SE FIRMÓ UN CONVENIO CON LA COOPERATIVA LORETO

La decana Dra Myriam Villarreal, en representación de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, firmó un importante convenio con la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Agroecológica Loreto Ltda, Daniela Farías Leguizamón. Acompañaron por la FAyA la vicedecana Dra Judith Ochoa y la secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión Ing. Alejandra Cenice, y por parte de la cooperativa Patricia Leguizamón y Selena Tévez.

A partir de este, se implementará un régimen de prácticas profesionales supervisadas relacionadas con la formación profesional de los y las estudiantes, a través de la práctica laboral en la cooperativa.

https://faya.unse.edu.ar/

0
0
0
s2sdefault

SE FIRMÓ UN CONVENIO CON LA EMPRESA ING. RICARDO GEROSA

La decana Dra. Myriam Villarreal, en representación de la FAyA, firmó convenios con Gustavo Gerosa, propietario de la empresa Ing. Ricardo Gerosa S.R.L, dedicada a la elaboración/manufactura de equipos para el desarrollo y crecimiento de la industria de la fundición. Acompañó en este acto la secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión, Ing. Alejandra Cenice.

A partir de estos hay un compromiso mutuo para brindar capacitación en Recursos Humanos, asesoramiento, servicios técnicos, ensayos, servicios técnicos y colaboración en la presentación de proyectos ante las Instituciones que corresponda; asimismo los y las estudiantes de las carreras de grado podrán realizar prácticas profesionales supervisadas.

https://faya.unse.edu.ar

0
0
0
s2sdefault

FIRMA DE CONVENIO CON LA COOPERATIVA AGRÍCOLA TAMBERA DE JAMES CRAIK

La Facultad de Agronomía y Agroindustrias rubricó un importante convenio marco con la Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik ltda, con el fin que los y las estudiantes de las carreras de grado puedan realizar allí las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) relacionadas con su formación profesional.

Estuvieron presentes representando a la FAyA la decana, Dra. Myriam Villarreal, la secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión, Ing. Alejandra Cenice, y el docente Ing. Héctor Neme; y por el Consejo de Administración de la Cooperativa el presidente, Sr. Sergio Ramón Vigliano, y el secretario, Sr. Juan Pablo Volando

0
0
0
s2sdefault

SEMANA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA FAYA

Se llevó a cabo la Semana de la Alimentación en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, con actividades destinadas a los docentes, estudiantes y egresados de la carrera de Ingeniería en Alimentos y contó con la participación de referentes del sector que abordaron diversas temáticas de interés para la comunidad.

En primer término, se realizó la capacitación “Amasando juntos panificados saludables” a cargo de la responsable de la Planta de Molienda de Frutos del Monte de la FAyA, Ing. Verónica Guzmán. La actividad estuvo destinada a los alumnos del Colegio Giuseppe Tovini y se desarrolló en el sector de panificados de la Planta Piloto de Procesamiento de Alimentos.

También tuvo lugar el minicurso “Ingenier@s de Impacto: Fortaleciendo habilidades blandas para el éxito profesional” a cargo de la Dra. Natalia Lescano y la Ing. Yanina Sigotto. Participaron del minicurso docentes y estudiantes avanzados de la carrera.

Finalmente, fue el turno de la disertación del Ing. Qco. Hugo Notaro “Economía Circular en la Industria Alimentaria”, la misma se desarrolló en modalidad híbrida y fue moderada por la Directora de la Escuela de Alimentos de la FAyA, Dra. Sandra Juárez.

Para concluir las actividades, la comunidad de la carrera de Ingeniería en Alimentos compartió un brindis de camaradería en el hall central de la Planta Piloto.

 

Ver galería de fotos AQUÍ

0
0
0
s2sdefault

4ª REUNIÓN DE DECANOS DEL NOA

El 29 de septiembre se realizó la 4ª Reunión Plenaria del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería del NOA, en la cual participan las Universidades Nacionales de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.

En esta oportunidad el eje central de los trabajos de los decanos y de los secretarios académicos, ha sido el acuerdo que se llega a los efectos de reconocer a las asignaturas de los nuevos Planes de Estudio que se encuentran en redacción o se acaban concluir y puestos en vigencia en cada una de las Unidades Académicas para las distintas carreras de Ingeniería, de manera tal de facilitar la flexibilidad curricular y reconocer materias de las disciplinas de Matemáticas, Informática, Estadística, y otras, independientemente de la denominación de la carga horaria y de la ubicación en el Plan de Estudios, teniendo en cuenta fundamentalmente los descriptores de conocimiento que resultan similares.

Esto determinaría que los alumnos puedan realizar distintas asignaturas en otras Facultades, no necesariamente en aquella en la que cursa su carrera de grado y de esa forma solicitar el reconocimiento de la materia cursada.

También se trabajó en los avances de cada una de las carreras en sus Planes de Estudio y los ejes centrales bajo los cuales se han formulado los mismos, que abordan principalmente la flexibilidad curricular, la menor carga horaria, y la definición de nuevos contenidos teniendo en cuenta las horas totales de dedicación los estudiantes que permitan que los mismos puedan concluir la carrera más cerca de los tiempos previstos a los que se plantean en el cursado de la carrera.

0
0
0
s2sdefault