El Rector de la UNSE participó del Plenario de la Red Nacional de Extensión Universitaria

12/12/2018

 

 EL RECTOR DE LA UNSE PARTICIPÓ DEL PLENARIO DE LA RED NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

 

El rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz y el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Sergio Zamora, participaron en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del 33° Plenario de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI).

La apertura estuvo a cargo del coordinador de Extensión Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, Santiago Rosenzvaig; del coordinador ejecutivo de la Red, Claudio Carucci y del rector coordinador de la Red, Héctor Paz.

Con una agenda nutrida, se presentó la Coordinación de Extensión de la Secretaría de Políticas Universitarias y se pusieron en común los avances de la Secretaría de Políticas Universitarias acerca de la adecuación del Currículum Vitae, de manera tal que refleje la producción extensionista universitaria.

Durante el encuentro, siguiendo el programa previsto, se presentó para su debate, los lineamientos del Plan Estratégico REXUNI, conforme lo trabajado en el taller realizado al efecto. Para cerrar, se mostró a las autoridades presentes la nueva página web de REXUNI.

Es importante recordar, que la Red tiene como propósito generar, promover y difundir políticas de extensión universitaria, con el objeto de fortalecer la construcción de una universidad democrática, solidaria y socialmente comprometida.

47580965_2428661630481934_5686158446429208576_n (1).png

48203661_2428659253815505_1887311107782082560_n.jpg

48378901_2428665040481593_3618703671379886080_n.jpg

0
0
0
s2sdefault

Escuela Nº 843 jornada completa, de localidad de los Núñez

WhatsApp Image 2018-10-12 at 09.32.58(1).jpeg

La comunidad educativa de la Escuela Nº 843 jornada completa, de localidad de los Núñez (departamento Río Hondo), recibió la visita de un equipo de profesionales de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado y del Área de Mediación Institucional de la UNSE, en el marco de la Jornada: “Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”.

La actividad se desarrolló como parte del Proyecto de Extensión para la Prevención de la Violencia de Género y, durante el encuentro, se proyectaron videos y se llevaron a cabo múltiples actividades, que reunieron a adolescentes, padres y directivos del establecimiento.
 
Los representantes de la UNSE explicaron que esta jornada “ha generado gran expectativa por la importancia de los temas tratados  y debatidos”.  Además de la violencia de género, se expusieron temas tales como la relación padres e hijos, convivencia y educación, todos estaban  conectados con el eje principal del encuentro.

 

 

 

0
0
0
s2sdefault

Resultado de la Convocatoria del Programa de Voluntariado Universitario de la UNSE 2018

fachada.jpg

La Secretaría de Extensión Universitaria tiene el agrado de informar, a la comunidad universitaria en general y a los equipos de voluntariado en particular, el resultado de la Convocatoria del Programa de Voluntariado Universitario de la UNSE,  del año 2018. 
El proceso de selección de los proyectos propuestos en esta convocatoria estuvo a cargo del comité evaluador convocado por cada facultad el cual estuvo integrado por docentes, investigadores y autoridades de las respectivas facultades, quién evaluó y seleccionó los proyectos a partir de los criterios enunciados en la bases y condiciones del Programa de Voluntariado; cabe resaltar que cada facultad y comité evaluó los proyectos que pertenecen a su unidad académica.
Queremos felicitar a todos los equipos de voluntarios de nuestra universidad que presentaron 20 proyectos en la presente convocatoria, reafirmando de esa manera el compromiso estudiantil de la UNSE con la sociedad, a través de la práctica en territorios y contextos de vulnerabilidad social, de la innovación, de la concientización en hábitos saludables, del trabajo solidario y en equipo. 
Pese a que sólo fueron seleccionados una parte de los proyectos presentados, queremos seguir motivando a los equipos  a la participación, el desarrollo y puesta en marcha de equipos de voluntariados, los cuales encontrarán acompañamiento en la Universidad y Unidades Académicas.
 
Listado de Proyectos de Voluntariado Universitario de la UNSE, Convocatoria del año 2018, seleccionados:
 
 
A)    Facultad de Agronomía y Agroindustrias
  1. “Conectados con el agua”. Responsable: Lic. Carina Andrea Acosta
  2. “Construyendo saberes agroecológicos: talleres itinerantes de la Soberanía Alimentaria”. Responsable: Ing. Agr. Juan Pablo Díaz

 

B)    Facultad de Ciencias Forestales

  1. “Monitoreo Participativo de Biodiversidad con Comunidades Campesinas del Salado Norte”. Responsable: Lic. Carla Rueda
  2. “Monte-escuela aprender de la mano de la naturaleza”. Responsable: Dra. Evangelina González

 

C)    Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

  1. “Mujeres campesinas: Derechos Humanos y Tratados Internacionales como herramientas para la incidencia política” Responsable: Lic. Rosa Isaac
  2. “Tukuy Kusca Chanchasqa: todos juntos reconocidos y valorados” Responsable: Dr. Cristián Jara

 

D)    Facultad de Ciencias Médicas

  1. “Construyamos una adolescencia saludable a partir de una educación sexual integral e inclusiva en Los Nuñez”. Responsable: Lic. Germán Domínguez
  2. “Controles de salud en los adultos que concurren a la UPA Nº 6 de SMATA”. Responsable: Dr. Pedro Gabriel Carranza
0
0
0
s2sdefault

Resultados del Proyecto de Extensión “Autoevaluación Institucional 2018”

43505721_2326424927372272_2950884008298283008_o.jpg

43509289_2326424937372271_963469105610883072_o.jpg

 

 

43514702_2326424780705620_160250581343010816_o.jpg

 

En el Paraninfo Fray Francisco de Victoria, se realizó el acto de entrega de los resultados del Proyecto de Extensión “Autoevaluación Institucional 2018”, realizado de manera conjunta con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de la Capital.

