CENTRO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA (COEP)

Es un servicio que presta la UNSE a toda la comunidad educativa universitaria y tiene como misión contribuir a una construcción más potente de las habilidades y capacidades de los agentes para un mejor desempeño de:

  • * los estudiantes, elevando niveles de retención institucional y disminuyendo índices de deserción, con una intervención psico-pedagógica y social, individual y grupal, de las problemáticas de los mismos. A si mismo, generando estrategias de inclusión trabajando con estudiantes que lo requieran
  • * los profesores capacitándolos en el uso de las estrategias didácticas innovadoras,  promoviendo clases dinámicas aplicando  nuevos recursos tecnológicos fortaleciendo los vínculos docente - alumno; 
  • * os no docentes, promoviendo espacios de reflexión y capacitación en torno a su ambiente y desempeño laboral.

En suma, un centro que dé respuesta a la diversidad de necesidades, capacidades, motivaciones e intereses de los alumnos, de los docentes y los no docentes de nuestra UNSE.

El Centro, trabaja a partir de la demanda manifiesta de parte de la Comunidad Universitaria, de contar con un área específica que atienda a las necesidades del estudiante universitario en  relación a su proceso de aprendizaje y  a su proyecto vocacional/profesional y de vida.

El centro, acompaña a los estudiantes universitarios orientándolos,  para que puedan planificar sus proyectos de vida y profesionales, acorde a las características personales y a las demandas sociales,  promoviendo una educación integral  que propicie un óptimo desarrollo de sus potencialidades individuales y socio-laborales/profesionales.

 

Algunas acciones que realiza con los estudiantes ingresantes:

-          Favorecer la adaptación del alumno a la vida Universitaria

-          Reflexionar acerca de las variables que intervienen en la elección vocacional, a través de procesos de re elección vocacional;

-          Brindar información mas profunda, a través de un conocimiento académico y científico de la imagen profesional de la carrera elegida, las actividades propias del profesional, su significación y relación con el mundo del trabajo. Trabajando en forma conjunta las incumbencias y el perfil profesional de la carrera elegida.

-          Mejorar las competencias cognitivas, emocionales y sociales para abordar los estudios universitarios de manera autónoma y exitosa.