SOCIALIZACIÓN DE VOLUNTARIADOS

SOCIALIZACION_VOLUNTARIADO.JPG

Se realizo la 1º Jornada de Socialización de Voluntariados Universitarios. En la misma, estuvieron presentes el Decano Normalizador de la FCM-UNSE; Med. Eduardo Allub, la Secretaria Académica; Gabriela Picón; la Secretaria de Ciencia y Técnica; Dra. María Taboada, el Secretario de Administración; Med. Mathias Qüesta Laudani, el Secretario de Extensión de la UNSE; Lic. Sergio Zamora, entre otros.

 En esta oportunidad se socializaron los siguientes voluntariados: Controles de Salud en los Adultos de 20 a 64 años que concurren a la upa 6 del Barrio SMATA, a cargo de Dra. Natalia Nieva y Construyamos una Adolescencia Saludable a partir de la Educación Sexual Integral e Inclusiva en Los Núñez a cargo del Lic. Germán Domínguez.

 A la hora de exponer, también participaron: el Director de la Escuela N° 843; Prof. Genaro Verón, los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la FHSCyS-UNSE; Gabriela Ordóñez y Mía Carla Acosta,  como así también Micaela Martínez y Micaela Peña, de la carrera de medicina.

 Al finalizar los participantes agradecieron a las autoridades por la posibilidad de formar parte de los voluntariados. Al mismo tiempo, le solicitaron continuar con la presencia territorial de la universidad, ya todo  se construye desde la afectividad.

0
0
0
s2sdefault

VISITA CIS BANDA

VISITA_CIS.JPG

El Decano Normalizador de la FCM-UNSE; Med. Eduardo Allub y la Secretaria Académica; Med. Gabriela Picón visitaron el CIS-BANDA (centro integral de salud banda), el objetivo de interiorizarse sobre las clases teórico-practicas que llevan adelante estudiantes de 4° año de la carrera.

Al mismo tiempo, se entrevistaron con su Directora; la Dra. Liliana Garnica, el Dr. Aldo Corsanigo y el Dr. Edgardo Zannoni , con quienes intercambiaron opiniones y proyectaron nuevos vínculos a concretar  en corto plazo.

Luego de la reunión, recorrieron las instalaciones donde el Dr. Enrique Carabajal, Jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura clínica médica I, dio a conocer las acciones que desarrollan los alumnos, recalcando el compromiso y la responsabilidad con que afrontan las practicas.

Esta actividad, es la primera de una serie de visitas que se están planificando desde el decanato. Siendo los próximos encuentros; el Hospital Independencia, Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”, CEPSI “Eva Perón”, entre otros.

0
0
0
s2sdefault

JORNADA DEL ARSÉNICO

El Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña de la UNSE; ( IEADeR), se encuentra avocada a la organización de las 1° Jornada Regional del Arsénico que se desarrollara los días 21 y 22 de noviembre del presente año.

Para ello, se creó una comisión de trabajo integrada por nodocentes, docentes, investigadores de la UNSE, UCSE e Instituciones Provinciales. En representación de la FCM-UNSE se encuentran trabajando, la Secretaria de Ciencia y Técnica; Dra. María Taboada y el Dr. Ariel Fornero perteneciente a la cátedra clí

3 REUNION ARSENICO.JPG

nica urológica.

0
0
0
s2sdefault

III JORNADAS INTERHOSPITALES

afiche_jornadas_interhospitales2019.jpeg

Con el auspicio de la FCM-UNSE; se realizarán las III Jornadas Interhospitales de Cuidados Críticos del NOA, bajo el lema "En búsqueda de seguridad y calidad en intensivismo".

Las mismas se desarrollarán en el Auditórium del Laboratorio de la Facultad de Medicina ubicado en Avenida Belgrano (n) Nº 600, los días 25 y 26 junio. Y estarán dirigidas a estudiantes de ciencias de la salud y humanidad, enfermería, kinesiología, médicos emergentólogos y terapia intensiva.
La Inscripción es gratuita con cupos limitados. Por más información o inscripciones puede visitar la web:www.sistemasweb-sde.com/cuidadoscriticos-sde2019 o enviar email a: simposiointerhospitalesnoa@gmail.com

0
0
0
s2sdefault

REFORMA UNIVERSITARIA

REFORMA.jpg

Deodoro Roca decía que la universidad no podía permitirse ser una fábrica productora de asalariados universitarios, y que los estudiantes debían organizarse y protestar contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la universidad.

Dichas protestas consistieron en huelga general y la toma de la Universidad Nacional de Córdoba, que estallo un 15 de junio. Luego, el día 21 se conoció el “Manifiesto Liminar” de la Reforma. Con el título “La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América”, que cristalizó los postulados centrales: autonomía universitaria, cogobierno, extensión universitaria, periodicidad de las cátedras, concursos de oposición, gratuidad de la enseñanza universitaria.

Hoy se celebra el Centésimo Primer Aniversario de la Reforma Universitaria de 1918.

 

0
0
0
s2sdefault