Trabajo y Sociedad (ISSN 1514-6871)
Indagaciones sobre el trabajo, la cultura y la sociedad

Publicación d
el INDES, organismo de doble dependencia de la UNSE y el CONICET (Argentina).
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del Caicyt-Conicet - SciELO - LATINDEX - DOAJ, REDALYC, DIALNET
Nº 1,  2,  3,  4,  5,  6,  7,  8,  9,  10,  11,  12,  13,  14,  15.  16,  17,  18,  19,  20,  21,  22,  23,  24,  25,  26, 27, 28 , 29, 30,  31, 32, 33 y 34 Verano 2020 -  ISSN 1514-6871

         

                

                  RESUMENES DE ARTICULOS
 

          Num. 34 Verano 2020
          Núm. 33 Invierno 2019
          Núm. 32 Verano 2019
          Núm. 31 Invierno 2018
          Núm. 30 Verano 2018
          Num. 29 Invierno 2017
          Núm. 28 Verano 2017
          Núm. 27 Invierno 2016
          Nùm. 26 Verano 2016
          Nùm. 25 Invierno 2015
          Núm. 24 Verano 2015
          Núm. 23 Invierno 2014
          Núm. 22 Verano 2014
          Núm. 21  Invierno 2013
Núm 20 Verano 2013
          Núm. 19 Invierno 2012
          Núm. 18  Verano 2012
          Núm. 17  Invierno 2011
Núm. 16  Núm. 15 Núm. 14  Núm. 13 Núm. 12 Núm. 11 Núm. 10 Núm. 9 

Núm. 8

Núm. 7

Núm. 6 Núm. 5 Núm. 4 Núm. 3 Núm. 2 Núm. 1

Número 34, Verano 2020

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS: SUBJETIVIDADES Y EXPERIENCIAS

 

DIMENSIONES DE SALUD, GÉNERO Y EDUCACIÓN

 

OFICIOS, OCUPACIONES, MODOS DE VIDA

 

IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO

 

ENCIERROS: RAZA Y PRISIONES

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 33, Invierno 2019

 

AUTORES, REFERENTES, CREADORES DE IMAGENES


ESCENARIOS RURALES: CONFLICTOS SOCIALES Y AGRONEGOCIOS

 

OFICIOS, PROFESIONES Y MODOS DE VIDA


IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO

ESCENARIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: PROCESOS Y DEBATES

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 32, Verano 2019

 

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


ACCION SINDICAL Y ESTRATEGIAS SALARIALES


ESCENARIOS RURALES: UNIDADES CAMPESINAS Y AGRONEGOCIOS


ESCENARIOS URBANOS: TEORÍAS Y EXPERIENCIAS

DIMENSIONES DE GENERO: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS

OFICIOS, OCUPACIONES Y MODOS DE VIDA

 

JUVENTUDES: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 31, Invierno 2018


T
RABAJO POLICIAL Y POLÍTICA EN ARGENTINA: PERSPECTIVAS Y CONTRIBUCIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO

ELITES MANAGERIALES E IDENTIDADES PROFESIONALES

ESCENARIOS RURALES: ESTRATEGIAS LABORALES

POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

PERSPECTIVAS ANALITICAS: TIEMPOS, IDENTIDADES, HISTORIA

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 30, Verano 2018

 

PERSPECTIVAS HISTÓRICAS: POLÍTICA, TRABAJO Y CULTURA

MUNDOS LABORALES: IMÁGENES Y MAGNITUDES

ESCENARIOS RURALES: ESTRATEGIAS LABORALES Y AGRONEGOCIOS

 

JUVENTUDES: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS

 

OFICIOS,PROFESIONES Y MODOS DE VIDA

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 29, Invierno 2017

 

PROFESIONES, OFICIOS Y MODOS DE VIDA

 

MUNDOS Y DIMENSIONES RURALES

EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS

 

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y SEGMENTACION DE MERCADOS

 

IMÁGENES Y MAGNITUDES DEL TRABAJO

 

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRAFICOS

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 28, Verano 2017
 

DOSSIER:
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO EN ARGENTINA

 

ESCENARIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: PROCESOS Y DEBATES

MUNDOS LABORALES: ETNOGRAFÍAS Y EXPERIENCIAS

 

PROCESOS DE EDUCACIÓN Y CIRCULACIÓN DE IDEAS

 

DIMENSIONES DEL TRABAJO RURAL: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS

 

MIGRACIONES LABORALES: HECHOS Y METODOLOGÍAS

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Número 27, Invierno 2016
 

DOSSIER:
¿HACIA DÓNDE SE DIRIGE EL SINDICALISMO EN ARGENTINA Y BRASIL?

 

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y PROFESIONALES

 

LA NOCHE, LOS DÍAS: PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRÁFICOS

 

PASADOS Y PRESENTES DE LA ARGENTINA: PROYECTOS Y REALIDADES

VIDA EN LOS MEDIOS: ESCENAS Y PROCESOS

 

MUNDOS RURALES: PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA Y ESTRATEGIAS FAMILIARES

 

INFORMALIDAD, CONFLICTIVIDAD SOCIAL E INMIGRACION

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 26, Verano 2016

 

IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO

 

PESPECTIVAS TEORICAS Y ANALITICAS EN SOCIOLOGIA

 

DESARROLLO ECONÓMICO: ELITES, CLASE OBRERA, CAPITALES

 

MUJERES Y JOVENES: ESCENAS Y PROCESOS

 

ESTRATEGIAS EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCION ALIMENTARIA

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 25, Invierno 2015

DOMESTICIDADES: ESCENAS Y PROCESOS

EDUCACIÒN Y CARRERA ACADEMICA

POLITICAS: PRÁCTICAS DE DOMINACIÓN

ETNICIDADES: LEYES Y DISCURSOS

MIGRACIONES: SUBJETIVIDAD Y EXPERIENCIAS

TRABAJO RURAL Y REGIONAL

ECONOMÍA MORAL: PERSPECTIVAS ANALÍTICAS

DIMENSIONES DEL TRABAJO: IMAGENES Y MAGNITUDES

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 24, Verano 2015

ACCION COLECTIVA Y ESTRATEGIAS SINDICALES

IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTROS ETNOGRÁFICOS

ESTRATIFICACION SOCIAL Y TRABAJO

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 23, vol. XVII, Invierno 2014

MUNDOS DEL TRABAJO: IDENTIDADES Y PRACTICAS

SEGMENTACION OCUPACIONAL: RELACIONES DE FUERZA Y ESTRATEGIAS

CONFIGURACIONES DEL PODER Y LA POLITICA: PERSONAJES Y REPRESENTACIONES

CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS: CAMPO ACADEMICO Y PERFILES EDUCATIVOS

LA DIMENSION ECOLOGICA: ESCENARIOS Y CONFLICTOS

ETNICIDADES: TERRITORIOS Y SUJETIVIDADES


Número 22, vol. XVII, Verano 2014

MUNDOS RURALES: IDENTIDADES Y PROCESOS

ESCENARIOS URBANOS: DOMESTICIDAD Y RELIGION

EDUCACION Y EMPLEO: RASGOS DE LA PROFESIONALIZACION ACADEMICA

ESCRITURAS, TRADUCCIONES, EDICIONES:  PODER SIMBÓLICO Y POLITICO

PROGRAMAS DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS SINDICALES

PERSONAJES DE UNA CRISIS SOCIAL: EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y POLÍTICOS

PERSPECTIVAS ANALÍTICAS Y REGISTRO DE EXPERIENCIAS SOBRE EL MUNDO LABORAL

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 21, vol. XVII, Invierno 2013

MUNDOS RURALES DEL TRABAJO: PERSONAJES Y REPRESENTACIONES

ESCENARIOS URBANOS: MANAGEMENT, ELITES EMPRESARIAS Y PROFESIONALES

CONFIGURACIONES DEL PODER Y LA POLITICA

LA  ESCRITURA, LA MUSICA, LA ORFEBRERÍA COMO TRABAJO

DISEÑO DE IDEAS: CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS

ESTRUCTURAS FAMILIARES: PAUTAS MATRIMONIALES Y DIMENSIONES DE GÉNERO Y EDAD

IMÁGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 20, vol. XVII, Verano 2013

CIENCIAS SOCIALES: DIMENSIONES PROFESIONALES, EXPERIENCIAS CREATIVAS Y ENCUADRES ANALÍTICOS

EXPERIENCIAS LABORALES LATINOAMERICANAS: BRASIL, CHILE, MEXICO, COLOMBIA Y PARAGUAY

ACCIÓN COLECTIVA Y ESTRATEGIAS SINDICALES

MUNDOS RURALES DEL TRABAJO: IDENTIDADES Y PRÁCTICAS

SALUD, VULNERABILIDAD Y CUIDADOS DE LA FUERZA DE TRABAJO

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 

Número 19, vol. XVI, Invierno 2012

EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

ACCION COLECTIVA

MIGRACIONES INTERNACIONALES Y REGIONALES

ESPEJOS DE LA HISTORIA

MUJERES y JOVENES: ESCENAS Y PROCESOS

TRABAJO EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ

DISEÑO DE IDEAS Y CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Número 18, vol. XVI, Verano 2012

CAMPO Y CIUDAD: ESCENARIOS LABORALES


ESCRITURAS, GRAFIAS Y REPRESENTACIONES

PERSPECTIVAS ANALITICAS SOBRE LA DINAMICA SOCIAL


TRABAJO Y ACCION COLECTIVA

 

HOMOGAMIA, CULTURA Y CREENCIAS

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Número 17, vol. XV, Invierno, 2011

ESPEJOS DE LA HISTORIA


PERSPECTIVAS ANALITICAS SOBRE LA DINAMICA SOCIAL

CONFIGURACIONES DEL PODER Y DEL ESTADO

CONSTITUCION DE IDENTIDADES COLECTIVAS: LOS TRABAJADORES Y SUS PRACTICAS

MUNDOS LABORALES: ETNOGRAF IAS Y EXPERIENCIAS

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 16, vol. XV, Verano, 2011


CONFIGURACIONES DEL PODER EN ARGENTINA

 

MUNDOS LABORALES: ETNOGRAFIAS Y EXPERIENCIAS

 

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE EL TRABAJO Y LA CULTURA

 

DOSSIER: PROCESOS POLÍTICOS PROVINCIALES EN ARGENTINA

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Numero 15, vol. XIV, Otoño, 2010

PASADOS Y PRESENCIAS DE LA ARGENTINA INTERIOR

MUNDOS DEL TRABAJO: TEORÍAS Y EXPERIENCIAS

ESPEJO DE LECTURAS


 



 Número 14, vol XIII, Verano, 2010
 

IMAGENES Y MAGNITUDES SOBRE EL TRABAJO

ESTRATIFICACION SOCIAL Y ELITES REGIONALES


Número 13, vol. XII, Primavera 2009 (Resúmenes)

  TRABAJO, PODER Y CULTURA

CUESTIONES DE OFICIO: ESCRITURAS Y LENGUAS


Número 12, vol. XI, Otoño 2009 (Resúmenes)

MUNDOS DEL TRABAJO

VISIONES DEL ESTADO

ESCRITURA Y CIENCIAS SOCIALES

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 11, vol. X , Primavera 2008 (Resúmenes)


Número 10, vol. IX, Otoño 2008 (Resúmenes)

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 9, vol. VIII, Invierno, 2007  (Resúmenes)

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 8, vol. VII, Otoño, 2006  (Resúmenes)

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 7, vol. VI,  junio septiembre, 2005 (Resúmenes)

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Número 6, vol. V (Resúmenes)

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 5 (Resúmenes)

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Número 4  (Resúmenes)

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Número 3  (Resúmenes) 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


  Número 2  (Resúmenes)

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Número 1  (Resúmenes)

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Develando el trabajo y la salud de los /as trabajadores/as  de la limpieza hospitalaria

 

Cristiane Batista ANDRADE

Inês MONTEIRO

 

Entre las transformaciones que se han producido en las últimas décadas incluyen la reestructuración de las actividades productivas, la incorporación de tecnología, el aumento de la subcontratación, la desregulación de los derechos en el trabajo y la externalización. El objetivo de este estudio fue analizar las trayectorias y las actividades de trabajo y sus efectos sobre la salud de los trabajadores del servicio de limpieza. Se utilizó un cuestionario con preguntas acerca de las trayectorias de trabajo, capacidad de trabajo, el análisis de los accidentes de trabajo con 69 trabajadores; además de la observación de los distintos lugares de trabajo. Hubo un predominio de mujeres (89,9%), con el relatos de trabajo temprano en la historia de la vida y experiencias como trabajadoras domésticas y en el campo. Los trabajadores han informado de miedo e inseguridad por el proceso de terciarización y el reconocimiento de la pérdida de salud en el trabajo. Las enfermedades con diagnóstico médico informaron de lesiones por accidentes, lesiones músculo-esqueléticas y cardiovasculares; y enfermedades emocionales autorreferidas. El trabajo de limpieza del hospital requiere capacidad física propia, por lo tanto, la vigilancia de la salud que entienda la naturaleza específica de esta actividad. El tema del trabajo y su relación con la salud es muy importante, ya que los cambios actuales apuntan a la precariedad y la intensificación del trabajo y trajo consecuencias para la vida, la salud y la subjetividad.

Palabras Clave: trabajo, servicio de limpeza, género, salud.

 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Movimiento obrero y educación. Sentidos y estrategias en torno a los Centros Educativos de Nivel Secundario.  Argentina 1970-1974

 

  Natalia BARALDO

 

Este artículo trata sobre los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) durante el período 1970-1974, desde el punto de vista de las organizaciones sindicales que abrieron Centros en convenio con la Dirección Nacional de Educación de Adultos (DINEA). Luego de una primera aproximación cuantitativa, se analiza y problematiza sobre la participación de los trabajadores en esta política pública, identificando distintas dimensiones del problema tales como: la participación en el diseño de la propuesta general de los CENS y el sentido asignado por los trabajadores a la educación/formación, revisando brevemente dos casos: el del Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal y el de la Asociación Bancaria seccional Mendoza. Observamos también la inclusión o no dela problemática sindical (o bien de temáticas consideradas afines a una formación político-gremial) como objeto de conocimiento en la propuesta curricular. Finalmente, analizamos si la apertura de CENS puede asociarse a alguna tendencia del movimiento obrero en particular; es decir, interrogamos la relación entre los CENS y las estrategias de los trabajadores. La investigación fue de carácter sociohistórico y siguió un enfoque cualitativo que utilizó fuentes orales y documentales, aunque aquí nos apoyamos mayormente en las segundas, siendo el análisis documental la principal estrategia metodológica. 

