IMG_0643.JPG

“Esta Asamblea ha tenido en mí una motivación muy especial porque es la última en la que participo en carácter de Rectora. Resume de alguna manera en mí, todas aquellas actividades como así también personas que han estado permanentemente junto a la gestión y compartiéndola”, expresó la rectora Lic. Natividad Nassif en su mensaje de apertura de la Asamblea Universitaria, reunida como cada año en sesión ordinaria a efectos de ser informada acerca de la labor desarrollada por la universidad y de los planes para el futuro. El vicerrector Dr. Publio Alejandro Araujo y la secretaria general Ing. Claudia Degano acompañaron a la Rectora, al igual que asambleístas y miembros de todos los estamentos de nuestra Universidad.

Compartimos fragmentos del mensaje de Natividad Nassif que fue transmitido en vivo por Unsetevé a través de su canal web.

“En primer lugar quiero agradecer a quien ha sido mi compañero de gestión el Dr. Carlos López, que hoy no está entre nosotros pero sé que desde algún lado comparte este momento. Al Dr. Publio Araujo, a quien voy a agradecer públicamente el compañerismo y su actitud de colaboración con la gestión y en el involucramiento en todas aquellas actividades que han requerido presencia del vicerrector.

Quiero agradecer a quienes han sido secretarios en primer período y en el segundo, por el compromiso, la responsabilidad y la capacidad que han puesto en juego en todas las actividades que les ha tocado realizar.

Una valoración especial a las autoridades de las Facultades, a quienes siempre he sentido como la gestión ampliada del Rectorado. Con un diálogo permanente, una interacción y aportes que hemos recibido de muchos ellos, y que han significado rever nuestras propias prácticas y actuar desde mejores lugares para poder sacar adelante decisiones. Eso implica la participación también de los Consejos Directivos y del Consejo Superior. (…)

(…) Estamos próximos a la celebración de la Reforma Universitaria del 1918 que se realizó en la Universidad de Córdoba, donde estudiantes y profesores dieron inicio - desde las ideas primero y luego desde las acciones- a las bases de las que hoy se nutre y se fortalece el sistema universitario argentino y también el sistema universitario latinoamericano.
A partir de esta reforma y del decreto de no arancelamiento de los estudios universitarios de 1949, la universidad pública pudo delinear su perfil siendo hoy un espacio en la que se hace ejercicio de la ampliación de derechos.
Esa reforma puso en acto, pero sobre todo le dio visualización a un nuevo sujeto social, el estudiante como sujeto de derecho, que iba a tener un gran protagonismo en el fortalecimiento de la organización del sistema público universitario.

 

IMG_0623.JPG

La reforma aportó dos aspectos de gran relevancia y que es necesario continuar fortalecimiento en nuestra universidad: su misión social y su vinculación con el medio. Una misión social que en la Unse la hemos ido ejercitando durante todos estos años desde las cátedras, los voluntariados, jornadas, congresos, reuniones académicas, desde las firmas de convenios con actores sociales como organizaciones no gubernamentales y del Estado, con el sector productivo, la empresa; la Unse se sostiene hoy en una red de relaciones que hacen posible que esa misión se cumpla.

Tenemos que mantener y defender el ejercicio democrático de las propias prácticas institucionales, como así también sostener la defensa de esos primeros postulados que dieron origen a la universidad que hoy tenemos: una autonomía universitaria responsable, un co-gobierno, la libertad de cátedra y la gratuidad de las mismas.

La Unse hoy se encuentra en mejores condiciones para poder cumplir con estas misiones, porque fue incorporando nuevas capacidades y cada uno de ustedes sabe cuáles son. Por ejemplo, hoy estamos saliendo en directo a través de nuestro canal Unse tevé, hemos incorporado esa capacidad de fortalecer los medios que vincule esa relación universidad- sociedad, donde el conocimiento es construido en mutuo diálogo con el otro.

Hemos generado nuevos ámbitos como laboratorios, 3 unidades de doble dependencia, quizás haya una cuarta con el Conicet. La universidad no actúa sola, ya es parte de un sistema de ciencia, tecnología y de educación superior. Tenemos nuevas capacidades en términos de formación de recursos humanos, hemos sido pioneros en muchas ofertas, contamos con una nueva unidad académica, educación a distancia, nuevas y viejas capacidades fortalecidas que le dan a la Unse, un carácter de institución que está en permanente progreso, pero desde una perspectiva de la innovación”.

Escuchá el mensaje completo: http://bit.ly/2gmoPod

 

Mirá más fotos en nuestra fanpage: https://www.facebook.com/UNSEoficial

 

Descarga el informe completo aquí

 

0
0
0
s2sdefault