|
![]() |
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO -ESTUDIOS CULTURALES -NARRATIVAS
Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Unse-Indes-Conicet)
La revista está indexada en sistemas tales como SciELO, DOAJ, REDALYC, LATINDEX Catálogo 2.0, ROAD, CLACSO, SHERPA-ROMEO, GSI Repositorio (Alemania), CLASE (Unam, México), DIALNET (España), Universiy of Texas en Austin, MIAR (Barcelona),Conicyt (Chile), Conacyt (México) y Caicyt-Conicet (Argentina). Se publica con una licencia CREATIVE COMMONS.
|
Editor: Carlos Virgilio Zurita
Directores: Ana Garay (Unse-Indes-Conicet), Cristian Jara (Unse-Indes-Conicet) y Lucas Torres (Unse-Indes-Conicet)
Comité Editorial: Rubén de Dios (Unse-Indes), Ramón Antonio Díaz (Ucse-Unse), Marina Farinetti (UNSAM), Ana Teresa Martínez (Indes-Conicet-CCT-Noa), Juan Montes Cató (CEIL-Conicet-UBA), Natividad Nassif (Unse), Raúl Paz (Unse-Indes-Conicet), Graciela Ruiz (Unse) y Alberto Tasso (Conicet-Biblioteca Olmos Castro).
Comité Científico Académico: Laís Abramo (CEPAL, Chile), Javier Auyero (Universidad de Texas en Austin), Luis Beccaria (CEPAL y FLACSO), Juan José Castillo (Universidad Complutense de Madrid), Isidoro Cheresky (UBA-Conicet), Pablo de Marinis (Instituto Gino Germani, UBA), Ana Dinerstein (Department of Social and Policy Sciences, University of Bath, UK), Bernardo Mançano Fernandes (Universidade de São Paulo, Brasil), Giorgio Gosetti (Universidad de Verona, Italia), Bruno Groppo (Universidad de París I, Pantheon-Sorbonne), Alfredo Lattes (CENEP), Adriana Marshall (CONICET-IDES), Miguel Murmis (CONICET), Guillermo Neiman (CEIL-Conicet), Jorge Padua (El Colegio de México), Marta Panaia (UBA-Conicet), Agustín Salvia (ODSA-UCA, CONICET, Ricardo Sidicaro (UBA-Conicet), Hebe Vessuri (UNAM, Universidad de Oxford) y Alejandfo Vignolo (CIESU, Universidad de la República, Uruguay). (Tambien formaron parte del Comité Científico Floreal Forni, Eduardo Archetti, Alfredo Bolsi, Javier Lindeboim y Leopoldo Allub)
Consejo de Redacción: Carlos Bonetti (Unse-Indes-Conicet), Florencia De Marco (Unse-Indes-Conicet), Noelia Gurmendi (Unse-Indes-Conicet), Federico Medina (Unse-Indes-Conicet), Mariano Parnás (Unse-Indes,Conicet), Celeste Schnyder (Unse-Indes-Conicet), Héctor Salto (Unse-Indes-Conicet) y Florencia Suárez (Unse-Indes-Conicet).
Traducciones: Ana Carolina Ferreiro Habra
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Presentación revista | Equipo editorial | Normas colaboradores | Accesso abierto | Creative Common |
Núm. 32 | Núm. 31 | Núm. 30 | Núm. 29 | Núm. 28 | Nùm. 27 | Núm. 26 | Núm. 25 | |
INVITACIÓN A VER NUEVA REVISTA
![]() |
Latitud 27
Revista de artes y ciencias sociales
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Número 1 / Invierno de 2022
ISSN: 2953-3783
|
DIMENSIONES DE LA HISTORIA, EL TRABAJO Y LA ESCRITURA
Judith FARBERMAN y Daniel Víctor SANTILLI
Jorge PAZ
Hernán MALTZ
MEDIO AMBIENTE Y MERCADO LABORAL
María Luisa ESCHENHAGEN y Francisco SANDOVAL
Sebastián GÓMEZ LENDE
Julia LOMBARDI MAYAN
PERSPECTIVAS DE LA POLITICA, LA ECONOMÍA Y LA JUSTICIA
Mariana GENÉ
Susana R. PRESTA y José GIAVEDONI
Camila SAAP
Estallidos en demanda de justicia en Argentina: el caso de la ciudad de Baradero
Leandro GAMALLO
David Sebastián IBARROLA
IMÁGENES Y MAGNITUDES LABORALES Y SINDICALES
Pablo MIGUEZ y Nicolás DIANA MENÉNDEZ
Verónica CASAS
La gestión del delegado aceitero: confianza, conciencia e identidad en y desde el lugar de trabajo
Lissette FUENTES LORCA
Revisión sistemática sobre trayectorias laborales profesionales
Deisy CHANDIA GODOY y David NEIRA
Martina MORICONI
DOSSIER
CUIDAR Y SUBSISTIR: UN DILEMA IMPUESTO A LAS MUJERES
Romina CUTULI
Filosofía y ética del cuidado: ensayando algunos fundamentos posibles
Guillermo Matías RIVERA MATURANO
Procesos de moralización de las familias de sectores vulnerables
María de los Ángeles DUO
ESPEJO DE LECTURAS
Reseña de Las sociologías de Marx, Durkheim y Weber. Cómo pensaron las crisis de su tiempo y por qué las ideas siguen siendo actuales de Ricardo Sidicaro
Marina FARINETTI
Sociología de la resignación, política de la vida
Reseña de Contra el homo resignatus. Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto de Lucas RubinichNicolás VIOTTI
Reseña de The Global Perspective of the Urban Labor in Mexico City, 1910-1929 de Stephan Fender
David Alfonso BOLAÑOS LÓPEZ
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
|
LA PANDEMIA Y EL MERCADO DE TRABAJO EN LA ARGENTINA Ingresos, seguridad alimentaria y politicas públicas
Compiladores: Agustín Salvia y Carlos Zurita
Editorial CULTURA Santiago del Estero 2022
Revista Trabajo y Sociedad Observatorio de la Deuda Social de Argentina de la UCA
(Contiene artículos publicados en el Número 36, Enero de 2021, en la Revista Trabajo y Sociedad)
Descarga gratuita del libro completo en https://santiagocultura.gob.ar/libros/la_pandemia_y_el_mercado_de_trabajo_en_la_argentina.pdf (Si la descarga demorase, copiar y pegar el link en el navegador)
|
DOSSIER
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTATALIDAD EN SANTIAGO DEL ESTERO.
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS EN LAS INSTITUCIONES DE CONTROL
Celeste SCHNYDER
Luis G. GARAY y Guillermo MARTÍNEZ
Florencia I. DE MARCO
Federico MEDINA
Memorias: Las marchas del silencio, la caída y la intervención. Santiago del Estero (2003-2004)
Francisco GONZÁLEZ KOFLER
*******************************************************************************************************************************
INDAGACIONES ANALÍTICAS: SOCIOLOGÍA, TRABAJO, IGUALDAD
Emiliano TORTEROLA
Reconocimiento y trabajo: una mirada desde el posfordismo
Marcela ZANGARO y Diego SZLECHTER
Julieta LOBATO
ESCENARIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: PROCESOS Y DEBATES
Nahuel ALZU
Roberto CASSAGLIA
Ignacio Esteban CARBALLO y Martín GRANDES
Mariana DI BELLO y Lucía ROMERO
DIMENSIONES RURALES: CONFLICTOS SOCIALES Y AGRONEGOCIOS
Marta Silvia MORENO
Manuela MORENO y María Dolores LIAUDAT
María Eugenia AMBORT
ÁMBITOS DE LA DOMESTICIDAD
Trabalho e Gênero: O papel das licenças maternidade, paternidade e parental em perspectiva comparada
Andréa de SOUSA GAMA, Ana de ASSIS OLIVEIRA y Cristiane CARDOSO HENRIQUES
Lorena POBLETE
Ornella MARITANO
OFICIOS, PROFESIONES Y MODOS DE VIDA
Cecilia CASTRO
Mariano MELOTTO, María V. VIDELA, José GARRIGA ZUCAL y Peter VAN AERT
Condiciones laborales de los profesionistas en México, 2019
María Valeria MONTOYA y Miguel Ángel MIGUEZ
JUVENTUD Y TRABAJO
Plataformas digitales de delivery y el (des)extrañamiento del trabajo
Hernán M. PALERMO y Juan Ignacio MOLINA
Pamela FRÍAS, Agustina CORICA y Antonio STECHER
DIMENSIONES LABORALES Y SINDICALES
La conflictividad laboral en las empresas estatales (2006-2019)
Mariela Verónica ROCCA
Gabriela SCODELLER
Del sindicato al partido. La trayectoria sindical y militante de Francisco Páez (1969-1972)
José BARRAZA
Análisis conceptual del Diálogo social. Hacia una definición operacionalizable
Diego VELÁSQUEZ, Ana María FERNÁNDEZ-MARÍN y Fernando CONTRERAS
ESPEJO DE LECTURAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 38, Verano 2022
DOSSIER
EL TRABAJO EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY
“¿¡Señor, qué parte no entiende que con el capitán está hablando!?”: clase, género y experiencia en la vida de una mujer capitana
Mónica GATICA y Débora SASOJorge AYALA CÓRDOVA
El complejo pesquero uruguayo: un modelo agotado
Oscar GALLI, Juan GEYMONAT y Mariana MENDY
DOSSIER
TRABAJO ARTÍSTICO Y PANDEMIA: PRECARIEDADES ESTRUCTURALES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRATEGIAS DE LXS TRABAJADORXS
Mesa redonda: Agrupamientos de los trabajadores de las artes durante la pandemia
*********************************************************************************************************************
INDAGACIONES ANALÍTICAS Y ENCUADRES TEÓRICOS
Lukács: ¿un marxista occidental?
Adrianyce Angélica SILVA de SOUSA
GÉNERO, EDUCACIÓN, PANDEMIA
Tiempo, trabajo y familia. La crítica feminista a la Nueva Economía Doméstica
Andrea DELFINO y Luisina LOGIODICE
JUVENTUD Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
Segmentación y degradación laboral detrás del crecimiento productivo del sector de software. El caso de los trabajadores de Tandil
Marina ADAMINITrayectorias laborales juveniles: la incidencia del nivel secundario en los itinerarios
Delfina GARINO“Rescatate y trabajá”: el valor-trabajo en las experiencias de vida de jóvenes de sectores populares
Evangelina BENASSIUna vuelta de tuerca en el mundo de la edición: jóvenes leyendo, haciendo y vendiendo libros
Paula CUESTASEric MOENCH
IMÁGENES Y MAGNITUDES LABORALES
Apropiación y violencia en el agro argentino actual: un análisis crítico del agronegocio
Pablo BARBETTA y Diego DOMÍNGUEZDIMENSIONES DEL TRABAJO EN EL SECTOR PETROLEO
El retroceso de la propiedad nacional del petróleo en Argentina
Fernando G. DACHEVSKYESPEJO DE LECTURAS
Constanza TABOADA
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
![]() |
UN FANTASMA RECORRE EL MUNDO Las ciencias sociales ante la pandemia
Compiladores: Carlos Zurita, Juan Montes Cató y Lucas Spinosa Prólogo: Juan Ignacio Piovani
Editorial EDUNSE REUN: Red de Editoriales de Universidades Nacionales 2021 (Contiene artículos publicados en el Número 35, Julio de 2020, en la Revista Trabajo y Sociedad)
|
Número 37, Invierno 2021
DOSSIER
PROCESOS DE DESARROLLO RURAL Y ESTATALIDADES
Cartografía social: narrativas, recuerdos y conflictos. Territorio Alijilán,
Santiago del Estero- Argentina
Rejane Cleide MEDEIROS DE ALMEIDA y María
del Huerto DIAZ HABRA
Ensamblar referencias: la vida de los productores mexicanos de blueberry en Michigan, EE UU
María Josefa SANTOS CORRALErika DECÁNDIDO
*********************************************************************************************************************
SINDICATOS: MOVILIZACIONES Y CONFLICTOS
Adriana MARSHALL
Pierre ROUXEL
Santiago DUHALDE
María Belén MORRIS
La conflictividad laboral de Aerolíneas Argentinas durante la gestión de Cambiemos (2016-2018)
Agustina MIGUEL y Camila LUNA
Marina V. FALVO
PERSPECTIVAS DE LAS DESIGUALDADES: IMÁGENES Y MAGNIIUDES
Ganar y perder la vida trabajando la basura
Natalia LUXARDO, Fernando SASSETTI y Julio César BELLOTrabajo social en favelas de Rio de Janeiro: notas introductorias
Francine Helfreich COUTINHO DOS SANTOS y Bruno José DA CRUZ OLIVEIRA
Dolores SEÑORANS
INDAGACIONES ANALÍTICAS Y ENCUADRES TEÓRICOS
Talcott Parsons y sus sepultureros. Perspectivas sobre romanticismo y contracultura
Agustín MOLINA y VEDIA
Tiago de GARCIA NUNES
¿“Empresario de sí” o “forma empresa”? Competencia y subjetividad managerial
Fernando Francisco MAS
Emiliano SACCHI
Corrupción, conflictos y crisis de gobernabilidad democrática en Puno, Perú
Edgar QUISPE MAMANI
PRECARIEDAD LABORAL EN LA JUVENTUD
Francisco BARRIOS MORENO y Roxana LOUBET OROZCO
Jesús RUBIO CAMPOS
María Albina POL y Noelia GIAMPAOLETTI
DOMESTICIDADES: TRABAJOS EN CUIDADO, SALUD Y DOCENCIA
Trabalho e saúde no emprego doméstico no Brasil: o que diz a literatura?
