Proyecto de la UNSE seleccionado dentro de las mejores propuestas para fomentar la cultura científica
El proyecto “Transformando mi realidad con ciencia, tecnología y arte”, elaborado por la Subsecretaría de Comunicaciones, EIE y EAyO, se encuentra entre los 33 que fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación como las mejores propuestas orientadas a fomentar la cultura científica.
Miércoles 31 de mayo del 2023
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, dio a conocer los resultados de la convocatoria de Proyectos de Cultura Científica 2022-2023. En el marco de esta línea de financiamiento se seleccionaron 33 propuestas de un total de 177 iniciativas registradas, provenientes de todas las jurisdicciones del país.
La cantidad de proyectos registrados y seleccionados y el monto total de financiamiento otorgado, representan récords históricos para esta línea, donde la Universidad Nacional de Santiago del Estero, presentó una propuesta elaborada en forma conjunta por la Subsecretaría de Comunicaciones, Escuela para la Innovación Educativa (EIE) y la Escuela de Artes y oficios (EAyO).
El proyecto denominado “Transformando mi realidad con ciencia, tecnología y arte” presentado por nuestra Universidad y seleccionado junto a otros 32, recibirá el financiamiento de $3.000.000, monto máximo que se otorga en esta línea. El mismo cuenta con la dirección de la Esp. Gabriela Moyano, Subsecretaria de Comunicaciones, y un equipo de trabajo integrado por el Esp. Francisco Muratore, director de la EIE; la Dra. Eve Liz Coronel, directora de la EAYO y la Dra. Sandra Martínez, del Área de Programas y Proyectos Especiales de la EIE.
El proyecto
La iniciativa buscará contribuir a la puesta en valor de la ciencia, la tecnología y el arte, educando para el desarrollo sustentable y la transformación sociocultural mediante actividades creativas y acciones innovadoras, y su comunicación, divulgación e internalización; y para ello, se plantea el diseño y desarrollo de diversas producciones y su difusión en formato de capacitaciones y talleres en los que se involucrarán docentes investigadores de la UNSE para el desarrollo pedagógico de las propuestas y las áreas de la Subsecretaría de Comunicaciones para el diseño de las piezas comunicacionales.
Los destinatarios de las actividades que se deriven de este Proyecto serán alrededor de 12.500 niños y adolescentes, y sus familias, provenientes de los sectores más vulnerables de nuestro territorio provincial (zona norte (2500), sur (4000) y este (5000)), y los 1000 que participen de la Feria de Ciencia y Tecnología, instancia provincial.