 

Palabras clave: trabajadores, educación, CENS, DINEA, movimiento obrero

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

La llama de Gas del Estado ¿jamás se extinguirá? Un análisis de los procesos identitarios de los/ as ex trabajadores/as del sector gasífero

 

María de la Paz BIDAURI


Este artículo se propone analizar la configuración de las identidades laborales de trabajadores/as de Gas del Estado regional Tandil. Además busca indagar si las mismas sufrieron reconfiguraciones a partir de los procesos de privatización, re estructuración y fragmentación empresaria. Abordamos esta problemática desde el esquema teórico de la identidad nominalista propuesto por Claude Dubar y, nos focalizamos en diversas referencias que analizan las identidades laborales. Asimismo partimos de las nuevas Teorías del Management  de Bolstanky y Chiapello para comprender el proceso de reestructuración abierto durante la privatización empresarial. Asumimos una perspectiva metodológica cualitativa y un diseño de investigación flexible. La técnica de investigación  que empleamos es la entrevista en profundidad  semi estructurada a ex trabajadores/as  de Gas del Estado, bajo un muestreo intencional no probabilístico. Examinamos también fuentes secundarias de información tales como material normativo  (Leyes, decretos, y Convenios Colectivos de Trabajo), documentación proveniente del archivo de la ex policía  de la provincia de Buenos Aires, revistas sindicales, recortes periodísticos. A partir de esta diversidad de fuentes primarias y secundarias, constatamos que resulta relevante atender a las particularidades que este proceso de privatización adquirió y su incidencia en las identidades de sus trabajadores/as.

Palabras clave: Gas del Estado, Privatización, Reestructuración, Identidad, Trabajadores/as-

 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver
    a Listado de Resúmenes) 
 

Músicos en huelga. Asociacionismo profesional, trabajo y política durante el primer peronismo en Bahía Blanca(septiembre de 1946)

 

María Noelia CAUBET


El presente artículo indaga acerca de las formas de organización gremial de los músicos de Bahía Blanca durante el primer gobierno peronista. A través del análisis de prensa periódica local y nacional, documentación institucional y entrevistas orales, se centra en la huelga que los músicos de distintas ciudades argentinas mantuvieron contra los dueños de las radios durante el mes de septiembre de 1946 para reclamarles mejoras de salarios y el pago de aguinaldos. Si bien se enfoca en el caso bahiense, este estudio procura establecer diálogos con las formas de protesta llevadas adelante por los intérpretes en otras urbes y complejizar la perspectiva a partir de la articulación de la escala local con la nacional. Se pretende demostrar que los artistas nucleados en la Asociación de Músicos Bahienses (AMBA) desplegaron estrategias para legitimar su profesión y defender sus derechos en calidad de trabajadores de las emisoras radiofónicas. A su vez, esta coyuntura marcó un quiebre en sus prácticas ya que fue la primera vez en que estos agentes integraron públicamente su actividad artística con las demandas laborales planteadas a las patronales y al Estado.

Palabras clave: Profesionalización, Música, Sindicatos, Bahía Blanca, Peronismo

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Reformas laborales de los ’90 en Argentina: un estudio a través de las dinámicas mediáticas masivas

 

                                                                                                           Vanesa COSCIA


¿De qué modo se representa la flexibilización y precarización laboral desde los principales medios gráficos nacionales?, ¿cuáles son las atribuciones mediáticas asignadas a las reforma laborales de los ’90?, ¿qué lugar ocupan los sindicatos, los empresarios y los trabajadores en las coberturas noticiosas? Estos son algunos de los interrogantes que se intentan responder en este estudio, desde un enfoque interdisciplinario y a través del análisis de las dinámicas mediáticas.

Para ello, se revisan los debates de los especialistas en estudios laborales y se analiza un conjunto de noticias publicadas por los principales diarios argentinos, Clarín y La Nación, sobre las reformas de 1991 y 1995, que abrieron y profundizaron el camino a la flexibilización laboral en el país. Consideramos que las disputas culturales que intentan imponer determinados modos de pensar el trabajo, los sindicatos y las reformas laborales en contextos neoliberales, resultan fundamentales a la hora de aproximarse a la problemática.

En los últimos años se han sancionado, en Latinoamérica y en el mundo, diversas reformas laborales que socavan los históricos derechos de los trabajadores. Por esta razón, este estudio intenta contribuir a la identificación de “modos de narrar” que se reproducen, con sus matices, desde los medios masivos de diversos países. 

Palabras clave: representaciones mediáticas; reforma laboral; flexibilización; precarización; neoliberalismo.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

Virtuales pero reales. Análisis de una experiencia de organización gremial de trabajadores de entornos virtuales
 

                                                                                                                                                                                                                                                                 Nicolás DIANA MENENDEZ

 

La bibliografía sobre modalidades laborales vinculadas al teletrabajo destaca las grandes dificultades que éstas implican para la acción colectiva y fundamentalmente para la agremiación. Aquí se analiza una experiencia de organización de base de trabajadores de entornos virtuales (teletrabajo), estatales y con contratos precarizados. Se destacan algunas características relacionadas con nuevos repertorios y estrategias de lucha e intervención signadas por la singularidad de la forma de trabajo, del ámbito laboral y de las herramientas tecnológicas. El análisis se desarrolla desde una perspectiva eminentemente cualitativa, articulando estrechamente investigación y participación activa en la experiencia.

Palabras clave: Trabajo virtual (teletrabajo), organización sindical de base, sector público, precariedad

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Trabajadoras en la Cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ): invisibilidad, economía hidrocarburífera y relaciones de género[1]

                                                                               

Renata HILLER

y Paolo PARIS

 

Tanto desde las representaciones del sentido común como en la academia, la economía hidrocarburífera que se desarrolla en la Cuenca del Golfo San Jorge es concebida como un universo masculino. Por eso nos interesa interrogar los lugares que han ocupado las mujeres en las relaciones económicas de esta región a lo largo de su historia, y en el presente. Para ello, revisamos críticamente la historiografía disponible, desde una perspectiva de género. Analizamos también una serie de datos secundarios que pueden servir a trazar un panorama más completo del mundo del trabajo y las relaciones de género de esta región, principalmente desde la privatización de YPF hasta nuestros días. Orienta la indagación identificar los impactos diferenciales, de acuerdo al género, de los momentos de crisis y reactivación económica. Asimismo, el artículo interroga sobre la construcción de los datos y las fuentes de información disponibles para la comprensión de esta economía de escala global y particular conformación territorial.

Palabras Clave: mercado de trabajo; trabajo no remunerado; petróleo

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

La construcción de las demandas laborales de los guardavidas de Pinamar: la relación salario-tiempo de trabajo como eje de la disputa sindical

 

Gabriela LLAMOSAS

 

En este artículo analizaré la conflictividad producida en torno a las condiciones de trabajo de los guardavidas del partido de Pinamar, provincia de Buenos Aires. A través del sindicato que los representa, la Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP), los trabajadores han realizado numerosas demandas vinculadas a sus condiciones de trabajo en los últimos 20 años. Entre esas demandas, ubico como un eje central la relación salario-tiempo de trabajo, que tuvo su punto de inflexión con la sanción de una ley nacional y otra provincial, ambas en el año 2015. Estas leyes regulan la prestación del servicio de guardavidas y, entre otras cosas, establecieron una jornada laboral reducida, de seis horas. Me centraré en el impacto de la acción sindical sobre esos cambios, porque esta modificación a nivel legislativo es una pieza de la compleja trama de disputas por las condiciones de trabajo que la AGP lleva adelante en diferentes tiempos y espacios: entre los mismos guardavidas, con las patronales, con asesores legislativos, diputados y representantes de los gobiernos municipal y provincial.

Palabras clave: Trabajadores, Sindicato, Salario, Condiciones de Trabajo, Guardavidas

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

La salud de los trabajadores: Transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo argentino (1995-2017)

Sofía MALLEVILLE

 

En este artículo analizaremos la acción estatal en materia de salud laboral a partir del estudio del Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina. Desde una perspectiva sociológica, buscaremos interpretar las diversas transformaciones en la Ley de Riesgos del Trabajo nacida a mediados de la década del noventa y modificada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2012 y en 2017 bajo el gobierno de la “Alianza Cambiemos”. Sostenemos que el accionar estatal debe entenderse en un marco más amplio que comprenda los ciclos políticos, las dinámicas económicas, los cambios en el mundo laboral y los posicionamientos de los distintos actores involucrados (los trabajadores/as y sus organizaciones, empleadores, Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre otros).

Sostenemos que detrás de las formas de conceptualizar y reconocer determinados riesgos ocupacionales encontramos procesos hegemónicos que definen la relación trabajo y salud como un problema esencialmente ambiental. De esta forma, históricamente el Estado argentino ha priorizado acciones normativo-jurídicas y fiscalizadoras, centradas en el control y promoviendo una respuesta asistencial orientada hacia la reparación de los dañosy la compensación monetaria por sobre otros niveles de intervención.

Palabras clave: Salud de los trabajadores/as, Riesgos Laborales, Sistema de Riegos del Trabajo argentino.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

Trabajo juvenil y trayectorias escolares de jóvenes migrantes bolivianos. Estudio de casos en el periurbano hortícola platense.

 

Melina MORZILLI

 

Este trabajo forma parte de una investigación mayor en la cual exploramos las diferentes variables que construyen las trayectorias educativas de jóvenes migrantes horticultores/as en el periurbano hortícola plantense. En esta instancia, específicamente, nos proponemos dar cuenta de la incidencia en las trayectorias escolares de estos jóvenes, que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, social y educativa. Para ello, se analizarán las trayectorias escolares de los/las jóvenes seleccionados/as, como también, se describirán sustrayectorias socio-productivas y estrategias familiares de vida. Se realizará un estudio de caso situado en el periurbano hortícola platense durante la cohorte 2011-2017 en una Escuela Media Pública, en donde un porcentaje relevante (casi la mitad de la matrícula) de sus alumnos/as son migrantes bolivianos/as o hijos/as de migrantes bolivianos/as. La metodología implementada será de carácter cualitativo y, se utilizarán como técnicas de recolección/construcción de datos, encuestas, entrevistas en profundidad y observación etnográfica, y a su vez, se recurrirá a los archivos de la Escuela.

Palabras clave: Trabajo juvenil, trayectorias escolares, jóvenes migrantes bolivianos hortícolas.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

El trabajo y la familia como mundos imbricados. Tensiones y articulaciones de una difícil conciliación.

Leticia MUÑIZ TERRA

 

Este artículo persigue el objetivo de comprender como se imbrican el mundo laboral y familiar de los/las trabajadores/as formales a lo largo del tiempo y de qué manera esa tensión/articulación genera desigualdades.

Para ello se acude a la perspectiva teórica de la conciliación familia y trabajo y se analizan las posibilidades de conciliación que estipula la empresa petrolera argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), recuperando las estrategias empresariales en torno a este tema. Asimismo se analizan las trayectorias laborales de los/as trabajadores/as petroleros/as, mirando en particular los cambios en la conciliación que ensayan estos/as empleados/as en diferentes momentos familiares.

La investigación es abordada a partir de un abordaje metodológico cualitativo en la cual se  realizaron 20 entrevistas biográficas a trabajadores/as petroleros/as.

Los hallazgos se centran fundamentalmente en que no existen prácticamente estrategias empresariales de conciliación y en que a lo largo de las trayectorias los/as trabajadores/as van conciliando el mundo laboral y familiar de manera cambiante, atravesando una articulación/ tensión en ambas esferas de manera permanente y desigual.

La conclusión central refiere a que la inexistencia de estrategias de  conciliación y la articulación/tensión de la conciliación doméstica en relación a la familia y el trabajo tienden a perpetuar las desigualdades genéricas existentes.

Palabras clave: familia, trabajo, conciliación, trayectorias laborales.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Ley y justicia en la trinchera estatal.

Experiencias de inspectores laborales en Buenos Aires

 

Luisina  PERELMITER

 

El Estado, las burocracias y las políticas públicas han sido habitualmente analizadas desde arriba hacia abajo, de forma descendente. Existe, sin embargo, una prometedora agenda de investigación que aborda las prácticas de los agentes estatales y sus interacciones con los ciudadanos para de este modo reconstruir, “desde abajo”, la forma en que las políticas públicas son actuadas y experimentadas por distintos grupos sociales. A partir del trabajo de campo etnográfico realizado junto a inspectores laborales durante 6 meses en la Ciudad de Buenos Aires, este artículo se sirve de esta literatura para reconstruir los dispositivos, prácticas y razonamientos inscriptos en diversas situaciones de inspección. En particular,  analizamos las relaciones entre la experiencia de “hacer cumplir la ley” y la de “hacer justicia” en dichas situaciones. Se sostiene que esa relación tiene la forma de una tensión mundana en la vida institucional de esta burocracia de calle; dilemas que no ocasionan ninguna ruptura del sistema en sí, pero que dotan de contenido a lo que denominamos la dimensión experiencial de la ciudadanía. El artículo cruza, así, dos cuestiones de relevancia para una sociología del Estado sensible a los desafíos de la sociedad contemporánea. Por un lado, la pregunta por cómo el Estado lidia cotidianamente con las dificultades para efectivizar principios de justicia universales. Por el otro, la pregunta por cuánto de esas dificultades contribuyen a borronear las fronteras entre lo legal y lo ilegal en la vida institucional de ese Estado.

Palabras clave: burocracias de calle, inspectores laborales, informalidad, ley,  justicia

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

Condiciones laborales y estrategias obreras de los trabajadores de Aluar (Puerto Madryn - Chubut - 1974-2017)

Gonzalo PÉREZ ÁLVAREZ

 

Este artículo analiza la conformación de un colectivo obrero específico en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut. La empresa Aluar (Aluminio Argentino S.A.) es la única productora de aluminio primario en Argentina, y se trata de la fábrica de tecnología más avanzada de la región patagónica. Su producción se inició en 1974 y desde los años '90 se modificó el proceso de trabajo en la planta, avanzando en formas de precarización y flexibilización laboral. Esto reinstaló una problemática clave en la empresa: las peligrosas condiciones de trabajo y los riesgos a la salud de sus obreros. Las denuncias de ex obreros que hoy sufren graves enfermedades, y una tragedia laboral en la que murieron once obreros tercerizados en las obras de ampliación del 2007, hicieron evidente esta situación.

En términos de fuentes se desarrolla un registro sistemático de publicaciones periodísticas de la región y de partidos políticos de izquierda. Asimismose construyó otro tipo de archivo, a partir de la producción de fuentes orales.Las entrevistas se constituyeron en una fuente vital para reconocer las prácticas que utilizaba la patronal a fines de atacar los procesos de organización obrera.

