La vicepresidenta del CONICET visitó la UNSE y sus espacios de desarrollo de investigación científica

487878286_1072068598290628_7781778743340391042_n (1).jpg

 4 de abril del 2025
 
La vicepresidenta del CONICET, Dra. Claudia Capurro, visitó la UNSE y sus espacios destinados al desarrollo de la
investigación científica
 
Con el propósito de fortalecer vínculos interinstitucionales, el rector y la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSE, Ing. Héctor Paz y Dra. Susana Herrera, respectivamente, recibieron la visita institucional de la vicepresidenta de Asuntos Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Claudia Capurro, acompañada del director del CCT NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio.
 
Previo a la reunión, la Dra. Capurro y el Dr. Bellomio desarrollaron actividades en los centros de investigación de doble dependencia de la UNSE y se reunió con los directores de los cuatro institutos CONICET-UNSE. Allí conoció de primera mano los distintos laboratorios y conversó con los distintos grupos de investigación. 
 
La Dra. expresó una enorme emoción al recordar cómo, en esta provincia, se había construido el primer Centro de Investigación y Transferencia (CITSE) del país, y señalo: 'Es impresionante observar la transformación de la ciudad desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología en tan poco tiempo'.
 

488150478_1072068644957290_1416859330204898129_n.jpg

 
 
0
0
0
s2sdefault

Visita protocolar del vicerrector de la Universidad de Lleida Cataluña-España

IMG_2923.JPG

Visita protocolar del vicerrector de la Universidad de Lleida Cataluña-España

El rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz y la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez recibieron la visita protocolar del vicerrector de la Universidad de Lleida Cataluña-España, Dr. Antoni Granollers i Saltivieri, quien estuvo acompañado de la investigadora de la UNSE, Dra. Rossana Costaguta, con quien trabaja conjuntamente gracias al convenio marco que se firmó en el 2024.

Durante la reunión estuvieron presentes integrantes del gabinete del rectorado: la secretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Susana Herrera; la secretaria de Posgrado, la Mg. Mónica Martínez; secretario de planeamiento Ing. Luis Pappalardo; el secretario de Bienestar Estudiantil, Lic. Gustavo Durán; el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Sergio Zamora; la subsecretaria de Comunicaciones, Esp. Gabriela Moyano; el secretario de Vinculación y Transferencia, Ing. José Luis Gulotta y la secretaria general de UNSE, Dra. Liliana Bellés Arriazu.

Luego de la entrega de un presente institucional el Dr. Granollers, agradeció el recibimiento de la UNSE y destacó el trabajo colaborativo que viene realizando con la Dra. Costaguta y la “posibilidad de seguir ampliando horizontes en las líneas de trabajo de investigación entre ambas universidades”.

En tanto el rector, Ing. Paz recalcó que “estas reuniones afianzan los vínculos con otras universidades y generan más proyectos, más conocimientos para volcarlos en nuestra sociedad”.

La Visita del Dr. Granollers, consolidará el vínculo establecido institucionalmente entre la UNSE y la Universidad de Lleida, mediante el convenio marco de colaboración firmado en el año 2024, y al mismo tiempo, permitirá continuar avanzando en la línea de investigación conjunta iniciada en el año 2022, durante la instancia posdoctoral de la Dra Rossana Costaguta en la Universidad de Lleida.

 

IMG_2921.JPG

Respecto a la autoridad visitante

El Dr. Granollers, es un reconocido profesor e investigador, que dirige el Grupo de Investigación en interacción Persona-Ordenador e Investigación de Datos, GRIHO, del Departamento de Ingeniería Informática y Diseño Digital de la Escola Politécnica Superior (EPS), en la UdL.

En los últimos años, el grupo de investigación GRIHO, ha establecido una estrecha relación científica con sus miembros, en el Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información (IIISI), de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

Este vínculo viene materializándose en las realizaciones de investigaciones conjuntas en temáticas del área de la Interacción Persona-Ordenador, aplicadas al desarrollo de aplicaciones de e-learning para usuarios colaborativos. Tal es así que, en el período 2022-2024 han codirigido un Trabajo Final de Grado de un estudiante de Ingeniería en Informática de la Universidad de Lleida y elaborados artículos científicos internacionales y también publicados. En el presente año, están Codirigiendo el Trabajo Final de Graduación de un estudiante de Licenciatura en Sistemas de Información de la UNSE.

 

 

 

 

 

0
0
0
s2sdefault

El PEAM UNSE abre sus espacios de capacitación, en el año de su 30° aniversario

IMG_1591.JPG

El PEAM UNSE abre sus espacios de capacitación, en el año de su 30° aniversario

El Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM UNSE) presenta los cursos 2025, en el año de su 30° aniversario como propuesta universitaria de educación inclusiva de personas mayores.
En este sentido, quienes se encuentren interesados/as, podrán acercarse a sus oficinas ubicadas en la UNSE, de lunes a viernes de 8 a 12; enviar correo electrónico: peamunse2016@gmail.com ; o a través de su Facebook: Peam Unse

El PEAM no solo brinda cursos y talleres sino también un abanico de actividades tales como: tertulias con diferentes temáticas, exposiciones, actividades culturales, artísticas y recreativas. Además, concretas acciones de extensión y vinculación con otras instituciones de la provincia y del país.

En estos treinta años han transitado miles de adultos y adultos mayores muchos de los cuales, en la actualidad, capitalizaron lo aprendido y proyectaron sus logros participando como actores socio-culturales en diversas asociaciones e instituciones de nuestro medio.

30 años junto a la comunidad

El proyecto de creación del Programa Educativo de Adultos Mayores se concretó en 1995 en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSE. Primera propuesta universitaria de educación inclusiva de personas mayores que les permitió y les permite, desafiando la edad, concretar sueños y aspiraciones.
El programa, que ya transita el trigésimo año sin interrupción, atesora una rica historia entretejida por sus protagonistas.

El Programa se organizó en cinco áreas: Salud - Calidad de vida; Arte - Recreación; Comunicación - Expresión, Tecnología - Ciencia y Humanística - Cultural. En cada una de ellas, se proponen y se desarrollan cursos y talleres en los que adultos y adultos mayores pudieran aprender, re-aprender, ampliar y actualizar sus conocimientos según sus intereses y elecciones.

A tal fin, año a año se realizan sondeos para indagar necesidades, intereses y motivaciones de los mayores con el propósito de seleccionar y organizar aquellas propuestas vinculados con sus demandas e inquietudes.

0
0
0
s2sdefault

La UNSE conmemoró el “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”

IMG_2842.JPG

La UNSE conmemoró el “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”

Jueves 3 de abril del 2025 

La comunidad universitaria participó del Acto Conmemorativo por el “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”, oportunidad en la que se recordó también al Nodocente Daniel Afur, recientemente fallecido y quien en palabras del Secretario General de APUNSE, Lic. Pablo Cejas, “fue un compañero que siempre estuvo dispuesto a acompañar, a quien se lo recordará siempre”.

El acto fue presidido por el rector IIng. Héctor Rubén Paz y la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez, quienes estuvieron acompañados por el ex combatiente, Suboficial Mayor (Principal) Ángel Aristóbulo Camuz, autoridades de las diferentes facultades y escuelas de la UNSE. Nodocentes, Docentes y la comunidad universitaria en general.

Luego del izamiento de la bandera, con profundo respeto, se realizó un minuto de silencio en homenaje a todos los caídos en el conflicto y a Daniel Afur, empleado de la FCEyT, recientemente fallecido.

Al momento de hacer uso de las palabras alusivas a la fecha, fue el Suboficial Mayor (Principal) Ángel Aristóbulo Camuz quien se dirigió a la comunidad universitaria diciendo que:

“De nada tenemos que avergonzarnos y sí mucho de enorgullecernos (…) Digamos que solo habremos sido derrotados si nosotros los argentinos nos sentimos derrotados. Pero si destacamos todo lo extraordinariamente positivo y bueno ocurrido en esos dos meses de combate; la generosidad, el patriotismo, la unidad más allá de las banderas políticas y el heroísmo de todos los excombatientes…. si lo recordamos, destacamos e internalizamos, entonces sí, habremos triunfado”

Discurso completo aquí:  Discurso.pdf 

Para cerrar, el decano de la facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) Lic. Marcelino Ledesma, decidió recordar a las mujeres y hombres que participaron del conflicto:

“Conversar sobre Malvinas y los veteranos y veteranos de guerra es imprescindible, ya que nos permite visibilizar a cada persona que participó de este cruento hecho. (…) Recordar esta fecha hoy, permite recordar a los hombres y mujeres, verdaderos protagonistas y victimas aveces silenciadas de una guerra sin sentido”

 

IMG_2823.JPG

IMG_2824.JPG

IMG_2825.JPG

IMG_2831.JPG

IMG_2832.JPG

IMG_2833.JPG

IMG_2836.JPG

IMG_2844.JPG

IMG_2846.JPG

IMG_2852.JPG

IMG_2854.JPG

IMG_2859.JPG

0
0
0
s2sdefault