Cristiane Batista ANDRADE, Ana Clara GONÇALVES MARTINS y Silvana Maria BITENCOURT
Luciana REIF
Expulsados de la seguridad. precariedad docente en México
Lucía RIVERA, Roberto GONZÁLEZ y Marcelino GUERRA
Romina Andrea CORDERO
Anahí GUELMAN, María Mercedes PALUMBO, Camila DOWNAR
ESPEJO DE LECTURAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
DOSSIER
EL IMPACTO SOBRE EL BIENESTAR ECONÓMICO Y LAS RESPUESTAS POLÍTICAS A LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ARGENTINA Y LA REGIÓN
Agustín SALVIA y Carlos Virgilio ZURITA
SECCIÓN 1:
IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE EL BIENESTAR ECONÓMICO. INGRESOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, CAPACIDAD DE
CONSUMO Y MERCADOS DE TRABAJO
Pablo JACOVKIS, Diego MASELLO, Pablo GRANOVSKY, Miguel OLIVA
Eduardo DONZA
¿Nuevos problemas o profundización de desigualdades prexistentes? Los impactos de la pandemia del COVID-19 en el sector del ladrillo artesanal en Argentina Johana MALDOVAN BONELLI, Nora GOREN y Florencia CORRADI
Jésica PLA y Julieta HAIDAR
Efectos de la pandemia Covid 19 sobre la inseguridad alimentaria. Un análisis longitudinal para el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA) Juan BONFIGLIO
Impacto del Covid-19 en las PYME argentinas: actividad, empleo y condiciones de trabajo
Ayelen BARGADOS
SECCIÓN 2:
LAS RESPUESTAS SOCIALES A LA PANDEMIA. POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES A NIVEL
REGIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL
¿Gobernar es cuidar? Los estilos de gestión de la Pandemia en América del Sur
Ma. Celeste RATTO,Anabella FANTOZZI y Juan Martín AZERRAT
La variación subnacional en la respuesta socioeconómica a la pandemia en Argentina
Jacqueline BEHREND y Luis E. KARAMANEFF
Mapeo de políticas públicas locales en Jujuy en contexto de pandemia Mariana BERNASCONI, Ma. Agustina ROMERO y Laura GOLOVANESKY
*********************************************************************************************************************
DIMENSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL TRABAJO
El trabajo, la cuestión étnico-racial y encarcelamiento: la criminalización como estratégia
Luana Reis ANDRADE, Marcela SOARES e Ana Cristina OLIVEIRAMaría Eugenia FUNES y Mercedes NACHÓN RAMÍREZ
¿La reina comparte el trono? La soja en Santiago del Estero durante el periodo 2015-2018
Mariano Juan PARNÁS y Claudia FONZO BOLAÑEZ
Damian CORRAL y Gabriela WYCZYKIER
ESCENARIOS POLÍTICOS Y PRÁCTICAS DE MILITANCIA
Gabriel Omar PIRO MITTELMAN
Gabriela ROIZEN, Melina VÁZQUEZ y Miriam KRIGER
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
DOSSIER
CORONAVIRUS: HECHOS Y TIEMPOS DE LA PANDEMIA
Presentación del Dossier
Juan MONTES CATÓ, Lucas SPINOSA y Carlos ZURITA
SECCION 1: APORTES DESDE LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO A LA COMPRENSIÓN DEL IMPACTO DEL COVID-19
Malena Victoria HOPP, Johanna MALDOVAN BONELLI, Mariana FREGA y Agustina TRAJTEMBERG
¿Trabajos esenciales pero no reconocidos? Un mirada desde la economía
popular frente a la pandemia del COVID-19
Lisandro SILVA MARIÑOS
Maximiliano ARECCO
Lidiando con el trabajo. Impacto
del COVID-19 sobre el trabajo productivo y reproductivo
Marcelo DELFINI, Ana DROLAS, Juan MONTES CATÓ y Lucas SPINOSA
Eugenio ACTIS DI PASQUALE, Guido BARBONI, Eugenia María FLORIO, Facundo IBARRA y Julia Victoria SAVINO
Lucas Emanuel TORRES, Eliana SAYAGO PERALTA, Jorgelina CAJAL y Mariano Hernán GIMÉNEZ
Mercado de trabajo, cambio de gobierno y COVID-19 en Uruguay: Un balance preliminar
Área de Estudios Laborales del Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU)
Cuestión meridional,
desigualdad y trabajo invisible: cuando un virus hace emerger las
debilidades productivas de un país del sur de Europa
Antonio J. RAMÍREZ MELGAREJO
El futuro de las relaciones laborales y sindicales en la industria
automotriz en Brasil después de Covid-19
Mario Henrique Guedes LADOSKY, Jonas Tomazi BICEV, Marcos Lázaro PRADO y
Fernando Ramalho MARTINS
SECCION 2: PENSAR LA PANDEMIA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES: CONEXIONES ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE
El antepasado de una pandemia: las sociedades occidentales ante la emergencia de la peste bubónica.
Esteban GREIF
La “plaga” de Florencia en 1630: un espejo lejano
Luis Alberto ROMERO
No sólo con arcabuces conquistaron América
Waldo ANSALDI
La realidad, la ficción: Apuntes sobre pestes y plagas en la literatura
Carlos Virgilio ZURITA
Crisis civilizatoria y el futuro del capital y el trabajo
Karina CIOLLI
Entre el miedo y la esperanza.Apuntes teóricos sobre la pandemia
Marina FARINETTI
Un momento durkheimiano y un momento marxiano en la crisis sanitaria de la COVID-19
Andrés PEDREÑO CÁNOVAS
Tres pequeñas historias y una paradoja. Notas sobre relatos virtuales
Lucas RUBINICH
Testimonios - Efectos de la Pandemia en los márgenes del Conurbano:
territorio y política barrial
Celia Alicia (Lily) GALEANO
¿Qué se dice del trabajo durante la crisis de la Covid?: continuidad o
ruptura de la Sociedad Salarial.
Pablo LÓPEZ CALLE
El COVID corre el velo de las desigualdades laborales en Canadá
Bruno DOBRUSIN
SECCION 3: BLANCO Y NEGRO: IMÁGENES DE LA PLAGA
Trabajar con una pandemia: ensayo fotográfico
Laredo BERNET
*********************************************************************************************************************
BIFURCACIONES BIOGRÁFICAS: TIEMPOS, ARTE, SOCIOLOGÍA
Curso de
vida y temporalidades biográficas: algunos elementos problemáticos
Marc BESSIN
Entrevista con Paul
Thompson
Alejandro CASTILLO
Mariana DEL MARMOL y Leonardo BASANTA
Francisco Ayala y la construcción de un catálogo sociológico en la década del cuarenta en Argentina
Luis A. ESCOBAR
DIMENSIONES DE LA INFORMALIDAD: DOMESTICIDAD, GÉNERO, TRABAJO DECENTE
Angela Maria DE SOUZA LIMA y Maria José DE REZENDE
Miguel Angel ESPARZA ESCALANTE
Políticas Afirmativas de Emprego no
Brasil: o caso do Programa Pró-Equidade de Gênero e Raça (2005-2016)
Kamila Cristina da SILVA TEIXEIRA y João Bosco HORA GÓIS
ESCENARIOS RURALES: CARENCIAS Y TRANSICIONES
María Laura CORDERO y Fernando LONGHI
Pablo BARBETTA
Las Ligas Agrarias Correntinas y la construcción de un “objeto científico”:
aportes para un estudio del proceso liguista en Corrientes, Argentina
Javier R. A. FERRAGUT
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MEDIO AMBIENTE
La cara oculta de la reforma energética en México: costos sociales en dos antiguos enclaves
Edgar Belmont Cortés, Georgina Rojas y Eleocadio Martínez
Diego PÉREZ ROIG
POLÍTICAS DE EMPLEO: IMÁGENES Y MAGNITUDES
Empleo público en Argentina: características y cambios en su composición y
formas de contratación entre 2003 y 2018
Ana Laura FERNÁNDEZ y Mariana L. GONZÁLEZ
La calidad del empleo en Argentina durante la posconvertibilidad: propuesta metodológica y análisis de indicadores de segmentación laboral Noemí GIOSA ZUAZUA y Mariana FERNANDEZ MASSI
Mauro GUZMÁN, Eduardo LANGER y Silvia GRINBERG
Verónica BAUDINO
Daniela Paola BRUNO
Hernán FAIR
Cora Cecilia ARIAS y Cecilia CROSS
ESPEJO DE LECTURAS
Mercedes TENTI
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
CELEBRACIONES DEL VIGESIMO ANIVERSARIO DE TRABAJO y SOCIEDAD
Videos e imágenes del Acto de celebración de los 20 años de nuestra revista
PERSPECTIVAS ANALÍTICAS: SUBJETIVIDADES Y EXPERIENCIAS
Guido Ignacio GIORGI
Ley y justicia en la trinchera estatal.
Experiencias de inspectores laborales en Buenos Aires
Luisina PERELMITER
El rol sindical en la gestión de una empresa reestatizada. El caso del
Sindicato de Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias
(2006-2018)
Mariela Verónica ROCCA
Reformas laborales de los ’90 en Argentina: un estudio a través de las
dinámicas mediáticas masivas
Vanesa COSCIA
DIMENSIONES DE SALUD, GÉNERO Y EDUCACIÓN
Desvelando o trabalho e a saúde de trabalhadores (as) de limpeza hospitalar
Cristiane Batista ANDRADE y Inês MONTEIRO
La salud de los trabajadores: Transformaciones y continuidades en el sistema
de riesgos del trabajo argentino (1995-2017)
Sofía MALLEVILLE
Renata HILLER y Paolo PARIS
Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y
estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres
Ana Elisa ARRIAGA y Leticia MEDINA
Movimiento obrero y educación. Sentidos y estrategias en torno a los Centros
Educativos de Nivel Secundario.
Argentina 1970-1974
Natalia BARALDO
Sobre la crítica al reproductivismo en educación. Escuela y Estado en el
trabajo de Louis Althusser
Rodrigo STEIMBERG
OFICIOS, OCUPACIONES, MODOS DE VIDA
María de la Paz BIDAURI
María Noelia CAUBET
Gabriela LLAMOSAS
Virtuales pero reales.
Análisis de una experiencia de organización gremial de trabajadores de
entornos virtuales
Nicolás DIANA MENENDEZ
Melina MORZILLI
Condiciones laborales y estrategias obreras de los trabajadores de Aluar
(Puerto Madryn - Chubut - 1974-2017)
Gonzalo PÉREZ ÁLVAREZ
IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO
Marcelo MARZOUKA y Francisco OLIVOS
El
trabajo y la familia como mundos imbricados. Tensiones y articulaciones de
una difícil conciliación
Leticia MUÑIZ TERRA
Internacionalización y la cuestión agraria. Un análisis de las teorías sobre
internacionalización en el agro mundial y su impacto en las estructuras de
clase nacionales.
Rolando
GARCÍA BERNADO
Factores que influyen en la recomendación de uso del maíz criollo: Un
estudio de caso para extensionistas salvadoreños
Carlos AYALA DURÁN y Paulo DABDAB WAQUIL
ENCIERROS: RAZA Y PRISIONES
Política estatal afrodescendiente en Argentina: continuidades y rupturas
entre el neoliberalismo y el kirchnerismo
Dana ROSENZVIT
Mauricio MANCHADO
ESPEJO DE LECTURAS
La construcción de jerarquías sociales a través del trabajo doméstico
remunerado
Lorena POBLETE
Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad
Jorge AFARIAN
REVISTA ASOCIADA -SOCIOLOGIA DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
VEINTE AÑOS DE TRABAJO y SOCIEDAD
Con este Número 33, Volumen XX, de Trabajo y Sociedad, cumplimos nuestro vigésimo aniversario, motivo para celebrar, recordar y agradecer.
Nuestra revista, publicada por Unse-Indes-Conicet, constituye una experiencia
poco frecuente, al menos en Argentina, de continuidad y, estimamos, de garantía
de supervivencia,
ya que convergen en ella realmente tres generaciones de investigadores sociales
comprometidos en las tareas de conducción y gestión editorial en las que todos
aprendemos de
todos, mixturando los recaudos y el escepticismo de los más viejos con el
entusiasmo y apertura de los más jóvenes.
Inicialmente centrada en la Sociología del Trabajo, los campos de interés fueron
ampliándose a una variedad de áreas que incluyen desde los Estudios culturales,
la Historia,
la Sociología política, la temática del Género, hasta la Sociología de la
escritura.
