[Curso de Posgrado: MRyUAA] DISEÑO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIEGO POR SUPERFICIE

Curso de Posgrado: Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (currícula fija y obligatoria) DISEÑO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIEGO POR SUPERFICIE

Curso de Posgrado: Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (currícula fija y obligatoria)

DISEÑO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIEGO POR SUPERFICIE

10 al 14 de Julio de 2018 - Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Universidad Nacional de Santiago del Estero

Docente/Disertante: Dr. Ing. Agr. Gabriel A. Angella; Ing. Agrónomo especialista Héctor P. Paoli.

Destinatarios: estudiantes regulares de la MRyUAA; profesionales de las carreras de Agronomía; Cs. Forestales, Biología, Recursos Naturales y Ecología

Carga horaria: 40 hs.

Arancel: Alumnos de la MRyUAA $ 2.000,00; Alumnos externos $ 2.500,00.

Inscripciones aquí

Más información: 
Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
UNSE. Área de Posgrado.
Avda. Belgrano (S) 1912. (4200) Santiago del Estero.
Tel.: 0385-4509500 (int. 1603/1615)
posgradofayaunse@gmail.com

0
0
0
s2sdefault

taller "MÁS CONFIANZA, MÁS CLIENTES"

Taller "MÁS CONFIANZA, MÁS CLIENTES"

6 de julio de 2018 - de 18 a 22 - Consejo de Profesionales de Ingeniería y Arquitectura.

A cargo de Franco M. Díaz Ceballos

 

Dirigido a profesionales, estudiantes y públicao general

Costo: $350 matriculados / $500 no matriculados

 

0
0
0
s2sdefault

MENTOR DAY

El paraninfo de la UNSE fue escenario de la capacitación para emprendedores "Mentor Day", de la cual participaron integrantes de la comunidad universitaria, como también interesados en desarrollar un emprendimiento. Esta actividad es promovida por el Ministerio de Producción de la Nación a través del programa Red de Mentores.
La bienvenida estuvo a cargo del rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz, acompañado por la vicerrectora Mg. María Díaz, y los decanos de las facultades de Ciencias Forestales; Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; Ciencias Exactas y Tecnologías; y Agronomía y Agroindustrias.
En el transcurso de la jornada, los asistentes participaron en conferencias, talleres, y conversatorios entre emprendedores y profesionales como como Ana Gel, la Ing. Ana Rentería, e integrantes de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNSE. Las temáticas abordadas incluían herramientas de financiamiento, la presentación de la incubadora de la UNSE, la presentación de la Red de Mentores, como así también un taller de Pitch.

¿Qué son las mentorías?
Son encuentros presenciales con duración mínima de tres meses y que se desarrollan en distintas sedes del país. Hay dos clases de mentorías y los emprendimientos se clasifican, de acuerdo a su grado de desarrollo, en etapa temprana o de consolidación. Los mentores son referidos a una u otra dependiendo de su experiencia, las necesidades de los emprendedores y la zona de residencia de ambos.

 
0
0
0
s2sdefault

REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

El día 21 de junio se llevó a cabo la jornada informativa de la Convocatoria 2018 "Apoyo a la movilidad de estudiantes en el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico" de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), destinada a estudiantes de Ingeniería de FAyA y FCEyT de la UNSE. 
En esta oportunidad, el programa contempla la movilidad de estudiantes de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad, con los dos primeros años regularizados. 
La Directora de Escuela de Alimentos Dra. Nora Pece y la Secretaria de Vinculación, Transferencia y Extensión Ing. Alejandra Cenice, brindaron detalles de la modalidad de la Convocatoria e invitaron a los alumnos de Ing. en Alimentos a participar de la misma y postularse hasta el 2 de julio del presente año.

 

0
0
0
s2sdefault