1.png

Uso de la Telemedicina (TM) por profesionales de la FCM-UNSE

La introducción a la telemedicina (TM) se presenta como una opción práctica para enfrentar los problemas relacionados con la igualdad en salud. 

Desde la FCM-UNSE se desarrolla un proyecto de investigación que busca conocer los usos, barreras y facilitadores de la Telemedicina en profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (FCM-UNSE) y que lleva por nombre “Estado de conocimiento de la telemedicina y su desarrollo en Santiago del Estero, en el contexto de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para el período 2023 y 2024”.

Los resultados preliminares dan cuenta de que existe un vacío legal en nuestro país acerca de la temática, hallazgo al que se arribó a partir de un análisis de la legislación existente en los últimos 10 años. En este sentido, si bien hay historias clínicas y recetas que se elaboran de manera digital, el ejercicio profesional a través de esta herramienta aún no está regulado.

¿Qué es la telemedicina?

Es una herramienta que en el área de salud, permite cerrar las brechas existentes entre el paciente y el médico, para la atención, diagnóstico y seguimiento a distancia.

En el caso específico de nuestra provincia, se encontró que existe un programa de telemedicina que no solo involucra a médicos y pacientes, sino también a enfermeros, administrativos e informáticos que se desempeñan en el área de la salud.

Las barreras encontradas en esta investigación están relacionadas con: el uso poco frecuente de esta herramienta por parte de los profesionales de la FCM-UNSE; con respecto a la alfabetización digital, una falta de conocimiento acerca de la utilidad de la telemedicina, sobre todo en los pacientes, sumado a una limitada Infraestructura (dispositivos, conexión, soportes) sobre todo en el interior de la provincia

Sin embargo, también se identificaron como facilitadores, el uso de la telemedicina para formación y actualización profesional a través de cursos, actualizaciones, ateneos, etc. e interconsultas con otros colegas a nivel nacional e internacional.

Desde el equipo de investigación comentaron que las metas propuestas a través de esta investigación que aún se encuentra en desarrollo, son las de aumentar la disponibilidad y el uso de la TM y demostrar la importancia de esta herramienta, dado que la telemedicina es una herramienta innovadora.

8.png

 

0
0
0
s2sdefault