Agradecemos a los autores, tanto de Argentina como de otros países, que nos
confiaron sus artículos, a los árbitros que los evaluaron, y a las instituciones
de indexación nacionales
e intenacionales que
nos concedieron reconocimiento académico y científico.
Hacemos constar nuestro particular recuerdo de quienes nos acompañaron en etapas
del camino de este emprendimiento editorial y ahora ya no están con nosotros:
Floreal
Forni, Eduardo Archetti, Alfredo Bolsi y Leopoldo Allub.
AUTORES, REFERENTES, CREADORES DE IMAGENES
Un confinamiento en los confines: Archipiélago de Ricardo Rojas como
americanización del interior
Alejandra MAILHE
Una constitución, dos repúblicas: federalismo, liberalismo y democracia en
el pensamiento constitucional de D. F. Sarmiento y J. B. Alberdi
Guillermo E. JENSEN
La relevancia del trabajo en la Teoría de la acción comunicativa de
Jürgen Habermas
Juan Alberto FRAIMAN
César Aira en entrevistas: la construcción de la figura de escritor
(1981-2001)
María Belén RIVEIRO
Os "Sem direitos" e as lutas
sociais: contribuicoes a partir de Enrique Dussel
César Augusto COSTA y Carlos Frederico LOUREIRO
La evolución del pensamiento de Raúl Prebisch en la conformacion de la
teoria estructuralista
Noelia GURMENDI
ESCENARIOS RURALES: CONFLICTOS SOCIALES Y AGRONEGOCIOS
Ciclos de acaparamiento de tierra y procesos de diferenciación agraria en el
noroeste de Argentina
Carla GRAS
y Facundo ZORZOLI
Convertibilidad, performatividad política y protesta agraria. De los
consensos iniciales y sus límites en la pampa cordobesa (1991-2002)
Gabriel Fernando CARINI
Después del conflicto. El accionar parlamentario de la burguesía agraria
argentina (2009-2014)
Eduardo SARTELLI y
Nicolás GRIMALDI
OFICIOS, PROFESIONES Y MODOS DE VIDA
Riesgos psicosociales en la profesión académica: Un análisis interpretativo
del discurso de docentes universitarios argentinos
Lucas PUJOL-COLS, Mariana FOUTEL y Luis PORTA
La policía, la democratización y la proximidad en Portugal: Un ensayo
etnográfico
Susana DURÃO
Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica
de los músicos independientes en Tijuana, México
Redi GOMIS e Iván CECEÑA
El valor social del trabajo en una zona de frontera: el caso de las mujeres
bagayeras en Tartagal, Argentina
Areli VELOZ CONTRERAS
Búsquedas perseverantes: usos intensivos de drogas, tratamientos
ambulatorios, cotidianeidad y autocuidado
Ana Laura CANDIL
IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO
Tercerización laboral
en Argentina: Antecedentes, contexto Regional y propuesta
de regulación integral
Sebastián ETCHEMENDY, Guillermo GIANIBELLI y Juan Manuel OTTAVIANO
Modelo sindical y conflictividad intergremial en Argentina
(2008-2013)
Cecilia SENÉN GONZÁLEZ,
David TRAJTEMBERG,
Carla BORRONI y Lucía Montenegro LOEWY
La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el
Programa Ingreso Social con Trabajo – Argentina
Cynthia FERRARI MANGO
La mirada sobre los otros: tensiones entre miserabilismo e inclusión en las
valoraciones sobre el Programa Conectar Igualdad
Magdalena LEMUS
El Plan de Lucha de la CGT argentina y las dinámicas regionales de la
conflictividad en el Gran Rosario hacia mediados de la década de 1960
Silvia SIMONASSI
ESCENARIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: PROCESOS Y DEBATES
La economía argentina en la postconvertibilidad (2002-2015). Un debate en
torno a la tesis primario-extractivista
Igal KEJSEFMAN
Desplazando fronteras: aproximaciones teóricas para una comprensión del
trabajo total en Chile
Isabel Margarita NÚÑEZ SALAZAR
Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la
industria de indumentaria argentina: 1975-2018
Gustavo LUDMER
El federalismo no es excusa: las provincias argentinas y los derechos
sociales
Horacio Javier ETCHICHURY
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
La
desigualdad desde arriba: análisis de los estratos socio-económicos altos de
Buenos Aires (1980-2010)
Gabriela BENZA y Mariana HEREDIA
Estructura social de la Argentina, 1976-2011
Nicolás SACCO
La distribución funcional del
ingreso en Argentina (1993-2016)
Esteban Ezequiel MAITO
ACCION SINDICAL Y ESTRATEGIAS SALARIALES
Trabajo y acción sindical en redes
globales de servicios. Una mirada desde Argentina (2003-2015)
Andrea DEL BONO y María Noel BULLONI
¿Enemigos o
garantes de la libertad?: la problematización de la “cuestión sindical” en
el campo del liberalismo argentino (1955-1976)
Victoria HAIDAR
ESCENARIOS RURALES: UNIDADES CAMPESINAS Y AGRONEGOCIOS
Agricultura Familiar: inclusión y hegemonía.
Análisis desde experiencias locales en la provincia de Buenos Aires
(Argentina)
Fernando GONZÁLEZ y Mabel MANZANAL
Extractivismo y educación. Una mirada crítica sobre la educación media en la
provincia de Córdoba,
Argentina
Nicolas FORLANI
Sobre la multilinearidad de la economía campesina: repertorio de actividades
y tensiones
Magali Luciana PAZ
Estancamiento del ciclo la alfalfa en el alto valle del río Negro.
Configuración espacial y tendencias productivas desde una visión
regulacionista
Jorge Andrés VERA y Martín Alejandro FERREYRA
Acción política y corporaciones bajo el gobierno kirchnerista: el caso de la
Sociedad Rural Argentina (2003-2008)
Nicolás PEREZ TRENTO
ESCENARIOS URBANOS: TEORÍAS Y EXPERIENCIAS
Ciudad, urbanismo y cambio social. Itinerario teórico-conceptual de un viaje
socio-antropológico: la “Escuela de Chicago” y Gino Germani
Juan Ignacio TROVERO
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Discurso oficial, tensiones y
disconformidades en torno a la configuración de una nueva fuerza policial
Elea MAGLIA y Violeta DIKENSTEIN
Niños que luchan.
La fotografía como fuente histórica para el estudio de las luchas de las
clases subalternas
Guillermina LAITANO
Análisis lexicométrico de las prensas partidarias Alternativa socialistas
(MST) y Prensa obrera (PO), sobre el conflicto político en Santiago del
Estero entre 2003 y 2005
César DÍAZ BRANDÁN
Voluntades populares, voluntades laborales. El caso de la Confederación de
los Trabajadores de la Economía Popular
María Antonia MUÑOZ
DIMENSIONES DE GENERO: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS
De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el
mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires
Ludmila SCHEINKMAN
Género y programas sociales: la construcción de una nueva agenda de
investigación
Vilma PAURA y Carla ZIBECCHI
La cirugía estética como tecnología de género. Trascendiendo el modelo de la
“idiota cultural” y el enfoque de la “agente femenina”
Marcelo CÓRDOBA
Trayectorias laborales y desigualdades. El caso de las empleadas del
servicio doméstico en Santiago del Estero
Lucas Emanuel TORRES
De lo personal
a lo colectivo. Las demandas de justicia de la Asociación civil Madres del
Dolor de la Ciudad de Buenos Aires
Roxana SANTAMARÍA
OFICIOS, OCUPACIONES Y MODOS DE VIDA
Demócratas cristianos y socialistas: organización gremial y descanso
dominical entre los empleados de comercio de la ciudad de Buenos Aires
(1902-1905)
Sabrina Emilia ASQUINI
La
evolución del sector textil en la región centro-occidente de México: “Del
taller de costura al tianguis”
Armida Concepción GARCÍA y Octavio Maza DÍAZ CORTÉS
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en
inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo, Brasil
Cássio SILVEIRA, Denise MARTIN y Alejandro GOLDBERG
Entre la precariedad y la autogestión: reconfiguraciones en las
subjetividades de los trabajadores de las empresas pesqueras recuperadas de
Necochea y Quequén (Argentina)
María Luciana NOGUEIRA
Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas
Susana R. PRESTA
El caso del Hogar-escuela para ciegos Corina Lona y el proceso de desarrollo
de las prácticas de intervención sobre la ceguera en Salta
Valentina AHUMADA
JUVENTUDES: IMÁGENES Y MAGNITUDES
Changos, changas (y a veces choreo). Experiencias de precariedad laboral en
beneficiarios de la AUH en la provincia de Catamarca
Cecilia MELENDEZ Claudio URBANO y José YUNI
Cooperativismo e inclusión laboral joven. Una experiencia argentina actual
Viviana FRIDMAN y Analia OTERO
ESPEJO DE LECTURAS
Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y política
(1957-2007)
Lautaro LAZARTE y Esteban VILA
Educar para una
sociedad más justa: la Ley de Educación Nacional
Marcela LEIVAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
DOSSIER:
TRABAJO POLICIAL Y POLÍTICA EN ARGENTINA: PERSPECTIVAS Y CONTRIBUCIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Presentación del Dossier
Paul HATHAZY y Sabina FREDERIC
¿Qué es un policía? Un estudio sobre las representaciones del trabajo
policial
José
GARRIGA ZUCAL y Elea MAGLIA
La politización del trabajo policial en Buenos Aires. Gendarmes y policías
locales frente al policiamiento de proximidad
Sabina FREDERIC
Análisis cualitativo del quehacer político-eleccionario desde las
experiencias de los policías de una comisaría de Asunción, Paraguay
Carlos Anibal PERIS CASTIGLIONI
El gobierno local de la seguridad pública. Las Unidades de Policía de
Prevención Local de dos municipios del Gran Buenos Aires
Mariana DA SILVA LORENZ y Ornela PUGLIESE
Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en san luis
(2004-2017)
Emilio SEVESO
Gendarmería Nacional entre el trabajo policial y la política: historia,
identidades y poderes políticos y burocráticos
Paul HATHAZY y Celeste SCHNYDER
IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO
Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y
setenta: participación sindical, agencia contenciosa y
discursos de género
Pablo GHIGLIANI
Transferencia de valor y degradación humana en empresas de un clúster
automotriz en México
Carlos JIMÉNEZ BANDALA y Andrés CONTRERAS ÁLVAREZ
Implicaciones de la automatización en el servicio al cliente y los puestos
de cajeros en la industria bancaria
Alicia BALLESTEROS CARDONA y
Tania GARCÍA RAMOS
Precarización laboral en el Estado y degradación de la fuerza de trabajo:
análisis en trabajadoras vinculadas a la implementación de políticas
sociales
Fiorella CADEMARTORI
Entre la descalificación, el trabajo inmaterial y la intelectualización,
¿hacia dónde va la clase trabajadora?
Facundo
LASTRA
ELITES MANAGERIALES E IDENTIDADES PROFESIONALES
Feminización del Trabajo Social: implicancias en la construcción del perfil
y la identidad profesional en estudiantes y docentes de la Universidad de
Buenos Aires
Julieta NEBRA
ESCENARIOS RURALES: ESTRATEGIAS LABORALES
“Sujetos” a la organización. Prácticas asociativas y políticas en procesos
de desarrollo rural en Jujuy y Formosa, Argentina
Carlos COWAN ROS y Matías BERGER
POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES
El protagonismo político de los movimientos sociales en Sudamérica
Esteban IGLESIAS
El barrio, la gestión y
las movilizaciones. La experiencia del Movimiento Evita en un municipio
bonaerense (2004-2015)
Francisco LONGA
Protesta social y conflictividad laboral. El caso del movimiento obrero del
Gran La Plata 1969-1972
Agustín NAVA
PERSPECTIVAS ANALITICAS: TIEMPOS, IDENTIDADES, HISTORIA
Pobreza de tiempo e
ingresos en la Argentina
Carla ARÉVALO
Comprender las identidades contemporáneas desde planteamientos de Foucault
Oscar Martin ROSERO SARASTY
Kultur o raza. Una
comparación histórica del pensamiento
entre
Spengler y Hitler
Pablo Ramón CABRERA
ESPEJO DE LECTURAS
El trabajo de las juventudes rurales en Misiones
Emilia SCHMUCK
REVISTA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
PERSPECTIVAS HISTÓRICAS: POLÍTICA, TRABAJO Y CULTURA
La trayectoria de los unitarios antes y después de Caseros.
Una mirada
desde la prosoposgrafía
Ignacio ZUBIZARRETA
Las concepciones políticas de la reforma constitucional de 1949: las
visiones del peronismo y la Unión Cívica Radical
Sabrina AJMECHET
Conflictividad laboral, dinámica de la agitación huelguística y formas de
organización obrera en la industria del mueble de la ciudad de Buenos Aires,
1916-1921
Walter L. KOPPMANN
La “Muy Noble y Leal” ciudad de Santiago del Estero. La “madre de ciudades”
y la instauración del IV Centenario de su fundación
César Daniel GÓMEZ y José Vicente VEZZOSI
La
Unión Obrera Metalúrgica durante el primer peronismo: evolución
institucional y dinámica organizativa
José MARCILESE
MUNDOS LABORALES: IMÁGENES Y MAGNITUDES
Redes horizontales y democracia obrera: la unificación de Cuerpos de
Delegados clasistas en Córdoba, 1973-1974
María Laura ORTIZ
Fábricas recuperadas: los sentidos de la organización cotidiana del trabajo
Nicolás DZEMBROWSKI
Bancando este proyecto.
