1º Encuentro del Grupo de Relaciones Internacionales de ZICOSUR Universitario

Foto Rectores y asesores.jpg

 

La Directora General de Relaciones Internacionales de la UNSE, Arq. Graciela Cazaux de Castiglione, juntamente con Josefina Reyes, viajaron a la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, para asistir al “1º Encuentro del Grupo de Relaciones Internacionales de ZICOSUR Universitario”, que tuvo lugar en la referida ciudad brasileña, los días 5 y 6 de octubre/17, con la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (UNIOESTE) como Institución anfitriona.

Durante las dos jornadas trabajaron en la redacción definitiva del “Convenio marco de Cooperación Interinstitucional entre las Universidades pares de la Red Zicosur Universitaria” y en definir las características que tendrá el Programa de Movilidad de estudiantes, docentes y gestores, cuyo Reglamento ya existe, y que se pondrá en marcha en marzo de 2018, para movilizar estudiantes, en el 2º semestre del año, en la que será la 1º etapa del Programa. Ambos documentos fueron puestos a consideración de los Rectores reunidos en el “1º Plenario de Rectores de Zicosur Universitario”, llevado a cabo en el mismo lugar el día 6 de octubre/17, donde fueron aprobados. Queda ahora la elevación del Convenio al HCS, para que autorice su firma. La arq.Castiglione representó a la Rectora en el Plenario, quien no pudo asistir por llevarse a cabo los mismos días la evaluación externa de la UNSE, por parte de CONEAU.

Las universidades integrantes de la red Zicosur, reunidos sus rectores y asesores de relaciones internacionales en la ciudad de Foz de Iguazú, manifiestaron la necesidad de alertar a los gobiernos locales y nacionales sobre su responsabilidad ineludible en el sostenimiento y financiamiento de la educación superior pública estatal.

Foto Rectores.jpg

 

Cabe decir que el Programa de Movilidad de la Red Zicosur Universitario, promueve la cooperación y la integración de las Universidades que la conforman, así como la internacionalización de la Educación Superior de la región, a través de la realización de la movilidad de los estudiantes regulares de carreras de grado para cursar en otra universidad de la Red, con reconocimiento de la actividad académica realizada. La movilidad de estudiantes, es un elemento estratégico, ya que busca formar en la región un espacio académico e intercultural común para contribuir al intercambio de saberes y experiencias dentro de los países que conforman la Red. Favorecerá asimismo la formación integral de los estudiantes a través de la experiencia y el contacto con otras culturas y sociedades. Además, potenciará el fortalecimiento institucional a través de la ampliación de los vínculos internacionales e institucionales. En etapas siguientes, se movilizarán, además de estudiantes, docentes y gestores de las universidades miembros de la Red.

Zicosur Universitario tiene adheridas 35 universidades hasta el día de hoy, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay.

Redactando documentos.jpg

0
0
0
s2sdefault

Acto de Apertura de la XIV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

22384122_1814592811888822_1924835957520254144_o.jpg

Autoridades de nuestra Universidad participaron del Acto de Apertura de la XIV Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en el Nodo Tecnologico SDE y recorrieron el stand institucional de la Unse que se encuentra a disposición de los estudiantes hasta el 13 de octubre.
En esta edición participarán 434 proyectos de diferentes establecimientos educativos de toda la provincia, y parte de los 26 clubes de ciencias que trabajan año a año. Además, habrá muestras interactivas multidisciplinares del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) e "Infinito por Descubrir" de Educ.Ar.
Estuvieron presentes la rectora Lic. Natividad Nassif, el vicerrector Dr. Publio Alejandro Araujo, la secretaria de Ciencia y técnica de la Unse, Ing. Marcia Rizo Patrón y los secretarios de ciencia y ténica de las distintas facultades.
De la apertura participaron el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Adrian Suarez, el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra, la Subsecretaria de Educación, Lic. Evelia Lazzarone; el secretario General del COFECYT del Ministerio de Ciencia, Dr. Tomás Ameigeiras; el rector de la UCSE, Ing. Luis Lucena, entre otros.
En primera instancia el secretario de Ciencia Tecnología, Ing. Adrián Suarez dio la bienvenida a todos y señaló: “Le abrimos la puerta a los 27 departamentos de nuestra provincia. Es un privilegio, esta feria significa un proceso de todo el año, antes hubo encuentros zonales, curso de formadores, trabajo de proyecto de las escuelas que hoy están acá exponiendo. Tenemos más de 450 proyectos de ciencia y tecnología, y sobretodo que responde a una particularidad y problemática local, hay aspectos técnicos y productivos, ambientales, sociales, la riqueza y la diversidad”.

