Defensa de trabajo final online en Trabajo Social

DefensaTrabajoSocial.jpg

Tal como se comenzó a implementar de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, en el marco del distanciamiento social decretado para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, Solange Antonella Kwast, de la carrera de Trabajo Social, realizó la defensa de su trabajo final de manera online, para obtener el título de grado.

El trabajo titulado “La intervención del Trabajador Social ante casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, abordados desde el equipo interdisciplinario de la Unidad de Protección Integral de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (UPI) de la cuidad de Villa Ángela Chaco, durante el año 2020”, dirigida por Florencia Giacomel, aprobado por el tribunal integrado por Laurencia Silveti, Florencia de Marco y María José Coronel.

La coordinadora de la carrera, Liliana Pascual, junto a autoridades de la Facultad de Humanidades participaron de la instancia de la defensa virtual que fue realizada a través de una sesión de videoconferencia desarrollada en el marco del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Unse (SIED), encargada de brindar la cooperación técnica para llevar adelante la actividad académica.

0
0
0
s2sdefault

Defensa de Tesis de Licenciatura en Educación para la Salud

3 (1).jpg

 

Como se viene implementando de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, en el marco del distanciamiento social decretado para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, CARABAJAL VANESA, de la Licenciatura en Educación para la Salud, realizó la defensa de tesis de manera online, para obtener el título de grado.

El trabajo titulado "Los estilos de vida en personas hipertensas entre 40 y 60 años de edad que asisten a la UPA N° 4 B°Ejército Argentino de la ciudad Capital de Santiago del Estero, durante el 2° semestre del año 2020", fue dirigido por Esp. Lic. Ferrero, Vanina Silvina y aprobado por el tribunal integrado Dr. José Mussi, Lic. Gisella García Chamut y Lic. Georgina Gómez.

0
0
0
s2sdefault

Humanidades celebrará el Día Internacional de las Coopertivas con una actividad

211368868_1613230172207394_4770588172884603078_n.jpg

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, la Facultad de Humanidades celebrará la fecha con una actividad coorganizada entre la Carrera de Licenciatura en Cooperativismo y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia, que se realizará este sábado 3 de julio desde las 10:30 a través de Zoom, en el link: https://us02web.zoom.us/j/85478722726?pwd=ci9GNEJoY2Fyc2ZzdlRVZzN4Sno2Zz09 

Este año se celebrará el Día Internacional de las Cooperativas con el tema “Reconstruir mejor juntos”. Las cooperativas de todo el mundo mostrarán cómo están afrontando la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 con solidaridad y resiliencia, ofreciendo a las comunidades una recuperación centrada en las personas y respetuosa con el medioambiente.

El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento y los ideales de la solidaridad internacional, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial. El Día Internacional también tiene como objetivo fortalecer y ampliar las asociaciones entre la cooperación internacional, el movimiento cooperativo y otros actores, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.

«A lo largo del último año, hemos podido observar que las principales prioridades del modelo cooperativo han sido el bienestar de las personas y el respeto del planeta, lo cual refuerza los principios sobre los que se sostiene. Juntos podremos reconstruir mejor y estoy convencido de que seremos testigos de muchísimas historias en las que el movimiento cooperativo ayuda a las comunidades a ser más fuertes en el mundo de después de la pandemia», declaró el director general de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Bruno Roelants.

0
0
0
s2sdefault

Defensa de Tesis de Maestría en Administración Pública

1 (1).jpeg

Tal como se viene implementando de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, en el marco del distanciamiento social decretado para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, MIRANDA AMELIA BEATRIZ, de la Maestría en Administración Pública, realizó la defensa de tesis de manera online, para obtener el título de posgrado.

El trabajo titulado “La Comunicación estratégica en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Un análisis del Plan Estratégico, sus Dimensiones y Racionalidades Comunicacionales”, fue dirigido por Dr. José Vezzosi y aprobado por el tribunal integrado Mg.Daniela Machado, Dr. Ernesto Picco y Mg. Ricardo Marcelo Tahhan.

 

0
0
0
s2sdefault

“Los mundos posibles del audiovisual” desde la mirada de Ivana Szerman

IvanaSzerman1.jpg

 

 

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse continúa con desarrollando un ciclo de capacitación online sobre periodismo que, en su tercer encuentro, contará con la participación de Ivana Szerman, quien abordará “Los mundos posibles del audiovisual”.

La charla abierta se realizará este jueves 24, a las 19.30, a través de la plataforma digital Zoom.

Se encuentra organizada por la carrera de Licenciatura en Periodismo y está destinada a periodistas de la provincia y estudiantes de la universidad

Ivana Szerman es comunicadora social, conductora, locutora, humorista, productora, multitasking y se autodefine como “influencer del barbijo”. Actualmente conduce, para miles de seguidores, el noticioso “País de Boludos”, de lunes a viernes, a las 18:30hs, por su canal de YouTube.

Además, ha desarrollado su tarea en proyectos muy diferentes, que van desde contenidos para National Geographic a la realización del éxito de Youtube.

En el encuentro, Szerman compartirá y analizará algunos videos, con el objetivo de abordar la manera en que se cruzan el periodismo con la producción audiovisual, con el documental, Youtube y las redes sociales.

Cabe recordar que bajo el nombre de “Transformaciones en el ecosistema del periodismo”, la universidad recibe en este ciclo de capacitaciones a destacados profesionales que ejercen el periodismo en medios nacionales e internacionales y que investigan las actuales transformaciones en los medios de comunicación, para compartir con estudiantes y docentes de la Licenciatura en Periodismo, como así también con periodistas que trabajen en los medios santiagueños.

 
 
 
0
0
0
s2sdefault