Un estudio etnográfico sobre las relaciones sindicatos-Estado
Sandra WOLANSKI
¿Llevando justicia al comercio internacional? Una introducción a la
propuesta de FairTrade
Juan Ignacio STARICCO y María Ayelén NARANJO
ESCENARIOS RURALES: ESTRATEGIAS LABORALES Y AGRONEGOCIOS
Una aproximación a las trayectorias laborales de los trabajadores mecánicos
y manuales en la cosecha algodonera.
Chaco,Argentina.
Germán ROSATI
Políticas públicas para la agricultura familiar en Argentina durante el
período 1990-2015.Nuevos y conocidos elementos en la agenda de debate
Lisandro FERNÁNDEZ
Socias frente al agronegocio. La integración de la Unión Agrícola Avellaneda
(UAA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) (1990-2010).
José
Martín BAGENETA
Condições de trabalho e saúde de plantadores de verduras de um município
brasileiro
Stênio Trevisan MANZOLI, Aparecida Mari IGUTI e Inês MONTEIRO
JUVENTUDES: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS
Militancias juveniles en los 80: acercamientos a las formas de participación
juveniles en la transición democrática argentina
Pablo VOMMARO y Alejandro COZACHCOW
Injuria y Subjetividad. La constitución de subjetividades juveniles en los
barrios periurbanos de Misiones
María Luz ROA
Gubernamentalidad, trabajo y juventud. Propuesta de análisis para una mirada
renovada sobre la inclusión laboral juvenil y sus dispositivos
María Gabriela BRANDÁN ZEHNDER
OFICIOS,PROFESIONES Y MODOS DE VIDA
Definiendo la profesión policial
Mariana LORENZ
Hogar, Familia y Ciencia Social: huellas de Frédéric Le Play en la Argentina
de entre siglos
Paula Lucía AGUILAR
Educación secundaria en instituciones dependientes de universidades
públicas: miradas docentes que consolidan su prestigio en Brasil y Argentina
Emilia DI PIERO y Mariana MATALUNA
Discapacidad, políticas y ¿cambio de paradigma? Reflexión a partir del caso
de personas con deficiencias físicas que piden limosna en el norte de Chile
Carolina FERRANTE
ESPEJO DE LECTURAS
Parir en el hospital. Un territorio de relaciones
desiguales y de poder
Priscila BADILLO
Circule por la derecha
Mónica NIKOLAJCZUK
REVISTA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
PROFESIONES, OFICIOS Y MODOS DE VIDA
La práctica de una medicina marginalizada en Argentina: el caso de los
médicos homeópatas
Betina FREIDIN
Mujeres invisibles. Políticas del ocultamiento entre mujeres que hacen comercio sexual
Santiago MORCILLO
Políticas de inclusión y sociabilidad en jardines de infantes bonaerenses:
entre el reconocimiento mutuo y las nuevas dinámicas de exclusión
Nora GLUZ y Inés RODRÍGUEZ MOYANO
MUNDOS Y DIMENSIONES RURALES
Los pastores del “nuevo paradigma”: intelectuales orgánicos y construcción
de hegemonía de los agronegocios
María Dolores LIAUDAT
Proceso de trabajo en la fabricación argentina de cosechadoras (1920-60): el
caso de la firma Senor
Damián Andrés BIL
Campo de Herrera: historia en el surco del cañaveral. Investigación,
extensión y auto-organización rural
Cecilia GÁRGANO
Realidad laboral, derechos y sindicalismo en los trabajadores hortícolas del
Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) 1990-2009
Soledad LEMMI
Territorio y acumulación. Sobre megaempresas y lógica del agronegocio en el
noroeste argentino
Virginia TOLEDO LÓPEZ
La serenata a Cafayate.“Un regalo para el pueblo” en el proceso de
transformación de la fisonomía tradicional
Andrea Jimena VILLAGRÁN y Irene LÓPEZ
EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS
Política laboral del gobierno de Patricio Aylwin y su impacto en el
sindicalismo chileno
Julio César GONZÁLEZ CANDIA y
Francisco ZAPATA
Heterogeneidad estructural y precariedad laboral: Tomando en cuenta a los
trabajadores pobres
Dasten JULIÁN VÉJAR y Javier HERNÁNDEZ ARACENA
Construyendo ciudadanía laboral en la frontera norte de Máxico
Marlene SOLÍS y Margarita ÁVALOS
Más que mérito, esfuerzo. Aproximación crítica al núcleo ético del mercado
del trabajo individualizado en Chile
Hugo SIR RETAMALES
Caracterización e inserción laboral de los vendedores ambulantes
de San Victorino en Bogotá
Roberto Mauricio SÁNCHEZ TORRES
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y SEGMENTACION DE MERCADOS
Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación
del mercado de trabajo. Gran Buenos Aires, 1974-2014.
Santiago POY
Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero. Período: 1994/2007.
Jorge L.SILVETI, Noelia GURMEDI y Rita G. SALVATIERRA
La informalidad como campo de discusión en el contexto de emergencia del
concepto.
Yuxtaposiciones entre problemas de empleo y de pobreza.
Eliana LIJTERMAN
Crisis mundial y cambio tecnológico en la rama siderúrgica en
Argentina y el mundo (1970-1990)
Emiliano MUSSI
IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO
La querella en torno a la ley de participación de los trabajadores en las
ganancias: el desarrollo de las tensiones político- sociales y la lucha por
el poder en Argentina
Gabriel Esteban MERINO
La seguridad social a nivel territorial. El caso de la
provincia de Neuquén
María Ignacia COSTA y Susana HINTZE
Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una
propuesta conceptual
Eugenio ACTIS DI PASQUALE
Economía social y pensamiento crítico. Apuntes para el
análisis del escenario actual.
Analé BARRERA
Como echarle agua al mar: alteridad y distinción en la
construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
Santiago NARDIN
La ilusión trabajo-céntrica: contradicciones del régimen de
bienestar argentino bajo el kirchnerismo
Giuseppe Manuel MESSINA
Representaciones sociales sobre la Asignación Universal por Hijo de los
sectores populares urbanos periféricos
María MANEIRO
PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRAFICOS
Aportes del pensamiento crítico latinoamericano para el estudio de la
estructura de clases y la movilidad social
José Javier RODRIGUEZ de la FUENTE
La problemática del desarrollo, las clases sociales y la burguesía en
América latina: reflexiones conceptuales
Gabriela WYCZYKIER
(Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto
del trabajo de campo
Mariana TELLO
La impronta
neoliberal en el New Public Management: Gobernar a través del mercado
Sebastián BOTTICELLI
El tratamiento jurídico de los cuerpos productivos. El caso de la industria
pesquera.
Mar del Plata, Argentina
Romina Denisse CUTULI
Jorge CASTRO RUBEL, Matías ARTESE y Hernán TAPIA
ESPEJO DE LECTURAS
La disputa por la dignidad obrera
Julieta LONGO
Apuntes de
un artesano
Esteban PILIPONSKY
REVISTA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
DOSSIER:
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO EN ARGENTINA
Introducción al Dossier
Francisca PEREYRA y Valeria ESQUIVEL
Las condiciones laborales de las y los enfermeros en
Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la
salud
Eliana ASPIAZU
Género y trabajo emocional. Los fundamentos de la precariedad
en el nivel inicial. Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Romina Denisse CUTULI
Las condiciones laborales de las y los trabajadores del
cuidado en Argentina. Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones
seleccionadas
Valeria ESQUIVEL y Francisca PEREYRA
La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil
en el conurbano bonaerense ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?
Marisa FOURNIER
ESCENARIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: PROCESOS Y DEBATES
Seguridad continua y doble circulación de saberes. La
experiencia de Aerolíneas Argentinas
Nuria GINIGER y Sara CUFRÉ
La
querella en torno a la ley de participación de los trabajadores en las
ganancias: El desarrollo de las tensiones político- sociales y la lucha por
el poder en Argentina
Gabriel Esteban MERINO
Germán PINAZO, Marcelo DELFINI y Ana DROLAS
MUNDOS LABORALES: ETNOGRAFÍAS Y EXPERIENCIAS
Análise
da atividade
de maçariqueiros num estaleiro no Brasil: Considerações sobre saúde do
trabalhador
numa perspectiva ergológica
Rayana FERREIRA VINAGRE y Alexandre de CARVALHO CASTRO
El futuro está incompleto: la construcción de trayectorias
laborales sobre principios de siglo 21
Ana MIRANDA y Milena ARANCIBIA
PROCESOS DE EDUCACIÓN Y CIRCULACIÓN DE IDEAS
Sobreeducación en
Colombia: un análisis de los determinantes y desajustes del mercado laboral
en un contexto nacional y regional
Raúl Francisco QUEJADA y
Jorge Nelson ÁVILA
La
Sociología Argentina en los años sesenta: Las Cátedras Nacionales,
proyección editorial y circulación de ideas
Anabela
GHILINI
DIMENSIONES DEL TRABAJO RURAL: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS
El cabecilla
y las cuadrillas en la conformación de la migración laboral transitoria
desde Nueva Francia (Santiago del Estero) hacia el sur de la provincia de
Buenos Aires
María José MARTÍNEZ
Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia:
mujeres en forestación, horticultura y fruticultura
Verónica TRPIN, María Daniela RODRÍGUEZ y Silvia BROUCHOUD
“Desarrollos” fallidos en la minería histórica. Famatina y Capillitas,
apuntes para pensar el presente socioambiental
Facundo ROJAS y Lucrecia WAGNER
MIGRACIONES LABORALES: HECHOS Y METODOLOGÍAS
Las
luchas de la migración en contextos laborales: experiencias de activismo
sindical de trabajadoras domésticas migrantes en Argentina
María José MAGLIANO, María Victoria PERISSINOTTI y Denise ZENKLUSEN
La
investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales.
Aportes teóricos y practices
Patricia Jimena RIVERO
ESPEJO DE LECTURAS
Un escenario que demanda nuevas miradas: la inserción laboral
de los jóvenes en la Argentina actual
Verónica MILLENAAR
REVISTA ASOCIADA
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Un adiós a Floreal Forni
Pasa la vida. El jueves 19 de Mayo nos dejó Floreal Forni, que fuera maestro, mentor y amigo de la mayoría de quienes publicamos Trabajo y Sociedad. Era doctor en Sociología por la Universidad de Chicago e Investigador Superior del Conicet. Su significación para nuestra revista y para los estudios sociológicos en Santiago del Estero fue resaltada en el Núm. 11 de Trabajo y Sociedad, Primavera de 2008, como puede verse en http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/FORNI.pdf en ocasión de concedérsele el Doctorado Honoris Causa por la UNSE.
Floreal se dedicó a
la sociología rural, los estudios del trabajo y de la religión, la economía
social, la teoría social y la metodología de la investigación. En los últimos
años también emprendió la escritura de cuentos y relatos.
En su reemplazo, en el Comité Académico de Trabajo y Sociedad, asume ahora
Guillermo Neiman, director del CEIL-Conicet.
DOSSIER:
¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE EL SINDICALISMO EN ARGENTINA Y BRASIL?
Introducción al Dossier
Juan MONTES CATÓ, Iram Jácome RODRIGUES y Bruno DOBRUSIN
El sindicalismo Latinoamericano ante una nueva encrucijada. De la
centralidad del Estado al de las empresas multinacionales
Juan Montes CATÓ y Bruno DOBRUSIN
¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino? Relaciones laborales y
reconfiguración sindical en el kirchnerismo
Marcelo DELFINI y Patricia VENTRICI
Sindicalización y representatividad de las centrales sindicales en Brasil
Iram Jácome RODRIGUES, Mario Henrique Guedes LADOSKY y Jonas Tomazi BICEV
Mercados de trabajo y sindicalismo en producciones agrícolas reestructuradas
de la Argentina
Guillermo NEIMAN
Trabajo, sindicatos y contestación a grandes proyectos en la
Amazonia brasilera
José Ricardo RAMALHO y Marcelo Sampaio CARNEIRO
Las múltiples caras del trabajo precario y del sindicalismo:
la experiencia brasilera
Fernando RAMALHO MARTINS
y
Jacob
Carlos LIMA
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES
Inserción de las mujeres en las grandes firmas
jurídicas de Argentina
María Eugenia GASTIAZORO
Ciencias de la Educación: nuevas definiciones profesionales desde la
historia reciente
María Eugenia VICENTE
Procesos de movilidad social de los profesionales de estratos
socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Un
estudio desde la dimensión del Reconocimiento Socio-Laboral
Héctor RIVERA VERGARA
LA NOCHE, LOS DÍAS: PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRÁFICOS
Hacer
la noche. La producción comercial y el mercado laboral de los clubs
electrónicos
(Córdoba.
