Ciencia y Técnica

Evaluadores de las regiones Salta, Tucumán, Catamarca y Córdoba y también extra región de la provincia de Entre Ríos, en total 20, se encuentran reunidos junto a autoridades de las Áreas de Ciencia y Técnica de la UNSE para evaluar los informes anuales de avances de proyectos de investigación financiados por esta Universidad.

0
0
0
s2sdefault
Leer más...

Fallecimiento del Dr Charreau

unse.jpg

FALLECIMIENTO DEL DR CHARREAU


“El cargo que hoy asumo no es para decorar ni envilecer, trasunta la responsabilidad de servir con amor al progreso de la institución con el amor que enaltece los logros de la ciencia cuando se sirve a la vocación, sin orgullosos dogmatismos, sin excesos tumultuosos, sin saciedades desesperadas, y se sabe esperar la floración de rodillas ante el milagro de una nueva primavera”.
Dr. Charreau, 2002.


Con estas palabras el Dr. Charreau, cuyo fallecimiento lamentamos este fin de semana, se hizo cargo de la Presidencia del CONICET en medio de una aguda crisis socio-político- económica.
Su visión detrás de esas palabras se concretó en la consolidación del CONICET como una institución ligada al crecimiento del país pensando en generaciones de jóvenes que con su vocación y esfuerzo contribuirían al crecimiento de la ciencia y la educación.
Proyectos de expandir las fronteras de la investigación científica más allá de la región central hizo posible la generación Unidades ejecutoras como las que hoy cuenta la Pcia a través de la Universidad Nacional.
Asimismo, desde su paso como Presidente de la Academia nacional de Ciencias Físicas y naturales impulso los programas de Enseñanza de las Ciencias en el ámbito de la enseñanza media a través de cursos, seminarios y conferencias.
El Dr. Charreau deja detrás de si científicos de excelente prestigio de los que ha sido mentor además de amigos y colegas a los cuales guió con su calidez personal y lucidez mental.
Valgan estas pocas palabras para mostrar a las jóvenes generaciones de héroes anónimos que con su callada labor han sembrado la base para el crecimiento del país.

Dr. Aníbal Disalvo
Investigador Superior del CONICET
Santiago del Estero, 24 de marzo de 2019

Para mayor información sobre la trayectoria del Dr. Charreau se remite a la página del CONICET: www.conicet.gov.ar y al articulo del diario La nación del día 24 de marzo de 2019.

0
0
0
s2sdefault

concurso de Beca Superior para el proyecto PICT-2015-1111

La Secretaría de Ciencia y Técnica invita a postularse en el concurso de Beca Superior para el proyecto PICT-2015-1111, cuyo investigador responsable es el Dr. Anibal Disalvo, con lugar de trabajo en el Instituto CIBAAL, de doble dependencia UNSE-CONICET.

 

 

Tipo de Beca:

Superior

Área:

Ciencias Biológicas de Celulas y Moleculas

InvestigadorResponsable:

EDGARDO ANIBAL DISALVO

Título del Proyecto:

Estructura y propiedades de dominios de agua en membranas lipidicas

Código del Proyecto:

PICT-2015-1111

InstituciónBeneficiaria:

CIBAAL

Tema:

Los procesos de adsorción, inserción y penetración de péptidos o proteinas implica la interacción de algunos aminoácidos constituyentes con grupos de membrana a expensas de desalojar agua de alguna región de la interfase o inducir una reorganización de ella. La posibilidad que el agua forme una estructura particular en esos entornos según la composición y la topología de la superficie de membrana

DescripciónTemaBeca:

Los sitios de hidratación en las membranas lipídicas son principalmente los grupos fosfato, los grupos carbonilos y las cadenas hidrocarbonadas. Los grupos carbonilos juegan un rol muy importante en las propiedades de superficie como por ejemplo incrementar el potencial dipolar y la distribución de agua. Dado que lípidos naturales, los plasmalógenos carecen de carbonilos y son importantes en la fisiología humana y en bacterias esta beca estudiará los arreglos de agua en eterlipidos comparándolos con los ester lípidos de similar cadena. Asimismo, dado que los carbonilos pueden formar puentes de hidrógeno se estudiará específicamente la acción del colesterol sobre membranas de eter PC en comparación con las de ester PC. El plan apunta a poder tener un panorama más amplio sobre la funcionalidad de estos lípidos en relación al estado de

Requisitos del Becario:

Dr. en química, Dr en Bioquímica, Dr en Biología, Dr en Física. Dominio de idioma ingles. Nociones de computación y espectroscopias. Predisposición de viajar en Argentina y al exterior. Compromiso de solicitar ingreso a carrera para trabajar en el laboratorio de interfases y sistemas biomimeticos del CIBAAL

Lugar de Ejecución 
de la Beca:

RN 9 km1125, 4206 El ZAnjon, Santiago del Estero, Argentina -

Características de la Beca:

Inicio: 01/05/2019

 

Duración: 1 años

EstipendioMensual: $31306

 

Cierre del Concurso:

01/04/2019

Contacto: 
(Enviar C.V. y teléfono para contactar)

Email: disalvoanibal@yahoo.com.ar

Teléfono: 1151752977

Dirección Postal: RN 9 km1125, 4206 El ZAnjon, Santiago del Estero, Argentina

Localidad:

   

 

0
0
0
s2sdefault

PRESENTACION DE INFORMES DE AVANCE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

fachada.unse.JPG

PRESENTACION DE INFORMES DE AVANCE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

La  Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSE informa que la presentación de los Informes de Avance de Proyectos de Investigación ( Planillas WinSip 2017-2018Informes Tecnico de Avance) se realizará hasta el dia martes 12 de marzo de 2019, a las 12:00 hs.

Lugar: Secretarías de Ciencia, Técnica y Postgrado de cada Facultad.

Compartimos el link con más información: ingresar aquí

0
0
0
s2sdefault