Se inauguró la Exposición de Arte Universitario

 IMG_2277.JPG

 

Quedó inaugurada la Exposición de Arte Universitario NOA NEA con la presencia del vicerrector Publio Alejandro Araujo, la secretaria de Extensión Unse Nancy Giannuzzo, el coordinador y Vinculación Tecnológica Sebastián Civallero, la curadora general María Elena Babino, entre otras autoridades universitarias y de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Esta exposición pone en foco el aporte de nuestras universidades al arte argentino desde cada una de sus áreas de extensión. Se presentó el nuevo panorama del arte argentino impulsado desde la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación con la intención de fomentar ámbitos de interacción y multidisciplinariedad.

Se exponen obras de Universidades Nacionales de Catamarca, Chaco Austral, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Nordeste y Tucumán - estas tres últimas con carreras artísticas en su oferta académica- y la Universidad Católica de Santiago del Estero.

En palabras de María Elena Babino “se reúne un variado repertorio visual, su lectura en el espacio expositivo propone un recorrido guiado, no tanto por la voluntad de comprender las poéticas o intencionalidades que las configuran, sino por la de enfatizar la presencia del sistema universitario en su compromiso con el arte argentino”.

“Creemos que la perduración en el tiempo de estas muestras abrirá nuevos escenarios desde donde considerar la reflexión crítica, la difusión y el abordaje académico del arte de nuestro país”, indicó la curadora general. Y agregó: “Entendemos que la alianza entre arte y universidad se renueva así de una forma madura y autoconsciente de su capacidad para legitimar y promover a los artistas argentinos”.

“Importa considerar también – dijo- que frente a los nuevos circuitos en el campo de lo artístico (clínicas, workshops, residencias), la renovación de estrategias organizativas (colectivos o comunidades) o la fluidez de la web, las instituciones universitarias pasan a ser interpeladas por estos nuevos desafíos consolidando su función en la relación del arte con la academia”.

Babino hizo hincapié en el trabajo en equipo que hizo posible el montaje de esta exposición. “La Universidad Nacional de Santiago del Estero brindó recursos extraordinarios y, trabajar codo a codo junto a Nancy Giannuzzo ha sido una enorme tranquilidad”, dijo la curadora general quien además elogió al Centro Cultural del Bicentenario.

 

IMG_2308.JPG

 

Quedó inaugurada para todos los santiagueños una primera exposición regional que muestra la relación de las universidades del NEA y NOA con el arte y que, a su vez, alienta futuras iniciativas guiadas por nuevas indagaciones.

Giannuzzo hizo referencia al trabajo realizado para concretar esta muestra y anheló que “pueda repetirse en otras universidades para dejarnos interpelar por el arte que se atesora en museos”. Agradeció la presencia de todos e invitó a disfrutar de este espacio que une la universidad con el arte.

Por su parte, el Vicerrector felicitó a la Secretaría de Políticas Universitarias por traer a Santiago del Estero -  tierra de múltiples expresiones del arte- esta muestra de universidades del Norte Grande. Además resaltó la “pertinencia de que se haga en el ámbito y con la participación de las universidades”. “Ciencia y arte están permanentemente mezclándose y alimentándose una de la otra, y si algo nos queda claro es la diversidad que hay en el arte y en la generación del conocimiento”, añadió.

El Ing. Sebastian Civallero, Coordinador Nacional de Vinculación Tecnológica y Extensión del Ministerio de Educación de la Nación Argentina participó de la apertura de la Exposición de Arte Universitario NOA NEA.

Agradeció a la Unse por el esfuerzo y felicitó por el desafío. "Cuando desde el Ministerio pensábamos estas muestras, buscábamos que tanto los actores que hacen extensión universitaria, como los que producen las piezas artísticas tengan un espacio para exponer sus obras, encontrarse, crear sinergia y que podamos proyectar nuevos desafíos. Hoy lo vemos en la práctica. Es un espacio para que confluyan más de diez universidades, se encuentren, dialoguen las distintas paredes y nosotros encontremos allí un nuevo sentido", expresó.

 

IMG_2384.JPG

Sobre la muestra en palabras de Babino

 

“Ofrecemos de este modo una primera exposición regional que muestra la relación de las universidades del NEA y NOA con el arte y que, a su vez, alienta futuras iniciativas guiadas por nuevas indagaciones. 

