En un acto cargado de simbolismo cultural y espiritual, la UNSE inauguró este martes la Cátedra Abierta Mama Antula, un espacio académico pensado para recuperar la memoria de la primera santa argentina, un símbolo de nuestra tradición y cultura.
La jornada comenzó con la presentación del mural textil comunitario Mama Antula y el saber ancestral, una obra colectiva realizada por la artista visual Gabriela Beatriz Soria, en conjunto con la Asociación Civil Teleras de Majada Sud y la Cooperativa Teleras Atamisqueñas. La pieza rescata el legado ancestral de las tejedoras santiagueñas y lo vincula con expresiones actuales del arte.
El acto contó con una mesa de honor, integrada por el Rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz; la vicerrectora, Lic. Hilda Marcela Juárez; el vicegobernador de la provincia, Dr. Carlos Silva Neder; la intendente de la capital, Ing, Norma Isabel Fuentes; el Decano de la FHCSyS, Lic. Marcelino Ledesma; la decana de la FAyA, Dra. Myriam Villarreal; el vicedecano de la FCEyT, Lic. Walter Mario Trejo; el decano de la FCF, Dr. Iing. Juan Carlos Medina y el Decano de la FCM, Dr. Eduardo Lian Allub.
Por otra parte, la mesa académica estuvo compuesta por el director de la EIE; Esp. Lic. Francisco Muratore, las coordinadoras de la Cátedra Abierta, Lic. Nunzia Locatelli y Lic. Cintia Suárez; el director de la Cátedra, Esp. Ing. Pedro Juvenal Basualdo; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, Monseñor Enrique Martínez Ossola y la Lic. en artes visuales Gabriela Soria. Durante el desarrollo, se entregaron placas de reconocimiento a instituciones y personas que colaboraron en el proyecto. Entre ellos, la Cooperativa Teleras Atamisqueñas, la Asociación Civil Teleras de Majada Sud y autoridades gubernamentales como el Dr. Carlos Silva Neder y el intendente de la municipalidad de Villa Atamisqui, Sr. Roberto Antonio Brandán.
La Cátedra Abierta Mama Antula se plantea como un espacio de diálogo interdisciplinario y de encuentro entre tradición y modernidad. Según sus organizadores, busca ser “un puente” que permita visibilizar la cultura local y promover experiencias colectivas de transformación social a través del saber.
Para dar por inaugurada esta iniciativa, brindaron unas palabras alusivas a la fecha el equipo encargado de esta iniciativa: la autora del proyecto de Obra textil, Lic. Gabriela Soria, las coordinadoras de la Cátedra Abierta, la Periodista Nunzia Locatelli y la Lic. Cintia Suárez y director de la Cátedra, Esp. Ing. Pedro Juvenal Basualdo.
La propuesta artística también tuvo un lugar destacado como cierre de este importante evento, donde los presentes disfrutaron de danza y canto al ritmo santiagueño.


















