SE CELEBRÓ EL 3° ACTO DE COLACIÓN DE POSGRADO VIRTUAL

La Facultad de Agronomía y Agroindustrias celebró el 3° Acto de Colación de Posgrado, bajo la modalidad virtual, en la que los posgraduados realizaron su jura, dando por culminado un largo camino de compromiso emprendido.

Participaron de este la secretaria de Posgrado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Dra. Ana Gabriela Qüesta, la vicedecana de la FAyA, Dra. Judith Ochoa y la Secretaria de Posgrado, Dra. Florencia Frau.

En esta oportunidad, recibieron sus diplomas el Magíster en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas Jorge Birgi, y la Magíster en Producción Animal Ursula Wolf.

Desde la Facultad, les deseamos el mayor de los éxitos en el ejercicio profesional de sus carreras y les recordamos que nuestra Universidad siempre contará con nuevas propuestas para continuar su formación.

Ver aquí imágenes y video

0
0
0
s2sdefault

PROYECTO DE NUEVA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA FAYA

Se informa a la Comunidad Docente de la FAyA que, el día 27 de agosto en el horario de 11:00 a 12:00 h y de 16:00 a 17:00 h, se realizará la presentación del Proyecto de Nueva Estructura Funcional de la Facultad, trabajado y redactado por el Consejo Directivo.
En esta reuniones, la Sra. Decana se referirá a los aspectos esenciales de la propuesta, la cual condensa la experiencia de aplicación de la actual estructura desde su implementación en el año 2004, los cambios producidos en la Facultad y el contexto institucional que determinaron el análisis y la formulación de un nuevo proyecto.
La propuesta es compartida, vía el link de descarga que figura al pie de esta nota, a fin de que se hagan llegar sugerencias al seno del Cuerpo para su tratamiento definitivo hasta el lunes 30 de agosto.
Las reuniones de claustro docente serán convocadas oportunamente por correo electrónico.
 
0
0
0
s2sdefault

REVISTA DE CODINOA Nº 7 SE INCORPORARÁ AL REPOSITORIO RIAA

 

Convocatoria

Los invitamos a enviar sus contribuciones para la edición Número 7 (2021) de la Revista del CODINOA: INVESTIGACIONES EN FACULTADES DE INGENIERÍA DEL NOA (ISSN: 1853-6662).

 

Repositorio institucional de acceso abierto

En esta oportunidad, y a los fines de incrementar la visibilización y difusión de la revista, su edición  Número 7 (2021) será incluida en el Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca. Con este propósito, se depositará tanto la edición completa como los artículos que componen la misma de manera individual, lo cual facilitará su búsqueda y descarga. De esta manera, los artículos podrán ser accedidos por diferentes buscadores, tales como, Google académico, Google, DuckDuckGo, Bing.

Para poder depositar los artículos, luego de la aceptación de los mismos tras el proceso de referato, se requerirá a los autores la firma de una Autorización de Depósito y Licencia de Distribución de Uso del artículo de acuerdo a las Licencias Creative Commons.

Cabe destacar que el RIAA está registrado en los siguientes sitios internacionales, los cuales aumentan su visibilidad a nivel nacional e internacional:

  • openDOAR (Directory of Open Access Repositories): es un sitio web que enumera los repositorios académicos de acceso abierto. Es considerado uno de los dos directorios web de acceso abierto líderes a nivel mundial. Al mes de junio registra 5667 repositorios de los cuales 5043 son repositorios institucionales.
  • Enlace al Registro: https://v2.sherpa.ac.uk/id/repository/10116
  • Enlace al directorio: Ubicación en el lugar 53 junto con 72 repositorios digitales de Acceso Abierto de Argentina: http://bit.ly/openDOAR_List_RepoArg
  • DuraSpace: es una organización sin fines de lucro que registra repositorios digitales de acceso abierto que utilizan el paquete de software libre DSpace. En total cuenta con 3.604 repositorios registrados.

