6-1.jpg

El 21 de febrero es una fecha muy especial para nuestra comunidad educativa de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingue con Mención en Lengua Quichua, como así también para los quichuahablantes (kichwa rimaqkuna) y la comunidad santiagueña toda. Y es que celebramos el “Día de la Lengua Materna” (wamaq qallupa punchawnin). En Santiago del Estero, nuestra primera lengua o lengua materna (wamaq qalluyshpa rimaynin) ha sido “la quichua”, lengua indígena utilizada como vehículo de comunicación antes de la llegada del español y que actualmente, gracias a la transmisión intergeneracional, es hablada por aproximadamente 160.000 santiagueños en gran parte del territorio provincial.

Es por eso que en la calle, en los hogares, en las reuniones familiares o encuentro con amigos, en espacios laborales, los/las hablantes se comunican en sus propios códigos lingüísticos heredados de sus mayores (atuchaqkuna), y que si bien saben el castellano prefieren hablar en su quichua o mezclado con el castellano para hacerse entender. Una comunidad de habla compuesta por distintos actores (campesinos/as, criollos/as, autoreconocidos/as descendientes o pertenecientes a pueblos originarios), quienes luchan por conservar su lengua y un conjunto de saberes (yachaykuna) que conforman su cultura ancestral; la mayoría de ellas localizadas en zonas rurales pero también en las principales cabeceras departamentales y en los últimos años, en algunos barrios de Santiago y La Banda, así como en las voces de quienes migraron a otras lugares del país. Saberes que conforman la diversidad cultural y lingüística de nuestra provincia, única en el NOA que ha logrado conservar esta lengua milenaria con un importante número de hablantes.

Razones hay de sobra para hoy, en pleno siglo XXI, comprometernos y comprometer a las autoridades estatales a crear políticas públicas que revitalicen nuestra lengua madre y garantizar los Derechos Lingüísticos de sus hablantes. Derecho a expresarse en su propia lengua en cualquier ámbito público o institución estatal sin temor a ser discriminados/as o a no ser comprendidos/as por hablar en una lengua diferente; derecho a ser alfabetizados/as en su propia lengua como es obligado por el sistema educativo a alfabetizarse en castellano; derecho a todos/as los/as estudiantes de los distintos niveles educativos a poseer una asignatura relacionada con “Lengua y cultura quichua” que les permita conocer e incorporar los distintos saberes de las comunidades quichuahablantes; derecho que tienen todos los/las docentes y los distintos actores sociales que pertenecen a los organismos estatales y de gestión privada a capacitarse en materia de lengua quichua e interculturalidad con el objeto de garantizar los derechos lingüísticos a los hablantes cuando recurren a los ámbitos laborales donde los/las agentes prestan sus servicios. En fin, derecho que tenemos todos los/las santiagueños/as (hablantes o no) a resguardar nuestro patrimonio cultural y lingüístico para proyectar el presente y futuro de nuestra sociedad santiagueña.

¿Por qué se celebra cada 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna?

Este día fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNSESCO) en 1999 con el objeto de apoyar la importancia que tiene la diversidad cultural y lingüística para el desarrollo de las sociedades.

La fecha fue elegida en conmemoración a un grupo de estudiantes en Bangladesh (perteneciente al continente asiático) quienes fueron reprimidos por la policía mientras reclamaban que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Hecho ocurrido el 21 de febrero de 1952 donde tres jóvenes manifestantes fueron asesinados.

Según la UNESCO (2021)[1], la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada: "(...) Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. No obstante, reconoce que gracias a la importancia de las lenguas maternas se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe con base a éstas".  Pues "(...) las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan sus conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible". 

Este año, bajo el lema “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades", la UNSECO debatirá sobre el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.

En tal sentido, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna ha expresado el siguiente mensaje: "La tecnología puede proporcionar nuevas herramientas para preservarla, por ejemplo, al permitirnos grabar y conservar lenguas que a veces solo existen en forma oral, facilitando así su difusión y análisis. En resumen, hacen de las lenguas locales un patrimonio común. Ahora bien, ante el riesgo de uniformización lingüística que entraña Internet, también debemos ser conscientes de que el progreso tecnológico sólo estará al servicio del plurilingüismo mientras hagamos un esfuerzo para que ello sea así."

 ¡Por los derechos lingüísticos y el derechos de todos/as los/as quichuahablantes!
0
0
0
s2sdefault