Presidió el acto el rector, Ing. Héctor Paz, acompañado de la vicerrectora, Mg. María Mercedes Díaz; la intendenta, Ing. Normas Fuentes; el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Sergio Zamora; el secretario de Gobierno del municipio capitalino, Humberto Santillán y el subsecretario de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Lic. Mauro Kalinski.

Durante el acto, las autoridades entregaron las correspondientes certificaciones a quienes participaron de la primera etapa de este trabajo, en la recolección y carga de datos de las encuestas utilizadas.

Es importante destacar, que la UNSE, a través de la Secretaría de Extensión, llevó a cabo el “Proyecto de Extensión, Vinculación y Transferencia: Autoevaluación, Análisis Integral de la Realidad Institucional, de la Municipalidad de la Capital”, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, Dirección de Servicios Urbanos, la Dirección de Parques y Paseos y la Dirección de Defensa Civil. El trabajo se realizó en los meses de junio y julio de 2018, de la implementación de una encuesta para un proceso de autoevaluación y posterior análisis de la situación para la toma de decisiones.

El Rector dio la bienvenida a la Intendenta, a su equipo de gestión y a todos empleados municipales que colmaron la sala del Paraninfo Universitario. Posteriormente expresó: “Nos complace el trabajo realizado de manera conjunta y creemos que tiene transcendental importancia”. 
“La evaluación institucional – indicó- es una herramienta para la toma de decisiones y para la resolución de problemas, que se hace de manera participativa con todos los actores involucrados en la gestión”.

El Ing. Paz sostuvo que este trabajo “va a generar, en el marco de la gestión municipal, un plan de desarrollo estratégico institucional, que permita abordar de manera compleja las distintas situaciones que se presentan”.

“Esto lo hacemos con vistas a darles calidad y mejorares servicios a los principales beneficiarios, que son todos los vecinos de la ciudad capital, ese es el fin de la gestión de calidad del municipio. Consideramos esta experiencia como muy exitosa, y agradecemos por dejarnos acompañarlos en este proceso”.

La intendenta Fuentes indicó, que “el trabajo de todos los municipales junto a la Universidad, busca optimizar lo que podemos hacer, pero fundamentalmente ponernos nombres y apellidos, sentimientos, saber lo que podemos aportar en la gestión”.

Como parte de este proceso, la funcionaria les pidió a los presentes “caminar todos juntos con el objetivo de capacitarnos y generar nuevos horizontes”. Y en ese sentido, agradeció a las autoridades universitarias que “las puertas de esta casa de estudios superiores, siempre están abiertas para acceder a la formación”.

43473450_2326424804038951_3366449483192729600_o.jpg

43445411_2326425184038913_7274476917728739328_o.jpg

0
0
0
s2sdefault

Participación en el VIII Seminario Internacional de Administración de Empresas

WhatsApp Image 2018-10-03 at 08.55.55.jpeg

 

WhatsApp Image 2018-10-03 at 08.50.58 (1).jpeg

 

Invitados por la Facultad Seccional Chiquinquirá de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los licenciados Sergio Zamora y Francisco José Muratore, participaron en representación de la UNSE, del VIII Seminario Internacional de Administración de Empresas, Megatendencias del Siglo XXI, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de octubre.

Este espacio tuvo como finalidad promover el diálogo argumentado sobre la disciplina administrativa, sus nuevas contribuciones y retos que enfrenta desde el campo teórico, metodológico y las prácticas en las organizaciones a la luz de los actuales contextos de formación y del ejercicio profesional.

El secretario de Extensión Universitaria de la UNSE, Sergio Zamora y el docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Francisco José Muratore, integraron el panel internacional junto a las doctoras Araceli Romero Romero, Michelle Gasca y Bertha Luz Martínez Hernández, de México. 

Los representantes de la UNSE, brindaron dos conferencias “Extensión universitaria y responsabilidad social” y “Voluntariado universitario y gestión de proyectos socialmente responsables”, temáticas que abordan como miembros del equipo de investigación sobre responsabilidad social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

El seminario buscaba, entre otras cosas, abrir escenarios de diálogo que faciliten la interacción entre docentes, investigadores, estudiantes y profesionales a partir de la presentación de sus trabajos académicos.

 

 WhatsApp Image 2018-10-03 at 08.50.58.jpeg

Los licenciados Sergio Zamora y Francisco José Muratore, junto al decano de la Facultad Seccional Chiquinquirá, Javier Alfonso Zambrano y al director del Centro de Investigación y Extensión, Carlos Molina. 

0
0
0
s2sdefault