La Ruta de los saberes y sabores

saberes.jpg

saberes1.jpg

Compartimos imágenes de la primera experiencia del proyecto: “La Ruta de los saberes y sabores”, un paseo de compras para compartir, recorrer y conocer la labor de los productores rurales. Este viaje se realizó el pasado sábado 8 de septiembre y se visitaron varios lugares entre la ciudad de Santiago del Estero y Loreto

Es importante recordar que los organizadores son: Santiago Diversidad, Faya, Área de Relaciones Interinstitucionales e Integración Territorial, Secretaría de Extensión, Proyecto “Participación y promoción de la salud, procesos de construcción social a escala local. Pequeños productores”.

Para José Mladenoff, responsable del Área de Relaciones Interinstitucionales e Integración Territorial se vivió una “rica experiencia” en la cual docentes, nodocentes, graduados y estudiantes tomaron contacto con la realidad de los productores locales.

Por su parte, Elvio Suárez coordinador general de Santiago Diversidad contó que se viajó con dos fines: aprendizaje y compra de la producción de los trabajadores del interior. En este sentido, detalló que se visitó a  artesanos de San Gerónimo, la familia Coronel que realizan tejidos con bordados de flores; la Finca de Marcelo Velarde que produce plantas aromáticas sin insecticidas; la Feria de Nueva Francia, en la cual participa un voluntariado de la Unse dirigido por Adriana Gilardi y Elisa Salvatierra y finalmente el Jericó, a la familia Landriel que cría pollos ecológicos.

saberes8.jpg

saberes11.jpg

saberes7.jpg

saberes15.jpg

 

0
0
0
s2sdefault

PEAM: Curso Teórico-Práctico: Teatro, arte pluridisciplinario

  Afiche PEAM face.jpg

 

El PEAM ofrece el Curso Teórico-Práctico: Teatro, arte pluridisciplinario. Una estrategia para el encuentro intergeneracional.

 

El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), ofrece a los interesados el curso teórico práctico: Teatro, arte pluridisciplinario. Una estrategia para el encuentro intergeneracional” a iniciarse el miércoles 12 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples (Planta Alta) de Smaunse en Av. Belgrano (S) 1913.

El curso brinda un espacio y un tiempo para que los participantes de diferentes edades se expresen con libertad a través de los distintos lenguajes artísticos, en un clima lúdico y de integración grupal. Favorece el trabajo interdisciplinario, creativo y propicia la producción de actividades multifacéticas.

Está destinado a adultos mayores, adultos, docentes de diversos niveles educativos e interesados en general con o sin experiencia teatral.

La duración será de 12 encuentros una vez por semana de 18 a 20:30. Se otorgara certificado.

Por inscripción y consultas dirigirse al PEAM UNSE. Av. Belgrano (S)1912 o llamar al tel: 4509-534 int. 1059/1036, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12:30.

 

0
0
0
s2sdefault

PEAM: curso Teórico-Práctico:” Dramaturgia: Cómo Escribir un Guión Teatral”

Dramaturgia face.jpg

 

El PEAM ofrece el Curso Teórico-Práctico:” Dramaturgia: Cómo Escribir un Guión Teatral”

 

El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), ofrece a los interesados el curso teórico practico: “Dramaturgia: Cómo Escribir un Guión Teatral”, que se iniciará el viernes 14 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples (Planta Baja)  de  la Caja Complementaria de la UNSE ubicada en Viamonte 64.

 

Este curso taller brinda la posibilidad de experimentar el ejercicio de la escritura dramática.

Entre los temas a desarrollar figuran: estructura del texto dramático, proceso de escritura, tipos de lenguaje empleado, adaptaciones, cómo actualizar un texto clásico, traslado de un texto de otro  género al dramático, texto dramático y texto espectacular.

La propuesta del curso es flexible. Podrá ser modificada según el perfil de los participantes, sus intereses y motivaciones.

Está destinado a adultos mayores, adultos, docentes de diversos niveles educativos e interesados en general, en incursionar en el género dramático.

La duración será de 8 encuentros, una vez por semana, de 18 a 20:30.

Se otorgará certificado.

 

Por cualquier consulta dirigirse al PEAM UNSE. Av. Belgrano (S) 1912 o llamar al tel: 4509-534 int. 1059/1036, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12:30.

0
0
0
s2sdefault