Formados en diversos trayectos de aprendizaje, los artistas aquí presentes se expresan tanto en las formas tradicionales del arte popular, cuanto en los diversos lenguajes de la escena contemporánea.

En ciertos casos perdura una apelación a posturas canónicas que mantienen la vigencia de lo folclórico; esta modalidad se verifica en paisajes, tipos y celebraciones donde la herencia aparece como fundamento de la imagen.

Así, fotografía, escultura, obras de sitio específico, instalaciones, intervenciones digitales, pintura bidimensional, textiles, cerámicas, se abren a una indagación sobre la memoria, el territorio, lo tecnológico como condición de posibilidad para organizar nuevos modos de entender el espacio y el tiempo, la tradición, los imaginarios míticos-religiosos o la identidad, entre otras posibilidades.

Bajo la forma de relatos más o menos metaforizados -provocativos unos, evocativos, otros, a veces como poéticas del desencanto o modalidades de lo extremo, indagando desde lo antropológico o lo histórico, desde lo social o lo político, apelando a la parodia, a la cita, a la trascripción directa o al registro documental, aparecen significantes de nuestra contemporaneidad que se hacen visibles desde un abordaje estético.

Técnicas y estilos, prácticas y recorridos disímiles se combinan para configurar una conciencia artística que concebimos no como una noción definitiva, sino como una estrategia provisional y que traza diferentes contornos según las posiciones y oposiciones delos diversos imaginarios en juego.

Finalmente, lo tradicional y lo contemporáneo mantienen su vigencia en el afianzamiento de una conciencia visual propia que esta muestra sugiere consolidar en el marco de las regiones NEA y NOA”.

 

IMG_2356.JPG 

 

Curso de curaduría

La Lic. Eugenia Garay Basualdo brindó en el Centro Cultural del Bicentenario Santiago del Estero el "Curso intensivo de curaduría y montaje de exposiciones", con un importante número de curadores, gestores culturales, artistas, docentes y estudiantes vinculados al campo de las artes en general, que participan de esta interesante propuesta.

La expositora afirmó que un curador "es un comunicador" e indicó que debe pensarse la práctica curatorial como un campo de acción al que se vuelcan muchísimas disciplinas, no solamente la historia del arte".

"Es real que el curador es una figura que tiene poder, porque muchas veces tiene que, por ejemplo, manejar un gran presupuesto. Esta cuestión, más la posibilidad de elegir, seleccionar o convocar determinados artistas y a otros no, de pedir prestadas determinadas obras para realizar una exposición, de manejar grandes equipos de personas, hacen que el curador termine reuniendo poder", dijo Garay Basualdo. Y seguidamente agregó: "Conozco grandes curadores que hacen todo eso y tienen una humildad impresionante. Esto no quiere decir que todos los curadores sean una especie de divos o divas, es una cuestión personal. Sí pasa que hay curadores que toman mayor relevancia que las propias exposiciones".

La experta también realizó un análisis de distintos formatos exposiciones y tipos de obras a exponer: la materialidad de la obra y sus posibilidades de exhibición, medidas de conservación y seguridad.

IMG_2089.JPG

Cabe recordar, que este espacio de formación fue organizado por el área de Extensión Universitaria y Voluntariado de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y Secretaría de Extensión Unse, la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Centro Cultural del Bicentenario.

Garay Basualdo es Licenciada en Curaduría e Historia del Arte (UMSA) y Realizadora Audiovisual (CIC). Cursa el segundo año de la Maestría en Crítica y Difusión de las Artes (UNA). Es docente de Curaduría II y Seminario de Curaduría (Eseade), y de Curaduría I, Taller de Práctica Curatorial, Historia del Arte III y Arte Latinoamericano (CIC). Curadora e investigadora independiente.