Argentina)
Gustavo BLÁZQUEZ
La
experiencia subjetiva de la desigualdad en la vida cotidiana.
Contribuciones de la
sociología fenomenológica de Alfred Schutz
Daniela Griselda LÓPEZ
“Porque
yo trabajo, trabajo bien”:
trayectorias laborales y percepciones sobre el trabajo en los relatos de los
trabajadores residentes en el Conurbano Bonaerense
Guillermina COMAS , María Rosa CICCIARI y María Berenice RUBIO
PASADOS Y PRESENTES DE LA ARGENTINA: PROYECTOS Y REALIDADES
Un proyecto para la Nación argentina. La
política rivadaviana y el problema del Estado-nación 1821-1828
Santiago ROSSI DELANEY
Cuatro décadas de Necesidades Básicas Insatisfechas en Argentina
Agustín ARAKAKI
La Edad de Oro en las representaciones de ex-obreros del
frigorífico Swift de Berisso
Eleonora BRETAL
Las condiciones de reproducción de fuerza
de trabajo como forma de la especificidad de la acumulación de capital en
Argentina
Fernando CAZON, Damián KENNEDY y Facundo LASTRA
El
cabildo ha abierto: El Frente de Gremios Estatales y la caída de Ricardo de
Aparici como gestación de la resistencia. 1987-1990
Mauro BERENAGAN
VIDA EN LOS MEDIOS: ESCENAS Y PROCESOS
Sociabilidad y mundo del trabajo. El caso de la sala de redacción de un
diario
Laura ROSENBERG
Sobre la televisión: breve caracterización de la crítica
de TV en la prensa
Yamila HERAM
MUNDOS RURALES: PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA Y ESTRATEGIAS FAMILIARES
Producción de maquinaria agrícola en Argentina: análisis comparado de las
dinámicas de los conglomerados nacionales y de las cadenas globales de valor
Federico LANGARD
Transformaciones recientes en el proceso de trabajo en la producción agraria
pampeana: límites y potencialidades del proceso de ‘sojización’
Gastón CALIGARIS
Caracterización
de la agricultura familiar a partir de un programa de
desarrollo rural: El caso de los destinatarios del PRODERNEA (1999-2007)
Marcos URCOLA
El rol de la pluriactividad en la persistencia de la producción familiar
láctea en la cuenca de Abasto Sur de Buenos Aires
Patricio VÉRTIZ
INFORMALIDAD, CONFLICTIVIDAD SOCIAL E INMIGRACION
Conflictividad
social, cooperativismo y precarización laboral. El caso de la Cooperativa
Cartoneros del Sur en Bahía Blanca (2007- 2014)
Pablo Ariel BECHER y Juan Manuel MARTÍN
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en
la Argentina contemporánea.
n análisis comparativo
entre los años 90 y 2000
Nicolás
HERRERA y Gastón Ángel VARESI
ESPEJO DE LECTURAS
Mujeres que trabajan a
orillas del río Mapocho
Cecilia CANEVARI
La estratégica
fuerza de los hechos
Héctor ANDREANI
REVISTA ASOCIADA
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO
La relación salarios-productividad: incentivos salariales en los convenios colectivos industriales
Adriana MARSHALL
María Eugenia CORREA
Fábio Henrique PEREIRA y Kênia MAIA
La categoría trabajo
en construcción: Componentes socio-históricos y culturales desde la
perspectiva de los pequeños productores rurales de Picada Santa Rosa,
Misiones, Argentina
Laura Verónica ANGER
Impacto de las transformaciones en el mercado de trabajo y en
la seguridad social sobre la cobertura de salud de la población residente en
zonas urbanas de Argentina entre 2003 y 2010
Matías Salvador BALLESTEROS
Gonzalo PÉREZ ÁLVAREZ
Tuberculosis, sufrimiento
y vida cotidiana en barrios marginales y vulnerables del Área Metropolitana
de Buenos Aires
María
Victoria CASTILLA
PESPECTIVAS TEORICAS Y ANALITICAS EN SOCIOLOGIA
Los sueños de la razón: la crisis de sentido y el suicidio
egoísta
Alejandro BIALAKOWSKY y Agustín MOLINA y VEDIA
Ethos y temporalidad: una antropología de orientación
fenomenológica en Bourdieu
Juan DUKUEN
Rafael FARACE y Gabriela JÄKEL
DESARROLLO ECONÓMICO: ELITES, CLASE OBRERA, CAPITALES
Carreras directivas e internacionalización de las Elites. El
caso de los dirigentes de empresa ransnacional en la Argentina del último
cuarto del siglo XX
Alejanrdo DULITZKY
Alejandro Luis FITZSIMONS
MUJERES Y JOVENES: ESCENAS Y PROCESOS
“Mujeres
blancas” en la Comisión Corográfica. Una lectura fabuladora
Pascale MOLINIER
Territorios de violencia patriarcal: doce años de femicidios en Santiago del
Estero (2002-2014)
Cecicilia CANEVARI y Rosa ISAC
La participación de las mujeres en la Universidad Nacional de
Santiago del Estero. Rasgos de una feminización en aumento
Noelia ARANDA
Prácticas culturales y construcción de identidades juveniles
en la Argentina actual
Octavio STACCHIOLA
Potencialidades locales para el abordaje integral del trabajo
infantil en el partido de general Pueyrredon, Argentina
María Eugenia LABRUNÉE, María M. LAGUYÁS, M. Eugenia GOÑI
ESTRATEGIAS EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCION ALIMENTARIA
Seguridad Alimentaria vs.
Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio
en la Argentina
Luciana GARCÍA GUERREIRO y Juan WAHREN
La revolución del ordeño. Cambios en el proceso de trabajo de
la producción primaria de leche en Argentina, 1980-2007
Sebastián COMINIELLO
Mariela CAMBIASSO
REVISTA ASOCIADA
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
DOMESTICIDADES: ESCENAS Y PROCESOS
Trabajo doméstico
e intercambio entre inmigrantes paraguayas en Rosario (Argentina): una
aproximación antropológica
Maria Georgina
GRANERO
Sentidos del trabajo y organización de la vida doméstica entre policías de
la Provincia de Buenos Aires
Sabrina CALANDRON
EDUCACIÒN Y CARRERA ACADEMICA
Trabajo y
condiciones de carrera para los docentes de las Universidades Nacionales de
la Argentina. El problema de la movilidad
Julieta
Andrea CLAVERIE
Identidades profesionales heterodoxas: El caso de médicas, médicos y
psicólogas que integran medicinas y terapias alternativas en Argentina
Betina FREIDIN y
Pablo
BORDA
Placeres y compromiso en la labor docente en la escuela secundaria:
transformación del otro y reconocimiento personal
Mariana NOBILE
POLITICAS: PRÁCTICAS DE DOMINACIÓN
La
territorialización de la corrupción: Dominación y microresistencias en un
barrio popular del Cornubano Bonaerense
Paula BONIOLO
ECONOMÍA MORAL: PERSPECTIVAS ANALÍTICAS
La
economía moral del trabajo. La legitimidad social de las empresas
recuperadas
Julián REBÓN, Denise KASPARIAN y Candela HERNADEZ
Economía social y solidaria trabajo y capitalismo. Relación entre forma de
trabajo y patrón de acumulación en el gobierno de la fuerza de trabajo
José Gabriel GIAVEDONI
La
figura del consum’actor justo francés: ¿consumidor y ciudadano?
Gabriela PARODI
Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el
análisis crítico que efectúa Jürgen Habermas
Juan A. FRAIMAN
Dos
caras de la misma moneda: cooperación y competencia.
Un análisis crítico en
búsqueda de continuidades y discontinuidades en las estrategias empresarias
Hernán M. PALERMO
y
Julia SOUL
ETNICIDADES: LEYES Y DISCURSOS
Entre
reordenamiento de tierras y reivindicaciones históricas. El proceso de
conformación de la Ley Integral del Aborigen en Formosa
Miguel LEONE JOUANNY
MIGRACIONES: SUBJETIVIDAD Y EXPERIENCIAS
La
construcción del sujeto migrante en las políticas públicas. Estudio en dos
municipios del este de la provincia de Salta
Soraya ATAIDE
Las
redes sociales y la participación en el mercado de trabajo: El caso de los
inmigrantes argentinos en España (1976-2006)
Fernando Osvaldo ESTEBAN
TRABAJO RURAL Y REGIONAL
Las
encrucijadas de los trabajadores vitivinícolas:
sindicatos y capital
Margarita MOSCHENI y Cindy CARRIZO
Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales.
Un análisis aplicado a
la industria vitivinícola mendocina
María Albina POL
DIMENSIONES DEL TRABAJO: IMAGENES Y MAGNITUDES
Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo
tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo
Roxana ALBANESI
Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas. Algunas
reflexiones para un debate necesario
Mauricio MAREÑO SEMPERTEGUI
Un
soldado de Menem en la encrucijada neoliberal. Los dilemas de un liderazgo
sindical durante la década del ’90
Guillermo José COLOMBO
La
prevención de las situaciones de impacto emocional en el ambiente laboral.
Estudio teórico y análisis de su incidencia en el personal sanitario de la
comunidad autónoma de Euskadi-España
Mariola SERRANO ARGÜESO y Mónica IBÁÑEZ GONZÁLEZ
La
pobreza urbana en San Miguel de Tucumán
Alejandra DEL CASTILLO
REVISTA ASOCIADA
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 24, Verano 2015
ACCION COLECTIVA Y ESTRATEGIAS SINDICALES
Reformas estructurales y su impacto en las bases de poder del sindicalismo
chileno y uruguayo
Julio César GONZALEZ CANDIA y Francisco ZAPATA
El
proceso político de la reforma laboral en la administración pública
argentina (1989-1999)
Martín ARMELINO
Dilemas y
desafíos del sindicalismo argentino. Las voces de dirigentes sindicales
sobre la historia política reciente
Paula ABAL MEDINA
Organizar la clase obrera. Sindicatos, resistencias y luchas en el mundo
azucarero tucumano de la entreguerra
María ULLIVARRI
Algunas consideraciones en torno al Salario Mínimo y a la dinámica de la CGT
en el Consejo del Salario en la Argentina post-convertibilidad
Mariel PAYO ESPER
IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO
Dinámica
de la generación y calidad del empleo y su distribución por ramas de
actividad en Santiago del Estero
Ramón A. DÍAZ
Los jóvenes
argentinos y sus trayectorias laborales inestables: Mitos y realidades
Pablo PÉREZ y Mariana BUSSO
PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRÁFICOS
División del trabajo y
mecanismos de coordinación: Dinámica del desarrollo de los Estudios del
Trabajo en la Argentina
Leopoldo BLUGERMAN, Diego SZLECHTER y
Gabriela TAVELLA
Re-configuración del Estado y re-invención de lo social en la Argentina
actual. El gobierno de la pobreza (2003-2012)
Cora PAULIZZI
Identidades laborales de destinatarios del Programa Ingreso Social con
Trabajo “Argentina Trabaja”
Malena Victoria HOPP
De
las tecnologías de poder a las tecnologías del yo: reflexiones en clave
foucaultiana sobre las técnicas de administración empresarial
Natalia L. GONZALEZ
Mi papá se fue pero va a volver.
Experiencias de la migración entre los no migrantes. El caso del Barrio Plan
3000 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Fulvio RIVERO SIERRA
ESTRATIFICACION SOCIAL Y TRABAJO
Globalización y clases altas en el auge del vino argentino
Mariana HEREDIA
Capacitación y empleo de cuidadoras en el marco del Programa Nacional de
Cuidados Domiciliarios de Adultos Mayores
Natacha BORGEAUD-GARCIANDÍA
ESPEJO DE LECTURAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 23, vol. XVII, Invierno 2014
MUNDOS DEL TRABAJO: IDENTIDADES Y PRACTICAS
Experiencias y
condiciones de trabajo diferenciadas en el servicio doméstico. Hacia una
caracterización de la segmentación laboral del sector en la ciudad de Buenos
Aires
Francisca Pereyra y Ania Tizziani
Trans, migrantes y
prostitutas en una ciudad de Francia. Dominaciones imbricadas y espacios de
negociación
Prune de Montvalon
Viviendo el trabajo. Transformaciones sociales, cirujeo y venta ambulante
Mariano D. Perelman
Los
cartoneros y la estatización de su condición como población sobrante para el
capital por intermedio de las cooperativas: Ciudad de Buenos Aires,
2001-2012.
Nicolás Villanova
Trabajo Ladrillero y Enfermedad de Chagas. Tipificación de los tabiques del
sureste santiagueño y su relación con la zoonosis
Nicolás Deambrosi
SEGMENTACION OCUPACIONAL: RELACIONES DE FUERZA Y ESTRATEGIAS
Relaciones de fuerza, relaciones laborales y estructura de la negociación
colectiva.
