Fortalecemos relaciones externas

IMG-20170307-WA0008.jpg

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías junto a la empresa COTEMINAS, cuentan con una larga trayectoria en relación institucional, a través de prácticas para nuestros estudiantes y contando en la actualidad, con personal egresado de nuestra Unidad Académica.

Recientemente, la empresa ha manifestado interés en incrementar las actividades con la Facultad, y en este sentido, la Secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia de la FCEyT Ing. María Teresita Pilán, se reunió el martes 7 con la Dra. María Eugenia Domínguez, Gerente de Recursos Humanos y la Lic. Guadalupe Montenegro, Responsable del Área de Capacitación y Desarrollo de la mencionada empresa, con el motivo de invitar a nuestros estudiantes a realizar visitas técnicas en dicha compañía.

La propuesta además abarca a Prácticas Profesionales Supervisadas para nuestros estudiantes avanzados, de todas las carreras de Ingeniería. Ésta es una excelente novedad para nuestros jóvenes, que de esta manera podrán tener un primer contacto cercano con su ámbito laboral.

Según informó la Ing. Pilán, se está avanzando en la programación de las visitas técnicas, que iniciarían en el próximo mes, y se las realizaría los días sábados, a fin de que los estudiantes no tengan inconvenientes en horarios para participar.

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías siempre procura el mejor aprovechamiento de recursos para la enseñanza de sus estudiantes, y las fructíferas relaciones con el medio en el que está inserta. Agradecemos a la empresa COTEMINAS, por su apertura y predisposición.

0
0
0
s2sdefault

Carrera única en el país

12187886_10205411271746198_2516485808206873804_n.jpg

La Tecnicatura Universitaria en Hidrología Subterránea, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, es una carrera de pregrado de tres años de duración por lo que se considera de rápida salida laboral. Es la única en el país, y de las primeras Carreras de Pregrado en ser creadas en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en el año 1975.
Este tipo de carreras, tiene más trascendencia en Provincias como la nuestra, donde hay escasez de agua. “Ante la escasez, la planificación y determinar las técnicas más adecuadas para su explotación, es indispensable para que el recurso siga siendo sustentable”, expresó la Lic. Marcela Terribile, Directora de la Escuela de Hidrología Subterránea.

La formación en esta Tecnicatura, tiene varias vertientes desde lo laboral. La Directora informó que se prepara al Técnico para una adecuada evaluación, exploración y explotación de agua subterránea con fines de distintos usos. El Técnico obtiene una preparación teórica y práctica lo suficientemente sólida para sostener su participación en la aplicación de técnicas, a fin de que la explotación del recurso agua subterránea sea correcto, sustentable y sostenible. “Eso nos permite su adecuado uso, sobre todo en lugares como nuestra Provincia, donde más del 80% de la población se abastece de agua subterránea, y uno de los principales ingresos en materia del Turismo es el Termalismo, que utiliza el agua subterránea”, detalló.

La carrera es de carácter presencial, las clases se realizan íntegramente en la Sede Central de la UNSE. Cuenta con un ciclo básico de materias como Elementos de Matemática y Estadística, Fundamentos de Dibujo y Principios de Hidrología Subterránea, en el primer cuatrimestre de la Carrera, “esto ayuda a que el alumno rápidamente se dé cuenta si lo que ha elegido, es lo que le gusta”, comentó la Lic. Terribile; y resaltó, “esta carrera no tiene Examen de Ingreso”. Además, la Tecnicatura se encuentra dentro de las carreras consideradas, prioritarias para el desarrollo de la Nación, por lo que cuenta con Becas Bicentenario.

El cursado se realiza en dos años y medio, y luego de haber cumplido las obligaciones curriculares, los estudiantes tienen 150 horas de práctica. Las mismas se realizan tanto en organismos públicos como privados, en los cuales los futuros Técnicos realizan prácticas en obra, vinculadas a la hidrogeología y ejecución de obras de captación de aguas subterráneas. De esta manera, “nuestros alumnos han hecho experiencia en la Dirección General de Obras Sanitarias, en Aguas de Santiago, en Recursos Hídricos, entre otras instituciones”, comentó el Lic. Ángel Storniolo, Director del Departamento Académico de Geología y Geotecnia.

