EVALUACIÓN DE PROYECTOS UNSE INNOVA

En el día de la fecha esta convocatoria llegó a su instancia final, en la que seis equipos participantes presentaron sus proyectos en público. De este total de aspirantes se elegirán tres equipos finalistas en base al alcance y la viabilidad de sus proyectos.

0
0
0
s2sdefault
Leer más...

Jornadas de Prevención de Delitos Informáticos Grooming y Ciberbullying

IMG_7517.JPG

IMG_7484.JPG

Se realizó en la tarde de ayer la ceremonia de apertura de las “Jornadas de Prevención de Delitos Informáticos Grooming y Ciberbullying”, organizadas por el Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información (IIISI), y el Departamento Académico de Informática, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías junto al Ministerio Público Fiscal (MPF) de Santiago del Estero y la ONG Conciencia en Red.

En el marco de esta actividad, se realizaron charlas destinadas a adolescentes, docentes, autoridades, psicólogos, psicopedagogos y demás orientadores de instituciones escolares de nivel medio; Integrantes de gabinetes de orientación de alumnos de Rectorado y de Facultades: COEP, GAME, etc.

La apertura y bienvenida a los participantes fue presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Héctor Rubén Paz; el fiscal general del Ministerio Público Fiscal, Dr. Luis Alberto De La Rúa; la coordinadora general de la ONG Conciencia en Red, Lic. Analía Martínez y la directora del Departamento de Informática, Mg. María del Valle Figueroa.

Martínez comentó el trabajo conjunto que se llevó adelante para lograr estas capacitaciones que ayudan a niñas/os y adolescentes, y agradeció a la universidad por dar espacio a esta actividad.

Por su parte, De la Rúa expresó: “Me parece muy venturosa la preocupación de todos los que estamos preocupados para que ustedes que están en la adolescencia, todos los peligros que están ligados al uso de las nuevas tecnologías”.
Destacó la importancia de “contar con herramientas para evitar a los delincuentes que se introducen en la intimidad de nuestros hogares con fines delictivos y que son inesperados y sorpresivos”.

Mencionó que estas actividades se organizaron gracias a un convenio firmando con las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías y elogió la posibilidad de que la investigación que se realiza en la universidad pueda ser útil a la sociedad, en este caso, en la prevención de delitos.

En representación de la Unse, el Ing. Héctor Paz subrayó que “el Grooming, Ciberbullying y todos los delitos informáticos atenta contra una población vulnerable”. En este sentido, destacó la labor desarrollada por los docentes investigadores de la Facultad y sus estudios en el área.

“Estas jornadas no tendrían sentido sin ustedes, estudiantes y docentes. Todos los conocimientos que se van generando son en beneficio de nuestra población. Cuando hablamos de vulnerabilidad estamos haciendo referencia a personas de buena fe que, tal vez utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, caen en personas con las peores intenciones que tratan de manipular a nuestros niños y jóvenes. Hoy queremos crear conciencia y brindar mayor seguridad a nuestra población”, expresó.

 

IMG_7545.JPG

Trabajo de investigacion

El proyecto de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense”, desarrollado en el IIISI, incluye una línea de investigación abocada al estudio de evidencias criminales extraídas de dispositivos móviles. Ello está íntimamente relacionado con nuevos delitos informáticos de los que son víctima niños, adolescentes y adultos, como lo es el Grooming, y de otros delitos (amenazas, coacciones, injurias o calumnias) que son constitutivos del Ciberbullying. Se entiende por Grooming al acoso sexual virtual a niños, mientras que el Ciberbullying es el uso de los medios telemáticos para ejercer acoso psicológico entre pares.