Alcances y características de la descentralización en Argentina
Clara Marticorena
La
precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista: Una
contribución al debate desde América Latina
Dasten Julián Vejar
Autonomía y Migración: los obreros forestales del nordeste de Misiones
(Argentina)
Gabriela Schiavoni y Alfonsina Alberti
Organización y lucha obrera en la
Argentina contemporánea:La
experiencia del Sindicato
Marítimo de Pescadores (2000-2012)
Gonzalo Yurkievich y Agustín Nieto
Formas de organización sindical y prácticas gremiales en el Complejo
Agroindustrial Frutícola de la provincia de Entre Ríos (Argentina)
María Angélica Jordán
Apoyo organizacional hacia la familia, corresponsabilidad y satisfacción
laboral según tipo de políticas organizacionales de equilibrio
trabajo-familia
Francisco Besarez Silva, Andrés Jiménez Figueroa y Elizabeth Riquelme
Orellana
CONFIGURACIONES DEL PODER Y LA POLITICA: PERSONAJES Y REPRESENTACIONES
Elites políticas y nación: las representaciones sobre lo nacional de los
senadores argentinos (2001-2011)
Gabriel
Levita
Acerca
del programa de la organización Montoneros: ¿Reformistas o revolucionarios?
Julieta Pacheco
Nacionalismo petrolero y peronismo. De la nacionalización
de la tierra al régimen de contratos (1946-1955)
Fernando G. Dachevsky
En torno a los modos actuales de organización y participación política
juvenil.
El
caso de La Tosco en el Movimiento Evita
Gabriela Bard Wigdor y Alexis Rasftopolo
CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS: CAMPO ACADEMICO Y PERFILES EDUCATIVOS
Estar en el
campo: El investigador como sujeto y objeto de investigación
María Laura Crego
Las transformaciones del currículum y de la normativa
escolar durante la última dictadura militar: el uso y el disciplinamiento de
la fuerza de trabajo a través del sistema dual y del régimen disciplinar
Romina De Luca y Natalia Alvarez Prieto
La
educación prohibida: ¿Desafío a la forma escolar o propuesta educativa
funcional a un capitalismo soft?
María Emilia Di Piero
LA DIMENSION ECOLOGICA: ESCENARIOS Y CONFLICTOS
Las
consecuencias ambientales de la reproducción del poder económico
Paula Boniolo y Diego Paredes
Entre
la Madre Tierra
y la Madre de las Industrias. Gestión de recursos, cerros, mega-minería y
conflicto socio-ambiental en Argentina
Florencia Soraire
ETNICIDADES: TERRITORIOS Y SUJETIVIDADES
Etnicidad, clase social y disputa por el significado del trabajo entre
migrantes paraguayos en la industria de la construcción argentina
Álvaro Del Águila
Pueblo, Territorio y Autonomía. Tensiones en los
modos de construcción de los indígenas como sujetos de derecho en
la Argentina
Beatriz Nussbaumer
Historias Qom en la ciudad de
La Plata. Trayectorias
laborales, migración y etnicidad
Soledad Balerdi
ESPEJO DE LECTURAS
Del trabajo real al trabajo decente
Angélica De Sena
REVISTAS ASOCIADAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 22, vol. XVII, Verano 2014
Quince años de Trabajo y Sociedad
Este Número 22 ha estado bajo la responsabilidad de
Celeste Schnyder, con quien colaboraron Héctor Andreani, César Gómez
y Gloria
Miguel, integrantes de Unse-Indes-Conicet.
Nuestra revista aparece desde 1999; mirando en perspectiva esa década y media de existencia,
agradecemos a los autores que nos confiaron sus artículos, a los árbitros que los
evaluaron y a las instituciones de
indexación que nos concedieron reconocimiento académico y científico. Nuestro
particular recuerdo de quienes nos acompañaron en etapas
del camino de este emprendimiento editorial, y ahora ya no están con nosotros: Eduardo Archetti, Alfredo
Bolsi, Leopoldo Allub.
MUNDOS RURALES: IDENTIDADES Y PROCESOS
Aportes a la cuestión jurídica campesina en la Argentina del agronegocio
Pablo BARBETTAESCENARIOS URBANOS: DOMESTICIDAD Y RELIGION
EDUCACION Y EMPLEO: RASGOS DE LA PROFESIONALIZACION ACADEMICA
Algunas notas sobre la profesionalización académica de la Educación
Nicolás José ISOLAESCRITURAS, TRADUCCIONES, EDICIONES: PODER SIMBÓLICO Y POLITICO
¿Vale
todo en la literatura? El juego del campo literario argentino
Verónica TOBEÑA
Traducir
el 19 y 20: sobre fidelidad y tradición en la política argentina
contemporánea
Santiago MARTÍNEZ
Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional. El caso de la
industria
editorial Argentina
Daniela SZPILBARG y Ezequiel SAFERSTEIN
Los
“escritores de provincia” como tema: Mediadores culturales y circuitos
literarios “periféricos” (Córdoba, 1940-1960)
Ezequiel
GRISENDI
El
diario El Liberal y el surgimiento del peronismo santiagueño (1945-1946)
José Vicente VEZZOSI
PROGRAMAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS SINDICALES
Constitución y redefinición de identidades políticas: la Central de
Trabajadores de la Argentina (2000-2005)
María Virginia QUIROGA
Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: El lugar de los
programas de Formación Profesional y sus abordajes de género
Verónica MILLENAAR
¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado?
El Programa Argentina Trabaja
Pilar ARCIDIÁCONO, Karina KALPSCHTREJ y Angeles BERMUDEZ
APYME en
tiempos de flexibilización laboral
María Alejandra MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
Organización territorial y continuidad histórica: aportes a la luz de los
congresos nacionales del Movimiento Villero Peronista (1973 y 1974)
Valeria SNITCOFSKY
PERSONAJES DE UNA CRISIS SOCIAL: EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y POLÍTICOS
Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el
retorno del peronismo (1969-1974)
Gonzalo SANZ CERBINO y Verónica BAUDINO
Los
trabajadores escondidos: método de inclusión de la ocupación faltante en las
mediciones del Producto Bruto Geográfico de General Pueyrredón
Ana Julia ATUCHA y María Eugenia LABRUNÉE
Políticas de Vida Digna: Propuesta para atender
la
crisis del trabajo
Tania GARCÍA RAMOS
PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTRO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL MUNDO LABORAL
Apuntes
sobre el concepto de Modelo Productivo: estructura, formación social y
producción de subjetividades
Osvaldo BLANCO y Dasten JULIÁN
Trajetórias de vida, trabalho e saúde de permissionários em uma Central de
Abastecimento de Hortifrutigranjeiros e Flores
Ângela Maria FERREIRA, Aparecida Mari IGUTI e Inés MONTEIRO
Evolución de la negociación colectiva en las industrias del cuero en la
Argentina (1954 a la actualidad)
Marina KABAT
Flexibilidad contractual, tercerización y división de los trabajadores:
estado de situación y respuesta sindical en Quickfood (Paty) Martínez.
1998-2006
Lucía CAÑAVERAL,
Sebastián LEVALLE,
Julieta OXMAN y Florencia REVALE
Aproximaciones y avances en el ámbito de la flexibilidad laboral: un
análisis conceptual y noológico preliminar
Francisco GANGA CONTRERAS, Juan Félix BUROTTO y Erwin NAVARRETE
Una
misma política social, tres efectos de género disímiles: la implementación
local de un programa de transferencia condicionada en la Argentina
Ana Laura RODRÍGUEZ GUSTÁ
ESPEJO DE LECTURAS
Trabajando en la caldera del diablo
Lucía DANSER
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 21, vol. XVII, Invierno 2013
ALFREDO BOLSI. IN MEMORIAM
MUNDOS RURALES DEL TRABAJO: PERSONAJES Y REPRESENTACIONES
Formas de contratación y relaciones de trabajo en la cosecha de vid de la
provincia de San Juan, Argentina
Guillermo NEIMAN, Germán QUARANTA y Mariela BLANCO
Producción y personificación en el ciclo del ganado. Economía y política en
comunidades mapuches del Noroeste de Chubut
Hernán Horacio SCHIAFFINI
Aves de paso. Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero
Alberto TASSO y Carlos ZURITA
Agricultura familiar y políticas públicas en la Argentina de los últimos
años.
Algunas reflexiones en torno a una relación compleja
María Elena NOGUEIRA
ESCENARIOS URBANOS: MANAGEMENT, ELITES EMPRESARIAS Y PROFESIONALES
France Télécom y la internacionalización del management: La privatización de
las telecomunicaciones en Francia y la Argentina (1990-2011).
Damián PIERBATTISTI
Divisiones y conflictos dentro de la elite empresaria argentina durante el
modelo de valorización financiera
Eduardo GÁLVEZ
La
opresión del capitalismo moderno:
una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal
Brenda FOCAS
Representaciones profesionales: El caso de los secretarios ejecutivos en
Brazil
Rosimeri FERRAZ SABINO
Dimensión subjetiva del trabajo: Algunas ideas a partir de una investigación
con profesionales
Deidi MACA
CONFIGURACIONES DEL PODER Y LA POLITICA
La representación política en el nivel local. Reflexiones en torno a los
liderazgos de Mauricio Macri y Luis Juez y las dinámicas de sus espacios
partidarios
Gabriela MATTINA y María Victoria LÓPEZ
Diálogo Social y Capacitación: Uso de los Comités Bipartitos en Chile
Nicolás DIDIER, Cristian PÉREZ y Alexandra MARTÍ
La prevención como contraprestación: la instrumentalidad de la asistencia en
la intersección de la política social y la política criminal
Emilio Jorge AYOS
LA ESCRITURA, LA MUSICA, LA ORFEBRERÍA COMO TRABAJO
Illusio, violencia simbólica y negación. Reflexiones sobre los principios de
producción del oficio periodístico en el interior del país
Pablo SCHLEIFER
Hegemonía y
desconocimiento de clases sociales: La producción musical independiente en
la ciudad de Buenos Aires
Guillermo Martín QUIÑA
Aspectos sociales, culturales y tecnológicos como determinantes del diseño
en el producto joya contemporánea. Creación de valor a través de lo
autóctono, lo natural y lo auténtico
Andrea MEDINA, Bernabé HERNANDIS, Begoña AGUDO, José GONZÁLEZ, John CARDOZO
DISEÑO DE IDEAS: CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS
Sobre la construcción de un habitus disidente.
Jorge Gumier Maier (1953-1984)
Mariana CERVIÑO
La
categoría trabajo en Lukács: Implicancias y fundamentos ontológicos del ser
social
Manuel W. MALLARDI
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades
para Santiago del Estero
Constanza TABOADA
ESTRUCTURAS FAMILIARES: PAUTAS MATRIMONIALES Y DIMENSIONES DE GÉNERO Y EDAD
Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de
conciliación con perspectiva de género
Eliana ASPIAZU
Imputaciones morales y precarización laboral entre los jóvenes trabajadores
de una fábrica siderúrgica en la Argentina
Laura PERELMAN y Patricia VARGAS
IMÁGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO
Informalidad en Argentina. Una aproximación desde el análisis multivariado
de datos En los primeros años de la recuperación económica (2003-2006)
Liliana BERGESIO y Laura GOLOVANEVSKY
Subcontratados por el Estado Trabajadores autónomos de la administración
pública argentina (2002-2007)
Lorena POBLETE
Políticas de empleo. Programas sociales con condicionalidad: El caso del
Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados en una localidad pobre de Córdoba.
María Laura FREYRE
“Volver
a las fuentes”. Un estudio sobre los alcances de la revitalización en el
Sindicato de Luz y Fuerza, Capital Federal
Julieta HAIDAR
¿Cuántos son, quiénes son los habitantes de la calle?
Acercamientos a las cifras
Paula Cecilia ROSA
ESPEJO DE LECTURAS
Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente.
Reseña de Julia SOUL
Trabajo social y
mundo del trabajo: Reivindicaciones laborales y condiciones de la
intervención
Reseña de Fiorella CADEMARTORI
REVISTAS ASOCIADAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 20, vol. XVII, Verano 2013
CIENCIAS SOCIALES: DIMENSIONES PROFESIONALES, EXPERIENCIAS CREATIVAS Y ENCUADRES ANALÍTICOS
La profesión
académica en la sociedad del conocimiento
Paulina Perla ARONSON
La historia interna: La biografia de una tesis doctoral cualitativa
J. Fernando GALINDO
Valores
compartidos y conflicto
Juan Pablo GONNET
EXPERIENCIAS LABORALES LATINOAMERICANAS: BRASIL, CHILE, MEXICO, COLOMBIA Y PARAGUAY
Capitalismo dependente e gestão do trabalho fabril no Brasil
Geraldo Augusto PINTO
El movimiento sindical chileno, tensiones y obstáculos para su fortalecimiento
Julio César GONZÁLEZ CANDIAFactores psicosociales del trabajador en la industria manufacturera en México
José Guadalupe SALAZAR ESTRADA y Norma Alicia RUVALCABA ROMEROACCIÓN COLECTIVA Y ESTRATEGIAS SINDICALES
Ana Belén ZAPATA
Luchas obreras por el proceso de trabajo: el caso de los obreros automotrices argentinos (1959-1976)
Ianina HARARILa vitalización sindical en el período de la convertibilidad en Argentina
Mariana BARATTINIDistintas miradas sobre el plan de inclusión previsional. Un análisis de caso.
