ANUNCIAN EL DICTADO DE CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL HOMOLOGADOS POR LA UNSE Y EDUCACIÓN
La Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), a través de la Escuela de Artes y Oficios (EAyO) ofrecerá, a partir del segundo semestre de 2019, cursos de Formación Profesional (FP) con homologación del Ministerio de Educación de la Nación.
Así lo anunció en conferencia de prensa el rector, Ing. Héctor Rubén Paz y el director de la Escuela de Artes y Oficios (EAyO), Lic. Gastón Segura, quienes brindaron todos los detalles sobre su implementación.
El Lic. Segura indicó que se iniciará con dos capacitaciones: Auxiliar en Construcciones y Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas. Estos espacios de formación serán gratuitos y destinados a titulares de los Planes Hacemos Futuro y aquellos que sean postulantes a las becas Progresar en la modalidad Formación Profesional.
Explicó que, teniendo en cuenta que se espera una gran demanda, se realizará una preinscripción en la oficina de la Escuela, ubicada en la sede central de la UNSE (Belgrano S 1912), del 26 de junio al 12 de julio. Los interesados deberán llevar DNI y una copia del mismo; Negativa de ANSES, documentación que acredite la titularidad del Plan y una dirección de gmail, ya que la inscripción se hará a través del sistema SIU GUARANI.
Segura destacó el trabajo conjunto de la Escuela de Artes y Oficios, la Secretaria Académica y el área de Planeamiento Físico para la implementación de las prácticas profesionales.
“Es un orgullo haber concretado institucionalmente, el esfuerzo que comenzó a partir de una demanda que tenían las universidades formadoras en oficios, para poder generar mecanismos que permitan una homologación conjunta entre las universidades y el Ministerio de Educación de la Nación”, dijo.
El Rector expresó: “Es un logro importante que lleva adelante la EAy O, para brindar mejores servicios y beneficios para toda la sociedad. Desde el puntos de vista de los principios universitarios, la extensión representa uno de los pilares que hacen a la estructura de la Universidad”.
El Ing. Paz destacó “la extensión concebida como un diálogo de saberes con la sociedad” e hizo hincapié en “la posibilidad de tener una Universidad Popular, abierta al pueblo”.
Participaron de este importante anuncio, representantes del equipo de Gestión del Rectorado, Escuela de Innovación Educativa y de la Escuela de Artes y Oficios.