Anuncian el Rally de Innovación Santiago te Desafía, VIII edición

IMG_3718.JPG

Anuncian el Rally de Innovación Santiago te Desafía, VIII edición

Esta instancia oficia de entrenamiento insensivo para el Rally Latinoamericano de Innovación-Edición 2024 y se apuesta a que las propuestas de solución, puedan ser el inicio de proyectos que lleven a una mejora para nuestra sociedad.

 

En el Nodo Tecnológico, en conferencia de prensa, autoridades de las instituciones organizadoras anunciaron la octava edición del Rally de innovación Santiago te desafía, que tiene el objetivo de adquirir destrezas en la resolución de problemáticas locales, trabajando en un equipo interdisciplinario, con la presión del tiempo y presentando los resultados en formatos preestablecidos. Estuvieron presentes, el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif; el rector de la UCSE, Ing. Luis Lucena; el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Adrián Suárez; el subgerente operativo regional NOA- INTI, Ramiro Casoliba; y la Sra. Silvia Casabella, representante del INTA.

Acompañaron el anuncio la decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dra. Myriam Villarreal; Secretarios y Secretarias de Extensión de las Facultades de la UNSE, integrantes de los equipos de las instituciones organizadoras.

En este año, la edición del Rally Santiago te desafía, será ecológica, con el lema “Reduce, Recicla, Reutiliza”, con el fin de fomentar la utilización de menos plásticos y descartables.

El evento es organizado por el Sistema Integrado de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santiago del Estero, integrado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Secretaría Ciencia y Tecnología de nuestra provincia, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y se presenta como una instancia de entrenamiento para el Rally Latinoamericano de Innovación, que se promueve desde el año 2014, por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.

El evento

La competencia, denominada VIII Rally de Innovación Santiago te desafía, se realizará el 16 de agosto de 2024 y consistirá en la resolución de problemas locales, llamados Desafíos.

Estos desafíos serán presentados a las 8:30 h. del día 16 de agosto y las respuestas a esos desafíos deberán presentarse hasta las 19:00 h del mismo día, mediante la presentación de un video de 2 minutos y de un reporte de resolución de desafío.

 

Participantes

El Rally está destinado a estudiantes universitarios de todas las carreras, principalmente alumnos de ingeniería, con una edad mínima de18 años.

También pueden participar estudiantes de escuelas técnicas que tengan 18 años cumplidos, y este año, la novedad es que se realizará una invitación especial a los alumnos que cursan 2do año del Instituto Tecnológico de Santiago del Estero (ITSE).

Cada participante se inscribirá de manera individual y online (generando su usuario y contraseña) en las páginas web: santiagotedesafia.unse.edu.ar / santiagotedesafia.gob.ar, a partir del día de hoy, (12/07) a las 20 h y hasta el 16/08 a las 7 h.

 

Modalidad de la competencia

El equipo se conforma el día del evento solo con los participantes inscriptos y cada equipo deberá tener un número mínimo de 4 integrantes y un número máximo de 8.

Cada equipo, de manera obligatoria, deberá estar conformado por:

1) como mínimo UN estudiante de carreras de ingeniería de la Provincia de Santiago del Estero;

2) como mínimo una mujer,

3) Como mínimo un estudiante de una escuela técnica de la Provincia, con 18 años cumplidos. 

 

Opcionales

4) UN docente universitario;

5) UN egresado. (Si el egresado es docente, se asume como docente).

 

Asesores

A fin de asesorar en las temáticas que los equipos requieran, los docentes, investigadores, egresados y profesionales que así lo deseen podrán inscribirse como Asesores del VIII Rally de Innovación Santiago te desafía y recibirán una resolución donde se avale su participación.

Para ello en la página del Rally, deberán inscribirse consignando sus datos personales, especialidad y teléfono celular. El compromiso de un asesor es estar disponible por teléfono durante las 10:00 hs. para contestar las preguntas de los participantes del Rally el 16 de agosto desde las 9 hasta las 19 hs. El asesoramiento puede ser virtual, a través de la plataforma o por teléfono o video llamada.

 

Evaluación

Los resultados son evaluados por un jurado interdisciplinario y se determinará un equipo ganador por cada categoría:

  • Innovación: propuestas que se destaquen en aspectos de innovación.
  • Impacto social: propuestas que se destaquen por su impacto social.

 

La ceremonia de premiación, se llevará a cabo en el Nodo Tecnológico desde las 19 h del día de la competencia.

IMG_3724.JPG

IMG_3714.JPG

IMG_3710.JPG

0
0
0
s2sdefault

Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación

WhatsApp Image 2024-07-12 at 09.10.27 (1).jpeg

Los días 27 y 28 de septiembre se llevará a cabo la Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación UNSE 2024: “La ciencia que hacemos para la provincia que queremos”, organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSE y el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UNSE (CICyT), destinado a docentes, investigadores/as, estudiantes, egresados/as y comunidad en general.

Su objetivo es generar colaboración entre las distintas unidades de investigación de la Universidad, buscando una mirada interdisciplinaria para abordar las problemáticas desde distintos aspectos; fortaleciendo así las actividades de docencia y extensión; y con el propósito de que la sociedad valore el trabajo científico y sus logros.