Principales curadurías: Salón Colegiales de Pintura (Casa Matienzo y galería Perotti, 2013), Casa Árbol. Ximena Porteous (Casa Matienzo, 2014), Ilusiones en tránsito. Luisa Sutton (Alvear Art Hotel, 2015), Etérea. Laura Benchetrit (galería Holz, 2015), Vox Pópuli, no tan santos, Damián Rucci (CIC, 2015), Tertulia de lo Recobrado, María Emilia Marroquín (Centro Cultural de la Cooperación, 2015), Orgánica. Silvia Gai (Granada Gallery, 2017), Diálogos. Martín La Rosa (Museo de Arte Contemporáneo de Salta, 2017). Realizó el diseño y la producción de la exposición: María Martorell, la energía del color (Centro Cultural Recoleta, 2014). Realizó el diseño y el montaje de la exposición: Mitominas 30 años después (Centro Cultural Recoleta, 2016). Asistente curatorial de las exposiciones: El Ojo Extendido y Noé Siglo XXI (Colección Fortabat, 2014), Alfredo Jaar (Parque de la Memoria (2014) y El ardid del tiempo. Sobre el paradigma textil contemporáneo (Museo de Bellas Artes de Salta, 2016). Principales publicaciones: colección Pintores Argentinos del diario La Nación (2015), fascículos Alfredo Prior, Marcia Schvartz, Nicolás García Uriburu y Alfredo Gramajo Gutiérrez. Coordinó el Ciclo de Conferencia sobre Curaduría del CIC entre 2012 y 2014, y el Ciclo La Trastienda del Curador entre 2011 y 2013. Coordinó la Asociación Argentina de Críticos de Artes entre 2011 y 2016.

 

 IMG_2172.JPG

 

SubidaUNSE10.jpg

Segunda jornada

 

Autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero estuvieron presentes el sábado 26 de septiembre, en el Centro Cultural del Bicentenario para visitar la Exposición Universitaria de Arte del NOA y NEA organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación junto a la Unse y el CCB.

La rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif, estuvo acompañada por el vicerrector, Publio Alejandro Araujo; la Secretaria de Extensión Universitaria, Nancy Giannuzzo; el Dr. Pablo Tasso de la Escuela para la Innovación Educativa; la Secretaria de Bienestar Estudiantil Unse, Lic. María Julia Araujo y el Prof. Víctor Hugo Ledesma Bessone de la Secretaría Académica.

La rectora participó de una mesa de la Secretaría de Políticas Universitarias junto a Joaquín Villa, responsable del Voluntariado Universitario. En la misma, se refirieron a las actividades y a los programas universitarios en el contexto del centenario de la reforma universitaria de 1918.

“Hay que tener en cuenta tres grandes herramientas que tenemos desde la Secretaría de Políticas Universitarias y que están actualmente en marcha en este contexto: el programa de historia latinoamericana y Argentina, que sintetiza siete proyectos que se presentaron y aprobaron; la plataforma web sobre actividades a nivel nacional vinculadas a la reforma del dieciocho y la colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba dentro de un programa de concursos nacionales referenciados al claustro estudiantil pero no limitado a ellos”, remarcó Villa.

SubidaUNSE9.jpg

Por su parte, Natividad Nassif explicó que la UNSE “está participando activamente de la celebración y el reconocimiento del origen que tuvo la organización que hoy se mantiene dentro de las universidades nacionales y que nació con la lucha de un grupo de estudiantes y jóvenes profesores de la Universidad de Córdoba”.

Remarcó que “hace 100 años, junto con estos ideales, también aparecieron otras funciones como la misión social de la universidad y la transferencia de los conocimientos que se producen en la universidad hacia la sociedad. Esa fue la primera concepción de lo que hoy llamamos extensión".

"Una universidad sostiene, dentro de sus funciones clásicas, a la docencia, la investigación y la extensión” y agregó que “la extensión hoy tiene la concepción de ser un espacio de diálogo entre la universidad y la sociedad. Un punto de encuentro entre los saberes que se producen en la academia y los que se producen en la sociedad.”

Natividad Nassif valoró la importancia del encuentro de Universidades del NOA y del NEA en relación al arte, afirmando que el mismo se constituye como una herramienta de “construcción de identidad”.

Consideró que tanto el NOA como el NEA, “son regiones que comparten historias, cultura y procesos sociales que fueron construyendo identidades regionales que compartimos. Es la primera muestra que se hace con ese sentido y se la hace aquí, en nuestra universidad.”

Por último, se refirió al trabajo desarrollado dentro de la UNSE destacando el “fuerte proceso de internacionalización de la educación superior que estamos realizando a nivel de movilidad de docentes, estudiantes y de gestión, impulsando proyectos en forma conjunta tanto con universidades latinoamericanas como europeas.”

