Humanidades profundiza acciones conjuntas con graduados de cooperativismo y mutualismo

000COOP.JPG

En el marco de las políticas de extensión universitaria que lleva adelante la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, las autoridades trabajan en profundizar acciones académicas conjuntas con graduados de cooperativismo y mutualismo.

Tras el convenio firmado como parte del “II Encuentro Nacional de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo”, el trabajo conjunto entre la Facultad y el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM) continúa a partir de una declaratoria “De Interés Público”.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

La “Metodología de la Investigación” fue el eje de un seminario dictado por un catedrático español

000celay.JPG

 

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse fue escenario del seminario “Metodología de la Investigación Cuantitativa”, en el marco de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, destinado a profesionales del medio y que estuvo a cargo del catedrático español Dr. Ignacio Montero García-Celay, decano de la Universidad Autónoma de Madrid.

El seminario se realizó con los objetivos de que los estudiantes recuerden y afiancen los fundamentos lógicos de la investigación cuantitativa; además se buscó que puedan reconocer y distinguir entre las diferentes modalidades de investigación: experimental, no experimental y descriptiva.

 

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

Profesionales reflexionan sobre los desafíos para erradicar la violencia contra la mujer

000TStravi.JPG

Ante un gran marco de público se realizó el seminario en el que profesionales de diversas carreras reflexionan sobre los desafíos para erradicar la violencia contra la mujer, que se encuentran a cargo de la Mg. Bibiana Travi y se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse.

Bajo el título "El abordaje integral de la violencia contra las mujeres", la apertura del seminario estuvo encabezada por Jorge Chávez, presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Santiago del Estero; la decana de la Facultad de Humanidades, María Mercedes Arce de Vera; la titular de la Dirección de Género, Ana Cecilia Sampaolesi y la diputada provincial Georgina Sosa, autora del proyecto de “Declaración de Interés Legislativo, provincial, educativo y social”, en la Cámara de Diputados.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

Defensa de Tesis: Dematai Daniel Armando

000Dematai.JPG

El 5 de mayo del corriente año, Dematei Daniel Armando defendió, exitosamente, su tesis final de grado: "Marketing Proactivo para la Bancarización de las Pymes en Santiago del Estero", con la que obtuvo el título de Licenciado en Administración.

Ver más

0
0
0
s2sdefault

Humanidades avanza con propuestas académicas en la ciudad de Sumampa

000FirSum.JPG

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud avanza con diversas propuestas académicas en Sumampa, a partir de la rúbrica de un convenio de cooperación con la Municipalidad, a través de la cual se busca generar acciones que permitan la integración de alumnos avanzados en diversos ámbitos profesionales de la ciudad.

La firma del acuerdo estuvo encabezada por la decana de la Facultad, María Mercedes Arce de Vera y el intendente de Sumampa, Marcelo Bernasconi; acompañados por el vicedecano, Marcelino Ledesma y el Secretario de Extensión de la Facultad, Ulises Barbieri.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault