Humanidades rindió homenaje a su cuerpo docente en el Día del Profesor y la Profesora

DiaDelProfesor1.jpg

En el marco de la celebración por el Día del Profesora y la Profesora, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizaron un acto en reconocimiento especial a su cuerpo docente por la gran labor educativa y académica desempeñada con verdadera vocación. 

Desarrollada como parte de las actividades organizadas por los 40 años de la Facultad de Humanidades, la ceremonia tuvo como anfitriones al decano, Marcelino Ledesma y a la vicedecana, Sandra Moreira, quienes estuvieron acompañados por el rector de la UNSE, Héctor Paz y la vicerrectora, Marcela Juárez; así como también el Equipo de Gestión que conduce la Facultad, docentes y autoridades de diversas unidades académicas de la universidad.   

En la oportunidad, se realizó la entrega de reconocimientos a docentes que integran el Consejo Directivo y el Superior; a los que se jubilaron y a familiares de profesores que fallecieron y formaron parte del plantel de la Facultad de Humanidades.

A través de sus palabras alusivas, Marcelino Ledesma destacó “el compromiso, dedicación y entrega de las y los profesores de toda nuestra querida universidad y especialmente a los de nuestra Facultad de Humanidades, hacedores del saber; quienes, con su labor, han permitido que la UNSE ocupe en un lugar destacado en la comunidad de Santiago del Estero”.

Por su parte, Sandra Moreira agradeció el compromiso de los docentes, al tiempo que destacó “su labor y dedicación son aportes invaluables que nos permiten seguir creciendo y posibilitando que cada vez más personas accedan a su derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad”.

Informe de gestión

En ese contexto y en representación del Equipo de Gestión, Marcelino Ledesma y Sandra Moreira brindaron un informe de gestión sobre el trabajo desarrollado en la Facultad de Humanidades durante el último año.

Mostrando indicadores y evidencia que contribuyen a las áreas definidas como estratégicas para el quehacer de la Facultad, el decano y la vicedecana afirmaron que “los logros obtenidos en este período son fruto del compromiso, esfuerzo, acción y dedicación de los equipos docentes, nodocentes, estudiantes y egresados”.

DiaDelProfesor.jpg

En tal sentido, Ledesma no dudó en mencionar que el respaldo y compromiso de los diferentes actores y estamentos que integran la Facultad han sido claves para el logro de gran parte de los objetivos trazados junto a su equipo directivo.

En tanto, Moreira expresó que “compartir este informe es bastante significativo para los que integramos este Equipo de Gestión, porque nos permite mostrar que tantos avances en un contexto tan difícil es un logro colectivo que debemos celebrar”.

Las autoridades indicaron además que “la Facultad de Humanidades ha desarrollado múltiples actividades de manera intensiva y esto se traduce en el fortalecimiento y continuo crecimiento en las funciones de docencia, investigación, extensión, gestión y gobierno”.

Tras el informe de gestión y para cerrar la ceremonia, se presentó un espectáculo artístico a cargo de la academia es "El bailarín", de los profesores Juan Sayago y Sonia Corvalán, con la participación de Mario Vizgarra y sus hijos Juan Cruz y Ciro.

 

 

0
0
0
s2sdefault

Humanidades y Alimentaris firmaron un convenio para promover la alimentación sostenible y saludable

 

Alimentaris.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y la Fundación Alimentaris firmaron un convenio con el objetivo de realizar un abordaje integral y colectivo de las causas de la malnutrición promoviendo sistemas alimentarios sostenibles desde una perspectiva basada en derechos y género

Desarrollado de manera virtual, a través de una teleconferencia, la firma del convenio marco entre la UNSE y el convenio específico con la Facultad de Humanidades con Alimentaris, fue rubricada por el rector, Héctor Paz; el decano, Marcelino Ledesma; y la presidenta de la fundación, Karina Bentivoglio.

Además, participaron la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira; el secretario de Extensión, Ulises Barbieri; Victoria Prodanov, directora ejecutiva; Sol Laje, gerente de Desarrollo Humano y equipos técnicos de ambas instituciones.

 

Alimentaris1.jpg

Mediante la firma del convenio específico con Humanidades, se llevarán a cabo dos acciones de importancia para nuestra comunidad; la consultoría para el desarrollo de un estudio exploratorio sobre las dinámicas y prácticas familiares y sociales de la población del barrio General Paz; y el diagnóstico de la estructura productiva de alimentos en Santiago del Estero.

En su discurso, Marcelino Ledesma afirmó que “desde Humanidades estamos comprometidos desde la carrera de Trabajo Social, con un equipo de docentes, estudiantes y graduados que nos permitirá el abordaje de uno de los trabajos de relevamiento”.

Por otro lado, añadió, “un equipo de trayectoria importante dentro de nuestro instituto INDES, como es el Grupo de Ruralidades y territorios, que nos permitirá otro abordaje complementario.

“Estamos dispuestos a continuar este trabajo, pesando en la alimentación sostenible, saludable, que nos permita tener mejor calidad de vida a toda la comunidad y desde ese lugar haremos los aportes que ustedes consideren pertinentes, poniendo a disposición los equipos y todas las capacidades que tenemos desde la Facultad”, expresó el decano.

Por su parte, Bentivoglio celebró “esta oportunidad de trabajar en conjunto con la UNSE y puntualmente con la Facultad de Humanidades; es realmente un privilegio poder colaborar con una institución educativa superior tan prestigiosa y con un grupo de profesionales locales tan serios y comprometidos”.

La presidenta de la Fundación explicó que “en Alimentaris reconocemos enormemente la importancia de fundamentar nuestro trabajo con evidencia; este enfoque es crucial para poder realizar intervenciones mucho más efectivas y pertinentes, sabemos que para enfrentar los desafíos del sistema alimentarios sostenibles debemos basarnos en datos sólidos y en un profundo entendimiento de las realidades locales”.

 

0
0
0
s2sdefault

Docentes y estudiantes de Humanidades dictan talleres en la comunidad tonokoté

QuichuaTalleres3.jpg

 

Docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevan adelante el ciclo de talleres denominado “Qallu kichwayshta reqsis” (conociendo nuestra lengua quichua) en la comunidad indígena tonokoté “Auqajkuna”, ubicada en el barrio Lomas del Golf, de la ciudad Capital.

Las actividades se encuentran a cargo de las docentes Silvia Sosa y Gabriela Amarilla junto al equipo de apoyo conformado por estudiantes de la carrera Tecnicatura Superior en EIB con mención en Lengua Quichua. Los talleres se realizan los días sábados de 11 a 13, se desarrollan desde el mes de mayo y se extenderán hasta noviembre.

La propuesta, que se desarrolla desde las cátedras de Taller I y III de Lengua Quichua y Lectoescritura en Lengua Materna, tiene como objetivo acercar a los niños y jóvenes de la comunidad indígena Auqajkuna al conocimiento y uso de la lengua quichua mediante estrategias didácticas diseñadas para tal fin.

Esta propuesta intercátedra que estrecha el vínculo entra la comunidad Tonokoté y la universidad, contribuye al uso cotidiano de la lengua quichua en esta comunidad, a su revitalización y fortalecimiento al ser incluida a través de los materiales didácticos elaborados y diseñados de anera situada. Se trata de una demanda explícita desde la comunidad indígena Tonokoté Auqajkuna hacia la carrera.

En ese marco, Silvia Sosa detalló que “no existen antecedentes de trabajo con esta comunidad por lo cual la propuesta busca generar un vínculo permanente y duradero entre comunidad y universidad en la búsqueda de una construcción colectiva del bienestar comunitario. Asimismo, significa una posibilidad de intervención y retroalimentación entre los participantes activos de esta propuesta: comunidad tonokoté- estudiantes-docentes de la carrera”.

Sosa, quien además se desempeña como coordinadora de la carrera, añadió que “muchas comunidades indígenas que habitan en distintos sectores de la provincia de Santiago del Estero no hablan la lengua quichua. Sin embargo, existe un marcado interés por el aprendizaje y uso de ella como elemento fundamental para hermanarse con otras comunidades indígenas hablantes y reafirmar su identidad, como es el presente caso de la comunidad tonokoté Auqajkuna”.

Finalmente, la docente afirmó que “se espera con el proyecto favorecer la adquisición de competencias necesarias para el futuro desempeño de los alumnos de la Tecnicatura en EIB con mención en lengua quichua, y acrecentar saberes adquiridos en la carrera”. En tal sentido, el ciclo de talleres cuenta con la Declaración de Interés Académico por Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud mediante Resolución N° 184/2024.

0
0
0
s2sdefault

Humanidades y Exactas firmaron convenio con la Municipalidad de La Banda

BandaConvenios.jpg

 

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSE firmaron convenio con la Municipalidad de La Banda para que estudiantes realicen prácticas pre profesionales en diversas áreas de la comuna.

La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por el intendente bandeño, Roger Elías Nediani junto a los decanos de Humanidades, Marcelino Ledesma; y de Exactas, Pedro Basualdo; quienes estuvieron acompañados por el secretario de Economía, Javier Alexandro; el director de Rentas, Douglas Olivera; el director de Catastro, Ricardo Bolañez; y la escribana Municipal, María Laura Tula Rizo; así como también autoridades universitarias, del ejecutivo municipal y los alumnos de las carreras que realizarán las pasantías.

Este acuerdo, orientado a la cooperación mutua, permitirá que estudiantes de ambas facultades realicen sus prácticas profesionales y pasantías en diversas áreas del municipio, brindándoles la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y ganar experiencia laboral en un entorno real.

En ese marco, Marcelino Ledesma expresó su satisfacción por la apertura de nuevos espacios de práctica pre profesional para sus estudiantes. “Esta oportunidad permitirá que nuestros estudiantes no solo completen su formación académica, sino que también adquieran las herramientas y la confianza necesarias para su inserción en el mercado laboral", indicó al respecto.

Previamente, Nediani expresó su entusiasmo por este convenio que fortalece los lazos con la Universidad Nacional de Santiago del Estero y brinda a los futuros profesionales una plataforma para desarrollarse. “Estamos muy contentos de recibir a los alumnos que se van a incorporar en diferentes oficinas del municipio. Este convenio no solo nos permitirá contar con más técnicos en áreas como Catastro, Rentas y Contaduría, sino también mejorar la profesionalización de nuestros empleados", comentó.

Por su parte, Pedro Basualdo destacó la importancia de las prácticas profesionales como parte esencial de la formación de los estudiantes, al sostener que “nuestros alumnos tienen una obligación curricular de participar en el mundo laboral antes de graduarse. Estos convenios les ofrecen un espacio para aplicar su especialidad y aprender bajo la supervisión de tutores tanto en la municipalidad como en la universidad”.

Cabe señalar que el convenio se enmarca dentro de un acuerdo marco ya existente entre el municipio y la universidad, y este paso específico busca intensificar la colaboración en aspectos concretos, beneficiando tanto a los estudiantes como a las operaciones municipales.

Con esta alianza, la Municipalidad de La Banda y la Universidad Nacional de Santiago del Estero reafirman su compromiso con la educación y el desarrollo profesional, construyendo un puente entre la academia y el sector público que beneficiará a la comunidad en general.

0
0
0
s2sdefault

Humanidades se sumó a la celebración de los 70 años de Las Termas de Río Hondo

TermasHumanidades.jpg

 

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del acto central por el 70° aniversario de Las Termas de Río Hondo, desarrollado ante un gran marco de público en el centro de la ciudad.

A partir de las acciones conjuntas desarrolladas entre el municipio y la facultad relacionadas con la apertura de carreras universitarias, el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, se sumó a los festejos invitado por el intendente de la ciudad turística, Jorge Mukdise.

También estuvieron presentes la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez y estudiantes de las carreras de Licenciatura en Enfermería y de Licenciatura en Administración, quienes formaron parte del desfile cívico militar realizado por calles céntricas.

En ese marco, Marcelino Ledesma agradeció la invitación y consideró “importante para nuestro Equipo de Gestión sumarnos a estos festejos porque nos permiten estrechar y fortalecer los vínculos interinstitucionales entre la Facultad de Humanidades y la Municipalidad de Las Termas”.

Asimismo, puso de relieve “la importancia para nuestra Facultad de poder continuar llevando nuestras carreras al interior provincial, porque tenemos un compromiso muy fuerte con la educación superior y trabajamos para llevar la excelencia a cada lugar al que llevamos nuestras ofertas académicas”.

El decano expresó además que “Las Termas es un orgullo para todos los santiagueños y para los argentinos; así que estar aportando nuestro granito de arena desde Humanidades para nosotros es muy significativo”.

Finalmente, Ledesma expresó su saludo a los vecinos de la ciudad “y especialmente a los estudiantes de nuestras carreras”; al tiempo que ratificó su compromiso de continuar trabajando en acciones que permitan continuar “formando a santiagueños en todo el territorio provincial”.

0
0
0
s2sdefault