Palabras clave: trabajadores, condiciones laborales, estrategias obreras, Chubut

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

El rol sindical en la gestión de una empresa reestatizada. El caso del Sindicato de Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (2006-2018)

 

Mariela Verónica ROCCA

 

Tras doce años de la creación de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), en este artículo se analiza el rol del Sindicato de Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS) en la gestión de esta empresa reestatizada, a partir de estudiar las condiciones y relaciones laborales establecidas desde 2006. Se caracteriza también la estrategia sindical desplegada. ¿Cómo se planteó la relación entre los trabajadores, el sindicato y la empresa? ¿Cuáles son los recursos de poder con los que cuenta el sindicato? ¿De qué manera construye sus lógicas de acción? Las primeras indagaciones parecen revelar que el sindicato resultó ser una pieza clave para el desenvolvimiento de las prestaciones a la vez que organizativamente se mantuvo fortalecido. Dado el cambio de gobierno en diciembre de 2015, se abordan también las continuidades y rupturas con el período anterior.

El análisis desarrollado se nutre de la integración de datos e información provenientes de documentos oficiales, Convenios Colectivos de Trabajo, publicaciones sindicales, artículos periodísticos y declaraciones públicas de los actores sindicales. Mediante este trabajo se procura aportar evidencia empírica sobre cómo se despliega el accionar sindical en la prestación de un servicio público esencial reestatizado. Asimismo, brindar algunos elementos de análisis que sirvan al debate más amplio acerca del rol del Estado y de los trabajadores y las organizaciones sindicales en las empresas estatales.

Palabras clave: sindicatos, empresas estatales, condiciones y relaciones laborales, estrategias sindicales.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Política estatal afrodescendiente en Argentina: continuidades y rupturas entre el neoliberalismo y el kirchnerismo

 

Dana ROSENZVIT

 

En los últimos veinticinco años América Latina fue escenario de un proceso de redefinición de la relación histórica entre los estados-nación y las alteridades históricas que lo componen. En una operación que fue resultado de la sumatoria entre las propias narrativas dominantes y  la particular correlación de fuerzas internacional y doméstica, cada estado latinoamericano respondió de manera disímil al mismo proceso global de politización de la identidad. En nuestro país el mito fundacional de la Argentina blanca y europea operó de manera particular a la hora de gestionar y procesar estatalmente a la histórica y actual diferencia racial al interior de un marco global de reconocimiento, celebración y protección de la diversidad. Así la relación entre la nación y la raza fue construida y reconstruida en diferentes registros  según las posibilidades e intereses de los gobiernos de turno. El objetivo de este trabajo, entonces, es analizar comparativamente las políticas estatales implementadas para la población afrodescendiente durante el período neoliberal (c.1989-2001) y el kirchnerista (2003-2015) a los efectos de rastrear continuidades y rupturas, así como límites inherentes a la formación nacional de alteridad argentina.

Palabras clave: raza, nación, política estatal, período neoliberal, período kirchnerista, Argentina

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

Las experiencias subjetivas de las privatizaciones de empresas públicas en Argentina: alegato por un estudio de casos

 

                                                                                                                Ruth SAUTU

 

El objetivo del estudio es analizar la reconstrucción selectiva de la memoria e interpretación subjetiva de las privatizaciones de empresas del estado en los años noventa. Se basa en entrevistas en profundidad a una mujer y dos varones que trabajaron en  esas empresas durante varios años. La representación que surge de los testimonios es altamente positiva sostenida en un fuerte sentido de pertenencia e identificación con ellas. La existencia de lazos sociales y familiares refuerza los sentimientos de seguridad y confianza en la empresa lo cual sirve a su vez de sustento de la creación ideológica de una representación positiva. Por el contrario  la privatización de esas empresas es descripta como disruptiva del orden social pre-existente. En esta descripción aparecen dos conceptos claves el de pérdida, y consecuentemente impotencia,  del paraíso perdido y el subsecuente duelo por sus consecuencias físicas y psíquicas En su conclusión se discute la validez empírica de los estudios de caso y su potencial contribución a la construcción de teoría.

Palabras clave: Interpretación subjetiva, privatizaciones, lazos sociales, duelo, trauma psíquico, construcción de teoría.

 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Sobre la crítica al reproductivismo en educación. Escuela y Estado en el trabajo de Louis Althusser

 

                        Rodrigo STEIMBERG

 

El presente escrito pretende delimitar en qué sentido la propuesta althusseriana acerca de los Aparatos Ideológicos de Estado se ajusta a lo que en ciertas teorías de la educación se denomina reproductivismo.

Según algunos de los críticos de Althusser, este, al hacer del sistema educativo un Aparato Ideológico de Estado, niega que los dominados puedan ofrecer resistencia a la reproducción de la ideología dominante en este ámbito. Respecto de este punto, procuraremos mostrar que el filósofo francés no impugna el hecho de que exista lucha y conflicto en los Aparatos Ideológicos de Estado, sino que señala que el carácter capitalista del Estado se plasma en su coraza institucional, levantando límites a la posibilidad de que pueda ser apropiada por las clases dominadas y utilizada a otros fines. Lo cual lo lleva a decir que el armazón material del Estado, entre el que se cuenta el sistema educativo, se encuentra separado de la lucha de clases en aras de intervenirla más eficientemente. Este punto, a su vez,conduce a Althusser a rechazar la perspectiva que hace del Estado una condensación material de las relaciones de fuerza, para enfatizar que su orden institucionalestá adaptado a la función que cumple.

Palabras clave: Aparatos Ideológicos, Hegemonía, Sistema educativo, Ideología dominante, Estado

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres

 

Ana Elisa ARRIAGA

Leticia MEDINA

 

Si bien se registra un crecimiento sostenido de la participación femenina en el mercado de trabajo en todo el mundo occidental, y también en Argentina, las inequidades de género continúan marcando una tendencia estructural en el mundo del trabajo. Tanto en el mercado laboral como en las propias estructuras sindicales, las condiciones de acceso y participación resultan desfavorables para las mujeres.

Esta constatación, junto con el reconocimiento de algunos encuentros recientes entre las luchas feministas y las organizaciones sindicales –la integración de referentes feministas en los sindicatos, la convocatoria a “paros de mujeres” desde fuera del espacio sindical, entre otras evidencias- nos motivan a preguntarnos acerca de los antecedentes en la historia reciente de esa confluencia entre el movimiento de mujeres y el de trabajadores y trabajadoras organizadas, así como de sus efectos en la ampliación de las agendas de los sindicatos y en el avance de las luchas por la igualdad.

En ese marco, el artículo indaga acerca de los principales tópicos de una agenda de género de las trabajadoras organizadas, articulados desde la recuperación de la democracia en torno a los Encuentros Nacionales de Mujeres, y explora algunas estrategias sindicales que emergieron recientemente en el escenario local, orientadas a hacer frente a las problemáticas vinculadas con las desigualdades de género en el mundo del trabajo.

Palabras clave: género - sindicatos - movimiento de mujeres - acción colectiva - agenda

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Te quiero y te aborrezco. Las afectividades entre guardias y presos de pabellones iglesias y su relación con la gestión del encierro en prisiones argentinas

 

Mauricio MANCHADO

 

El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre las afectividades construidasen las relaciones entre presos que habitan los pabellones iglesias y los guardias-cárceles ocupados de su custodia,en tanto dimensión de las tácticas de gubernamentalidaddel servicio penitenciario. Para lograr tales objetivos, y desde un enfoque interpretativo, recuperamos perspectivas provenientes de la antropología  jurídica, la filosofía y la antropología de las emociones. El análisis está fundado en datos empíricos construidos en un trabajo de campo basado en observaciones participantes y entrevistas en profundidad con detenidos y guardias de pabellones iglesias (evangélicas pentecostales) en cárceles del Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe (Argentina). La principal conclusión del trabajo es que las pasiones prevalecientes en esas afectividades son la solidaridad, el miedo y la (des)confianza y que estas, a pesar de sus contradicciones y tensiones, entran en relación para aportar a la regulación y gestión del encierro carcelario.

Palabras clave: afectividad; prisión; religión; gobierno; pasiones

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

El respeto a los derechos humanos: La situación de los trabajadores conmutantes en el norte grande de Chile

 

Marcelo MARZOUKA

Francisco OLIVOS

 

La alta concentración espacial del rubro de la minería y la irregular distribución de los trabajadores calificados ha requerido de la conmutación de larga distancia para satisfacer las necesidades de esta industria. Las condiciones especiales a las que se enfrentan los trabajadores conmutantes puede significar desventajas y una potencial fuente de vulneración de derechos. Esta investigación exploralas narrativas de los trabajadores conmutantes de la gran minería del norte grande de Chile, respecto a las ventajas y desventajas de esta modalidad de trabajo, así como el respeto de sus derechos. Se utiliza la exploración de casos individuales de trabajadoresque tienen su lugar de trabajo en la región de Antofagasta y residen en la Región Metropolitana de Santiago, a través de entrevistas en profundidad semi-estructuradas, distinguiendo según tipo de contrato ysituación familiar. Los resultados sugieren que algunos derechos son promovidos ytienden a ser respetados; mientras que existen otros (como la no discriminación arbitraria o la sindicalización) que tienen mayor riesgo de vulneración, en comparación a trabajadores no conmutantes.

Palabras clave: Trabajo, derechos, minería, conmutación, distancia, Chile.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

El expertise como recurso político. Credenciales, redes y alta gestión estatal en Desarrollo Social de la Nación en las décadas de 1990 y 2000

 

Guido Ignacio GIORGI

 

Hacia fines del siglo XX, el expertise se incorporó como un recurso de gran legitimidad para la actividad política en la Argentina, en un doble proceso de politización de la técnica y la tecnificación de la política. De allí se generó un mundo de sociabilidades expertas, por el cual circulan saberes, discursos y personas, dando lugar a arreglos organizacionales.

Desde un enfoque relacional, el artículo se propone estudiar las maneras de generación y puesta en juego político de credenciales expertas, indagando en los entramados de sociabilidades expertas (desde vínculos débiles hasta redes de confianza) en los que participan altos funcionarios de las oficinas de Desarrollo Social nacional en la Argentina en las décadas de 1990 y 2000. En particular, los casos de ISalud, UNICEF y el Grupo Sophia mostrarán matices y variedades en como dichas redes operan en la producción de credencias expertas y vínculos, las oportunidades políticas, la contención y la reconversión a la salida.

La hipótesis de trabajo es que para conocer el funcionamiento sociológico del mundo político debemos analizar las sociabilidades no político institucionales (aunque sí politizadas), y que el expertise debe pensarse a partir de las bases relacionales que lo producen y lo validan.

Palabras clave: Sociología política, Expertos, Redes, Sociabilidades, Ministerio, Argentina.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Internacionalización y la cuestión agraria. Un análisis de las teorías sobre internacionalización en el agro mundial y su impacto en las estructuras de clase nacionales.

 

Rolando GARCÍA BERNADO

 

En el siguiente artículo analizamos algunas teorías relevantes en la economía agraria y la sociología rural respecto de la cuestión de la internacionalización del capital en el agro en su vínculo con las estructuras de clase asociadas a la producción de mercancías agrarias. Nos concentramos puntualmente en lo que llamamos “enfoque de los agronegocios”, que exponemos conjunto con una serie de críticas tanto a la noción central de agronegocios como a los derivados teórico-metodológicos deudores de dicho término. Luego procedemos a una revisión de la llamada nueva sociología rural norteamericana en sus distintas vertientes. Prestamos particular atención a los trabajos de Barkin y de Sanderson, a veces denominados “nueva división internacional del trabajo”, y a la teoría de Friedmann y McMichael sobre “regímenes alimentarios”. Luego de hacer un balance crítico de esta orientación teórica, nos detenemos en el planteo “neoextractivista”, que se origina en América Latina. Cerramos la exposición con una serie de hipótesis y consideraciones sobre el impacto de la internacionalización actual del agro en las estructuras de clase de los diversos espacios nacionales productores de mercancías agrarias a partir de categorías marxistas.

Palabras clave: internacionalización - agricultura - commodities - estructura social - cuestión agraria

 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Factores que influyen en la recomendación de uso del maíz criollo: Un estudio de caso para extensionistas salvadoreños.

 

Carlos AYALA DURÁN y Paulo DABDAB WAQUIL

 

El siguiente trabajo presenta un artículo exploratorio que analiza las percepciones de extensionistas públicos salvadoreños y los factores determinantes al recomendar la utilización de semilla de maíz criollo. Para tal fin, se realiza análisis cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo se realizó mediante cuestionarios semi abiertos y reuniones conjuntas con los extensionistas. En el análisis cuantitativo se utilizan técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Sobre éste último, se empleó una regresión logística que permitió identificar y cuantificar tres variables estadísticamente significativas (p ≤ 0.1) que influyen en la decisión de los extensionistas de recomendar el uso de semilla de maíz criolla. De esa forma, las percepciones en relación a la resistencia a sequías del germoplasma, el conocimiento de extensionistas en producción criolla y la valoración comercial positiva, se identifican como factores determinantes para recomendar el uso de semilla criolla.

Palabras Clave: maíz; extensión; toma de decisión; El Salvador; Ciudad Arce.

 

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica

de los músicos independientes en Tijuana, México

 

 

Redi GOMIS e Iván CECEÑA 

 

El trabajo se enfoca al estudio de la actividad económica de los músicos independientes. Tiene dos objetivos principales: (1) conocer las estrategias o modelos de negocios que despliegan a fin de obtener ingresos a partir de sus propuestas culturales, y; (2) determinar cómo incorporan en estos proyectos las tecnologías de la información. Los datos empíricos provienen de quince entrevistas realizadas a músicos independientes de diferentes géneros musicales que despliegan su labor en la ciudad de Tijuana. En general, tienden a privilegiar las modalidades de presentaciones en vivo por sobre la venta de canciones. El internet, sobre todo las redes sociales como el Facebook, es utilizado fundamentalmente sólo bajo lógicas de promoción.

Palabras clave: músico independiente; modelos de negocio; actividad económica cultural; TIC.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La política pública y sus elementos constitutivos: una mirada desde el Programa Ingreso Social con Trabajo – Argentina

 

Cynthia FERRARI MANGO

 

Las políticas públicas, específicamente las políticas sociales, fomentadas desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (en adelante, MDSN) de Argentina desde el año 2003 hasta el 2015 revalorizaron el cooperativismo y el trabajo autogestionado. Dichas políticas, giraron en torno a principios de la economía social y la centralidad del territorio.

A partir del año 2009 uno de los programas que cobró mayor relevancia fue el Argentina Trabaja – Programa Ingreso Social con Trabajo que proponía generar puestos de trabajo a través de la conformación de cooperativas (Resolución 3182/2009). El objetivo general de este trabajo es analizar las generalidades, antecedentes y contrapuntos del  Programa Ingreso Social con Trabajo – Argentina Trabaja a partir de su surgimiento en el año 2009 bajo la órbita del MDSN hasta el año 2015.

