Desarrollan un sensor para ayudar a productores apícolas a monitorear la calidad de mieles producidas en la región

Investigadores/as del Instituto de Bionanotecnología del NOA (INBIONATEC UNSE – CONICET) desarrollaron un sensor portátil de fácil uso, destinado a que pequeños productores apícolas puedan analizar y monitorear la calidad de las mieles orgánicas y facilitar su exportación.

El director de este proyecto es el Dr. Claudio Borsarelli, quien encabeza el equipo de trabajo conformado por profesionales de CONICET de las carreras del investigador y carrera de personal de apoyo del INBIONATEC.

Esta investigación está enmarcada en el proyecto PICTA2021-III-042, el cual vincula a un instituto científico-tecnológico con una empresa del sector productivo para responder demandas tecnológicas. 

En el caso del INBIONATEC, la empresa que resultó adoptante fue la Cooperativa Coopsol con la finalidad de recibir respuestas tecnológicas y de servicio para el análisis de mieles.

Coopsol es la cooperativa más grande de Argentina dedicada al procesado y comercialización de miel a nivel nacional e internacional con sede en Santiago del Estero.

El Dr. Borsarelli explicó que una problemática que enfrenta la empresa es el control interno de calidad durante la producción de mieles, especialmente durante el proceso de exportación.

En este sentido, el proyecto propuso el desarrollo de un sistema de sensor de monitoreo que mida parámetros básicos de calidad de miel cumpliendo estándares internacionales de exportación. Por su parte, las familias campesinas y pequeños productores requirieron un equipo portátil y resistente, teniendo en cuenta que residen en áreas de bosque nativo.

Como resultado, se diseño y construye un prototipo de dispositivo de cuantificación óptica y electroquímica de componentes de miel denominado "ApiSensor", el cual está actualmente en proceso de pruebas para evaluar su funcionamiento en campo.

Para este desarrollo era necesario, de acuerdo al proyecto llevado adelante por el INBIONATEC, de una segunda fase que implicaba la inauguración de un laboratorio dotado de las últimas tecnologías para análisis avanzados.

Hoy, ya se cuenta con el recientemente inaugurado Laboratorio de Servicios Analíticos Avanzados, donde se realizan los servicios de análisis y monitoreo de la calidad de las mieles orgánicas y, por otro lado, la caracterización de componentes activos del cannabis medicinal con el fin de facilitar a los productores su comercialización.

Este laboratorio es pionero en el norte argentino y en regiones de Sudamérica, debido a los recursos humanos capacitados y la adquisición del equipo de Espectrómetro de Masa, actualmente único en el país.

Lee más sobre esta noticia aquí. 

Este equipamiento de alto rendimiento es manipulado por técnicos altamente especializados cuyo trabajo tiene un impacto profundo en el sector socio-productivo al fortalecer la vinculación con diversos sectores de la sociedad.

 “Esta infraestructura y actividades científicas en nuestra provincia ponen a Santiago del Estero en un estrato muy elevado en lo que se refiere a investigación y transferencia tecnológica” (Dr. Claudio Borsarelli).

 

equipo de traba.png

Mirá el contenido de @UNSEOficial

 

Escucha el podcast de Radio Universidad

 Mirá el informe de Unsetevé

 

 

 

0
0
0
s2sdefault