Por información, los interesados pueden dirigirse al Gabinete de Mediación Educativa (GaME) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, al teléfono 4509560, interno 1857, o al Departamento  Académico de Geología y Geotecnia (DAGG), al  teléfono 4509560, interno 1848  en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20. El inicio de Clases de la Carrera es el 20 de marzo, sin curso de nivelación, para lo cual deberán inscribirse en el Departamento Alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la UNSE.

0
0
0
s2sdefault

Estudiantes en Francia

fceintro.jpg

Los ingenieros del Siglo XXI, deben contar con “capacidades globales, con pertinencia local y visión multicultural", palabras del Ing. Daniel Morano referente de Ingeniería a nivel nacional, recientemente entrevistado por la Secretaría de Políticas Universitarias*. En esta línea, fijada ya entre los ejes del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros, es que se busca la Internacionalización de la Ingeniería Argentina; para ello, desde la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías se fomentan y apoyan las movilidades estudiantiles, docentes y científicas. De esta manera, cuatro estudiantes de nuestra Facultad, se encuentran desde principios del mes de Febrero en la Universidad de Tecnología de Belfort Montbéliard, Francia.

Ellos son Ángel Sebastián Geréz Coronel, Jesús Emanuel Scaglioni, Jonathan Germán Farutt y Martín Alfredo Martín, todos estudiantes de Ingeniería Electromecánica; quienes postularon en 2016 a las becas ARFITEC, que significa Programa Argentina Francia Ingenieros Tecnología.  ARFITEC tiene entre sus objetivos fomentar y consolidar vínculos de cooperación durables entre las instituciones de enseñanza superior argentinas y francesas responsables de la formación de ingenieros de ambos países, y promover la movilidad de estudiantes y docentes-investigadores para favorecer el reconocimiento recíproco de los períodos de estudio e inclusive de los diplomas, posibilitando la apertura profesional de los graduados. En nuestra Universidad, las becas ARFITEC están destinadas a las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electromecánica, y las convocatorias se realizan dos veces por año, para la participación de una movilidad por seis meses.

Los cuatro becados santiagueños partieron el 4 de Febrero con destino a París, y posteriormente se dirigieron a Belfort, donde fueron recibidos por estudiantes voluntarios de esa Universidad, quienes los acompañaron a la residencia estudiantil donde se alojan. Asimismo, la Universidad organizó una bienvenida para todos los estudiantes extranjeros: “Organizan encuentros y distintas actividades para nosotros, a modo de integración. Conocimos chicos de varios países y hablando un poco en francés e inglés, nos entendemos. Estamos muy contentos”, contó Martín.

Respecto a los trámites para acceder a la beca, una vez aceptada la postulación, Jonathan explicó “hay que reunir varios documentos para la visa y el trámite se hace por Campus France**. Reunirlos ha sido un proceso largo, y nos ha sido de gran ayuda las recomendaciones de los chicos que han ido antes que nosotros. Pero una vez presentados, envían la visa conforme a lo previsto”.

Por su parte Jesús contó que las clases inician el 27 de este mes, y que están alojados en habitaciones independientes, en la residencia que está ubicada a cuatro cuadras de la Universidad.

Desde la Facultad, les deseamos una grata experiencia, e invitamos a todos nuestros estudiantes, a participar de las movilidades y a prepararse con tiempo en los idiomas. Por consultas, dirigirse al Área de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional (ARICI), ubicada arriba del GaME, o al correo arici-fce@unse.edu.ar.

 

*Ver entrevista en el siguiente link: http://tinyurl.com/j25ys8o

**Campus France: http://www.argentine.campusfrance.org/es/  

0
0
0
s2sdefault