La metodología es cualitativa dentro de la cual se desarrollaron diversas técnicas y estuvo basada en el análisis de documentos y, principalmente, en la revisión bibliográfica. Asimismo, se recogieron fuentes de datos secundarias sobre antecedentes del programa en términos de políticas sociales con contraprestación laboral, las que fueron volcadas a una base de datos y analizadas según sus objetivos, orígenes e incumbencias. Este artículo realiza un aporte relevante en el campo de la política pública específicamente en el área de la política social.

Palabras clave: Política social, cooperativismo, Ministerio de Desarrollo Social, Argentina Trabaja - Programa Ingreso Social con Trabajo.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El Plan de Lucha de la CGT argentina y las dinámicas regionales de la conflictividad en el Gran Rosario hacia mediados de la década de 1960

Silvia SIMONASSI

 

En este artículo se analiza el proceso de ocupaciones fabriles llevado adelante en Argentina hacia mediados de 1964 y dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) como parte de un Plan de Lucha iniciado en enero del año anterior. Se indaga en las particularidades de su aplicación en el Gran Rosario, una de las más importantes zonas fabriles del interior del país. Se exploran algunos rasgos de la dinámica de la conflictividad laboral en la región, los cambios producidos en la Regional local de la CGT y las posiciones que asumieron diversos actores en torno al proceso desenvuelto durante esos meses.

Palabras clave: clase trabajadora, ocupaciones fabriles, conflictividad, Gran Rosario, años sesenta

 
 
Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La policía, la Democratización y Proximidad en Portugal: Ensayo Etnográfico

 

Susana DURÃO

 

Desde un enfoqueetnográficomultinivel, estearticulo propone unalectura que refleja las tensionescontemporáneasen un modelo de policía que estácentralizado y monopolista, por la acción de un estadonacional, el portugués, y al mismotiempo la pulverización del territorio, sobre la base de unadinámicaoperativasituadaencomisarías de policía de pequeñadimensión. Aunque la transicióndemocráticareciente ha llevado a la policíaurbana a adoptarunafilosofía de vigilancia policial de proximidad, el cambioinstitucionaltienevariasvacilaciones que apuntancomo las comisarías, la policía local y susagentestrabajan a menudo sin un plan claro de lo que es la políticade suactividad y con variosresiduos de un pasadoautoritario no muylejano.

Palabras clave:pigilancia, proximidad, democracia, modelo de policía, Portugal

 

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Ciclos de acaparamiento de tierra y procesos de diferenciación agraria en el noroeste de Argentina

Carla GRAS

Facundo ZORZOLI

 

La complejidad de los procesos asociados a la expansión del agronegocio requiere de análisis circunstanciados. Aquí abordamos los cambios en la tenencia de la tierra y sus impactos en términos de diferenciación agraria en el norte de Argentina. Recuperamos los debates sobre el acaparamiento global de tierras e indagamos tres dinámicas que los moldean: valorización de la tierra, degradación ambiental y generación de nuevos modelos empresariales. Integramos el rol de la tecnología y los efectos ambientales en el análisis del acaparamiento. La investigación se basa en métodos cualitativos y cuantitativos (trabajo etnográfico, entrevistas, barrido territorial, análisis de datos estadísticos públicos).

Palabras clave: Acaparamiento de tierra, Agronegocio, modelos empresariales, Noroeste de Argentina

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Convertibilidad, performatividad política y protesta agraria. De los consensos iniciales y sus límites en la pampa cordobesa (1991-2002)

Gabriel Fernando CARINI

 

 El objetivo del presente artículo es brindar un recorrido por algunas de las dimensiones que asumió la conflictividad agraria en la provincia de Córdoba durante la vigencia de la Ley de Convertibilidad. Nuestra mirada se enfocará en las acciones colectivas de protesta puesto que la consideramos una vía de acceso privilegiada para el análisis tanto de las demandas canalizadas frente al Estado como de los mensajes al interior de la estructura de representación de intereses del agro. Bajo ese supuesto, tomaremos como hilo conductor la idea de que en la salida de la crisis hiperinflacionaria de 1989 -que marcó la etapa de surgimiento de un nuevo régimen social de acumulación- se configuraron tanto los principales campos de negociación como las redes conflictuales que caracterizaron la dinámica relacional entre gobierno y entidades agropecuarias. En ese contexto, la convertibilidad emergió como un recurso de alta performatividad política que les permitió a los sucesivos gobiernos evadir las demandas estructuradas una amplia mayoría de las entidades reivindicativas del mundo rural.

Palabras clave: Convertibilidad, Entidades agrarias, Campos de negociación y redes conflictuales, Performatividad política

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Después del conflicto. El accionar parlamentario de la burguesía agraria argentina

(2009-2014)

 

Eduardo SARTELLI

 Nicolás GRIMALDI

 

 En el siguiente artículo, nos proponemos realizar un estudio pormenorizado, de la acción parlamentaria de las corporaciones agrarias, en el período 2009-2014. El objetivo es examinar la existencia real del llamado “Grupo A”. Es decir, un bloque parlamentario consolidado, ligado a los intereses agrarios capaz de arrastrar a ciertos partidos e imponer su voluntad. Para ello, hemos hecho, ante todo, un breve repaso de los principales conflictos e instancias de organización de la burguesía agraria en los años previos al 2008. En segundo lugar, procuramos reconstruir lo que ha sido la preparación de las entidades agrarias de cara a las elecciones de junio del 2009, y el accionar político de los diputados vinculados al agro. Para esto último, analizamos los proyectos económicos presentados por los llamados “agrodiputados” en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Cámara de Diputados de la Nación, así como también, los proyectos presentados por los diferentes partidos políticos y su destino final. Por último, rastreamos los principales entredichos y cuestionamientos entre las entidades agrarias en el período analizado. Vista la documentación, la evidencia muestra la inexistencia de un bloque llamado “Grupo A”, que los partidos han presentado diferentes proyectos, no siempre ligados a un interés empresarial específico de cierta capa de la burguesía agraria y, por último, que ese heterogéneo accionar parlamentario no logró la aprobación de ningún proyecto.

Palabras clave: Burguesía agraria, Parlamento, Corporaciones empresariales, Estado

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Desplazando fronteras: aproximaciones teóricas para una comprensión del trabajo total en Chile

Isabel Margarita NÚÑEZ SALAZAR

 

Este artículo pretende problematizar el concepto de trabajo desde diversas perspectivas teóricas. Incorporando el análisis de la organización social del trabajo total, revisa los principales debates por los cuales se ha cuestionado la comprensión del trabajo desde la perspectiva del empleo. Por el contrario, el texto invita a una reflexión mayor respecto de los nuevos entendimientos para el estudio del trabajo total y focaliza su interés en dialogar con nuevas perspectivas teóricas que han ido abriendo posibilidades para una nueva y compleja comprensión del trabajo. Las categorías de reproducción social, la perspectiva degénero y el trabajo doméstico son los principales articulares de esta reflexión.

Palabras clave: Trabajo, cuidado, trabajo doméstico, trabajo reproductivo, tiempo

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La economía argentina en la postconvertibilidad (2002-2015). Un debate en torno a la tesis primario-extractivista

Igal KEJSEFMAN

 

 El fin manifiesto del presente trabajo es poner en debate la tesis de la reprimarización de la economía argentina, usualmente emparentada con las tesis extractivistas. La relevancia de abordar críticamente la tesis primario-extractivista se encuentra en que que fue muy difundidas los últimos años en los ámbitos académicos e incluso políticos. La pregunta que pretendemos responder remite a si la evidente expansión de la soja y otras actividades primarias/extractivas conforma un proceso de (re)primarización de la economía o si constituye la manifestación de otro proceso cuyas características deberíamos, en este caso, enunciar.

A lo largo del trabajo analizaremos el sector externo y la inserción internacional para dar cuenta de los motores de la acumulación del capital en la postconvertibilidad (puntualmente 2002-2015) buscando especificar el rol del sector primario/extractivo. A partir de ello discutiremos la pertinencia de la noción “(re)primarización”, y propondremos que para nombrar las características del capitalismo argentino en la primera década y media del siglo XXI resulta más pertinente referirnos a “neodesarrollismo”.

Palabras Clave: Argentina, postconvertibilidad, primarización, neodesarrollismo

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La configuración del modelo sindical de Argentina y Brasil en su relación con el Estado (De la colonia al neoliberalismo)

 

                                                                                                                         Matías CARO

 

El presente trabajo busca mediante un análisis comparativo de la historia de Argentina y Brasil, brindar una explicación hipotética de porqué estos dos países sudamericanos, han desarrollado modelos sindicales diferentes. Es así como observando un sindicalismo más clasista y combativo en Brasil y uno más corporativo y acuerdista en la Argentina, se ofrece como principal hipótesis explicativa que: la diferencia en la actitud estatal hacia las organizaciones de trabajadores, principalmente restrictiva en Brasil y de aceptación en la Argentina, produjo un sindicalismo combativo en Brasil y corporativista (Peronista) en la Argentina. Para fundar nuestra hipótesis, se incorpora a nuestro análisis el tratamiento específico del desarrollo de los sindicatos del sector público en ambos países.

Palabras Clave: Sindicalismo, Sindicalismo clasista , Corporativismo, Argentina, Brasil.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El federalismo no es excusa: las provincias argentinas y los derechos sociales

  

Horacio Javier ETCHICHURY

 

El presente artículo se propone demostrar que cada provincia argentina está obligada a respetar, proteger y satisfacer un amplio espectro de derechos sociales: los consagrados en su propia constitución local; los contenidos en la Constitución nacional y en tratados de igual jerarquía; los reconocidos en tratados sin rango constitucional; y los establecidos por normas dictadas por el Gobierno federal en ejercicio de facultades delegadas. Esta conclusión se sostiene en el principio de supremacía constitucional y en la habilitación del poder constituyente local. De esta forma, se rechaza el uso del federalismo como eximente de responsabilidades provinciales. Asimismo, el artículo remarca la importancia de reconocer el carácter vinculante de estos derechos al momento de diseñar y evaluar políticas sociales.

Palabras clave: derechos sociales; federalismo; constituciones provinciales

 
 
Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas. Empresas públicas y políticas de nacionalización en Argentina después de 2001

 

                                                                                               Manuel YAÑEZ


Después de la crisis argentina de 2001 ocurrieron una serie de cambios en las relaciones entre el Estado y el mercado que, entre otros aspectos, se expresaron en una creciente importancia de las empresas públicas. Sin embargo, las nacionalizaciones no supusieron una política pública general; por el contrario, coexistieron estatizaciones con la continuidad de antiguas empresas privatizadas.

En este trabajo presentamos un análisis de esos procesos a partir del estudio de caso de una empresa pública particular: la compañía de transporte aéreo Aerolíneas Argentinas. Basados en diversas fuentes (documentos, artículos periodísticos, leyes), abordamos de manera cronológica el período previo a la renacionalización de la empresa en 2008. Centramos el análisis en el rol de los diferentes actores (como sindicatos, grupos privados y organismos gubernamentales) en las etapas de formulación y adopción de la política pública de nacionalización de Aerolíneas Argentinas.

Palabras clave: empresas públicas, nacionalizaciones, Estado, Argentina

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La mirada sobre los otros: tensiones entre miserabilismo e inclusión en las valoraciones sobre el Programa Conectar Igualdad

  

Magdalena LEMUS

 

Este artículo explora las formas de conceptualizar la privación y el privilegio por parte de jóvenes de clases medias altas. Desde un enfoque cualitativo, analiza las valoraciones de estudiantes de escuela secundaria de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) sobre el Programa Conectar Igualdad (PCI), como modo de comprender el estatus que le otorgan a las desigualdades relativas a la apropiación de tecnologías digitales.

A partir del análisis realizado, identificamos que, en las valoraciones sobre el PCI por parte de jóvenes de clases medias altas, se articulan diversos elementos: nociones sobre las tecnologías digitales y sus potencialidades, concepciones sobre la intervención del Estado en los problemas sociales, discusiones acerca del alcance de las políticas públicas, y juicios valorativos sobre los receptores del programa y su capacidad de agencia. Además, éstas valoraciones se edifican sobre la base de posicionamientos respecto al contexto político argentino en que se implementó el programa. Al analizar conjuntamente estos diversos factores, el artículo contribuye a iluminar el carácter multidimensional de la recepción de las políticas públicas.

Palabras clave: Desigualdades, tecnologías digitales, jóvenes, privación, privilegio

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La relevancia del Trabajo en la Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas

 

Juan Alberto FRAIMAN


El presente escrito trata sobre la relevancia del trabajo en la Teoría de la acción comunicativa del pensador alemán Jürgen Habermas. Nuestro estudio se inscribe en el debate general en torno a la centralidad del trabajo en la teoría social contemporánea. A partir de una serie de referencias sobre la tipología de la acción social y una concepción de la sociedad en dos planos, como sistema y mundo de la vida, arribaremos a una noción dual de trabajo que se reconocerá como eje vertebrador de la propia Teoría de la acción comunicativa. Por lo tanto, el trabajo ocupará un lugar central en una teoría de la sociedad que intenta superar los supuestos trascendentales de una Filosofía de la conciencia y asumir allí un fundamento lingüístico e intersubjetivo. En última instancia, recuperando una noción dual de trabajo, se expresarán las tensiones, los conflictos e incluso las relaciones paradojales que se inscriben en el núcleo de la teoría social habermasiana.  

Palabras clave: trabajo, acción comunicativa, intersubjetividad, teoría crítica.
 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

De la historia política a los estudios de género: La historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo xx en Buenos Aires

 

 

Ludmila SCHEINKMAN


El objetivo del presente trabajo es revisitar la historiografía sobre el mundo del trabajo en los años previos a la irrupción del peronismo en Argentina, para pensar algunas de las claves desde las que se han mirado
, y se indagan hoy nuevamente, a las y los trabajadores.
Para eso reconstruye los trazos generales de las indagaciones del campo, desde las primeras historias militantes hasta la historia social. En segundo lugar, aborda los aportes que los estudios de género han realizado a la historiografía de las y los trabajadores. Por último, indaga en las corrientes actuales de la historiografía, para proponer algunas líneas de análisis o puentes posibles para pensar este campo de estudios desde una historia social y cultural revitalizada por los estudios de género, que expanda una noción de la clase que ha sido rígidamente anclada en el sitio productivo.