En las jornadas habrá diversos tipos de actividades: charlas, conferencias, exhibición de posters de investigación, mesas paneles sobre temáticas interdisciplinarias, y stands de divulgación.

La jornada del día 27 de septiembre se desarrollará en el pabellón de Bienestar Estudiantil de la UNSE; en tanto en día 28 será en la Plaza Libertad.

La inscripción se realizará de manera virtual, y será gratuita, tanto para expositores/as como para asistentes.

Los/as participantes podrán presentar trabajos en las modalidades “Stand con actividades y demos” y “Posters”. La fecha límite de envío de resúmenes es el 15 de agosto; y las notificaciones de aceptación se realizarán hasta el 30 de agosto.

 

Cronograma de la Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación UNSE 2024

Viernes 27 de septiembre

8 a 9 h: Acreditación, armado de posters

9 a 9.30 h: Acto Inaugural: Bienvenida de las autoridades y reconocimiento a la Dra. Beatriz Alicia López de Mishima por su trayectoria e investigación en la UNSE. Lugar: Paraninfo UNSE.

9.30 a 10.45 h: “El desarrollo científico y tecnológico en la región. Aspectos claves. Dra. Ana Leal – UNT, Dra. Carta Giacomelli -UNC – CIN. Lugar: Paraninfo UNSE.

10.45 a 11.15 h:  “El impacto de la Inteligencia Artificial en la investigación científica”. Dr. Diego Martínez UNSE. Lugar: Paraninfo UNSE.

11.15 a 11.45 h: “La investigación científica y tecnológica en la UNSE”. Dra. Susana Herrera - UNSE. Lugar: Paraninfo UNSE

12 a 14:30 h: Presentación de posters de Proyectos de Investigación de la UNSE. Lugar: Pabellón Espacio Bienestar

14:30 a 16:3O h:  Mesas Paneles. Lugares:  SUM EIE – Aula B EIE- Aulas FHCSyS

16:30 a 17.30 h: “La ética de la investigación científica en la UNSE: CEI y CICUA”. Dr. Melchor Luque (ClCyT UNSE), Esp. Isabel Velázquez (CEI UNSE); Médico Vet. David Di Lullo (CICUA UNSE). Lugar: SUM EIE

17.30 a 18 h: Cierre Jornada. Lugar: SUM EIE

 

Día sábado 28 de septiembre

9 h: Armado de stands

9 a 9:30 h: Apertura a cargo de la Intendenta y Rector UNSE

9.30 a 10.45: Presentación de stands y demos

13 h: Cierre con entrega de distinción al mejor stand

 

Toda la información ampliada en: www.unse.edu.ar/index.php/jornadas-cti-unse

WhatsApp Image 2024-07-12 at 09.10.27.jpeg

 

0
0
0
s2sdefault

Entrega de certificados a la primera cohorte de la Diplomatura Superior en Cultura con Mención Copla Parda

IMG_3646.JPG

Entrega de certificados a la primera cohorte de la Diplomatura Superior en Cultura con Mención Copla Parda

En el SUM de la Escuela para la Innovación Educativa, se realizó la entrega de los certificados a la primera cohorte de la Diplomatura Superior en Cultura con Mención Copla Parda, cuyo acto estuvo encabezado por el rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez; el director de la EIE, Esp. Francisco Muratore, el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia de la EIE, Dr. Eduardo Argibay; el Coordinador de la Diplomatura, Prof. Dardo del Valle Gómez; profesores, alumnos de la diplomatura y público en general.

El Dr. Argibay fue el encargado de dar una bienvenida a los presentes y aprovechó la oportunidad para remarcar la importancia de la diplomatura: “son necesarios estos espacios donde luchemos por descolonización del saber, dándole real trascendencia a lo nuestro, felicitamos a todos los que se animaron a tomar esta diplomatura superior”.

El coordinador de la diplomatura, Prof. Dardo Gómez, habló de cómo surgió la idea de la diplomatura, con el objetivo de darle a la copla una identidad propia, “por eso hablamos de copla parda, nuestra, llena de sentidos y la queremos tomar desde la docencia como herramienta de cambio, y llegar a nuestros jóvenes y niños con eso”.

También el director de la Escuela para la Innovación Educativa, felicitó a los nuevos diplomados y renovó el compromiso y el objetivo de la Escuela “como formadora de formadores”.

rector.JPG

La Lic. Marcela Juárez, vicerrectora de la UNSE, además de felicitar a los recibieron sus diplomas, los instó a seguir capacitándose, y “tanto la EIE como la Universidad, tienen sus puertas abiertas para seguir dándoles herramientas como docentes y también como agentes transformadores de la cultura”.

Para cerrar, el rector, Ing. Héctor Paz, se mostró contento de poder participar de este día tan especial, “donde nuestra Escuela para la Innovación Educativa vuelve a demostrar que cumple ampliamente sus objetivos con diplomaturas como esta que democratizan el conocimiento, con la formación de formadores lo que tiene un efecto multiplicador, porque todo el conocimiento que se han podido absorber aquí, llegará a muchos rincones de nuestra vasta provincia”.

Los alumnos, muchos de ellos del interior provincial, que finalizaron la diplomatura recibieron su diploma de mano de las autoridades.

 

IMG_3639.JPG

 

0
0
0
s2sdefault