Florencia BRAVO ALMONACID
Modernidad, desigualdad social e incertidumbre: apuntes para pensar los
procesos de estratificación social desde una perspectiva dinámica.
Jésica
Lorena PLA
MUNDOS RURALES DEL TRABAJO: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS
Estrategias de productores familiares en contextos socio-productivos
adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos
Aires, Argentina
Clara CRAVIOTTI y Paula PALACIOS
Evaluación de las perspectivas del proceso de titulación de tierras en la
Comunidad Campesina San Juan de Miraflores, Perú.
Roger Ricardo RÍOS RAMÍREZ y Sergio Horacio RAMOS GONZALES
Tarefa
que me hiciste sufrir... La emocionalidad en la constitución del self de los
jóvenes de las familias tareferas
María Luz ROA
SALUD, VULNERABILIDAD Y CUIDADOS DE LA FUERZA DE TRABAJO
La división sexual y el sufrimiento en el trabajo: el caso de las empresas recuperadas
María de los Ángeles DICAPUA y Melina PERBELLINIMariana BORDES
Victoria HAIDAR
Claudio MUÑOZ POBLETE y Jairo VANEGAS LÓPEZ
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 19, vol. XVI, Invierno 2012
EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
La invasión del trabajo en la vida en la sociedad de la información
Juan José CASTILLO e Itziar AGULLÓ
Reflexiones en torno a los análisis sobre el teletrabajo
Gerardo TUNAL SANTIAGO
Nuevas
Industrias: políticas públicas y gobernanza en la industria del software y
servicios informáticos. El caso de Córdoba, Argentina
Natalia BERTI y Agustín ZANOTTI
Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo
Marilis CUEVAS-TORRES y Tania GARCÍA-RAMOS
El nuevo
proletariado de la vigilancia: los agentes de seguridad privada en Argentina
Federico
LORENC VALCARCE,
Khalil
ESTEBAN y Tomás GUEVARA
ACCION COLECTIVA
Trabajo,
asociatividad y acción colectiva: el caso de las cooperativas de
recuperadores urbanos
Johanna MALDOVAN BONELLI
Transformaciones
de las identidades políticas. Origen y mutación de la Corriente Clasista y
Combativa
en la ciudad de
Rosario
(2000-2010)
Esteban IGLESIAS
Relaciones
de solidaridad y poder entre destinatarios y promotores del programa social
“Banco Popular de la Buena Fe”
Matías José IUCCI
MIGRACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES
Martha JARAMILLO CARDONA y Lilia VILLANUEVA MARTÍNEZ
Pilar NOVA MELLE
Aportes comunicacionales para un debate sobre ciudadanía y migración
Gerardo HALPERN
Los que se van y los que se quedan: trabajo y condiciones de vida en hogares de migrantes tucumanos
Matías BERGER,
Dora JIMÉNEZ
y Elena MINGO
ESPEJOS DE LA HISTORIA
El Partido Socialista bonaerense y los trabajadores rurales
permanentes (Tandil, 1920)
Luciano BARANDIARÁN
Gabriel CARRIZO
Relato histórico y categorías de inscripción pública del compromiso:
aproximaciones al quehacer militante de los líderes de un grupo
Melina VÁZQUEZ
MUJERES y JOVENES: ESCENAS Y PROCESOS
La cuidadora domiciliaria de ancianos: de la poca visibilidad de su desempeño laboral
Natacha BORGEAUD-GARCIANDÍA
Envejecimiento demográfico y participación laboral femenina
Gabriela Adriana SALA
Las fronteras de la precariedad: Percepciones y sentidos del trabajo de los
jóvenes trabajadores precarios de Hipermercados
Julieta LONGO
TRABAJO EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Sebastián GUEVARA
Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el sector automotriz argentino durante los años 90
Agustín SANTELLA
DISEÑO DE IDEAS Y CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS
Ideas, pensamiento y política en Argentina, Brasil, Chile y
Uruguay, entre 1950 y 1960
Inés NERCESIAN
Lorena CAPOGROSSI
La formación en las políticas de empleo.
Los
planes territoriales de empleo
Carmen Rosa DELGADO ACOSTA y
Mª del Carmen DÍAZ
RODRÍGUEZ
María Melina GUARDAMAGNA
La categoría de saber no parametral en Hugo
Zemelman.
Posibilidades
de otro aporte a las ciencias sociales
Carmen Gloria FUENTEALBA
Conocimiento campesino. El “monte santiagueño” como recurso
forrajero
Patricia RIAT
Trabajo
en dispositivos asistenciales y preventivos:
La
construcción social del Sida
Milca CUBERLI
VOCACION ARTISTICA Y EXPRESION ENSAYISTICA
La vocación artística entre don y don de sí
Gisèle SAPIRO
Leer a
Bernardo Canal Feijóo
Ana Teresa MARTíNEZ
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 18, vol. XVI, Verano 2012
CAMPO Y CIUDAD: ESCENARIOS LABORALES
Cambio agrario y nueva ruralidad: Caleidoscopio de
la expansión sojera en la región pampeana
Carla GRAS
Mundos
migratorios. Periplos en los ciclos de vida y de trabajo
Mónica BENDINI, Martha RADONICH y Norma STEIMBREGER
Diego ALVAREZ NEWMAN
El trabajo en la industria de la indumentaria: una aproximación a partir del caso argentino
Paula D. SALGADO
La di-gestión de energías en los Call Centers: entre cuerpos des-hechos y perfomances del liderazgo
María Inés LANDA y Leonardo G. MARENGO
ESCRITURAS, GRAFIAS Y REPRESENTACIONES
Darío DAWYD
Representaciones humorísticas en el principal diario argentino ante el “resurgimiento” sindical
Vanesa COSCIA y Mercedes MOGLIA
PERSPECTIVAS ANALITICAS SOBRE LA DINAMICA SOCIAL
Florencia LUCI
Comentarios sobre la relación entre el crecimiento y el empleo en la Argentina de los últimos años
Germán PINAZO
Las
políticas sociales en el caso de la satisfacción de necesidades
alimentarias. Algunos elementos conceptuales para su determinación
Luis Hernán SANTARSIERO
Hernán M. PALERMO
Cecilia ROSSI
Elizabeth RIQUELME, Aransazú ROJAS y Andrés JIMÉNEZ F.
TRABAJO Y ACCION COLECTIVA
Clara MARTICORENA
El sindicalismo sudamericano en la década perdida: las particularidades del caso brasileño
Juan Bautista LUCCA
Rupturas
y subjetividades: Un acercamiento a la perspectiva de las Trayectorias
Laborales
María Eugenia ROBERTI
HOMOGAMIA, CULTURA Y CREENCIAS
Pautas de homogamia socio-ocupacional (de clase) en Argentina: 2007-2008
Santiago RODRÍGUEZ
Los Estudios Culturales, la Historiografía y los sectores subalternos
María Mercedes TENTI
El concilio Vaticano II y su impacto en el campo episcopal argentino
Paulo MARGARIA
ESPEJO DE LECTURAS
De la noción de caudillo a la comprensión de un régimen
Ana Teresa MARTINEZ
Revisando las condiciones de la seguridad social. ¿Tiempos de contrarreforma en la Argentina?
Vilma
PAURA
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número 17, vol. XV, Invierno, 2011
ESPEJOS DE LA HISTORIA
Los trabajos de ser monja: ¿un exorcismo no reglado en el convento de Santa
Catalina durante el siglo XIX?
Daniel
SCHÁVELZON
La sequía de
1937 en Santiago del Estero. Antecedentes y consecuencias de un
acontecimiento ambiental
Alberto TASSO
Alegato a favor de una Sociología Histórica Comparada para America Latina
Verónica GIORDANO
PERSPECTIVAS ANALITICAS SOBRE LA DINAMICA SOCIAL
¿Empobrecimiento o desclasamiento?
La dimensión simbólica de la desigualdad social
Cecilia JIMÉNEZ ZUNINO
Del
Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social. Trabajo y
formas de militancia en la economía social
Pía
Valeria RIUS
Na
dança da solidaos. Reflexiones sobre “El baile de los solteros. La
crisis de la sociedad campesina en el Bearne” de Pierre
Bourdieu
María Carolina DIEZ
Aportes de la teoría social de Alfred Schutz para pensar la política y la
acción colectiva
Mariela Hemilse ACEVEDO
Sebastián P. SALVIA y Luisa IÑIGO
CONFIGURACIONES DEL PODER Y DEL ESTADO
Hegemonía empresaria y nuevas lógicas de control social: la formación del
mando
Claudia FIGARI
Las maniobras
gubernamentales frente a la protesta: el conflicto educativo de 1992
Gabriel NARDACCHIONE
Repensando la estructura de dominación juarista a la
luz de la violencia estatal
Celeste SCHNYDER
Los saberes “necesarios”: la producción y
legitimación social. El rol de la universidad
Rosana E. SOSA
CONSTITUCION DE IDENTIDADES COLECTIVAS: LOS TRABAJADORES Y SUS PRACTICAS
Estatutos Sindicales, la Fuente Olvidada. El caso de las estructuras
sindicales de empleados de comercio
Paula ABAL MEDINA
Abordajes sobre la negociación colectiva durante la
convertibilidad.
Aportes
para interrogar al presente
Cecilia ANIGSTEIN
La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en
Mar del Plata
Ana Julia ATUCHA y María Eugenia LABRUNÉE
Gabriela WYCZYKIER
MUNDOS LABORALES: ETNOGRAFIAS Y EXPERIENCIAS
Ania TIZZIANI
La producción
cultural del diseño. El caso de los diseñadores independientes de la ciudad
de Buenos Aires
María Eugenia CORREA
El acceso al
trabajo migrante en Santiago del Estero y Misiones: una mirada enfocada
desde la lógica de los actores
Alfonsina
ALBERTI y Maria José MARTÍNEZ
Movilidad
Espacial, Ocupación y Empleo en el Valle Inferior
del Río Chubut
M. Marcela CROVETTO
“Cómo nombrarlas”. Mujeres, trabajo y medios de comunicación: algunas
aproximaciones conceptuales
Florencia ROVETTO GONEM
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 16, vol. XV, Verano, 2011
CONFIGURACIONES DEL PODER EN ARGENTINA
Sobre las etapas políticas
de los doscientos años argentinos
RICARDO SIDICARO
Las estadísticas
oficiales en Argentina ¿Herramientas u obstáculos para las ciencias
sociales?
JAVIER LINDENBOIM
Directorios cruzados: un estudio sobre la cúpula empresarial en la Argentina actual
DIEGO PAREDES
Desarrollo, medioambiente y sociedad en el discurso empresarial del Grupo Techint
MARIA ALEJANDRA ESPONDA
MUNDOS LABORALES: ETNOGRAFIAS Y EXPERIENCIAS
Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado. Etnografia de un trabajo invisible
EMILIA SCHIJMAN y JEAN FRANÇOIS LAÉ
Inserciones laborales tempranas. Los jóvenes trabajadores agrícolas Valle de Uco, Mendoza, Argentina
GABRIEL BOBER y MELINA NEIMAN
Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización.
Aportes para su estudio
MARIANA BUSSO
“El ojo del amo engorda al ganado” Estrategias de control y disciplinamiento de la fuerza laboral
NURIA INES GINIGER
Envejecimiento Productivo: Las contribuciones de las personas mayores desde la cotidianidad
IVANA MIRALLES
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE EL TRABAJO Y LA CULTURA
DIEGO SZLECHTER
Reflexiones críticas de los estudios sobre trabajo y trabajadores en América Latina
MARCELA EMILI
SILVIA CAPRETTI
DOSSIER: PROCESOS POLÍTICOS PROVINCIALES EN ARGENTINA
Dossier: Procesos políticos provinciales en Argentina
PRESENTACIÓN
La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)
PAMELA SOSA
VICTORIA ORTIZ DE ROZAS
La reconversión del estado durante la primera gobernación de Duhalde en la prov de Buenos Aires
MARÍA CECILIA ERBETTA
Notas sobre la autonomía provincial en contextos de inestabilidad política
CINTIA RODRIGO
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Numero 15, vol. XIV, Otoño, 2010
PASADOS Y PRESENCIAS DE LA ARGENTINA INTERIOR
Urbanismo colonial
temprano en la República Argentina: Aportes desde la arqueología
ANA IGARETA
Declaraciones
patrimoniales, turismo y
conocimientos
locales.
Ferias en la
quebrada de Humahuaca
LILIANA BERGESIO y JORGE MONTIAL
MUNDOS DEL TRABAJO: TEORÍAS Y EXPERIENCIAS
La teoría del valor trabajo y la cuestión de su validez en el marco del llamado 'postfordismo'
NICOLAS PAGURA
Gramsci y los consejos de fábrica. Sobre el potencial revolucionario del sindicalismo
JULIETA HAIDAR
La lucha contra la
privatización de YPF en Tartagal y Mosconi (1988-1991)
JOSÉ
DANIEL BENCLOWICZ
Perfil
laboral de los trabajadores del campo en el Estado de Florida, USA
ANDRÉS CORREA
GARCÍA
ESPEJO DE LECTURAS
Nueva organización del trabajo y suicidios: ¿una fatalidad?