Palabras clave: historiografía, trabajadores, movimiento obrero, izquierdas, estudios de género

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Búsquedas perseverantes: usos intensivos de drogas, tratamientos ambulatorios, cotidianeidad y autocuidado

 

 

Ana Laura CANDIL


Este
artículo se centra en la descripción de un cúmulo de prácticas que los sujetos usuarios intensivos de drogas realizan para consigo mismos a pesar –y a causa– de transitar tratamientos ambulatorios públicos para reducir y/o descartar la ingesta, en contextos desfavorecidos. Para ello, se reseñan y problematizan las nociones analíticas de autoatención, autocontrol y autocuidado; y se señalan las prácticas de cuidado y control de sí de los consumidores problemáticos de drogas que habitan en barrios segregados del Area Metropolitana de Buenos Aires. La investigación fue realizada bajo los lineamientos de la metodología cualitativa, específicamente del enfoque etnográfico, en una institución pública ambulatoria interdisciplinaria y de salud.

Palabras clave: usos intensivos de drogas, tratamientos ambulatorios, autocuidado, poblaciones desfavorecidas.

 

                                                                                                           Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La cuestión ambiental a partir de los "sin derechos": una lectura en Enrique Dussel

 

César Augusto COSTA

Carlos Frederico LOUREIRO

 

 El ensayo aborda las contribuciones del filósofo Enrique Dussel a la cuestión ambiental y el proceso de luchas en América Latina desde la perspectiva de los "sin derechos" desde el punto de vista epistémico 
y político. Objetivo comprender la propuesta política de Dussel acerca de la realidad de las luchas ambientales vinculadas al proceso de expropiación social en tres momentos. En el primero, reflejamos el origen 
del sistema-mundo moderno-colonial y las implicaciones de este proceso histórico para la cuestión ambiental. En el segundo, analizaremos la relación entre la cuestión ambiental, las luchas sociales y su proceso
 de expropiación en América Latina. Al final, examinaremos cómo se inserta la cuestión ambiental en el debate político y ampliado de las luchas sociales a la luz de la filosofía de Enrique Dussel, visualizando l
a historicidad de las víctimas del sistema-mundo o "sin derechos" expropiados por la matriz eurocéntrica y excluyente.
Palabras clave: América Latina. Enrique Dussel. Luchas sociales. Cuestión ambiental. Sin derechos.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Tercerización Laboral en Argentina: Antecedentes, Contexto Regional y Propuesta de Regulación Integral

 

Sebastián ETCHEMENDY,

Guillermo GIANIBELLI 

y Juan Manuel OTTAVIANO

 

Existe hoy en Argentina un cuerpo importante de estudios sobre el impacto de la tercerización laboral en distintos sectores de la economía y en los trabajadores. Sin embargo, los estudios realizados desde la sociología del trabajo, y los análisis y propuestas regulatorias realizadas desde ámbitos institucionales y jurídicos, han corrido por carriles separados. El objetivo principal de este estudio es complementar ambos enfoques. Tomando como insumo los análisis recientes desde la sociología laboral, que como dato central iluminan la heterogeneidad del fenómeno de la subcontratación, el artículo realiza una propuesta regulatoria que da cuenta de esa multiplicidad de situaciones en el mercado de trabajo, y apunta a contrarrestar los niveles de precarización que la tercerización laboral conlleva hoy para grandes masas de trabajadoras y trabajadores. 

Palabras Clave: Tercerización, Sociología del Trabajo, Regulación Laboral.

 
 
Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La evolución del pensamiento de Raúl Prebisch en la conformacion de la teoria estructuralista


 

Noelia GURMENDI

 

 El presente trabajo se propone examinar los planteamientos fundacionales de la teoría estructuralista, la cual lleva la impronta de Raúl Prebisch, quien no sólo la inspiró y dirigió, sino que además la redactó en gran medida, confiriéndole su estilo inconfundible. Convencido de la imperiosa necesidad de crear un conjunto de ideas coherente para analizar y pensar de manera específica los fenómenos de América Latina, Prebisch construyó un pensamiento propio a partir de una visión del desarrollo económico y de la inserción internacional de la región.

Palabras clave: estructuralismo, centro/periferia, desarrollo.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Una constitución, dos repúblicas: federalismo, liberalismo y democracia en el pensamiento constitucional

de D. F. Sarmiento y J. B. Alberdi

 

 Guillermo E. JENSEN

 

En el presente trabajo analizaremos las diferentes propuestas de realización constitucional de D.F. Sarmiento y J.B. Alberdi en momento constituyente argentino (1852-1860), delineadas bajo una misma Constitución federal, liberal y republicana. Para ello, recuperaremos algunos enfoques y herramientas metodológicas que nos permitirán comprender mejor la teoría política en el pensamiento constitucional. Luego analizaremos comparativamente las propuestas de realización constitucional de Alberdi y Sarmiento referidas a la organización federal, las diferentes concepciones de liberalismo que informaron sus propuestas y el lugar de la democracia en el proyecto de república de ambos autores.

Palabras clave: Historia constitucional, república, federalismo, liberalismo

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018

 Gustavo LUDMER

 

En la actualidad, aproximadamente 60% de los ocupados en la costura argentina trabajan en la informalidad. Esta problemática se extendió por la crisis que atravesó la industria nacional producto de políticas neoliberales aplicadas durante las décadas del setenta y noventa. La quiebra de empresas llevó a la destrucción de miles de puestos de trabajo formales, gran parte de los cuales pasaron a la informalidad en talleres clandestinos, problemática que no se modificó sensiblemente en los últimos quince años. El objetivo del presente trabajo es responder al siguiente interrogante: ¿cuál fue el rol del Estado, de los trabajadores y del sector empresario en la extensión de la informalidad laboral en la industria argentina de confección de indumentaria? Se comprueba que enlas últimas décadas tuvo lugar una competencia predatoria, motorizada por sucesivas reducciones de costos a través de evadir las cargas sociales e incumplir las condiciones de seguridad. La escasa sindicalización debilitó el poder del colectivo de trabajadores. El Estado cumplió un doble rol: por un lado, diversas políticas económicas llevaron a la crisis del sector; por otro, los organismos responsables de la inspección y de garantizar el cumplimiento de las normativas laborales disminuyeron la intensidad de los controles, elemento que posibilitó la extensión de la problemática hasta los niveles actuales.

Palabras clave: informalidad laboral, industria de confección de indumentaria, neoliberalismo.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Un confinamiento en los confines:
Archipiélago de Ricardo Rojas como americanización del interior

 

Alejandra MAILHE

 

 Este artículo explora la representación imaginaria del “interior” tal como es desplegada por Ricardo Rojas en su ensayo Archipiélago (1934), para pensar Tierra del Fuego como área de frontera, plagada de temporalidades y sustratos culturales en conflicto. Rojas convierte esta región en un espacio saturado de connotaciones socioculturales vinculadas al pasado y al presente, elevándola a sinécdoque del interior de la totalidad del país, e incluso a modelo de la dimensión americana de la Argentina, obturada por otros discursos sociales. El artículo también reflexiona sobre la experiencia esotérica del “viaje iniciático” implícito en el ensayo de Rojas, en sintonía con la representación imaginaria del viaje en los ensayos de otros autores vinculados al antipositivismo y a la Reforma Universitaria, como José Vasconcelos. Además, este texto contrapone la idealización del mundo indígena “perdido”, en Archipiélago, a la visión desplegada por otros autores como José Imbelloni, centrales en la consolidación de la antropología científica en Argentina.

Palabras clave: Ricardo Rojas, Archipiélago, Tierra del Fuego, indigenismo, José Vasconcelos, José Imbelloni.  

 

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Riesgos Psicosociales en la Profesión Académica: Un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos

 

Lucas PUJOL-COLS, Mariana FOUTEL y Luis PORTA

 

La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos psicosociales a las que se encuentran expuestos los académicos participantes. Los resultados revelan que la presencia de elevadas demandas laborales, tales como la sobrecarga de trabajo, la doble presencia y la injusticia distributiva, en conjunto con la insuficiencia de algunos recursos organizacionales fundamentales, tales como las oportunidades de desarrollo de carrera, la retroalimentación externa y las oportunidades de participación significativa, parecieran ser los factores del trabajo que exponen a los participantes a mayor riesgo psicosocial.

Palabras clave: Riesgos Psicosociales, Universidad, Educación superior, Docentes universitarios, Análisis cualitativo.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


César Aira en entrevistas: la construcción de la figura
de escritor (1981-2001)

 

 

María Belén RIVEIRO

 

El presente trabajo se pregunta por los modos en que César Aira construye su figura de escritor desde que publica su primer libro (1981) hasta que identifico numerosos indicadores de un creciente prestigio hacia 2001. El trabajo documental realizado me permitió recopilar entrevistas en publicaciones periódicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires yasí preguntarme por el sentido de la imagen de escritor oculto que prima sobre Aira. Este artículo toma el relato de Aira, sus respuestas en entrevistas, como objeto para analizarlo en relación con su trayectoria y el campo literario resaltando los sentidos desplegados por el propio Aira. Propongo una periodización de tres momentos de esa presentación en público del escritora partir de nociones del propio Aira: el escritor de vanguardia, el mito personal y el escritor silencioso. De esta manera, despliego una historización de su figura de escritor y recorro las transformaciones que experimenta.

Palabras clave: sociología de la literatura, figura de escritor, literatura argentina, campo literario

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Modelo sindical y conflictividad intergremial en Argentina (2008-2013)

 

Cecilia SENÉN GONZÁLEZ

David TRAJTEMBERG

Carla BORRONI

Lucía Montenegro LOEWY

 

El objetivo de este artículo es caracterizar las disputas intersindicales  y la forma que  se procesan en el contexto del sistema de relaciones laborales argentino. A partir de la investigación realizada, podemos responder a nuestros interrogantes centrales que buscan reconocer si  ¿los  modelos sindicales  (público o privado) constituyen un obstáculo que potencia o una ventaja que evita o resuelve  este tipo de disputas?  El relevamiento de los conflictos laborales tanto del ámbito privado como público se efectúa tomando como fuente la Base de Conflictos Laborales elaborados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social durante el período comprendido entre los años 2008 y 2013.

Palabras clave: Conflictividad intersindical,  modelo sindical, ámbito público, ámbito privado, Argentina

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

  

El valor social del trabajo en una zona de frontera: el caso de las mujeres bagayeras en Tartagal, Argentina

 

Areli VELOZ CONTRERAS

 

Este artículo se centra enel valor social que se le otorga al trabajo que realizan las mujeres “bagayeras” en una zona de frontera, la de Tartagal (Argentina) – Yacuiba (Bolivia). Mediante metodología cualitativa, basada en trabajo de observación y entrevistas, se discute cómo distintas categorías, como género, raza, clase y nacionalidad, se intersectan en la actividad del trabajo (el cruce de mercancías en pequeña escala por las fronteras nacionales), la cual se ha redefinido por los cambios políticos y económicos en los últimos años. Este estudio pretende dar cuenta de la valoración cultural y social del trabajo quese imbrica, por medio de la intersección de categorías,en cuerpos específicos y donde las zonas de frontera lasdesestabilizan y refuerzan.Para ordenar la argumentación, se muestra una discusión conceptual sobre la frontera y el valor del trabajo;después se plantea a Tartagal como una zona de frontera. Posteriormente se hace referencia al control del cruce de mercancías y las formas de trabajo de las mujeres en las zonas de frontera. Se concluye quela configuración moral que produce a una zona de frontera, naturaliza y legitima las valoraciones desiguales del trabajo que se expresan en cuerpos y actividades concretas.

Palabras clave: valor social, trabajo, bagayeras, zona de frontera, Tartagal.

 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Changos, changas (y a veces choreo). Experiencias de precariedad laboral en beneficiarios de la AUH en la provincia de Catamarca

Cecilia Melendez, Claudio Urbano y José Yuni

En este trabajo analizamos dos fenómenos que se presentan articulados en la vida de los jóvenes de sectores vulnerables. Por un lado la escolarización a partir de políticas sociales que acompañan la obligatoriedad del nivel secundario y, por otro, la temprana inserción en el trabajo informal, prefigurando trayectorias sociobiográficas y educativas marcadas por la precariedad. Las políticas de transferencias condicionadas para jóvenes de hasta 18 años que exigen asistir a la escuela y el crecimiento del empleo informal, refuerzan las tensiones entre la inclusión y la exclusión. A través de la reconstrucción de tres casos de jóvenes catamarqueños, se describe las relaciones que los jóvenes de sectores vulnerables desarrollan con la protección social, la informalidad laboral o la ilegalidad, como tácticas para su supervivencia. Asimismo, consideramos las representaciones que de esas relaciones emergen y configuran su propia identidad social. El material de análisis está formado por un corpus relevado mediante grupos focales realizados con estudiantes de escuelas secundarias en la provincia de Catamarca y con registros observacionales. Las tácticas que los jóvenes desarrollan, en las relaciones y actividades que entablan en pos de la supervivencia como ejercicio del contrapoder –o lo que es lo mismo como un resto de empoderamiento que generan las mismas políticas, en tales circunstancias de vida.
Palabras claves
: escuela secundaria; jóvenes; políticas de transferencia condicionadas; trabajo precario.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La cirugía estética como tecnología de género. Trascendiendo el modelo de la “idiota cultural” y el enfoque de la “agente femenina”

Marcelo Córdoba
 

El propósito de este artículo es presentar un abordaje analítico a la práctica de la cirugía estética entendida como una “tecnología de género”. A estos efectos, procede a la exposición crítica y el análisis comparativo de dos investigaciones emblemáticas sobre la práctica: The Face and Plastic Surgery (1974), de la antropóloga Frances Macgregor, y Reshaping the Female Body (1995), de la socióloga Kathy Davis. El artículo argumenta que el enfoque de la “agente femenina” de Davis, si bien tiene ventajas sobre el modelo de la “idiota cultural” de Macgregor, presenta no obstante determinados problemas de índole conceptual y política. Para ilustrar estos problemas, remarca la reiteración de algunos de los presupuestos del enfoque de la “agente femenina” por parte del discurso mediático hegemónico de la feminidad normativa, específicamente, de las revistas femeninas. De aquí concluye la conveniencia de abordar el análisis de la cirugía estética con herramientas foucaultianas, que permiten conceptualizarla como un dispositivo biomédico de subjetivación, trascendiendo la dicotomía entre la celebración de la agencia que ejercería la paciente y la lamentación de ésta como una víctima pasiva de las estructuras patriarcales.
Palabras clave
: Cirugía estética, tecnología de género, agente femenina, cultura de la belleza femenina, feminismo, subjetivación

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

¿Enemigos o garantes de la libertad?: la problematización de la “cuestión sindical” en el campo del liberalismo argentino (1955-1976)

 Victoria Haidar

 Este artículo apunta a reconstruir las lecturas divergentes e, incluso, contradictorias, que la “cuestión sindical” suscitó en el campo del liberalismo argentino entre 1955 y 1976; puntualizando, asimismo, los argumentos y valoraciones convergentes. A partir del examen de un corpus de documentos, se distinguen tres posiciones de enunciación: en primer lugar, se considera la labor de difusión de la postura neoliberal radicalmente “anti-sindical” que realizara el Centro de Estudios sobre la Libertad, una institución que comulgaba con las ideas de la Escuela Austríaca. En segundo lugar, se caracteriza el punto de vista “pragmático”  que, en relación a los sindicatos, sostuvo  Álvaro Alsogaray, un economista y político identificado con el enfoque, también neoliberal, de la “economía social de mercado”. En tercer lugar, se discuten las reflexiones que, ponderando tanto el aporte que los sindicatos podían realizar en pos de la configuración de una “democracia pluralista” como los peligros derivados de su ascendente influencia política, articularon, desde posiciones católico-liberales, un conjunto de jóvenes intelectuales que se formaron en el ámbito del derecho y las ciencias sociales.
Palabras clave.
Cuestión sindical, Liberalismo, Neoliberalismo, Argentina, Post-peronismo

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Niños que luchan. La fotografía como fuente histórica para el estudio de las luchas de las clases subalternas

 Guillermina Laitano

 En el escrito presentamos el análisis de la muestra fotográfica Niños que Luchan que refiere al conflicto de la Asamblea Sin Techo por el acceso a la vivienda digna que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata entre los años 2008 y 2009. El análisis persigue como primer objetivo reconstruir el contexto de producción de la muestra, esto es, presentar  a su autor, y analizar la forma y los significados a partir de los cuales la construyó. En segundo lugar  se analiza la muestra en sí con el objetivo de dar cuenta de la cotidianidad de un proceso de lucha social de las clases subalternas. Asimismo en el marco del desarrollo de ambos objetivos se presentan las potencialidades de la utilización de la fotografía como fuente de indagación social e histórica, así como también ciertos recaudos metodológicos necesarios de tener en cuenta para trabajar analíticamente a partir de ella.
Palabras clave
: historia reciente, conflicto social, fuente histórica, fotografía, documentalismo.