 

IMG-20171011-WA0066.jpg


La subsecretaria de Educación Lic. Evelia Lazzarone manifestó: “Esta es una fiesta en la que todos decimos presentes para que esta feria se realice, en primer lugar los niños, directivos y docentes, también la Secretaria de Ciencia y Tecnología, que trabajamos muy cercanos junto a las universidades de la provincia. Participar de este proceso de la educación tiene como objetivo y desafío asegurar una inclusión para todos los jóvenes que son el futuro”.
El Secretario General del consejo federal de Ciencia y Tecnología de la Nación Dr. Tomas Ameigeiras subrayó su “placer de estar en el Nodo tecnológico en Santiago del Estero, hace un año tuvimos la oportunidad de llegarnos cuando estaba Tecnopolis Federal y disfrutamos de lo hermoso que es ver a los jóvenes trabajando unidos. Al recorrer los diferentes stands y conversar con los alumnos y profesores, uno puede ver la conciencia y la responsabilidad que existe y el compromiso fantástico de los docentes, que trabajan todos los días. Si esto es posible, es gracias a ellos”. Asimismo destacó que también significa “poder mostrar lo que se logra cuando la nación y la provincia, podemos trabajar juntos”.

 

22382373_1814592885222148_1363077112295390597_o.jpg

IMG-20171011-WA0067.jpg

0
0
0
s2sdefault

Edunse está presente en la "Feria del Libro de Frankfurt"

22366650_1636449899720115_79951329312217751_n.jpg

22405776_1636450286386743_8273647849563084192_n.jpg

Por segundo año consecutivo, Edunse Editorial Universitaria está presente en la "Feria del Libro de Frankfurt" en su edición 69 que inició el 11 de octubre, bajo el lema "Frankfurt en francés”  y con más de 300 actividades.

La Feria del Libro de Frankfurt es la más grande de Alemania, de Europa y del mundo, con más de 7.000 empresas expositoras procedentes de 100 países, más de 300.000 visitantes (casi el 50% de ellos profesionales) y cerca de 10.000 periodistas registrados.

En representación de nuestra Editorial participan la coordinadora de Comunicaciones y Medios Audiovisuales de la Unse, Lic. María Eugenia Alonso, y la responsable del diseño, maquetación y puesta en página de Edunse Noelia Achával.

Los libros de Edunse -que forman parte del Libro Universitario Argentino de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales de la Argentina (REUN)- se encuentran en el Pabellón Argentino de la Cámara Argentina del Libro (Stand de Argentina en el hall 5.1 Stand B- 116). En este espacio, Edunse expone, entre otras, sus más recientes publicaciones: Diccionario Quichua –Castellano/Castellano Quichua de Lelia Albarracín;  Alfredo Gogna: Seis visitas al taller del maestro, de Alfredo Gogna; Fisiología Vegetal. Respuestas de especies leñosas al estrés salino, de Diego Ariel Meloni (Comp.); Alimentos, Sabores y Saberes, de Jorge Alberto Garufi.

Dentro de la agenda de actividades, el equipo de Edunse tuvo una importante participación en el V Foro Mundial de la Edición Universitaria “La traducción: por un nuevo mundo de ideas”, co- organizado por la REUN. En este marco, la Lic. Alonso presentó el libro Alimentos, sabores y saberes y Diccionario Quichua –Castellano/ Castellano- Quichua.

Un orgullo que nuestra Editorial esté presente en este acontecimiento que reúne a escritores, editores, impresores, distribuidores de libros, en busca de oportunidades de negocio en todo el mundo, y en busca de las novedades técnicas y de contenidos del sector del Libro.

 

Te mostramos la feria por dentro, mirá el video, aquí

 

La participación de Edunse en la Feria Internacional del Libro en FOTOS

 

 

22365616_1636449739720131_8850654563458372910_n.jpg

En la Feria del Libro de Frankfurt se pueden encontrar más de siete mil expositores.

 

22365449_1638331059531999_4239977764742766366_n.jpg

Edunse formó parte de la reunión con el equipo de REUN, en la cual se analizó las posibilidades de distribución de nuestros títulos en el mercado europeo.

 

 

22366623_1638384452859993_1190774626149619049_n.jpg

La Lic. Alonso junto al equipo de Open Edition, abordando la manera de construir colecciones y dar visibilidad a nuestros títulos.

 

22405483_1639358646095907_6399315782467857117_n.jpg

22405733_1639358642762574_5404937406315672086_n.jpg

 

Presentación de los libros Alimentos, Saberes y Sabores y Diccionario quichua - Castellano, castellano - quichua en el Foro Mundial de Traducciones Académicas, realizado durante la Frankfurter Buchmesse. "Orgullosas de ser la única editorial universitaria del norte presente y del crecimiento de nuestro sello, compartimos la alegría y agradecemos a todos los que forman parte de este esfuerzo en el que los sueños se hacen libros", expresó la Lic. Alonso.

 

 

22426225_1636886129676492_4576245805889110506_o.jpg

Panel ''La traducción en la edición universitaria Argentina. Experiencias en Estados Unidos, China, Francia y Argentina''.

 

22308927_1636449816386790_1053544349104672235_n.jpg

 

 Recorre la feria. ¡Mirá más fotos! aquí

 

Visitá la web de Edunse y mirá su catálogo: http://www.unse.edu.ar/edunse/

 

Compartimos esta producción de Unsetevé basada en el libro Alimentos, Saberes y Sabores.

 

 

 

 

 

Mirá todos los videos en la web de Unse tevé: http://www.unseteve.unse.edu.ar/index.php/lenguapropia

0
0
0
s2sdefault

CONGRACHA 2017

Quedó oficialmente inaugurado el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación”, en el Nodo Tecnológico en la ciudad de La Banda.

0
0
0
s2sdefault
Leer más...