NATACHA BORGEAUD-GARCIANDIA
El discurso sociológico y el relato
histórico
MARÍA MERCEDES
TENTI
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número
14, vol XIII, Verano, 2010
IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO
PILAR ARCIDIÁCONO, LAURA PAUTASSI Y CARLA ZIBECCHI
MARCELO DELFINI
La inmigración sudamericana en
Italia.Efectos sobre el mercado de trabajo
MARÍA ANDREA
GRASSO
Reflexiones sobre las
limitaciones conceptuales de la pobreza rural
MARIELA
BLANCO, SILVINA ALEGRE y DORA JIMÉNEZ
La metabolización de los cuerpos en el capitalismo avanzado
MARÍA INÉS LANDA y LEONARDO GABRIEL MARENGO
ESTRATIFICACION SOCIAL Y ELITES REGIONALES
Ralf Dahrendorf: crítica e implicancias de su teoría ecléctica de las clases
MARÍA CELIA DUEK
Proyectos modernizadores y elites regionales. La consolidación del estado santiagueño (1903-1916)
MARÍA MERCEDES TENTI
ESCRITURAS DE MAX WEBER SOBRE LA ARGENTINA
MAX WEBER
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número 13,
vol. XII, Primavera, 2009
TRABAJO, PODER Y CULTURA
CUESTIONES DE OFICIO: ESCRITURAS Y LENGUAS
SOCIÓLOGOS: PERSONAS E IDEAS
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número
12, vol. XI, Otoño, 2009
MUNDOS DEL TRABAJO
Las fábricas de software en España: organización
y división del trabajo. El trabajo fluido en la sociedad de la información
JUAN JOSÉ CASTILLO
MARÍA NOEL BULLONI YAQUINTA
Modelo sindical y
acción política. Las experiencias diferenciales de dos sindicatos del sector
eléctrico.
M. ANA DROLAS
La tecnologías del trabajo según la prensa especializada. El caso del teletrabajo
PAULA LENGUITA
Trabajo y familia: el
aporte de los niños trabajadores a la reproducción del hogar
MARÍA EUGENIA RAUSKY
Salir a carrear: ¿trabajo o rebusque?
CORINA AIMETTA
VISIONES DEL ESTADO
GRACIELA INDA
Gobiernos locales y desarrollo: Un estudio de caso para Argentina
MÓNICA PÁEZ
ESCRITURA Y CIENCIAS SOCIALES
BERNARD LAHIRE
Verdad de los detalles
BEATRIZ SARLO
LECTURAS
La comunidad transformada
NURIA INÉS
GINIGER
Cosas de hombres. Escritores y caudillos en la
literatura latinoamericana del siglo XX
SYLVIA MOLLOY
HOMENAJES
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número 11, vol. X, Primavera, 2008
TRABAJO Y ACCIÓN COLECTIVA
La jerarquización actual
del mercado de trabajo frutícola: chilenos y “norteños” en el Alto Valle de
Río Negro
VERONICA TRPIN
Re-pensando la división
sexual del trabajo familiar. Modelos de familia en el noroeste argentino
VANESA VÁZQUEZ LABA
Tendencias globales y
locales en los nuevos modelos de producción
y organización del trabajo
JULIANA FRASSA
CORA CECILIA ARIAS Y VICTORIA HAIDAR
Neoliberalismo y resistencia sindical.Creencias, memoria y tradición en
CTA
ENRIQUE ANDRIOTTI ROMANIN
Las transformaciones
recientes de los procesos de trabajo: desde la automatización a la
revolución informática
PABLO MÍGUEZ
Del “paro” a la “pueblada”.
Cultura política y acción colectiva: el caso de ATE Neuquén.
FERNANDO AIZICZON
ESCRITURA Y CIENCIAS SOCIALES
El taller de la escritura
BEATRIZ SARLO
El acto de escribir
SANTIAGO KOVADLOFF
Los economistas y sus
escritos
RAMON ANTONIO DIAZ
SOCIÓLOGOS: IDEAS Y PERSONAS
Pierre Bourdieu: Razones y lecciones de una práctica sociológica
FORTUNATO MALLIMACI
Floreal Forni. La presencia del maestro, y el patrón migratorio de larga duración
ALBERTO TASSO
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número
10, vol. IX, Otoño, 2008
ESCENAS Y PROCESOS DEL TRABAJO
Experiencias
laborales juveniles. Los
agentes telefónicos de call centers offshore en Argentina
ANDREA DEL BONO y MARÍA NOEL BULLONI
La trama compleja de la acción sindical:Los casos de ATE y UPCN
NICOLÁS
DIANA MENÉNDEZ
Los
eslabones invisibles de la reestructuración productiva: las empresas
subcontratistas de Repsol YPF y sus trabajadores
LETICIA
MUÑIZ TERRA
Las
recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida
en el campo del trabajo. Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires
VERÓNICA
GARCIA ALLEGRONE
El
Plan de Convertibilidad y el sindicalismo
durante la primera presidencia de Menem
HERNÁN
FAIR
Trayectorias
laborales y relacionales de
profesionales de empresas multinacionales de la
ciudad de Cali, Colombia
JOHNNY
J. OREJUELA, LINA
ZURIANY y MARCELA
MARIA COY
HACIA UNA RETORICA DE LA ESCRITURA SOCIOLOGICA
Una
indagación sociológica sobre el campo literario. Las Reglas del arte,
según Pierre Bourdieu
ANA TERESA MARTÍNEZ
¿Cómo
se hace una investigación social?
SIDNEY WEBB y BEATRICE POTTER-WEBB
El
bloqueo de la pàgina en blanco. La sociología como género literario
CARLOS ZURITA
El
oficio de la etnografía política
JAVIER AUYERO (Diálogo con Edison Hurtado)
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número 9, vol. VIII, Invierno, 2007
Teoría y academia sociológica
La institucionalización de la sociología académica en Argentina
(1955-1966)
Alberto
Noé
Raíces del pensamiento socio-económico.
La
división del trabajo en Adam Smith, Karl Marx y Émile Durkheim
Liliana
Bergesio
Estudios culturales
Para estudiar campos periféricos.Un ensayo sobre las
condiciones de utilización fecunda de la teoría del campo de Pierre
Bourdieu
Ana
Teresa Martínez
Escuela
y Centenario. El caso de Santiago del Estero
María
Mercedes Tenti
Sociología del trabajo
Reflexiones teóricas en torno al estudio del conflicto
laboral. Los procesos de construcción social de la resistencia
Juan
Montes Cató
La exaltación de la debilidad del trabajador como singularidad histórica del capitalismo neoliberal.El caso de la cadena de
supermercados Coto
Paula Abal Medina
Crisis del trabajo y gestión de los trabajadores. Las
dinámicas colectivas de gestión en unidades productivas recuperadas de
Argentina (1996-2006
María
Mercedes Patrouilleau
Escritura y ciencias sociales
El
dueño del fuego
Sylvia
Iparraguirre
Notas
sobre el Diario Intimo
José
Luis García Martín
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 8, vol. VII, Otoño, 2006
Artículos
Nietzsche
en Weber. Las fuentes del sentido y del sinsentido de la vida
Marina
Farinetti
Trabajo
y cotidianeidad.El barrio
como espacio de trabajo de los cartoneros del Tren Blanco
Débora
Gorbán
Desarrollo vitivinícola en
Mendoza, Argentina. Apuntes sobre su orígen
Patricia
A. Collado
Políticas
laborales en España para los inmigrantes latinoamericanos
Francisco
Sacristán Romero
Desarrollo
local y tipos de producciones
Raúl
Paz, Ramiro Rodríguez y Viviana González
El ambiente
laboral. Tendencias y percepciones
Irma
Acosta Reveles
Escrituras
El hombre que reescribía a
Carver
Alessandro
Baricco
Eine
kleine nachtmusik
Marco
Denevi
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 7, vol. VI, junio septiembre, 2005
In Memoriam Eduardo Archetti
Escritura y ciencias sociales
Alberto Tasso Argumento y narración en el informe científico
Aníbal González El temor a la escritura. La literatura y la crítica literaria iberoamericanas
Sociedad y Trabajo
María Graffigna Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: Una tipología a partir de los casos
Ramón Antonio Díaz Las microempresas en la economía urbana de Santiago del Estero, Argentina
Areli Escobar Trabajo, desocupación y configuración de la subjetividad laboral en la región del Biobío, Chile
Medina Sanson, L. et al. Comentarios críticos al modelo de la FAO para la planeación del uso de la tierra en México
(Ir
a portada de Trabajo y Sociedad)
(Volver a Listado de Artículos)
Número 6, vol. V, junio septiembre, 2003
Loïc J.D. Wacquant Un taller sociológico en acción: Actes de la Recherche en Sciences Sociales
Augusto De Venanzi y Gisela Hobaica Niños de la calle ¿Una clase social?
Celia Duek y Graciela Inda El proceso de constitución de la clase dominante en la Argentina
Luis Alejandro Auat Fulanismo o anarquía. ¿Tragedia de la política santiagueña?
Alberto Tasso y Reinaldo Ledesma La producción artesanal en Santiago del Estero
Raúl Dargoltz Las economías regionales argentinas y la globalización. El caso de Santiago del Estero
Juan Domingo Montiel Apuntes sobre empresas recuperadas por los trabajadores en la Argentina
José Aranda El impacto de la crisis de 2002 en una ciudad del interior de la Argentina
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Miguel Murmis La contribución de Marx a la sociología agro-rural y al análisis de estructuras agrarias
Celia Duek y Graciela Inda El proceso de conocimiento en las teorías de Marx, Durkheim y Weber
Daniel Campi La conformación del mercado de trabajo en Tucumán (1800-1870)
Raúl Paz Lechería caprina y procesos de reconversión productiva en explotaciones campesinas
Ramón Frediani La Argentina, laboratorio económico
Documentos
La creciente Clementina Quenel
En
la pampa esta noche y otros textos Raymond Carver
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad) (Volver a Listado de Artículos)
Número 4, vol. III, marzo-abril de 2002
Leopoldo Allub La ética católica y el espíritu del caudillismo
Javier Auyero La geografía de la protesta
Monica Bendini y Mónica Gallegos Nuevas formas de intermediación en un mercado tradicional de trabajo agrario
Alberto Tasso y Luis Ponce ¿Qué cultura requiere el desarrollo? Necesidades de desarrollo científico y tecnológico
María Emilia Isorni Los profesionales universitarios en el mercado de trabajo
Graciela Ruiz y Carlos Zurita Roles de género en el trabajo. Estrategias de ingreso, identidad laboral y clientelismo
Mónica
Gutvay El caso Juan Jorba: ¿Una experiencia
de desarrollo rural?
Pedro Tsakoumagkos y Mónica Bendini Modernización agroindustrial, demanda laboral y precarización
Volver a Listado de Artículos)
Número 3, vol. II, agosto-octubre de 2000
Bruno Groppo La trayectoria del movimiento obrero en Europa occidental en el siglo XX: realizaciones, mutaciones
Juan José Castillo La sociología del trabajo hoy. La genealogía de un paradigma
Artemio López La situación de la niñez en Argentina. Indicadores sanitarios y socio ambientales en la convertibilidad
Silvia A. Robin y Carlos Crucella La dinámica de los mercados de trabajo. El caso de Resistencia entre 1994 y 1999
Ramón
Antonio Díaz
Mas
allá de la tasa de desocupación: el empleo en Santiago-La Banda en los noventa
(Volver a Listado de Artículos)
Juan José Castillo La emergencia de nuevos modelos productivos. Producción ligera y trabajo en España
Eduardo P. Archetti Hibridación, pertenencia y localidad en la construcción de una cocina nacional
Raúl Paz Integración, exclusión y vulnerabilidad del campesino ocupante en Argentina
Ramón Frediani Principios básicos para la administración de la política social en Argentina
María Rosa Gómez, María E. Isorni y Graciela Saber Vulnerables: Trabajo y condiciones de vida
Volver a Listado de Artículos)
Número 1, vol I, junio-septiembre de 1999
Alberto Tasso Oficios y profesiones en el mercado de trabajo de Santiago del Estero, Argentina,entre 1869 y1914
Marina Farinetti ¿Qué queda del "movimiento obrero"? Las formas del reclamo laboral en la nueva democracia argentina
Artemio López Pobreza e indigencia en la Argentina
Rubén de Dios Políticas activas de desarrollo sustentable para la pequeña producción agropecuaria en Argentina
Carlos Zurita Estratificación social y trabajo. Imágenes y magnitudes de Santiago del Estero
Documentos
Familia, trabajo y sociedad
Ray E. Pahl
La sociología como una
forma de arte Robert Nisbet
Crítica de la
economía Dominique
Méda
A falta de otra cosa Carlos
Zurita
Resumos en
Portugués
Suscripciones
a revista Sociología del Trabajo (España)
(Volver a Listado de Artículos)
Trabajo y Sociedad
Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES-CONICET)
Maestría en Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Santiago
del Estero, Argentina.
Dirección Postal: revistatrabajoysociedad@gmail.com
Telefonos: (54 385) 429 3527 y cel. 385 154 388 503