Tanto los investigadores del mencionado proyecto como los referentes del área de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal, consideran importante abordar estos temas en el ámbito de la comunidad santiagueña, a los efectos de prevenir este tipo de delitos. Por ello, han convocado a la ONG Conciencia en Red, en la búsqueda de ayuda para crear conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales y la difusión de conocimiento sobre los delitos informáticos y su tratamiento en la justicia. Estas tres entidades, en conjunto, organizaron las Jornadas, en el marco del convenio de colaboración firmado entre la FCEyT y el MPF.

Entre los objetivos de las mismas, se encuentran: crear conciencia sobre el uso responsable de las Redes Sociales e Internet, convocando a niños, a adolescentes y a personas que trabajen con ellos; Difundir el conocimiento de delitos informáticos y su tratamiento en la justicia.

0
0
0
s2sdefault

87° Acto de Colación de Grado

23592349_1852977238050379_5541722072757139996_o.jpg

23593593_1852969338051169_2545969053189192934_o.jpg

23736293_1852967784717991_975816462302543651_o.jpg

 

“Ustedes graduados, son nuestro mejor logro, que han optado por pensar su propio futuro desde la educación superior, en una universidad pública que considera esa educación un bien público, social y un derecho humano”, expresó la rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Lic. Natividad Nassif en el discurso que dirigió a los nuevos profesionales que recibieron sus títulos en el 87° acto de colación de grado.

“A casi 100 años de la reforma universitaria de 1918 podemos afirmar que los ideales de esos jóvenes de la universidad de Córdoba se hallan expresados en grandes ideales que constituyeron luego los pilares de la universidad pública de Argentina y de Latinoamérica”, dijo la Rectora.

Dirigiéndose siempre a los egresados les pidió destinar “sus esfuerzos en lograr sus aspiraciones más amplias para dialogar, articular y promover alianzas estratégicas que vinculen el conocimiento con el desarrollo y el bienestar de todos”. “Eso quiere decir – sostuvo- actuar con compromiso social y responsabilidad social”.

“Nuestro compromiso ha sido darles herramientas para ello, desde una formación integral para que aporte nuevas ideas, para crear un entorno de mejores condiciones para cada persona destinataria de sus prácticas profesionales, honrando su vocación y que los valores humanos primen sobre los valores económicos”, indicó.

Natividad Nassif subrayó el “orgullo, la vocación y el desafío” que ha significado para ella y su gestión, conducir el destino de la universidad en los últimos años, haciendo alusión a la pronta despedida como Rectora, y la próxima asunción de las autoridades electas días atrás.

 

Escucha el mensaje completo: http://bit.ly/2j9FjRW

 

Tras el juramento de estilo realizado a los graduados, cada nuevo profesional recibió su merecido título de manos de la Rectora, quien estuvo acompañada del vicerrector Dr. Publio Araujo, la decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Mg. María Mercedes Arce de Vera; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Hugo Acosta; el decano organizador de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Herrera; el vicedecano de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dr. José Maidana y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Pedro Juvenal Basualdo.

En este acto, que se realizó el viernes 17 de noviembre en el Paraninfo Fray Francisco de Victoria, contó con la presencia de familiares y amigos de todos los graduados, además de miembros de la comunidad Unse.

En tanto, el sábado 18 de noviembre, la Escuela para la Innovación Educativa (EIE) realizó el acto de entrega de títulos a sus 150 egresados, pertenecientes a distintas provincias.

Durante el acto estuvieron presentes: el vicerrector Dr. Publio Araujo;  la directora de la EIE, Dra. Eve Liz Coronel; el coordinador de posgrado, Dr. Pablo Tasso; el coordinador de administración, Lic. Germán Domínguez Rubén y la coordinadora académica, Lic. Mercedes Quevedo.

Eve Liz Coronel comentó que esta ceremonia se traduce en “un día muy especial para la universidad pero también para la Escuela para la Innovación Educativa porque estamos graduando a nuestros alumnos y esa es la tarea fundamental que nos mueve, brindar conocimientos en el campo educativo y que la gente pueda lograr acreditar esos saberes a través de los trayectos cursados con nosotros.”

Por último, remarcó que “todo nuestro esfuerzo institucional se concreta en este acto que vivimos. Por supuesto es un día de reconocimiento, de júbilo conjunto para nosotros como institución y para los alumnos que participan y que son de muchas provincias argentinas. Están participando diez provincias argentinas.”

En representación de los graduados, Agustín Santillán expresó su agradecimiento a la Universidad y a todos los seres queridos que acompañaron sus trayectorias educativas hasta este merecido día de celebración.  “Nos ha tocado graduarnos en un mundo globalizado con grandes avances tecnológicos que han acortado las distancias y democratizado el acceso a la información. Pero también nos ha tocado graduarnos en un mundo donde prima el materialismo, donde prevalece el individualismo. Hoy todo parece descartable. (…) Pero hemos decido graduarnos en una universidad que le apostó a la formación integral, debemos ser conscientes de las herramientas con las que contamos como profesionales. Aristóteles decía que educar la mente, sin educar el corazón, no es educar en absoluto, y en esto la Unse, ha sabido ocuparte de nuestro crecimiento como profesionales pero también como personas”.

 

Escucha el mensaje completo: http://bit.ly/2hP1Tmn

 

Foto13.jpg

Foto12.jpg

Foto5.jpg

Foto4.jpg

0
0
0
s2sdefault

Edunse en la Feria del Libro

DSCN6328.JPG

Se desarrolló con éxito la 8va. Edición de la Feria Provincial del Libro en el Fórum Santiago del Estero - Centro de Convenciones. La rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif participó de la mesa de apertura junto a autoridades provinciales y representantes de la cultura local.

Edunse, editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, estuvo presente en la 8ª Feria del Libro de Santiago del Estero, cuyo lema este año es “Disfrutá el libro” y que se realizó del 2 al 5 de noviembre, con entrada libre y gratuita

"Esta octava edición refleja la productividad literaria de los estritores de nuestra provincia" mencionó el jefe de Gabinete Elías Suárez que posteriormente destacó: "La feria del libro se mantiene en el tiempo, no solo en estas jornadas, sino en el trabajo de todo el año.

Esto es una ratificación de una política de Estado". “Es un orgullo y una responsabilidad inaugurar la en nombre de la gobernadora, Dra. Claudia Zamora; Creo que es importante definir el carácter de esta feria que es participativa diversa y democrática”, finalizó Elías Suárez.

Esta edición de la Feria rinde homenaje al año del Bicentenario del Cruce de los Andes, por cuanto será el eje motivacional, en lo que respecta a su estética y contenidos.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando reconocieron los 60 años de trayectoria a Gilda Roldán de Santucho por parte de las autoridades provinciales. La gente se puso de pie para ovacionar el trabajo de muchos años impulsando la lectura.

También son homenajeados son Stella Maris Bernasconi, Ilda Juárez de Paz, y los Sres. Hugo Martínez Moreno, Dante Cayetano Fiorentino, José Scrimini y Orestes Pereyra. Todos ellos santiagueños destacados en sus respectivas actividades.

IMG_6709.JPG

 

DSCN6336.JPG

El libro Diccionario quichua – castellano / Diccionario castellano – quichua. Variedad de Santiago del Estero, de la profesora Lelia Inés Albarracín se presentó en la 8va. Edición de la Feria del Libro de Santiago del Estero, como parte de las actividades organizadas por Edunse Editorial Universitaria


Ante una gran cantidad de público, acompañaron a la autora, la rectora de la UNSE, Natividad Nassif, el magister Diego Estomba, el doctor Atila Karlovich, el profesor Héctor Tévez, Claudio Sebastián Basualdo y Jorge Alderetes.
Luego de las elogiosas palabras de los académicos Estomba y Karlovich, quienes consideraron a la obra como importantísima y necesaria, Lelia recordó algunos hitos de la historia de la inserción de la lengua originaria en la UNSE, como la Diplomatura en Lengua Quichua de años atrás.
“Todo esto que se ha hecho ha sido para acompañar el trabajo que realizan a diario los quichuahablantes. Son ellos los que sostienen la lengua, los que deciden conservarla y transmitirla, a pesar de las adversidades sociales y económicas y a las situaciones de discriminación y exclusión que continúan hoy. Este diccionario conjuga el saber milenario de los quichuahablantes y los trabajos científicos”.


