En Humanidades destacaron el rol de las cooperativas en el desarrollo de la economía

HumanidadesCooperativas.jpg

En el marco de las actividades desarrolladas en conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo, autoridades de la Facult0ad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, pusieron de relieve el rol de las cooperativas en la sociedad como pieza clave para el desarrollo la economía.

En ese sentido, Humanidades fue sede de la Expo Cooperativas 2017, organizada en conjunto con el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de la Producción; la Facultad Agronomía y Agroindustrias; y el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutua (Ipac), en la que participaron cooperativistas de toda la provincia.

La ceremonia estuvo encabezada por la decana y vicedecano de Humanidades, María Mercedes Arce de Vera y Marcelino Ledesma, respectivamente; el decano de Agronomía, José Salgado; el titular del Ipac, Osvaldo Peiretti; y Sergio Páez, miembro del Ateneo por la Economía Social.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

En el Día Internacional del Cooperativismo, Humanidades será sede de una Expo

0000expo.JPG

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse será sede de la Expo Cooperativas 2017, a realizarse este sábado 1 de julio, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo.

El anuncio fue realizado por los decanos de las facultades de Humanidades, María Mercedes Arce de Vera; de Agronomía y Agroindustrias, José Salgado; Sergio Páez, miembro del Ateneo por la Economía Social; así como también representantes de Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutua (Ipac) y de diversas cooperativas, como responsables de la organización.

Bajo el lema “La Inclusión y el compromiso de promover el conocimiento, la solidaridad y la sostenibilidad de las empresas cooperativas”, el encuentro reunirá en la sede ubicada en Av. Belgrano -S- 2.180 (frente al Hospital Regional), a cooperativas de toda la provincia en una jornada en la que además se desarrollarán charlas y paneles debate que abordarán sobre la temática de economía social.

En diálogo con la prensa, la decana Arce de Vera puso de relieve la importancia de la Expo Cooperativas 2017, ya que se trata de una actividad relacionada con la carrera que se dicta en la Facultad y la cual se acompaña cada 1 de julio, Día Internacional del Cooperativismo.

En ese sentido, afirmó que “todos los años nos convoca esta celebración que hace a la solidaridad y la cooperación entre los que formamos parte de la comunidad; por esa razón nos interesa acompañar desde nuestra Facultad este espacio en el que las cooperativas expondrán todos sus productos para darlos a conocer a toda la sociedad, así como también la oportunidad de participar de charlas a cargo de profesionales de renombre a nivel nacional”.

Ver más. 

0
0
0
s2sdefault

Luis Garay "queremos desnaturalizar y democratizar el concepto de patrimonio"

garay.jpg

Con la intención de contribuir al debate la cuestión del patrimonio y los usos políticos, sociales y jurídicos que se hace del patrimonio de la región, tema central del ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología y Laboratorio de Antropología de la FHCSyS, sumamos varias voces, que son parte interesada en la idea de patrimonizalizar, sobre todo en el tema de conflictos de tierra. Sobre ello dialogamos en “FRECUENCIA HUMANIDADES” con Luis Garay, director del Instituto, y Alejandro Yocca, director de Patrimonio Cultural.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

La zona de Reserva Campesina se consolida como un modelo social, productivo y ambiental

reserva.jpg

La Reserva Campesina Lote 8 y 9 y El Cajón de las Serranías de Ambargasta, se convierte en una evidente oportunidad para los campesinos de ordenar su territorio y se consolida como modelo social, productivo y ambiental que constituye una alternativa de desarrollo territorial, rural campesina. Pero, además se convierte en el instrumento legal para prevenir y resolver conflictos orientados a la regularización dominial comunitaria.

Entrevistamos en "FRECUENCIA HUMANIDADES" a sus principales referentes, Alfredo Bustamante (de la Reserva Campesina del Cajón, Ojo de Agua), Roger Almaraz (de la comunidad campesina de Pozo del Castaño), y Pedro Orieta, Director de Relaciones Institucionales de Jefatura de Gabinete.

Ver más.

0
0
0
s2sdefault

Arce de Vera: “Es una alegría poder acompañar a los alumnos en los distintos tramos de las carreras”

0000Recos.JPG

 

La decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Mg. Mercedes Arce de Vera, destacó que “es una alegría poder acompañar a los alumnos en los distintos tramos de las carreras”, en el marco de un acto protocolar en el que se distinguió a estudiantes que integran el Cuadro de Honor y los que se les entregó además un Reconocimiento Académico.

La ceremonia protocolar contó además con la participación del vicedecano de la Facultad, Lic. Marcelino Ledesma; la Secretaria Académica, Prof. Elsa Hernández; Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado, Dr. Jose Mussi, y los coordinadores de diversas carreras.

Ver más.

 

0
0
0
s2sdefault