VIII Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial en Santiago del Estero

Del 15 al 17 de mayo de 2025, la provincia de Santiago del Estero será sede del VIII Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial, un espacio de reflexión y análisis sobre las normativas, jurisprudencia y políticas relacionadas con el derecho agrario y los recursos naturales.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones FORUM (Perú 510) y es organizado por la Cátedra I de Derecho Agrario y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), junto con la Facultad de Ciencias Forestales y la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).

La coordinación está a cargo de Leonardo Favio Pastorino y Claudia Zeman. Durante el congreso, se presentarán ponencias sobre diversas temáticas vinculadas al derecho agrario provincial, los recursos naturales renovables, la jurisprudencia local y los instrumentos administrativos y de política agroambiental a nivel provincial y municipal. Fecha límite para el envío del trabajo completo, es 1 de abril de 2025.
Informes e inscripciones:
📩 Consultas administrativas e inscripciones: congresoderechoagrario.sde@gmail.com
📩 Consultas sobre temáticas y envío de ponencias: pastorinoleonardo@yahoo.com.ar

Formulario de Inscripción para Estudiantes

Flyer.jpg

 

0
0
0
s2sdefault

Reunión del nuevo Comité Editor de la Revista Quebracho

Los nuevos integrantes del Comité Editor de la Revista Quebracho de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero llevaron a cabo una reunión para coordinar las acciones en la gestión de los manuscritos recibidos desde distintos puntos del país.

En el encuentro, se definieron los roles de los nuevos integrantes con el objetivo de optimizar la gestión editorial, garantizando que los artículos sean revisados con el mecanismo de doble ciego por evaluadores del banco de revisores de la revista. Además, se trabajó en estrategias para mejorar la eficiencia del proceso y lograr que la publicación de los artículos y la edición de la revista se realicen en el menor tiempo posible.

Cabe destacar que la Revista Quebracho es una publicación científica de alto prestigio, que actualmente ocupa el primer lugar en su categoría a nivel nacional. Está indexada en bases de datos latinoamericanas y forma parte del Núcleo Básico de Revistas del CAICIT-CONICET, lo que la posiciona en el nivel Q4 (el cuartil Q4 es el grupo de revistas que se encuentra entre el 75% y el 100% de un ranking ordenado) en bases de datos internacionales, constituyendo un espacio importante para la difusión de investigaciones científicas en el ámbito forestal.

Integrantes del Comité Editor

Equipo editor principal: Dr. Miguel Sarmiento, Esp. Ing. Ind. Forestal Myriam Ethel Ludueña y Tec. Fabián Zubrinic.

Editores asociados titulares: Dra. Patricia Hernández, Dra. Andrea Fuster, Dra. Gabriela Cardona y Dra. Karina Rondano.

Editores asociados suplentes: Mg. Manuel Palacio y Mag. Biol. Javier Lima.

Asistente editorial: Lic. Rocío Marianella Ledesma Cáceres.

Revisión en inglés: Mag. Ing. I.A.A Ramón Ledesma.

Con este nuevo equipo, la Revista Quebracho continúa consolidándose como un referente en la difusión del conocimiento científico en el ámbito forestal y ambiental.

Nuevo comite editor.jpeg

0
0
0
s2sdefault

Jardín Botanico "Lucas Roic"

¡Vení a conocer el Jardín Botánico Ing. Lucas Roic!

Si querés aprender más sobre el fascinante mundo de la flora autóctona y de otras regiones, te esperamos en nuestro jardín.

📅 Horarios de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00
📞 Contacto: 3854-72-81-58
📧 Email: jardinbotanico.75@gmail.com
🌍 Web: www.jardinbotanico.fcf.unse.edu.ar
¡Te esperamos!

flayer jardin botanico.jpg

0
0
0
s2sdefault

Inauguración del vivero forestal de nativas y la huerta sintrópica en el futuro jardín botánico “los silencios”

En el marco del Día Internacional de los Bosques, se llevó a cabo la inauguración del Vivero Forestal de Nativas y la Huerta Sintrópica en el futuro Jardín Botánico Los Silencios, ubicado en el Chaco Serrano del sur de Santiago del Estero. Este importante proyecto busca fortalecer la conservación de la biodiversidad del bosque chaqueño, promoviendo la producción de especies autóctonas y prácticas agrícolas sostenibles.

El evento contó con la participación de especialistas del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y del Jardín Botánico de Ushuaia, quienes brindaron asesoramiento técnico y participaron en actividades de concientización y revalorización ambiental junto a integrantes de la comunidad local y representantes de la Fundación La Lucena.

Además, durante la jornada se dialogó sobre la planificación y futuras acciones conjuntas para el desarrollo del Jardín Botánico Los Silencios, que se proyecta como un espacio clave para la investigación, educación ambiental y restauración ecológica en la región.

Este avance representa una gran oportunidad para fortalecer el trabajo en conservación, producción de especies nativas y reforestación, contribuyendo a la protección del valioso ecosistema del Chaco Serrano y promoviendo una mayor conciencia ambiental en la comunidad.

jardin botanico  (1).jpeg

0
0
0
s2sdefault