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Entre la precariedad y la autogestión: reconfiguraciones en las subjetividades inherentes a los trabajadores
de las empresas pesqueras recuperadas de Necochea y Quequén (Argentina)

 María Luciana Nogueira

El trabajo ocupa un lugar central en la configuración subjetiva y la organización social, en tanto producción cultural que promueve en los sujetos la inserción en tramas vinculares y comunitarias y posibilita un “hacer con” los objetos y los otros, desde las dimensiones pulsional y deseante.
En el sistema socioeconómico actual, el capitalismo, prima el trabajo asalariado, el cual conlleva sufrimiento, degradación, opresión, precarización y alienación para los trabajadores. Sin embargo hay experiencias que dan cuenta de resquicios que permiten cuestionar y repensar las subjetividades obreras.
En este marco se analizarán discursos de obreros de la industria pesquera de Necochea y Quequén que integran procesos de recuperación de empresas. Después de la primera etapa de lucha, una vez lograda la continuidad laboral mediante una modalidad autogestiva inicia el camino de la organización obrera en el terreno de la producción, desde donde las subjetividades reconfiguran sus posiciones y su vínculo con el trabajo.
La pregunta que guiará la exposición es ¿cómo se despliegan las subjetividades obreras en la nueva configuración laboral autogestiva?, y se abordará en base a entrevistas realizadas a integrantes de los colectivos obreros.
Palabras clave: trabajo, reconfiguración subjetiva, empresas pesqueras recuperadas

 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Cooperativismo e inclusión laboral joven. Una experiencia argentina actual

 Viviana Fridman y Analia Otero


La inclusión laboral de los jóvenes en Argentina actual convoca al debate sobre las principales problemáticas y obstáculos que presenta así como sobre las variadas alternativas para atender esta preocupación. Este texto tiene como objetivo presentar avances de una investigación en la cual estudiamos el caso de la Cooperativa Posta de San Martín como una experiencia que da cuenta de una forma de trabajo alternativa ligada a la economía social, gestada a inicios de la década del 2000 en el marco de profundos cambios en materia de reestructuraciones en las formas organizativas del trabajo asalariado.
Aquí interesó indagar en la génesis, evolución y dilemas que enfrenta así como la dinámica de organización productiva y laboral de la cooperativa a la luz de su potencialidad como experiencia que nuclea una amplia proporción de jóvenes que cuentan entre 18 y 30 años de edad. La estrategia metodológica adoptada se inscribe en la perspectiva cualitativa, trabajando en base a entrevistas semiestructuradas y encuestas. Al cabo del análisis se identificaron una serie de características que hacen a la dinámica de esta experiencia, que permiten considerarla como un espacio de capacitación así como de inserción laboral con apertura a la población joven sin experiencias previas.
Palabras Clave
: jóvenes, trabajo, cooperativismo, economía social. 

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Acción política y corporaciones bajo el gobierno kirchnerista: el caso
de la Sociedad Rural Argentina

 

Nicolás Perez Trento

A lo largo de los años de gobierno kirchnerista, las llamadas "asociaciones empresariales" no sólo atravesaron una serie de transformaciones y realineamientos, sino que también variaron significativamente la dirección y el carácter de su acción política en relación a períodos anteriores. En este trabajo nos proponemos avanzar sobre esta cuestión, enmarcándonos en el primer lustro del kirchnerismo, y tomando como eje el accionar de una de las entidades agrarias más tradicionales de la Argentina, que se constituye como una de las principales representantes de la fracción pampeana de la clase terrateniente: la Sociedad Rural Argentina (SRA). Interesa dar cuenta, en este sentido, de cómo procesó esta transformación en el escenario político, deteniéndonos especialmente tanto en la relación entablada con el gobierno entrante como en las alianzas forjadas con otras organizaciones. Para ello, caracterizaremos primeramente tanto las principales tendencias económicas del período, mostrando tanto la expansión en el aflujo de renta diferencial de la tierra hacia la economía nacional como la apropiación de porciones de ésta por sujetos sociales distintos a los terratenientes; posteriormente, repasaremos algunas de las tendencias más destacadas del accionar de las distintas corporaciones. Sobre esta base, avanzaremos finalmente sobre la acción política de la SRA, dividiéndola en cuatro fases principales y presentando algunas conclusiones.
Palabras clave
: acción política, corporaciones, terratenientes, kirchnerismo, Sociedad Rural Argentina

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Trabajo, economía social y solidaria y nuevas tendencias tecnológicas

 Susana R. Presta

 La crisis del 2007 ha marcado algunas tendencias que indican una nueva mutación socio-técnica global. Acompañadas en los últimos años por la construcción y consolidación del sujeto-emprendedor y el “emprendimiento”, las llamadas “tecnologías emergentes” comienzan a vincularse con formas de organización de la economía social y solidaria.
En relación a lo antes mencionado, el presente artículo se centrará en la siguiente hipótesis: el interés y el énfasis puesto por el sector público y el sector privado, tanto en las formas de organización de la economía social y solidaria –ancladas en las ideas de “emprendimiento” y de sujetos-emprendedores–  como en las relaciones sociales que las mismas posibilitan, se vinculan con nuevas tendencias de transformación socio-técnica que implican una mayor descentralización de la producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo actual.
Nuestro trabajo tiene como propósito brindar una serie de reflexiones teóricas en torno a la orientación del neoliberalismo en el capitalismo actual, la creciente digitalización del trabajo y, especialmente, su interés en la economía social y solidaria. Nos dedicaremos al análisis crítico de  autores seleccionados y documentos de organismos internacionales como nacionales.
Palabras clave
: economía social y solidaria, tecnologías emergentes, digitalización del trabajo, relaciones sociales, neoliberalismo.

 


Género y programas sociales: la construcción de una nueva agenda de investigación

 Vilma Paura y  Carla Zibecchi

 El trabajo se propone dos objetivos centrales. Por un lado, indagar sobre las condiciones de producción que hicieron posible que en las últimas décadas se consolidara un campo de estudio vinculado a la política social asistencial –en particular, de los programas sociales asistenciales- desde una perspectiva de género y/o con un abordaje feminista, que ha demostrado sustantivos avances. Por otra parte, se plantea dar cuenta de un interesante corpus bibliográfico que forma parte de este campo de estudio y que permite dar visibilidad a las mujeres como actrices centrales en el ámbito de las políticas sociales.
Palabras clave: género, programas sociales, agenda de investigación, producción académica.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

  

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Discurso oficial, tensiones y disconformidades en torno a la configuración de una nueva fuerza policial

 Elea Maglia y Violeta Dikenstein

 El 1 de enero de 2017 se materializa el convenio entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo propósito consiste en una transferencia gradual y progresiva del personal, competencias, servicios y bienes materiales e inmateriales de la Policía Federal Argentina relacionados a materias no federales, al ámbito de la ciudad. Así, nace la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. A más de un año de su conformación, en este trabajo nos proponemos analizar la configuración de la nueva fuerza policial desde dos aspectos. Desde un abordaje cualitativo, basado en entrevistas en profundidad, observación participante en actos institucionales y análisis de normativa  nos centramos, por un lado, en el modo en que esta fuerza es presentada y definida desde el discurso oficial, es decir, desde la normativa, los actos institucionales y los relatos de funcionarios del poder ejecutivo de la Ciudad. Por el otro, analizamos la manera en que se desarrolla burocrática y afectivamente esta conjunción de dos instituciones diferentes, desde la perspectiva del personal policial transferido y de aquél que permaneció en el ámbito federal.
Palabras clave: Policía de la Ciudad, trabajo, jerarquía, emociones, política, tecnología.

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Análisis lexicométrico de las prensas partidarias Alternativa socialistas (MST) y Prensa obrera (PO), sobre el conflicto político en Santiago del Estero entre 2003 y 2005 

            César Díaz Brandán

 Este artículo busca analizar el conflicto político por el que atravesó la provincia de Santiago del Estero durante el periodo 2003 - 2005, mediante el análisis lexicométrico de las prensas de los partidos de izquierda trotskista, a saber: Alternativa Socialista publicada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Palabra Obrera publicada por el Partido Obrero (PO).El análisis contempla dos niveles, por un lado se examina la intensidad que manifiesta cada publicación desde la perspectiva clásica del análisis del conflicto tomando los elementos constitutivo del mismo (tiempo e intensidad) y a partir de esto podemos visualizar como es el espectro del conflicto político que manifiesta cada publicación. Y por el otro lado, analizamos el conjunto de palabras representativas y la estructura relacional de estas definiciones en el esquema de análisis propuesto; logrando identificar el esquema discursivo por el que transitan ambas publicaciones. Además se muestran los términos del universo trotskista santiagueño (palabras que comparten), distinguiendo la plataforma histórica y la propaganda en su función opositora y las equivalentes.
Palabras clave: Conflicto Político, Análisis Lexicométrico, Izquierda Trotkista, Santiago del Estero. 

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La desigualdad desde arriba: análisis de los estratos socio-económicos altos de Buenos Aires  (1980-2010)

                                                                                                                                                                                                                                                       Gabriela Benza y Mariana Heredia

 Aunque el análisis de las desigualdades sociales supone una mirada relacional, la mayoría de los estudios sobre el tema han tendido a focalizarse en los sectores más bajos. Sin duda las urgencias de la intervención estatal explican esta preferencia. No obstante, comprender y revertir de manera durable las desigualdades requiere no solo considerar a los perjudicados sino también a los beneficiados por el orden social vigente. En diálogo con la nueva literatura internacional sobre el tema y con el fin de complementar este conocimiento en la Argentina, este artículo tiene como objetivo analizar las desigualdades sociales a partir de una indagación específica sobre los sectores más favorecidos de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con este fin, 1) evalúa las encuestas de hogares como fuentes para su estudio; 2) reconstruye la evolución de este estrato entre 1980 y 2010 y 3) analiza ciertas características de sus miembros. Tras detallar las insuficiencias de las fuentes disponibles y demostrar el incremento de la participación de este estrato en los ingresos desde 1980 y hasta 2004 y cierto repliegue desde entonces, se revela la concentración de algunos atributos en estos sectores: altos niveles educativos, segregación residencial, altos niveles de actividad y ocupaciones de dirección en establecimientos medianos y grandes.
Palabras clave: estratos socioeconómicos altos, ricos, estratificación social, distribución de ingresos, desigualdad.

  Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Agricultura Familiar: inclusión y hegemonía. Análisis desde experiencias locales en la provincia de Buenos Aires (Argentina)


Fernando González y Mabel Manzanal

El presente trabajo busca analizar las políticas de inclusión de la agricultura familiar (AF) en el marco de las estrategias de desarrollo territorial implementadas en Argentina en el período 2003-2015. El mismo parte de una perspectiva interdisciplinaria, con aportes provenientes de la sociología, la ciencia política, la antropología y la geografía. Partimos de la premisa de que las políticas públicas para la AF son parte de los procesos de construcción de hegemonía, y como tal buscan la integración de los sectores subalternos en el desarrollo económico y social. Dicha integración presenta grados de subordinación (económica, política e ideológica) que son relevantes para analizar las relaciones de poder a escala local, que precisamente investigamos a partir de la concepción de territorio como poder. En este contexto, nuestro objeto de estudio son las políticas para la AF y el desarrollo territorial respectivo. La investigación está fundamentada en dos estudios de caso en la provincia de Buenos Aires (Argentina): los partidos de Benito Juárez y Coronel Suárez. En ellos se realizó un estudio cualitativo basado principalmente en entrevistas a informantes claves. También se ha complementado información con fuentes secundarias proveniente de ámbitos locales, provinciales y nacionales referidos a la política pública analizada. De esa manera, se relevó las diferentes acciones que el estado realiza para incluir a los agricultores familiares y cómo ello transforma las relaciones de poder en las diferentes escalas en las que se aplican las mismas. Estas son a su vez transformaciones en el territorio y en las territorialidades, centro de nuestro análisis.
Palabras clave: agricultura familiar, políticas públicas, inclusión, hegemonía.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Extractivismo y educación. Una mirada crítica sobre la educación media en la provincia de Córdoba / Argentina

Nicolas Forlani

 El presente trabajo tiene por objeto reflexionar desde una perspectiva crítica el vínculo entre la expansión de lógicas de producción extractivistas y los contenidos curriculares de la escuela de nivel medio en los territorios en los que tales lógicas de acumulación por desposesión acontecen. Para lograr tal cometido en la presente investigación nos valdremos de un referente empírico: el de la provincia de Córdoba (territorio “modelo” en materia de expansión del agronegocio en Argentina) y la propuesta educativa (los contenidos curriculares) fijada por el Ministerio de Educación de esta provincia para la formación de los educandos en la escuela de nivel medio. Los resultados de la investigación reflejan la ausencia de contenidos específicos capaces de dimensionar los impactos negativos del agronegocio en tanto lógica agrícola hegemónica. Se proponen líneas interpretativas para comprender tales ausencias deliberadas. El escrito concluye con la presentación de tres enfoques (por educación no neutral, ecología de saberes, por una educación no solo crítica sino también propositiva) cuyo horizonte apunta a la construcción de una educación postextractivista.
Palabras Clave:
extractivismo, agronegocio, educación, Córdoba / Argentina, agroecology.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

S
obre la multilinearidad de la economía campesina: repertorio de actividades y tensiones

Magali Luciana Paz

 La economía de las poblaciones rurales en el Departamento Cruz del Eje, al noroeste de la provincia de Córdoba (Argentina), posee un delicado equilibrio en donde la inestabilidad es constante. Estos grupos precisan de un mecanismo defensivo: la unidad doméstica, que cumple eficientemente la tarea de preservar lazos socio-culturales en condiciones a veces críticas. El objetivo de este artículo es analizar cuáles son las estrategias económicas que dichas unidades desarrollan y que les permiten garantizar la supervivencia cotidiana de sus miembros. Este tema adquiere mayor interés en un momento en que la zona, de antiguo poblamiento colonial y tradicionalmente campesina, está sufriendo desde las primeras décadas del siglo XX la destrucción de su autosuficiencia, característica que había mantenido a lo largo del tiempo, a partir de los influjos crecientes del capitalismo agrario en la región.
Palabras Clave: Unidades Domésticas campesinas, estrategias económicas, calendario de actividades; participación mercantil; situaciones conflictivas.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Estancamiento del ciclo la alfalfa en el alto valle del río Negro. Configuración espacial y tendencias productivas desde una visión regulacionista.