Agregó que el libro “nació como una utopía, como el anhelo de poder registrar las huellas que dejan las voces de los quichuahablantes de Santiago del Estero, como un anhelo de ser una resistencia al olvido y a la marginación”.
A su turno, Natividad Nassif retomó el recuerdo por la lucha de docentes, no docentes y autoridades de la Facultad de Humanidades de la UNSE por institucionalizar universitariamente a la quichua; entre ellos, nombró a don Domingo Bravo.


También situó al Diccionario en la tradición extensionista de las universidades argentinas, desde la Reforma del 18 a esta parte.
“Este libro es parte de la misión social que hoy vuelve desde otro paradigma a tomar impulso dentro de la Universidad publica argentina y en especial de las universidades del Noroeste, donde advertimos que los programas de interculturalidad aún no se consolidan y que es necesario ir hacia su fortaleza, entendiendo a la interculturalidad como un encuentro de culturas que dialoguen, no desde el antagonismo ni desde la subordinación”, concluyó la rectora.


El Diccionario, producido por Edunse, fue evaluado por un jurado internacional, tuvo una tirada de 500 ejemplares y se lo puede adquirir en Punto Edunse (sede central), en las librerías de la ciudad capital y de las provincias de Tucumán y Buenos Aires.

Ver puntos de ventas http://bit.ly/2Aazhr2
La coordinadora de Comunicaciones y Medios Audiovisuales, Lic. María Eugenia Alonso realizó la apertura de esta importante presentación de nuestra Editorial, junto a la directora de la Editorial, Mg. Ester Azubel y miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y público en general.

 

 

IMG_6674.JPG

 

La pintura fue su mundo y su manera de existir. Hecha de imágenes, colores y líneas, su obra está animada, inexorablemente, por el rasgo personal del pintor en su intento de reafirmar y celebrar el derecho a la libertad. Así, describiendo su trabajo y su legado, Edunse Editorial Universitaria presentó el libro Alfredo Gogna. Seis visitas al taller del maestro, en la 8va. Edición de la Feria Provincial del Libro.

En la Sala Paso de Uspallata del Fórum Santiago del Estero - Centro de Convenciones, la coordinadora de Comunicaciones y Medios Audiovisuales de la Unse, Lic. María Eugenia Alonso brindó la bienvenida, agradeció el acompañamiento a la editorial universitaria y presentó a Pablo Gogna, Juan Leguizamón y Eva Gardenal, los encargados de empapar al público sobre esta nueva publicación que orgullosamente presentó Edunse.

Este libro plasma la ardua selección, entre fragmentos y reproducciones completas, de apenas un centenar de obras de entre las más de tres mil que Alfredo Gogna produjo entre 1953 y 2008.
Entre Santiago del Estero y Buenos Aires, Gogna crea una pintura contemporánea. Pinta sin salir de su taller y sin embargo en sus cuadros las puertas golpean, aspiran al encuentro con la vida.

Edunse edita y publica este libro de la Fundación Alfrego Gogna, espacio que nace en 2010 en Santiago del Estero con el objetivo de promover el estudio, la conservación y la difusión de la obra de este importante artista argentino.

 

Mirá el video: aquí

IMG_6868.JPG

IMG_6888.JPG

 

Mirá todas las fotos de la participación de Edunse en la Feria del Libro, en nuestro Facebook www.facebook.com/unseoficial

0
0
0
s2sdefault