 

Objetivo

El objetivo de esta nueva edición de la revista “Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA” es, en primer lugar, dar continuidad a este espacio de visibilización de los trabajos desarrollados por docentes e investigadores de las Facultades que integran CODINOA, los que en su conjunto contribuyen a afianzar nuevos saberes en los diversos campos del conocimiento del ámbito de la ingeniería. Pero esta iniciativa se vuelve especialmente importante en estos momentos únicos, trascendentes e históricos, que desafían constantemente nuestras capacidades para dar una respuesta apropiada a las demandas educativas, de investigación y de desarrollo, en un entorno especialmente difícil y diferente. Esta revista se presenta entonces como una oportunidad sumamente importante para compartir las experiencias adquiridas en torno a nuestras tareas de docencia e investigación en épocas del COVID 19.

 

Áreas Temáticas

Las áreas temáticas propuestas son:

 

CODIGO y TEMÁTICA

GEI - Gestión de la Educación en Ingeniería

CBI - Ciencias Básicas de la Ingeniería

TBA - Tecnologías Básicas y Aplicadas

CI - Computación e Informática

FAA - Forestal, Agronomía y Alimentos

CT - Ciencias de la Tierra

AMB - Ambiente

 

Formulario de Envío de trabajos

Se recibirán contribuciones de entre seis (6) a ocho (8) páginas, de acuerdo al formato que se adjunta en la plantilla. Para poder ser considerada, la contribución deberá tener al menos un autor con filiación a una facultad integrante del consorcio.

El envío deberá realizarse completando los datos de registro y carga del trabajo completo en el formulario: http://bit.ly/Revista-CODINOA-2021

 

Fechas Importantes

  • Fecha límite de envío de contribuciones: 30 de julio de 2021
  • Periodo de evaluación: Desde el 02 de agosto hasta el 01 de noviembre de 2021 (segunda evaluación de trabajos con correcciones mayores, incluida)
  • Fecha de notificación de aceptación: Desde 04 de setiembre hasta 02 de noviembre de 2021
  • Envío de versión final corregida: hasta una semana luego de notificar la aceptación

 

MAS INFORMACION EN LA WEB DE CyT de la FAyA:

https://faya.unse.edu.ar/index.php/ciencia-y-tecnica/2021/invitacion-a-participar-en-revista-codinoa-2021/

0
0
0
s2sdefault

3° ENCUENTRO VIRTUAL AUDEAS

La Asociación de Universidades de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS) invita a participar del 3° encuentro virtual del ciclo “Desafíos y Oportunidades de la Formación del Profesional de las Ciencias Agropecuarias” a desarrollarse el día 6 agosto.

En la oportunidad se realizará la presentación del libro “Los Desafios de la Agricultura Global” del Dr. Ing. Agr. Fernando Andrade.
El encuentro forma parte de las actividades de AUDEAS y de la FAyA por la conmemoración del Día del Profesional de las Ciencias Agropecuarias.

El encuentro virtual se llevará a cabo a las 17:00 h del viernes 6 de agosto por el canal de YouTube de nuestra Facultad.

Link: http://bit.ly/3-Encuentro-AUDEAS

 

0
0
0
s2sdefault

LA DRA VILLARREAL PARTICIPÓ DE LA PRESENTACIÓN DE AUDEAS ANTE EL CIN

La decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dra. Myriam Villarreal, como vicepresidenta entrante de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS), participó de la presentación ante el Plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del Programa de Movilidad de Estudiantes Avanzados de carreras agropecuarias y forestales del país, bajo la modalidad Virtual. Dicho programa se enmarca en los acuerdos de las Unidades Académicas para el Reconocimiento de Trayectos Formativos (RTF).
Asimismo, el plenario del CIN contó con la participación del rector de la UNSE, el Ing. Héctor Paz.

0
0
0
s2sdefault