 Jorge Andrés Vera y Martín Alejandro Ferreyra

 El presente trabajo propone un análisis del ciclo de la producción de la alfalfa que da lugar al origen de la producción frutícola en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Para ello se describirá el circuito de la producción de alfalfa, haciendo un corte explicativo hacia fines de la década de 1930, cuando dicho cultivo ingresa en un período de estancamiento y –consecuentemente– dará lugar a los inicios de la fruticultura en la región. La crisis relativa del circuito productivo de la alfalfa puede ser entendida como una tendencia a la periferialización de la actividad, generando hábitos económicos y sociales que pudieron deteriorar las posibilidades de desarrollo de la región. En este punto se estudiará el impacto de las formas institucionales en la dinámica de la acumulación del capital cuyas regularidades, en su mayoría, se heredaron de un circuito a otro, destacando el grado de concentración en las diferentes etapas del circuito productivo y las tendencias en el destino de la comercialización.
Palabras clave: Río Negro - producción de alfalfa - regulacionismo - circuito productivo

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El caso del Hogar-escuela para ciegos Corina Lona y el proceso de desarrollo de las prácticas de intervención sobre la ceguera en Salta
 

Valentina Ahumada

En este trabajo se toma como caso la creación de la escuela para ciegos Corina Lonaen 1930, indagando sobre los actores y los sentidos de las prácticas efectuadas, dando cuenta de la dinamización de las relaciones políticas, de las relaciones de poder y de los vínculos entre estos espacios. Se inscribe en una línea de abordajes efectuados desde las Ciencias Sociales sobre la gratuidad como un campo social diferenciado, dentro del cual la caridad y la beneficencia definen un universo significante y suponen una serie de relaciones sociales entre las personas que aspiran a legitimar su existencia dentro del mismo. Se cree que este proceso fundacional marcó un modo de hacer y de intervención sobre la población ciega en Salta. Para su reconstrucción se recurrió a fuentes históricas (diarios, libros, documentos), y a la realización de entrevistas a miembros actuales de la institución y a personas que formaron parte del establecimiento, indagando sobre la trayectoria del mismo. Este artículo forma parte de una investigación más amplia que reconstruye un largo proceso de desarrollo del campo de la ayuda social en relación con la institucionalización de la intervención sobre los ciegos y la ceguera.
Palabras clave: ceguera; intervención; ayuda social; beneficencia.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo. 

Cássio Silveira, Denise Martin y Alejandro Goldberg

 Se aborda el fenómeno de jóvenes trabajadores bolivianos de ambos sexos que emigran a la ciudad de São Paulo en busca de mejores condiciones de vida, determinadas principalmente por la posibilidad de encontrar trabajo o uno mejor remunerado del que tenían en origen. Mayoritariamente sin conocer el oficio previamente, la costura constituye con frecuencia la única opción de trabajo “viable” en lo inmediato, ya que garantiza un techo, alimento y dinero. Los inmigrantes bolivianos y, dado el caso, sus hijos, experimentan diversos problemas de salud vinculados con las precarias condiciones de higiene, salubridad y trabajo presentes en el espacio de la oficina de costura (taller textil). Una parte importante de los sujetos no acude a los centros de salud para tratar estos problemas por desconocimiento, temor o barreras lingüísticas, pero fundamentalmente porque deben seguir trabajando, ya que, en caso contrario, no cobrarán el dinero por pieza producida.
Palabras clave:inmigrantes bolivianos,São Paulo, oficinas de costura, dimensiones de la salud-enfermedad-atención

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Trayectorias laborales y desigualdades. El caso de las empleadas del servicio doméstico en Santiago del Estero 

Lucas Emanuel Torres

 El presente artículo pretende analizar las trayectorias laborales de las empleadas domésticas para reflexionar sobre las desigualdades sociales y laborales en Santiago del Estero, Argentina. Teniendo en cuenta que el servicio doméstico es la actividad laboral que aglutina la mayor cantidad de mujeres activas, se hace necesario el análisis de la misma a partir de las propias experiencias vitales de las empleadas y de su relación con las empleadoras.
A través de un estudio cualitativo de las trayectorias laborales, con entrevistas en profundidad a trabajadoras del sector, nos proponemos analizar dimensiones tales como el ingreso a la actividad, las tareas realizadas, tipos de relación laboral, expectativas sobre la misma, tipos de inserción, antigüedad y salarios.
Los testimonios de estas mujeres brindan un abanico de definiciones que van desde las carencias y aptitudes para el ingreso a la actividad laboral, los limites difusos entre tareas, responsabilidades y horarios laborales, la univocidad en las decisiones de los empleadores y las empleadoras en lo que respecta al tipo de inserción y al monto de los salarios, la falta de seguridad social y las bajas expectativas de ascenso social y laboral.
Los estudios sobre el sector en nuestro país se centran en la ciudad y provincia de Buenos Aires, lugares que históricamente han sido receptores de mano de obra para el servicio doméstico. Sin embargo, nuestra provincia ha sido históricamente proveedora de esta mano de obra, por lo tanto ciertas situaciones pueden diferir entre los lugares, entendiendo estos como escenarios históricos y culturales donde se establecen relaciones perdurables.
Palabras Clave: Servicio doméstico, trayectorias laborales, desigualdades, mercado de trabajo

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Demócratas cristianos y socialistas: organización gremial y descanso dominical entre los empleados de comercio de la ciudad de Buenos Aires (1902-1905)

 

                                                                                              Sabrina Emilia ASQUINI


En este artículo se explora la fundación y desarrollo de la Unión de Dependientes de Comercio, un gremio numeroso y dinámico de la ciudad de Buenos Aires. Se trata del primer intento de formación de un gremio por parte de los demócratas cristianos y, debido a la temprana intervención del Partido Socialista, esta experiencia alumbra, también, la manera en que las diferentes tendencias o corrientes presentes en el movimiento obrero compitieron por organizar a los trabajadores. Por último, el vínculo estrecho de este sindicato con el reclamo del descanso dominical, entre 1902-1905, permite observar algunos rasgos de la estrategia más general de los demócratas cristianos en la reconquista del espacio social perdido por la Iglesia Católica en el siglo XIX.

Palabras clave: dependientes de comercio, democracia cristiana, Partido Socialista, descanso dominical

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Trabajo y acción sindical en redes globales de servicios. Una mirada desde Argentina (2003-2015)

Andrea Del Bono y María Noel Bulloni

 El artículo aborda la cuestión del trabajo en tres sectores orientados a la exportación de servicios en Argentina: la provisión de servicios de telemarketing (call centers), los servicios de producción audiovisual y el sector de software y servicios informáticos. En cada sector, se analizan las implicancias de las estrategias de externalización y deslocalización productiva sobre las condiciones de trabajo y las relaciones laborales durante el período de los gobiernos kirchneristas (2003-2015).
Se plantea un enfoque metodológico cualitativo y comparativo que incluye el empleo combinado de diversas técnicas de relevamiento y análisis de la información, centralmente, el análisis
de fuentes documentales y entrevistas semi estructuradas. Los resultados presentados aquí también se basan en el trabajo de campo desarrollado en sendos estudios sectoriales.
En los tres sectores analizados se registran
procesos de flexibilización organizativa y laboral, vinculados con las estrategias de externalización y deslocalización vigentes, que provocan inestabilidad e imprevisibilidad laboral, con intensidad variable según el caso. Asimismo, se observan procesos de formalización y de recuperación de condiciones de trabajo que se explican tomando en cuenta la orientación protectoria de la política laboral, así como las diversas respuestas que en el plano sectorial articularon los trabajadores y las organizaciones gremiales.
El análisis desarrollado constituye un aporte al estudio de las implicancias que sobre el trabajo y los trabajadores presenta la inserción en redes globales de servicios, dado cuenta de algunos de los efectos favorables y desfavorables inherentes a sus propias lógicas de funcionamiento, pero contemplando además factores derivados de las relaciones sociales más amplias que determinan las condiciones y relaciones laborales en cada sector, lugar y período particular.
Palabras clave: trabajo; deslocalización; redes globales de servicio; acción sindical; Argentina

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Salario mínimo y negociación colectiva en la determinación salarial: interacciones entre políticas salariales y posturas sindicales en la Argentina y Uruguay 

Adriana Marshall

 Focalizando en dos países, Argentina y Uruguay, en los que coexisten una institución del salario mínimo nacional consolidada y un sistema de negociación colectiva mayormente centralizado al nivel de las actividades económicas con muy amplia cobertura, en este artículo se analiza la relación entre estas dos instituciones laborales durante 2003-15 en la Argentina y 2005-16 en Uruguay y cómo esa relación contribuyó a moldear la evolución del salario mínimo y de los salarios del sector privado. El análisis sugiere que, en ambos países, contrariamente a un difundido supuesto, el aumento del salario mínimo no ha sido una referencia en el proceso de negociación colectiva salarial y que las dos instituciones de determinación salarial operaron en forma autónoma una de la otra. En cada país la trayectoria del salario mínimo nacional fue diferente de la de los salarios negociados y/o efectivamente percibidos y, además, la relación entre ambas difirió entre los dos países. Estas tendencias se explicarían por las interacciones, en el marco de la normativa vigente, entre las políticas salariales del gobierno y las posturas sindicales con respecto tanto al papel que desempeña el salario mínimo nacional como a la injerencia estatal en la negociación colectiva a través de la formulación de pautas salariales.
Palabras clave: salario mínimo, negociación colectiva, políticas salariales, sindicatos, salarios

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Estructura social de la Argentina, 1976-2011
 

Nicolás SACCO

 Contexto: pese al conocimiento acumulado sobre clases sociales en Argentina utilizando múltiples aproximaciones y en base fuentes de datos diversas, no se conocen estudios que partan desde un punto de vista agregado, empleando censos de población, de forma tal de permitir continuar la serie histórica de análisis de Germani-Torrado. Objetivo: complementar, continuar y actualizar los estudios de la estructura social desde un enfoque global y de largo plazo. Fuentes: censos de población de 1980 a 2010 y Encuesta Permanente de Hogares. Método: actualización del esquema clasificatorio de clases sociales de Torrado. Resultados: la información construida muestra cambios significativos en la estructura social bajo el período de análisis en los distintos universos de observación, diferenciales tanto en las regiones como en las cohortes reales y en largo plazo. Se verificó un descenso de las Clases medias entre 1980 y 1991 y su estancamiento en 2001 y un continuo descenso Clase obrera en todo el lapso 1980-2001, con un concomitante crecimiento de Trabajadores marginales. Con la poca evidencia disponible, estas tendencias muestran signos de reversión hacia 2010.
Palabras clave: estructura social; clases sociales; ocupación; modelos de acumulación.

 
Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

De lo personal a lo colectivo. Las demandas de justicia de la Asociación civil Madres del Dolor de la Ciudad de Buenos Aires. 

Rosana Santamaría

Desde la restauración de la democracia en 1983 y con mayor fuerza en las dos décadas recientes, la palabra impunidad se ha tornado de uso corriente en la Argentina para designar delitos que no han sido debidamente juzgados y eventualmente castigados por las instancias judiciales correspondientes. Desde la sociedad civil, esta situación dio origen al surgimiento de diversas asociaciones de familiares de víctimas de hechos violentos, las que, a través de diferentes prácticas de acción colectiva, instalaron en el espacio público sus críticas y protestas por lo que consideraban malos desenvolvimientos de instituciones formalmente encargadas de preservar la seguridad pública e impartir justicia.  Se trata de asociaciones que desenvuelven sus acciones en un contexto general en el cual la legitimidad y la confianza en las instituciones públicas está fuertemente cuestionada, situación que, probablemente, ha favorecido y estimulado sus iniciativas y reconocimiento en el espacio público. En este texto nuestro objeto de análisis es la conformación y dinámica de la Asociación civil Madres del Dolor de la Ciudad de Buenos Aires poniendo en el centro de atención el proceso por el cual la búsqueda individual de justicia se transformó en acciones colectivas orgánicamente organizadas.
Palabras clave: Asociación civil Madres del Dolor de la Ciudad de Buenos Aires, acción colectiva, sistema jurídico


Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Ciudad, urbanismo y cambio social. Itinerario teórico-conceptual de un viaje socio-antropológico: la “Escuela de Chicago” y Gino Germani 

Juan Ignacio TROVERO

El presente artículo propone un abordaje teórico-conceptual de los elementos con los cuales algunos autores de la denominada“Escuela de Chicago” (Robert Ezra Park, Louis Wirth y Robert Redfield) pensaronel fenómeno urbano; para poder, a continuación, identificar vínculos con los estudios empíricos llevados adelante por Gino Germani a fines de los años cincuentaacerca del proceso de urbanización en Argentina. Proponemos una revisión de ciertos textos clave orientada, primero, a calibrar los lazos disciplinaresentre sociología y antropología urbana,y luego, a aportar elementos para reconstruir un esquema para el estudio de la ciudad. Nos basamos en dos hipótesis. La primera sostiene que entre los autores de la “Escuela de Chicago” no sólo hay afinidades y divergencias sino que, sobre todo, hay mixturas, ensamblajes, combinaciones. La segunda postula que los ecos de los estudios chicaguianosen el trabajo de investigación que lleva adelante Germani en Buenos Aires no son pocos ni superficiales. Entendemos que así podremos dar cuenta del itinerario de un dobleviaje (interdisciplinar y espacio-temporal), que habla más de una simultaneidad de problemas y una miríada de enfoques, técnicas y herramientas para su abordaje, que de un fenómeno de simple recepción o traducción de métodos y teorías.
Palabras clave: Ciudad; Cambio Social; Urbanismo; Sociología y antropología urbana; Escuela de Chicago; Gino Germani.