También participó de esta mesa Evangelina Lepore quien realizó la presentación del Programa de Movilidad Académica de Grado en Arte MAGA, Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional PIESCI de la Secretaria de Políticas Universitarias, y tuvo como moderadora a la Dra. Liliana Herrera Albrieu es directora del Equipo del Área de Extensión Universitaria.

 

 SubidaUNSE32.jpg

 

Conferencia

La doctora en Arte Graciela Sarti brindó la conferencia "Arte Contemporáneo, una definición casi imposible", como parte de la jornada inaugural de la Exposición de Arte Universitario NOA NEA.

La experta inició su exposición planteando la dificultad para brindar una definición sobre arte contemporáneo, dejando ver el “cambio de esta noción a lo largo de los años y su permanente renovación.

“Este arte de la contemporaneidad de hoy - que no es la misma de hace 40 años-  se resiste a ser definida”, dijo al tiempo que marcó la dificultad que esto representa para las personas que se formaron con definiciones claras y de límites precisos.

En este sentido, y aunque excluyó a los jóvenes, planteó el problema de cierta generación de “aceptar el estado de abierto que nos ofrece la escena del arte actual, estado que no permite trazar perfiles y contornos netos, porque hacerlo sería transgredirlo. Que solo permite trazar vías, recorridos, hablar de estrategias, y dejar abierto porque la hibridación es una de sus notas”. 

En esta búsqueda de definición mencionó a  Hans-Georg Gadamer quien en 1977 escribió en el libro Actualidad de lo bello que “pensar sobre el arte era una de las tareas fundamentales de la filosofía actual”. Señalaba que “la filosofía debía ocuparte de pensar el arte, pero que esta tarea debía que desplegarse abarcando, tanto el gran arte del pasado, como el moderno, partiendo de la premisa de que ambos son arte”, explicó al auditorio.

Siguiendo con su relato, dijo que 20 años después Arthur Danto escribió en Después del fin del arte que “había una aguda diferencia entre arte moderno y arte contemporáneo y que esa diferencia pasaba, justamente por la relación con el pasado, que el arte contemporáneo no hacía ningún alegato contra el arte del pasado, ya que no tiene sentido que el pasado sea algo de lo que haya que librarse”. Esta nueva vuelta de tuerca implicaba una vuelta de tuerca, señaló Sarti, ahora los artistas disponían de todo ese arte del pasado para darle el uso que le quisieran dar. Arthur Danto estaba proponiendo el arte contemporáneo es el arte de la apropiación.

En su recorrido conceptual mencionó a Andy Warhol con sus apropiaciones de la alta cultura; a Terry Smith con su publicación ¿Qué es el arte contemporáneo?  Y quien propone un arte contemporáneo desarrollado en tres vías: retro sensacionalismo y giro post-colonial.

 

Si no pudiste asistir o quieres escucharla nuevamente, la compartimos: http://bit.ly/2fiZLOu

 IMG_2200.JPG

 

 

 

Visitá hasta el 10 de octubre el Salón de Grandes Exposiciones del Centro Cultural del Bicentenario Santiago del Estero 


IMG_2137.JPG

IMG_2140.JPG

IMG_2142.JPG

IMG_2143.JPG

IMG_2144.JPG

IMG_2145.JPG

IMG_2156.JPG

IMG_2157.JPG

IMG_2158.JPG

IMG_2160.JPG

IMG_2162.JPG

IMG_2163.JPG

IMG_2166.JPG

IMG_2167.JPG

IMG_2168.JPG

IMG_2170.JPG

IMG_2171.JPG

 

Mirá la galería de fotos, aquí

 

Mira imágenes de todas las actividades en nuestra fanpage: https://www.facebook.com/UNSEoficial/

0
0
0
s2sdefault

Faya: Inauguración de Laboratorio de Informática y Bar

IMG_1867.JPG

 

Autoridades de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (Faya) dejaron inaugurado, en la sede Zanjón, el Laboratorio de Informática, un espacio completamente renovado y equipado para beneficio principalmente de los estudiantes, según manifestó el decano Ing. José Manuel Salgado.

