Abdala y del Lic. en Biotecnología Juan José Carol Paz, quienes narraron las experiencias en el transcurso de su carrera de grado y posgrado.
 
En nombre de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, agradezco la presencia de todos ustedes, deseándoles una excelente y venturosa jornada.

 
 






0
0
0
s2sdefault

[CONVERSATORIO] BIENESTAR ANIMAL: LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL SIGLO XXI

RECORDATORIO – [CONVERSATORIO] BIENESTAR ANIMAL: LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL SIGLO XXI



𝗚𝗥𝗜𝗧𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔
𝘾𝙞𝙘𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙛𝙡𝙚𝙭𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙚́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡
Conversatorio BIENESTAR ANIMAL: LOS NUEVOS PARADIGMAS DEL SIGLO XXI

Panelistas:
– Dra. Laura Lora (UBA)
– Dr. Sebastián Reineri (FAyA – INTA)
– Med. Vet. David Di Lullo (CONICET)

Moderador
– Dr. Matías Castro de Achával (FAyA-UNSE)

Jueves 28 de Abril de 2022 | 17 hs
Salón de Usos Múltiples de SMAUNSE
Transmisión en vivo por el canal de la FAyA https://www.youtube.com/c/FAyAUNSE-SGO

Destinatarios: Posgraduandos, Cuerpo Académico de las carreras de posgrado, docentes, investigadores y egresados de carreras de la FAyA. Profesionales de áreas agronómicas, veterinarias y afines. Productores ganaderos. Estudiantes de la FAyA.

Organiza: Secretaría de Posgrado. FAyA UNSE

0
0
0
s2sdefault

2º ENCUENTRO DEL CICLO DE CAPACITACIONES “GANADERÍA EN LA REGIÓN ALBIGASTA”

2º ENCUENTRO DEL CICLO DE CAPACITACIONES “GANADERÍA EN LA REGIÓN ALBIGASTA”

 
En la ciudad de Frías se desarrolló el Segundo Encuentro del Ciclo de Capacitaciones “Ganadería en la Región Albigasta”, organizado por la Asociación Ad-Hoc Albigasta.
 
El acto de apertura estuvo presidido por la Vicedecana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, Dra. Judith Ochoa; el responsable del programa Procarne, Ing. José Guillermón; y el Secretario de Producción y Turismo de la Municipalidad de Frías Sr. Claudio Coronel.
 
La Jornada se llevó a cabo en dos instancias, la primera constó con las disertaciones:
 
- “Pasturas adaptadas a la región, manejo y recomendaciones” a cargo del Dr. Alejandro Radrizzani
 
- “Caracterización de los sistemas ganaderos de cría en la Región” a cargo de la Mg. Ing. Agr. Catalina Boetto.
 
La segunda instancia se desarrolló en la Hacienda “La Estrella”, con dónde el Sr. José René Vicens expuso sobre los métodos y pasturas que se desarrollan en el establecimiento a su cargo.
 
La actividad contó con la participación de docentes y alumnos de la Escuela Agrotécnica “Frías”; la Escuela Agrotécnica de Alijilán, y docentes y alumnos de las carrera de Ingeniería Agronómica de nuestra Facultad; el Méd. Vet. Piedrasanta del INTA, y la Ing. Soledad Barrios docente de la FAyA.
 
La Asociación Ad Hoc Albigasta está integrada por las siguientes Instituciones:
 
- Facultad de Agronomía y Agroindustrias – Universidad Nacional de Santiago del Estero
 
- Dirección de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Producción, Recursos Forestales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero a través del Programa PROCARNE
 
- Subsecretaría de Educación, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (con la participación directa de la Escuela Agrotécnica de Frías)
 
- Secretaría de Producción y Turismo de la Municipalidad de Frías.
 
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Santiago de Estero
 
- Región del Albigasta conformada por DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales – Secretaría de Agroindustria – Ministerio de Producción y Trabajo de La Nación) para la realización de proyecto ITI (Iniciativa de Transferencia de Innovación)
 
- Sociedad Rural de Frías
 
Esta Asociación coordina una propuesta que consiste en diferentes exposiciones, que se dictarán bajo la responsabilidad de Reconocidos Profesionales del área ganadera. El cronograma prevé un encuentro por mes, que finalizará en agosto del corriente año, todos no arancelados, y destinados a Productores, alumnos de Escuelas Agrotécnicas de la Región y de Carreras universitarias afines, y público en general.




 
 
 
 
 
 
0
0
0
s2sdefault