Lanzamiento del Proyecto Erasmus+ “TICs Cruz del Sur”

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y rector electo, Ing. Héctor Paz y la directora de Relaciones Internacionales, arq. M. Graciela Cazaux de Castiglione, participaron de la reunión de lanzamiento del Proyecto Erasmus+ “TICs Cruz del Sur”, seleccionado con financiamiento por la Unión Europea.

Estuvieron presentes los coordinadores del Proyecto de las diez universidades del consorcio, cuatro europeas (Murcia y Extremadura, de España; Riga, de Letonia y Leiría, de Portugal) y seis latinoamericanas (Universidad Tecnológica de Panamá y Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá; Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y Universidad Tecnológica de Honduras, Honduras; Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina).

La apertura estuvo presidida por el señor Rector de la Universidad de Murcia, D. José Orihuela Calatayud, acompañado por el Señor Rector electo de la UNSE, Ing. Héctor Paz.

20171128_054631.jpg

El objetivo principal del consorcio TIC Cruz del Sur es el fortalecimiento institucional en el ámbito de la cooperación internacional entre universidades latinoamericanas ubicadas en las regiones menos desarrolladas y universidades europeas, mediante la transferencia de conocimiento y buenas experiencias en transparencia y reconocimiento académico.

Más aún, se pretende promocionar el intercambio de “know-how” y buenas prácticas entre las instituciones socias, creando herramientas informáticas para la gestión de los programas de movilidad, como parte de una estrategia de internacionalización futura.

Este proyecto capitalizará las fortalezas provenientes del anterior proyecto Erasmus Mundus Cruz del Sur.

La transmisión del know-how será esencial a la hora de lograr un sistema de transferencia de créditos que facilite el reconocimiento de los estudios en esta Región Latinoamericana.

Este proyecto responde a la necesidad de encontrar soluciones nuevas e innovadoras que refuercen las estrategias de internacionalización de las instituciones de educación superior a nivel individual y potencialmente a nivel nacional; alcanzar la capacidad de desarrollar nuevos procesos internos de la gestión internacional; aprovechar la experiencia de los países europeos; mejorar la calidad y pertinencia de las capacidades docentes, aumentando su competitividad y participación en redes de formación y educación.

Se realizó la presentación general del Proyecto por parte de la Universidad de Murcia, coordinadora del mismo; se determinó la agenda próxima y el trabajo a realizar por  comisiones, durante 2018 y 2019.

20171128_095449.jpg

20171129_053708.jpg

 

La arq. Castiglione realizó la presentación de la UNSE y también de un resumen de lo expuesto por la Comisión Europea en Buenos Aires, en la Universidad I Salud, con motivo de recordarse los 30 años del Programa Erasmus, el pasado mes de octubre.

El referido proyecto tiene un presupuesto de 610.130 euros para su desarrollo, durante 36 meses. La primera remisión de fondos será de 20.000 euros a cada una de las seis universidades latinoamericanas, antes de fin de año, para la adquisición de equipamiento informático, destinado a las oficinas que manejan los programas de movilidad internacional.

119138155--624x308.jpg

 

20171128_071426.jpg

La segunda jornada de trabajo concluyó con una visita del hermoso casco histórico de la ciudad de Murcia, fundada por los árabes, donde merece una especial mención la bella iglesia Catedral.

La última de las tres intensas jornadas de trabajo culminó con una visita a la ciudad de Cartagena, distante 60 km de Murcia, donde no pueden dejar de verse el 1º submarino (1888) en el Museo de la Universidad Politécnica de Cartagena y el Teatro romano, en pleno casco histórico de la ciudad.

20171130_131804.jpg

20171130_124348.jpg

20171129_152649 Catedral.jpg

 

0
0
0
s2sdefault

Natividad Nassif juró como ministra de Salud

275497_20171211115953.jpg

Felicitamos a la Lic. Natividad Nassif, quien hace minutos juró en Casa de Gobierno como ministra de Salud de Santiago del Estero, junto al resto de los miembros del Gabinete Provincial del Gobernador Dr. Gerardo Zamora.

“Este nuevo desafío hace posible que siga comprometida con el hacer. Me han convocado y presentado un diagnóstico en el cual se advierte la necesidad de la transversalidad con abordajes sociales en el campo de la salud”, dijo Nassif quien aclaró que asumirá formalmente su función el próximo jueves tras el acto de asunción de las nuevas autoridades de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz como rector y la Lic. Maria Mercedes Diaz como vicerrectora.

Explicó que se podrá en marcha “una política que haga hincapié en la accesibilidad a la salud desde la perspectiva de un derecho, la promoción, la prevención y sobre todo el cuidado visto como un servicio que tenga calidad y accesibilidad especialmente para las personas en estado de vulnerabilidad”.

Asimismo, precisó que junto al ministro saliente Dr. Luis César Martínez mantendrán reuniones para realizar una transición ordenada y caracterizada por el trabajo colaborativo en beneficio de la Provincia.

Natividad Nassif aclaró que hasta el miércoles 13 de diciembre continuará en su función de Rectora de la UNSE y, tras el acto de asunción de las nuevas autoridades previsto para las 19.30, asumirá formalmente su cargo de ministra de Salud.

 

DSC_6834.JPG

DSC_6817.JPG

Gabinete

Uno de los primeros en tomar juramento fue el Jefe de Gabinete Elías Suárez, seguida por Matilde O Mil Secretaria General de Gobernación.

El mandatario también le tomó juramento a Marcelo Barbur como ministro de Gobierno; Argentino Cambrini como ministro de Agua y Medio Ambiente; Natividad Nassif, como ministra de la cartera de Salud, Daniel Brue ministro Obras y Servicios Públicos  y Miguel Mandrile quien irá a la cartera de Producción.

El Dr. Ángel Niccolai seguirá como ministro de Desarrollo Social; Ricardo Daives como ministro de Justicia, y el CPN Atilio Chara será el ministro de Economía.

En tanto, Mariela Nassif asumió como ministra de Educación, Ciencia y Tecnología; y Aída Ruiz como secretaria de Trabajo, que tiene rango ministerial.

0
0
0
s2sdefault

PLAN NACIONAL DE INCLUSIÓN DIGITAL

En el salón de conferencias de SMAUNSE, tuvo lugar el Ciclo de charlas de Inclusión Digital denominado “¿Cómo acompañar a tus hijos en internet?". Este encuentro formó parte del Plan Nacional de Inclusión Digital, organizado conjuntamente por los Ministerios de Educación, de Desarrollo Social, de Modernización de la Nación.

0
0
0
s2sdefault
Leer más...

La Cámara de Diputados entregó reconocimiento a Natividad Nassif

foto camara 3.jpg

 

foto camara1.jpg

foto camara2.jpg

 

La Cámara de Diputados de la Provincia entregó un Reconocimiento a la rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif, por la labor desarrollada durante su gestión en la universidad pública santiagueña y por los logros alcanzados en apoyo a la cultura de la sociedad santiagueña.

La ceremonia estuvo encabezada por el vicegobernador y titular natural del Poder Legislativo, José Emilio Neder; junto al presidente provisional del Cuerpo, Dr. Marcelo Barbur; y a las Diputadas Georgina Sosa impulsora de la iniciativa y Nélida Sosa. También estuvieron presentes el flamante rector electo de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz; la vicerrectora electa, Mg. María Mercedes Díaz.

Durante el encuentro se repasaron los significativos avances logrados en estos últimos años en el ámbito de la educación superior, en consonancia con una política de apertura de carácter inclusiva, y en virtud según coincidieron del trabajo articulado como parte de un proceso de transformación que se inició en 2005 en la provincia.

El vicegobernador Neder resaltó “el perfil y la impronta que la gestión de la rectora Nassif desarrolló hacia todos los sectores de la sociedad, aportando el conocimiento y la experiencia técnica en el marco de una política de apertura e inclusión que consideramos muy importante, para lo cual deben valorarse los sistemas de residencia, de becas y de extensión universitaria que acercaron la UNSE a muchos jóvenes de nuestro vasto interior que pudieron de esa forma acceder a una carrera terciaria”.

La diputada Georgina Sosa expresó: “Una Rectora que viene de padres trabajadores obreros, que ha realizado su carrera y trabajado en la provincia, pero que desde el 2004 ha acompañando el proyecto provincial de crecimiento y la Universidad ha sido consecuente con la transformación de Santiago del Estero”. En este sentido, sostuvo que la Unse “ha acompañado con mayor oferta académica, con una apertura de la educación superior a todos, sobre todo a los más excluidos. Dos veces Decana y dos veces Rectora lo que para nosotras las mujeres un orgullo especial”.

La diputada provincial remarcó como dos hitos importantes en la historia de la provincia y de la Universidad, por un lado la creación de la Escuela de Artes y Oficios y, por otro lado, la creación de la Facultad de Ciencias Médicas y la apertura de la carrera de Medicina.

Nélida Sosa subrayó la “mirada inclusiva sobre el interior provincial que siempre tuvo la Lic. Natividad Nassif“, recordó los convenios firmados con los comisionados, intendentes pero también con las escuelas de familias agrícolas y el espacio brindado por la Universidad a los agricultores familiares.

Por su parte la Lic. Nassif agradeció a la Legislatura por este Reconocimiento y expresó: “Cuando opté por ser Rectora de la Universidad, con el apoyo de todas los decanos, me puse como objetivo poner en acto la responsabilidad social que tiene la Universidad. Esto quiere decir compartir los objetivos de todos los que están interactuando en este territorio”.
Sostuvo que junto al Gobierno “hemos pensado juntos al territorio, compartido objetivos de desarrollo y cuando hay progreso éste es holístico, tenemos que estar todos los actores en pos de una meta de progreso”.

También hizo extensivo el agradecimiento al Gobierno de la Provincia, en la gestión del gobernador Dr. Gerardo Zamora y luego continuada por la gobernadora Dra. Claudia de Zamora, “porque la barrera jurisdiccional nunca fue un límite sino que por el contrario en ellos encontré siempre la predisposición para confluir en un objetivo de progreso y responsabilidad social cuyos resultados están a la vista, y creo que han sido muy útiles para la comunidad. No tengo dudas que la gestión del nuevo rector Ing. Héctor Paz continuará trabajando de la misma forma”, finalizó.

El rector electo Ing. Héctor Rubén Paz indicó: “Tenemos una Universidad que está ordenada y equilibrada en lo financiero, económico y administrativo; junto con la vicerrectora electa Lic. María Mercedes Díaz tomamos con alegría y mucho entusiasmo esta gestión que nos deja la Rectora Natividad Nassif, con el compromiso de continuar trabajando en una política que tiene que ver mucho con lo social. Tenemos una impronta de hacer hincapié en tres ejes fundamentales que tienen que ver con la calidad académica, el compromiso de la Universidad son la sociedad y la presencia territorial de la UNSE, lo que significa un desafío para nosotros”.

 

0
0
0
s2sdefault

Plenario de Rectores extraordinario en la ciudad de Bariloche

DSC_4712.JPG

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en un Plenario de Rectores extraordinario en la ciudad de Bariloche, Río Negro, con la organización de la universidad local. La rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif estuvo presente en el encuentro que sirvió de marco para la definición de cuestiones institucionales y la constitución de debates que apuntan a estrategias comunes.
 
Durante la apertura, la Lic. Mónica Silva, ministra de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro, celebró el arribo de los rectores a su ciudad: “Resalto la importancia de conversar y trabajar de manera integrada y continua con el sistema universitario desde los ministerios provinciales. Les deseo buenas discusiones y buenas respuestas para las preguntas que se hagan”.
 
Luego de la bienvenida de la casa de estudios anfitriona, la secretaria de políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Mg. Danya Tavela, realizó un informe de lo hecho y de lo proyectado para 2018 desde esa cartera educativa. “Tenemos la responsabilidad de articular entre todos el sistema universitario, garantizar la calidad, la integración y, sobre todo, la graduación”, estimuló.
 
Antes de la designación de un nuevo director general para los próximos tres años, el M. Sc. Oscar Spada, autoridad saliente, destacó la visión histórica de este Consejo por entender a la educación como un bien social y un derecho humano. “Se debería elaborar un plan estratégico para el CIN y para el sistema en general que plantee una dimensión tecnológica, institucional, sociocultural y económica”, propuso.
 
Luego de agradecer la gestión de Spada, los rectores designaron al Dr. Mario Lozano, ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes, como el nuevo director general. Asimismo, acordaron la ratificación de la propuesta del Dr. René Nicoletti, vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza, como representante del sistema universitario ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
 
Posteriormente, el Dr. Carlos Manuel De Marziani, flamante rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, fue designado por el plenario como el nuevo vicepresidente de la Comisión de Posgrado, en reemplazo del Cont. Alberto Ayape, quien terminó su mandato en la casa de estudios de Chubut.
 
Antes de finalizar la jornada y luego de la presentación de una serie de informes de trabajo de las comisiones permanentes, el plenario aprobó un conjunto de declaraciones sobre temas de actualidad: sobre el Submarino ARA San Juan y su tripulación, en torno a la situación de detención de Milagro Sala y por el cese de la violencia y la represión con los pueblos originarios.
 

DSC_4749.JPG

0
0
0
s2sdefault