Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Santiago del Estero se convirtió en epicentro de la reflexión y el arte con la realización del “Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo”.
El Festival se desarrolló en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB) y contó con la organización del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República de Uruguay, junto al apoyo del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC) de la Universidad Autónoma de Querétaro (México). En esta edición, el evento se llevó a cabo en simultáneo en países como Uruguay, México, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y España.
En Santiago del Estero, la coordinación estuvo a cargo del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM-UNSE), en el marco de sus 30 años de trayectoria en formación, extensión y construcción comunitaria. La apertura oficial tuvo lugar el martes 30 a las 17:30 h, con una ceremonia que dio inicio a tres días de proyecciones y actividades.
Durante el Festival se presentaron cortometrajes que abordaron, desde miradas diversas, las imágenes sociales sobre vejez y envejecimiento, acompañados de conversatorios con especialistas que propiciaron el intercambio y la reflexión. Todas las actividades fueron con entrada libre y gratuita, abiertas a la comunidad.
Un espacio pionero en Latinoamérica
El Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento (FICE) es el primero en Latinoamérica en poner al envejecimiento como temática central a través del lenguaje cinematográfico. Su propuesta se basa en:
- Promover la difusión y reflexión sobre los significados sociales de la vejez y el envejecimiento.
- Explorar modalidades innovadoras de formación universitaria, con enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios.
- Establecer un diálogo entre actores sociales de diferentes países, difundiendo actividades culturales y acercando problemáticas de interés general a la comprensión pública.
De esta manera, el Festival se consolida como un espacio internacional que articula arte, investigación y comunidad, y que invita a repensar el envejecimiento no solo como un desafío social, sino también como una oportunidad para el encuentro y la creación colectiva.