Junto a su equipo de trabajo y representantes del centro Une Estudiantes destacó el crecimiento de la unidad académica en los últimos años y la mirada puesta en los alumnos como pilares de la institución. Posteriormente, se procedió al corte de cinta en las instalaciones donde se pondrá en marcha el Bar Faya.

Acompañaron al Decano, el vicedecano Dr. José Maidana; el secretario académico de la Faya, Ing. MSc. Luis García, el secretario de administración Faya, contador Javier Alexandro, el director de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, Ing. Alberto Morales, docentes y nodocentes.

El Decano resaltó el trabajo de reacondicionamiento de este espacio ubicado en la Biblioteca de la Facultad, que será de gran utilidad para la comunidad y que permitirá a los alumnos realizar sus tareas académicas en un ambiente renovado.

Salgado reflexionó sobre los años de gestión al frente de la Faya y expresó: “Debo resaltar el equipo que hemos constituido, respetando los espacios de cada uno y trabajamos todos juntos a fondo”.

El vicedecano por su parte, indicó: “No tenemos que perder de vista el objetivo principal que es el alumno y todas las acciones tienen que estar destinadas a ellos. Si los estudiantes no están nosotros no estaríamos inaugurando esta sala”.

IMG_1910.JPG

IMG_1918.JPG

 

Mirá más fotos en nuestra fanpage: https://www.facebook.com/UNSEoficial/

 

0
0
0
s2sdefault

Concursos No Docentes

Resolución N° 937

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO GENERAL, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 2 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de DIRECTOR de la Secretaría General del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar resolución completa


Resolución N° 946

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 3 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de JEFE DE DEPARTAMENTO BECAS de la Secretaría de Bienestar Estudiantil del Rectorado de la UNSE.

Descargar Resolución completa

 


Resolución N° 938

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 6 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO INICIAL DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de AUXILIAR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES de la Secretaría de Bienestar Estudiantil del Rectorado de la UNSE.

Descargar Resolución completa

 


Resolución N° 832

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 2 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de DIRECTOR DE PERSONAL de la Dirección General de Personal dependiente de la Secretaría de Administración del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa

 


 

Resolución N° 833

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 3 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de JEFE DEPARTAMENTO DE FONDOS Y VALORES de la Dirección de Tesorería dependiente de la Secretaría de Administración del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa

 


 

Resolución N° 834

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 5 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO INTERMEDIO DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas en la DIRECCIÓN DE DESPACHO del Área de Relaciones Interinstitucionales del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa


 

Resolución N° 835

 

La Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero resuelve: Llamar a concurso CERRADO INTERNO, de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 6 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO INICIAL DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas en la BIBLIOTECA CENTRAL dependiente de la Secretaría Académica del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa

 


Resolución Nº 886

concurso CERRADO INTERNO, SEGUNDA INSTANCIA de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 2 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de DIRECTOR ÁREA DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE CERTIFICACIONES Y DIPLOMAS bajo la dependencia de la Secretaría Académica del Rectorado de la UNSE.

Descargar Resolución completa

 


Resolución Nº 875

concurso CERRADO INTERNO, SEGUNDA INSTANCIA de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 1 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN bajo la dependencia de la Secretaría de Administración del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa


Resolución Nº 874

concurso CERRADO INTERNO, SEGUNDA INSTANCIA de Antecedentes, Entrevista y Prueba de Oposición o Evaluación de Competencias, para cubrir un cargo vacante de Planta Permanente de personal No Docente de CATEGORÍA 1 del AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO TRAMO MAYOR DEL ESCALAFÓN, aprobado por Decreto Nacional Nº 366/06, para cumplir tareas de DIRECTOR GENERAL DE PRESUPUESTO bajo la dependencia de la Secretaría de Administración del Rectorado de la UNSE.

 

Descargar Resolución completa

 

0
0
0
s2sdefault

Proyecto Erasmus Visir

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de nuestra universidad recibió la visita de autoridades y profesionales del “Proyecto ERASMUS VISIR+”; un trabajo llevado adelante por un consorcio de instituciones europeas y latinoamericanas asociadas. 

0
0
0
s2sdefault
Leer más...

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Lic. Natividad Nassif, recibió al Dr. Nuno Almeida del Instituto Politécnico de Leiria para firmar un Convenio de Cooperación Internacional.

0
0
0
s2sdefault
Leer más...