RECONVERSIÓN LUMÍNICA EN PLANTA PILOTO



Concluyeron las actividades de reconversión lumínica a LED en los exteriores de planta piloto. La obra incluyó la colocación de nuevos artefactos y estuvo a cargo de personal propio de la Planta Piloto.

 

0
0
0
s2sdefault

LANZAMIENTO DEL CICLO DE CAPACITACIONES “GANADERÍA EN LA REGIÓN ALBIGASTA”

 

En el salón auditorio de la Casa de Gobierno, se llevó a cabo el lanzamiento del ciclo de capacitaciones “Ganadería en la Región Albigasta”

La misma fue presidida por el ministro de la Producción de Santiago del Estero, Méd. Vet. Miguel Mandrile; el rector de UNSE, Ing. Héctor Paz; el director de EEA INTA Santiago del Estero, Ing. Mario Mondino; la decana de FAyA, Dra. Myriam Villarreal; y el Subsecretario de Producción y Turismo de la Municipalidad de Frías, Sr. Claudio Coronel.

Acompañaron la actividad el director de Agricultura y Ganadería de la provincia: Téc. Fit. Wilson Michelini y la secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión de la FAyA, la Ing. Alejandra Cenice.

El ciclo de se compone de Exposiciones presenciales y/o virtuales de una hora, no aranceladas, el cronograma previsto estipula la realización de una capacitación por mes aproximadamente, y se estima concluir el ciclo en septiembre de 2022.

Las capacitaciones están destinadas a alumnos de Escuelas Agrotécnicas de la Región, Productores, alumnos de Carreras universitarias afines, público en general y se entregarán certificados de asistencia por cada actividad.

La asociación Ad – Hoc “Albigasta” está integrada por las siguientes instituciones:
• Municipalidad de Frías, Santiago del Estero
• Subsecretaria de Educación, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, escuela Agrotécnica de Frías.
• Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero
• Sociedad Rural de Frías
• Dirección de Agricultura y Ganadería, ministerio de Producción, Recursos Forestales, forestación y Tierras
• Región del Albigasta –DIPROSE (Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales – Secretaría de Agroindustria – Ministerio de Producción y Trabajo de La Nación)
• Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Santiago de Estero (EEA – INTA Santiago del Estero)







0
0
0
s2sdefault

JORNADA DE RIEGO LOCALIZADO



En instalaciones de SMAUNSE, se llevó a cabo el Curso Taller “Factores Técnicos y Agronómicos en Riego por Goteo y Microaspersión, Concepto de Relación entre Raíces-Suelo-Agua”, a cargo de Ing. Alberto Gabriel Aiziczon, Especialista y Consultor en Fertirriego de la Facultad de Agricultura de la Universidad Hebrea, Jerusalén.

El propósito del Curso Taller es profundizar y fortalecer conocimientos en factores técnicos y agronómicos en riego por goteo y microaspersión, concepto de relación entre raíces-suelo-agua. Movimiento del agua, caudales, funcionamiento de un emisor, fabricación, requerimientos de agua, energía y está dirigida a Alumnos de Ingeniería Agronómicas.

Participaron del mismo, estudiantes de Ingeniería Agronómica, y se encuentra previsto, en fechas a definir, concretar otros encuentros para profundizar los conocimientos en la temática.







0
0
0
s2sdefault

ESTUDIANTES DE BIOTECNOLOGÍA VISITARON EL INBIONATEC



Estudiantes de la carrera Licenciatura en Biotecnología visitaron las instalaciones del Instituto de Bionanotecnología del NOA UNSE-CONICET (INBIONATEC).

Se realizó una recorrida por los laboratorios y se les informó sobre las distintas líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto, como así también los proyectos en los que se encuentran trabajando actualmente (proyectos UNSE, CONICET, INTA, etc.).

Queremos agradecer la especial predisposición de los investigadores del INBIONATEC, y en particular a su director el Dr. Claudio Borsarelli.







0
0
0
s2sdefault

ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

 
En el marco del Día de la Alimentación 2021, el día 16 de octubre, se realizaron visitas a las fabricas Casan S.A, de elaboración de panificados, y Weisburd Bier, de elaboración de cerveza y gin, con alumnos de 4to y 5to año de la Carrera de Ing. en Alimentos.
Esta instancia de acercamiento por parte de los estudiantes a emprendimientos locales de producción de alimentos y tienen por finalidad la toma de contacto de lo que en un futuro próximo constituiría un posible ámbito desempeño profesional.
Es importante destacar que en Casan S.A. se encuentran trabajado dos egresados de la FAyA, mientras que en Weisburd Bier trabajan una egresada y dos estudiantes avanzados en el desarrollo de nuevos productos.
 
 
0
0
0
s2sdefault