+54-385-4509500 cecomiunse@gmail.com

Convocatorias

Libro digital “La investigación científica en la UNSE y sus aportes a la sociedad”. Vol III.

Llamado a contribuciones 2024-2025

Prorroga de la convocatoria hasta el 30 de Septiembre de 2025. ver Disp. SeCyT 66/25 ver Disp. CICyT 89/25

El Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICyT) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, junto a la Editorial EDUNSE, convocan a los directores de los programas y proyectos de investigación radicados en la UNSE (ver listado debajo), a enviar contribuciones que permitan dar a conocer la producción científica y tecnológica de dichos programas y proyectos.

La publicación se enmarca en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia. El público destinatario es una comunidad heterogénea de lectores, por lo que las contribuciones deben tener las características de un informe de divulgación de resultados, estando escritas en un formato de comunicación comprensible tanto por pares expertos como así también por otros actores del espacio socio-cultural. En general, las contribuciones deben explicar la problemática de investigación abordada, objetivos, antecedentes, teorías, metodología y validaciones que sostuvieron la investigación desarrollada.

Se recibirán contribuciones en ciencias básicas y en las áreas definidas como prioritarias para la investigación científica en la UNSE, según Res. CS 336/2022. Por lo tanto, las contribuciones deben identificarse con alguna de las siguientes áreas:

  • Ciencias básicas
  • Desarrollo humano, economía y sociedad
  • Economía del conocimiento
  • Sistemas agroalimentarios e industrias
  • Transición energética y construcciones sustentables
  • Desarrollo sostenible y recursos naturales
  • Salud
  • Educación y sociedad

Los manuscritos deberán cumplir rigurosamente con las normas APA (7ma. Edición) para las referencias y deberán ser cargados a través de la página web de la convocatoria, usando el OJS-UNSE (ver Tutorial más abajo). Se podrá presentar como máximo un capítulo por cada proyecto vigente y/o finalizado recientemente. Se recibirán archivos en formato doc o docx, con extensión entre 10 y 15 páginas, sin incluir referencias. Los datos de filiación deben responder al formato indicado en la  Res. CS 232/2023.

Comprobados el cumplimiento de las especificaciones definidas en el párrafo anterior, el trabajo será enviado a evaluación por parte de dos o más expertos externos de la UNSE, de forma confidencial y anónima, siguiendo la metodología llamada “doble ciego”. Para ello el/los autores deberán subir a la página de la convocatoria 2 (dos) versiones del trabajo, una de ellas con datos de filiación y la otra sin esa información.

Cada revisor elaborará un informe sobre la recomendación o no de la publicación del trabajo, que será considerado por el Comité Editorial. En el caso de juicios disímiles entre los dos evaluadores, el trabajo será remitido a un tercer evaluador.

Cuando un trabajo esté en condiciones de ser publicado previa incorporación de correcciones menores, será devuelto a los autores quienes dispondrán de 15 (días) a partir de la fecha de notificación para la devolución de la nueva versión con la incorporación de los cambios sugeridos. Si fuera necesario, esta nueva versión será enviada nuevamente a los evaluadores, por lo que deberán ser remitidas en dos versiones, con y sin datos de filiación.

El/Los autor/es debe/n proponer cuatro (4) revisores externos para la evaluación de su manuscrito. En el momento de la carga de la contribución en el sistema, por cada revisor propuesto, se deberá indicar:

  • Nombre, apellido y grado académico (magister o doctor) del evaluador.
  • Categoría en el sistema de incentivos o de investigador CONICET. En el caso de ser del extranjero: ORCID
  • Institución nacional o extranjera a la que pertenece
  • Correo electrónico

Recepción de contribuciones: 05 de diciembre de 2024 al 31 de agosto de 2025.  30 de Septiembre de 2025. ver Disp. SeCyT 66/25

Fecha estimada de publicación: agosto de 2026.

Ver bases en:  Disposición CICyT Nº 198/2024.

Descargar modelo de artículo con datos de filiación:  Versión en Word (docx).

Envío de contribuciones a través del Sistema de Gestión de Publicaciones de la SeCyT-UNSE (OJS-UNSE), ingresando en el siguiente link: OJS-UNSE. Se sugiere registro usando cuenta de correo electrónico oficial de la UNSE (@unse.edu.ar). El/Los autor/es debe/n proponer cuatro (4) revisores para su manuscrito. En el momento de la carga de la contribución en el sistema, por cada revisor propuesto, se deberá indicar:

* Nombre, apellido y grado académico (magister o doctor)

* Categoría en el sistema de incentivos o de investigador CONICET. En el caso de ser del extranjero: ORCID

* Institución nacional o extranjera

* Correo electrónico

Tutoriales para gestionar las contribuciones en el OJS-UNSE:

El autor que sube la contribución en el OJS-UNSE deberá crear un usuario, en el caso que no lo tuviera. Tutorial “Creación de usuario en el OJS“. 

Tutorial del volumen anterior: “Subir o cargar una contribución para el libro ICyT”.

Comité Editorial: Dr. Miguel Sarmiento (Presidente), Dr. Lucas Cosci (Presidente alterno), Fabián Zubrinic (Administrador OJS).

Consultas: migui@unse.edu.ar.