ANDREA PAOLA HERRERA, defendió sus Tesis de Grado

0000DefTesAnd.JPG

El día 24 de noviembre, ANDREA PAOLA HERRARA defendió, exitosamente su Tesis final de Grado: "De Representaciones Sociales y Calidad de Vida: El caso de los Beneficiarios del plan "Vivienda Social", Localidad La Cañada, Departamento Figueroa", con el que obtuvo el Titulo de Licenciada en Trabajo Social.

El trabajo final fue dirigido por: Mg. Santiago Comán y el Tribunal Evaluador estuvo integrado por: Mg. Romina Cordero, Lic. Marcela Herrera y Dr. Eduardo Landriel.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

Estudiantes de Enfermería realizan actividades lúdicas en el Hospital Regional

0000Enfermer.jpg

En el marco de la Pasantía de Enfermería del Adulto y Anciano de la Carrera Licenciatura en Enfermería, se desarrollaron actividades en Sala 1 de Cirugía General del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo. Los estudiantes detectaron insatisfecha la necesidad de recreación en la mayoría de los pacientes a su cargo, al valorar las necesidades basadas en el Modelo Conceptual de Virginia Henderson, quien define a la persona como un todo compuesto por 14 necesidades básicas. El diagnóstico permitió abordar, además, otras necesidades como las de nutrición, descanso y sueño, comunicación, auto realización, oxigenación y movilización.

A partir del diagnóstico realizado, se plantearon actividades lúdicas de las que participaron de manera activa y positiva los pacientes y el personal de Enfermería de sala. ¡Felicitaciones a los estudiantes y al equipo docente de la materia!!"

Ver más. 

 

 

0
0
0
s2sdefault

Ledesma y Fantoni proyectan avanzar en ejes estratégicos desde lo institucional y académico

0000Mashuma.jpg

A días de la asunción, las nuevas autoridades electas de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma, como decano; y Josefina Fantoni, como vicedecana, proyectan avanzar en la gestión sobre dos ejes estratégicos: lo institucional y académico, con el propósito de potenciar el rol de la universidad en la sociedad.

Tras el contundente triunfo que los colocó al frente de la Facultad, Ledesma y Fantoni se proponen avanzar en la proyección de políticas institucionales que permitan afianzar una cultura colaborativa y participativa en los diversos estamentos institucionales.

Cabe señalar que la fórmula llegó a esta instancia con el fuerte respaldo de la comunidad educativa que los eligió en 12 de las 14 unidades de sufragio, contra sólo 2 de la alternativa;  hecho que dejó reflejado la contundencia del acompañamiento a la propuesta en todos los claustros de la Facultad. 

Sobre las acciones de gobierno que proyectan para su gestión, las autoridades electas adelantaron que trabajaron sobre ejes estratégicos desde lo institucional y académico.

Desde lo institucional, puntualizaron que se propondrán "socializar las políticas sobre criterios, normativas y procesos académicos; trabajar en un Plan Institucional Estratégico en línea con el plan Unse; continuar con el proceso de autoevaluación institucional; como también diseñar y ejecutar un programa de mejoramiento de la gestión administrativa”.

Mientras que desde lo académico, el objetivo será "afianzar el sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad para con las funciones esenciales de toda educación pública: docencia, investigación y extensión".

En este sentido tendrán como propósito "generar espacios para la interacción y trabajo intercátedras, impulsando la interdisciplinariedad, las relaciones interinstitucionales y el vínculo con la comunidad"; “afianzar la implementación de carrera docente y el proceso de jerarquización”.

Finalmente, los flamantes decano y vicedecana ratificaron su compromiso de continuar apostando por una Facultad plural e inclusiva, generando "un espacio donde la deliberación y el diálogo sinteticen un horizonte de trabajo que exprese la diversidad, el intercambio y la participación de los diferentes actores".

 

Ver más. 

0
0
0
s2sdefault

Humanidades cerró el ciclo de capacitación a cooperativas del programa “Argentina Trabaja”

0000Amarty.JPG

Ante un gran marco público, se realizó el cierre del proyecto de la capacitación a las cooperativas del programa “Argentina Trabaja”, en el marco del Programa Amartya Sen 2017 de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse.

El acto desarrollado en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad estuvo encabezado por por la decana María Mercedes Arce de Vera, quien además se desempeña como codirectora con otras universidades; y Mónica Martínez, coordinadora del programa, así como también los 80 cooperativistas que participaron de la capacitación.

La decana detalló en tal sentido que “como parte del proyecto, los cooperativistas fueron capacitados sobre diversas temáticas desarrolladas a partir de un diagnóstico en el que se realizó un relevamiento cuáles eran sus necesidades”.

Asimismo, puso de relieve “la importancia de este tipo de convenios que le permite a la universidad, y a la Facultad en particular, de salir a la comunidad con el propósito de transferir conocimientos que permitan brindarles herramientas a la comunidad que les permita mejorar sus emprendimientos y un ejemplo de ello es la participación de más de 80 cooperativistas que participaron de doce cooperativas de la Capital”.

Por su parte, Mónica Martínez detalló que “el proyecto se implementa en la Facultad desde el año 2010, con el objetivo de formar una generación de profesionales en Ciencias Económicas en nuevas áreas de conocimiento sobre las ciencias gerenciales con perspectiva ética y del desarrollo humano”.

La coordinadora detalló además que “el objetivo es desarrollar nuevas competencias en los miembros de las cooperativas; para ello se realizaron capacitaciones en los siguientes temas: Trabajo en equipo y Comunicación, Nociones básicas del proceso de administrar, Registros contables y confección de facturas, Decisiones de distribución y promoción, Determinación de costos y precios, Responsabilidad Social en las cooperativas”.

Al cierre de la ceremonia protocolar, las autoridades hicieron entrega de los certificados a los cooperativistas que recibieron la capacitación, quienes agradecieron el compromiso puesto por parte de los docentes que les brindaron los cursos.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

Alumna tesista de la carrera de Educación para la Salud participó de las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Jujuy

0000Danie.jpg

La Prof. EPS Daniela Guzmán, y alumna tesista de la carrera de Lic. en Educación para la Salud, participó como expositora de las de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores, celebrada los días 19 y 20 de octubre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en Jujuy.

En el evento científico, la Prof. EPS Daniela Guzmán presento una ponencia titulada: “Fuerzas de seguridad pública y prevención del consumo problemático de sustancias. Una mirada desde las representaciones sociales”, en coautoría con el Lic. Aldo Heredia.

A su vez presentó un avance del proyecto de investigación “Representaciones sociales sobre la prevención del consumo problemático de alcohol y sustancias psicoactivas en agentes de seguridad, educación y salud en Ciudad Capital y Banda de Santiago del Estero”, bajo la dirección de la Lic.  María Enriqueta Chaves y la Lic. Mabel Molina, en el cual participa.

Además, en el programa radial “SaludArte”, que se transmite por Radio2 de Jujuy FM 105.5, se refirió sobre las percepciones, prácticas y conocimientos sobre prevención del consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas, en las fuerzas de seguridad pública de Santiago del Estero. En ese sentido, fue invitada a participar de la Jornada de Hepatología que se desarrollará el próximo 2 de diciembre en San Salvador de Jujuy.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault