CONVOCATORIAS DE LA AGENCIA I+D+i
PICTO NOA
La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que en el mes de mayo está prevista la apertura de la convocatoria PICTO NOA, en la cual podrán presentarse proyectos en temáticas que fueron consensuadas en la región NOA y que fueron aprobadas por el CICYT-UNSE. Ver temas aquí: Disposición CICYT 172/2022 .
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PICT 2022: Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica
Se reciben postulaciones hasta el 27/03. Prorrogado hasta el 29/03/2023 a las 18 hs. Hasta el 12/04/2023 a las 18hs. podrá adjuntarse la carátula avalada por la institución beneficiaria.
Esta convocatoria abarca todas las áreas del conocimiento de ciencia y tecnología. Y está dirigida a investigadores/as de instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, que se dediquen a la investigación científica-tecnológica.
Este instrumento es clave para nuestro sistema de promoción, por eso en esta nueva edición se realizaron mejoras: Actualización de montos por 121% promedio en relación a la convocatoria PICT 2021.
Nuevo tipo de proyecto: Investigador/a Trayectoria Consolidada.
Nueva plataforma Agenciar.
Mejoras en procesos de admisibilidad y acreditación.
Más información en: LINK
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIAS CERRADAS
FONCyT - 26/08/2022 - CIERRA: 20/10/2022 -
PICTO Redes: Educación, trabajo y nuevas tecnologías
OBJETIVO
Promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la educación, el mundo del trabajo y de las nuevas tecnologías en la Argentina, priorizando la obtención de resultados que contengan diagnósticos, propuestas y herramientas para las políticas públicas, regulatorias, sindicales, pedagógicas, didácticas, entre otras, que mejoren la calidad de vida de las personas.
DESTINATARIOS
Los/as destinatarios/as son redes ad hoc de equipos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
Para la presentación de proyectos, se deberá conformar una red de investigadores/as compuesta como mínimo por SEIS (6) y como máximo DOCE (12) grupos de investigación (que llamaremos nodos) radicados en diferentes instituciones del sistema científico tecnológico. (Ver el punto 7.1, apartado “Requisitos para los/as integrantes del Grupo Responsable” de las Bases de convocatoria).
Los nodos podrán ser instituciones de investigación del Sistema Científico y Tecnológico públicas o privadas sin fines de lucro. Los nodos podrán ser facultades del Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) y de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), o bien instituciones externas (universidades/facultades, centros o institutos de investigación, etc. que no forman parte de CODESOC o de ANFHE).
En la conformación de la red, las instituciones externas a CODESOC y ANFHE no podrán superar el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del total de los nodos. En todos los casos, la dirección científica de los proyectos (investigador/a responsable) estará radicada en una facultad de CODESOC o de ANFHE, que además actuará como unidad beneficiaria/ejecutora.
Se seleccionarán como máximo DOS (2) proyectos por Institución Beneficiaria. Más allá de esto, no existen otras restricciones para la participación de equipos de investigación de una misma institución en calidad de nodos en diferentes redes (ver más información en las Bases).
EJES TEMÁTICOS
Los proyectos deberán inscribirse en alguno de los siguientes ejes temáticos:
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO HUMANO Y SOCIAL. CONDICIONES, POSIBILIDADES Y PROSPECTIVAS.
- Eje 1: Desigualdades y diferencias. El derecho a la educación y las formas interseccionales de su vulneración.
- Eje 2: Formación y trabajo docente. Reconfiguraciones y espejismos
- Eje 3: Educación superior, trabajo y sociedad
TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO EN ARGENTINA. HETEROGENEIDADES ESTRUCTURALES Y DESIGUALDADES REGIONALES.
- Eje 4: Desigualdades y estructura social: Desigualdades ocupacionales y su relación con la estructura social:
- Eje 5: Economía popular, economía social y economía del cuidado: Tipos de trabajo y formas organizativas y productivas:
- Eje 6: Economía del Conocimiento, Economías de Plataformas y desafíos e impactos de la Revolución 4.0.
Ver más información sobre cada eje en las Bases de la convocatoria.
DURACIÓN Y FINANCIACIÓN
Los proyectos deberán tener un plazo máximo de ejecución de 12 meses, y los montos de subsidio a financiar serán hasta un máximo de $10.000.000.- por proyecto.
La producción de fuentes primarias que puedan constituir una base de datos original y de producción propia por el proyecto asociativo, con el compromiso de ceder los derechos de acceso y explotación en favor de la Agencia I+D+i para impulsar futuras investigaciones, podrá elaborar un presupuesto complementario de un monto máximo de $ 2.000.000.-, alcanzando un monto total de $ 12.000.000.-.
A este subsidio se sumará la contribución en concepto de contraparte que realizará la Institución Beneficiaria (ver punto 6 de las Bases).