Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSE
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero es el órgano dependiente de Rectorado, responsable de la conducción de la actividad de ciencia y técnica de la UNSE. Son misiones y funciones de la Secretaría de Ciencia y Técnica, las siguientes:
- Desarrollar programas, proyectos y estrategias y otras acciones para asegurar la transferencia de los resultados de la investigación científica tecnológica, propia y ajena, al sector de la producción, al sector del gobierno y al medio social en general. Propiciar y promover la necesaria complementación de las funciones de investigación y docencia, como una de las formas de alcanzar los máximos niveles de excelencia académica.
Coordinar y administrar becas y/o pasantías internas o externas de investigación en la UNSE, tanto en organismos oficiales o privados, nacionales o extranjeros. - Planificar y fijar acciones para el control de gestión de actividades de investigación, asegurando así el cumplimiento de objetivos propuestos y en un mejor rendimiento del sistema.
- Desarrollar políticas, programas y acciones para la formación de recursos humanos en investigación, acordes con los requerimientos de la universidad, mediante la concertación con otras instituciones. Se procurará que, a nivel regional, los recursos humanos del sistema científico universitario posean capacidades autónomas y suficientes, para encarar la investigación de los problemas de la región y del país.
- Mantener un inventario actualizado de los recursos humanos y materiales del sistema científico de la Universidad y el medio, como así también los programas y proyectos de investigación en ejecución, sus realizaciones y logros.
- Intervenir en coordinación con el CICyT en la administración de los recursos financieros de Ciencia y Técnica, asignados a la Universidad – salvo lo especificado por convenios o acuerdos con clausulas especiales referidas al manejo de fondos.
- Proponer a las autoridades universitarias la celebración de convenios con organismos oficiales o privados, provinciales, nacionales o extranjeros, destinados a la realización y promoción de la investigación.
- Elevar al Consejo Superior todas las formulaciones, propuestas y/o recomendaciones aprobadas por el CICyT y no comprendidas en el marco de las atribuciones que le asigna el presente reglamento.
- Representar a la Universidad en asuntos de su competencia, y en aquellos que le fuesen específicamente delegados.
- Promover la investigación en todo el ámbito de la Universidad y en especial de aquellos institutos y/o unidades de investigación cuyas actividades específicas estén vinculadas al Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
- Coordinar con las Universidades y otros organismos de la región planes de Investigación.
- Contribuir al desarrollo vocacional por la investigación en los estudiantes de la Universidad, mediante su incorporación al sistema científico como auxiliares de investigación y/o en adscripción en ámbitos de proyectos de investigación durante la ejecución de los trabajos finales, tesina, tesis o monografías, previstos en sus planes de estudio.
- Desarrollar programas de formación de recursos humanos en cantidad y calidad que el medio requiera.
- Promover la difusión por los medios que sean pertinentes, de los resultados del quehacer científico y tecnológico universitario en el orden local, regional, nacional e internacional, tratando de que la misma llegue a todos los niveles de la comunidad.
- Elaborar el presupuesto anual de Ciencia y Técnica de la Universidad.
- Efectuar el Control de Gestión de los fondos asignados a los proyectos y/o programas de investigación generados en las distintas unidades de investigación, conjuntamente con la Comisión designada al efecto por el CICyT. El Secretario de Ciencia y Técnica elevará las conclusiones al CICyT para su consideración.
- Administrar el Programa de Incentivos a la Investigación según el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2427/1993, en el que se establece un incentivo al personal docente de las Universidades Nacionales, que los soliciten y participen en Proyectos de Investigación y cumplas funciones docentes en los términos, condiciones y normativas que se definan, según el manual de procedimientos que se establece por Resolución Ministerial Nº 2307 del 4 de Diciembre de 1997, y otros actos administrativos que en consecuencia se dicten. Se asegurará una promoción integrada de la carrera académica de los docentes de la UNSE en las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión.
Principales áreas y funciones
Área de Programas y Proyectos Internos
- Gestionar los Programas y Proyectos de Investigación avalados por el CICyT-UNSE.
- Gestionar las becas y ayudantías para estudiantes.
- Gestionar los subsidios para formación de docentes universitarios.
Área de Programas y Proyectos Externos
- Gestionar convocatorias
- Gestionar desembolsos de fondos
- Gestionar rendiciones de fondos
- Controlar gastos y compras de bienes de capital
- Actualizar registro de proveedores
- Gestionar importaciones mediante ROECyT
Área de Administración
- Gestionar el presupuesto asignado a las actividades de Ciencia y Técnica de la UNSE, según lo propuesto por CICyT y aprobado por el Consejo Superior.
- Gestionar los recursos humanos de la secretaria.
- Gestionar la implementación de los sistemas de información de la Secretaría (COMDOC, SIGEVA, Sistema de Gestión de CyT – UNSE, Etc.).
- Atención de la mesa de entradas de la secretaría, gestionando la atención de consultas de investigadores/becarios y recepción y egreso de la documentación.
Área de soporte a la Investigación Científico-Tecnológica
- Colaborar con la definición y la difusión de las políticas de ciencia y técnica de la UNSE, conjuntamente con el CICyT, organizaciones del entorno y nacionales.
- Gestionar los indicadores de CyT de la UNSE que permita optimizar la toma de decisiones.
- Administrar herramientas vinculadas a la gestión del conocimiento científico-tecnológico en la UNSE:
- Promover la colaboración científica con instituciones naciones e internacionales:
Secretaría de Ciencia y Técnica
Dra. Susana Isabel Herrera
Tel: 3854509500 int. 1046
E-mail: sherrera@unse.edu.ar