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Usos y administración de la Asignación Universal por Hijo (AUH): entre el “deber ser” y la autonomía económica de las mujeres

Ariela Micha

 La AUH es una prestación no contributiva implementada en Argentina en 2009, destinada a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, hijos/as de trabajadores en el sector informal o desempleados. Esta política incluye condicionalidades en educación y salud. Aunque en su comienzo no lo estableció explícitamente, desde su inicio el porcentaje de titulares (quienes cobran) mujeres fue muy alto, alcanzando a constituir casi la totalidad: 98% en marzo de 2016 (ANSES, 2016). A partir del 2013 (Decreto 614/13) se privilegia explícitamente a la mujer para el cobro del dinero.
La titularidad femenina propició el debate en torno al rol de las mujeres que actúan como canales de la política social, en tanto intermediarias entre el Estado y los niños/as beneficiarios/as finales. Diversos estudios problematizan la responsabilidad que se les imprime a las mujeres en el cumplimiento de las condicionalidades, y la naturalización de su rol de cuidadoras. Pese a este maternalismo inscripto en la política, los efectos de esta y sus formas de apropiación por parte de las mujeres son diversos.
Este artículo se propone contribuir a este debate focalizando en las percepciones y experiencias de las mujeres titulares de la AUH en torno a los usos y administración de la transferencia, y sus significados ambivalentes. Se indaga sobre el potencial aumento de autonomía económica que este ingreso puede generar en las mujeres, mediante una perspectiva que pone énfasis en el significado social del dinero. La metodología utilizada es de tipo cualitativa, centrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Palabras clave: Asignación Universal por Hijo; AMBA; Género; Empoderamiento económico; Autonomía económica; Significado social del dinero.

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo xx en Buenos Aires 

Ludmila Scheinkman

 El objetivo del presente trabajo es revisitar la historiografía sobre el mundo del trabajo en los años previos a la irrupción del peronismo en Argentina, para pensar algunas de las claves desde las que se han mirado, y se indagan hoy nuevamente, a las y los trabajadores. Para eso reconstruye los trazos generales de las indagaciones del campo, desde las primeras historias militantes hasta la historia social. En segundo lugar, aborda los aportes que los estudios de género han realizado a la historiografía de las y los trabajadores. Por último, indaga en las corrientes actuales de la historiografía, para proponer algunas líneas de análisis o puentes posibles para pensar este campo de estudios desde una historia social y cultural revitalizada por los estudios de género, que expanda una noción de la clase que ha sido rígidamente anclada en el sitio productivo.
Palabras clave: historiografía; trabajadores; movimiento obrero; izquierdas; estudios de género

 

Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Voluntades populares, voluntades laborales. El caso de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular.

María Antonia MUÑOZ

Se analizará la relación entre la orientación ideológica política de los diferentes gobiernos y las organizaciones sociales, haciendo énfasis en el caso singular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Se trabajará bajo la hipótesis de que ésta se orienta a la lógica de lo popular. Como tal no se centra en la construcción de una identidad social definida o en la representación de una población trabajadora que es difícil de ser ubicada “sociológicamente” hablando. Más bien, se constituye como un colectivo que se sostiene sobre la tensión de demandas corporativas y populares en el tratamiento de un daño, sobre una relación antagónica a partir de un horizonte o proyecto político “universal”, donde las relaciones de fuerza se vuelven un eje central. El trabajo incluye un análisis de las tensiones al interior de los gobiernos kirchneristas en materia de inclusión social y políticas laborales como contexto de oportunidad para la emergencia de la CTEP. Finalmente, se observará las resistencias que emergen después del 2017 donde, en un contexto regresivo en materia social y laboral, la organización logró algunos éxitos que inscriben la lucha en el régimen político. Para este artículo se utilizan datos cualitativos (entrevistas en profundidad y análisis del discurso) y cuantitativos (análisis del mercado laboral y acciones colectivas) a partir de las herramientas teóricas provistas por la teoría del discurso político.
Palabras Clave: políticas laborales, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, sindicatos, organizaciones populares

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Distribución funcional del ingreso en Argentina (1993-2016) 

Esteban Ezequiel Maito

 En el presente trabajo se estima la participación asalariada en el producto mediante la construcción de las correspondientes series de salarios promedio y puestos de trabajo para el total de la economía, a partir de su estimación particular para los subconjuntos de trabajadores registrados privados y público así como también los asalariados no registrados. La participación asalariada se recupera durante la postconvertibilidad, superando en los últimos años los niveles de la década del noventa. Por otra parte, se estima la participación y la masa del excedente de explotación del total de la economía para obtener un cuadro completo de la distribución funcional durante el último cuarto de siglo. Las estimaciones se realizaron considerando la reciente revisión de las series del producto bruto interno emprendida por el INDEC.
Palabras clave: distribución del ingreso, participación asalariada, salario, excedente

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La evolución del sector textil en la región centro-occidente de México: “Del taller de costuraal tianguis 

Armida Concepción García y Octavio  Maza Díaz Cortés

Existen en México municipios y comunidadesaltamente reconocidas por la calidad de su producción textil. El sector textil y la industria del vestido han dado un gran impulso a la economía capitalista del país. Su desarrollo ha sido progresivo e ininterrumpido, con una fuerte influencia global pero luchando por conservar sus particularidades y cultura. No obstante, existen datos que dan cuenta del lento transitar de economías con un amplia tradición enproducción textil hacia patrones donde el comerciotoma fuerza como la actividad predominante. Durante los ochenta, la expansión de maquiladoras textiles definió un “segundo eje económico” en regiones y comunidades que sufrían del declive de sus actividades económicas (principalmente en aquellas economías de corte agrario). Su “reorganización económica espacial” se apoyó en su momento en los rasgos y ventajas competitivas de las economías locales de cada región, creando patrones de especialización productiva, reactivando el empleo y la economía. Por décadas, el comercio y la industria se centraban en las grandes urbes. En la actualidad,la movilización de flujos de personas, mercancías y objetos de un lugar a otrofacilitan el acceso de mercancías diversas, nacionales e internacionales, transformando los patrones comerciales.
Palabras clave: Sector textile, maquila,comercio, flujos de mercancías.

 Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

El problema de la proximidad en el "policiamiento de proximidad":dilemas de la experiencia de "pacificación" de favelas de Río de Janeiro

 Palloma MENEZES

Este artículo trata del problema del acercamiento involucrado en el llamado "policiamiento de proximidad" que fue implementado en 38 Unidades de Policía Pacificadoras inauguradas durante la última década en Río de Janeiro. Este estudio se basó en una investigación etnográfica y en entrevistas en profundidad realizadas con residentes, policías y traficantes de tres favelas entre 2009 y 2015. La primer parte del artículo trata de los traumas pasados y de las incertidumbres en relación al futuro del proyecto que fomentó, desde el inicio del proceso de "pacificación", desconfianzas mutuas que dificultaron la aproximación entre policías y moradores de favelas. La siguiente sección tiene como objeto las "herramientas de aproximación" que fueron empleadas por los policías de la UPP durante la "pacificación". Y la última parte del trabajo trata del caso ejemplar de la primera comandante de la UPP. El argumento central del trabajo es que las acciones emprendidas por esa policía, en alguna medida sintetizaban el propio "espíritu" del proyecto de las UPPs y los dilemas de la "pacificación", ya que articulaban, por un lado, actividades de represión a crímenes y de ordenamiento del territorio de la favela; y por otro, acciones preventivas, basadas en los intentos de aproximación con la población de las favelas.

Palabras clave: Violencia urbana, crimen, policiamiento, pacificación, favelas, Rio de Janeiro

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

El protagonismo político del sindicalismo y los movimientos sociales en Sudamérica

Esteban IGLESIAS

El trabajo se propone analizar el protagonismo político del sindicalismo y los movimientos sociales en Brasil, Bolivia y Argentina, considerándolos casos testigos del escenario sudamericano en la medida que representan distintas vías de transformación política: la institucionalista, la rupturista y la intermedia. En este sentido, se describe el modo en que en Brasil se generaron espacios institucionales de diálogo político y, producto de ello, el reconocimiento por parte del Estado de las principales centrales sindicales, lo que dio lugar a una situación de “pluralismo sindical”, ciertamente novedosa. En Bolivia las transformaciones fueron de mayor envergadura, produciéndose nacionalizaciones de empresas y, también, la modificación de la constitución nacional, proceso abierto que alteró la arquitectura política del Estado. Finalmente, en Argentina la gravitación política del sindicalismo y los movimientos sociales se circunscribió a la arena institucional, siendo lo destacable las convenciones colectivas de trabajo y el ofrecimiento por parte del gobierno nacional de gestionar programas gubernamentales.

Palabras clave: movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos, Estado

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Cuestionar el orden. Un análisis de los reclamos públicos de la familia policial en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires

Santiago Galar

 

El objetivo del trabajo es caracterizar a los/as participantes, las formas y contenidos involucrados en los reclamos producidos en el espacio público por parte de actores vinculados a instituciones policiales, particularmente la Policía Federal Argentina con actuación en la Ciudad de Buenos Aires y la Policía de la provincia de Buenos Aires. Con estos fines realizamos entrevistas en profundidad con miembros de la denominada “familia policial” que suelen plantear reclamos en el espacio público, participamos de protestas convocadas por estos actores y reconstruimos conflictos públicos mediante la realización de un exhaustivo registro en prensa gráfica. En el ejercicio de reclamar públicamente se visibilizan tensiones derivadas de una doble pertenencia de los actores, en tantos miembros de una sociedad democrática que otorga derechos a sus ciudadanos/as y en tanto miembros de una institución jerárquica que dispone desigualdades. Por incluir demandas de derechos acordes al proceso de democratización vivenciado por la sociedad en su conjunto, el reclamo constituye para los actores un momento de cuestionamiento a los límites impuestos por la institución, aunque no necesariamente expresa una demanda por “desmilitarizar” a la policía.

Palabras clave:acción colectiva, policía, espacio público, protesta, activismo 

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

¿Qué es un policía?  Un estudio sobre las representaciones del trabajo policial

 José Garriga Zucal y Elea Maglia

 Proponemos en este artículo un análisis de las representaciones policiales sobre sus quehaceres laborales. Como resultado de un trabajo etnográfico -en la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan A. Pirker” de la Policía Federal Argentina- descubrimos que, recurrente y articuladamente entre nuestros interlocutores, surgen tres dimensiones del trabajo policial:  el sacrificio, la vocación y el estado policial. Estos hitos de la auto representación nos permiten una reflexión sobre el trabajo policial por dos caminos diferentes pero relacionados. Por un lado, nos interesa dar cuenta de las continuidades y rupturas de las representaciones del trabajo policial para con otras profesiones. Por otro, de las estrategias de valoración del quehacer policial –operaciones morales- que permiten a los policías jerarquizar sus tareas y hacer del trabajo policial un no-trabajo.

 Palabras clave: policía, sacrificio, vocación, estado policial

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 Análisis cualitativo del quehacer político-eleccionario desde las experiencias de los policías de una comisaría de Asunción, Paraguay

 Carlos Peris Castiglioni


Al examinar el ejercicio de la Policía Nacional Paraguaya, la mayoría de los discursos centraron su atención en criticar a la institución bajo una lógica pasiva de ejecución. Se ha proyectado a oficiales que solo se limitaron en seguir las órdenes, aquellos no fueron más que una herramienta servicio del poder de turno. El presente estudio señaló como deficitaria tal perspectiva, proponiendo que, además de las directrices de los superiores, también entrarían en juego las vivencias, conceptos e ideas de los agentes. Así, se propuso demostrar que el hacer policiaco quedaría compuesto por la cotidianidad de cada uno de sus miembros. Para tal fin, el escenario escogido ha sido una comisaria de la Ciudad de Asunción-Paraguay, durante las elecciones de la Asociación Nacional Republicana. El trabajo se realizó en noviembre de 2017 donde, siguiendo el método cualitativo de entrevistas a profundidad, se indagó en las percepciones de los mismos en lo político y, como estas, configuraron un tipo de desempeño característico. Preguntando sobre sus experiencias, definiciones, motivaciones y expectativas, la investigación se planteó en dos momentos: una establecida desde las impresiones del jefe policial y, otra, a partir de una indagación en conjunto con dos policías de rango medio. La principal conclusión obtenida consistió en que dependiendo de la posición que se ocupe en el escalafón, lo político fue vivido de diversas maneras, una que marcó un tipo de acción más allá de las demandas o encargos de la estructura de mando.

Palabras clave: política, Paraguay, policía, labor, elección

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

El gobierno local de la seguridad pública. Las Unidades de Policía de Prevención Local de dos municipios del Gran Buenos Aires

 

Mariana Da Silva Lorenz y Pugliese Ornela

 

En el presente trabajo pretendemos indagar sobre algunos aspectos relacionados con el surgimiento de las Unidades de Policía de Prevención Local (UPPL). Las disposiciones legales que crean estos cuerpos securitarios establecen criterios generales para su aplicación homogénea en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires pero también habilitan a que los distintos distritos puedan delinear iniciativas particulares. La importancia del rol que tiene el gobierno local en esta política securitaria da lugar para que adquiera características singulares en cada territorio. Por este motivo resulta interesante poder comparar distintas UPPL y analizar cuáles son sus similitudes y diferencias, ver cómo en cada distrito se aplican los lineamientos generales y se despliegan las iniciativas particulares. Aquí nos centraremos en algunas similitudes que encontramos entre las UPPL de dos municipios del Gran Buenos Aires en los que realizamos el trabajo de campo. En ambas localidades encontramos que los funcionarios destacaban los mismos elementos como característicos de su trabajo: que se trata de una policía de prevención y proximidad, que es una profesión permanente, que se aprende en la práctica, que hay diferencias entre las tareas más operativas que se realizan en la vía pública y las más administrativas que tienen lugar en la base y, por último, una forma similar de entender la relación con su armamento. Además un elemento común que tienen todas las UPPL, y que las  diferencia a las demás fuerzas de seguridad, es que no tienen una jerarquía rígida y vertical. Las consideraciones vertidas en este artículo son producto de un trabajo de campo que consistió en entrevistas con oficiales de la UPPL, funcionarios del área de seguridad y miembros de la mesa de Coordinación Operativa Local de los dos municipios. Asimismo, realizamos un relevamiento, lectura y análisis de la normativa que regula a estas instituciones, como también documentos y comunicaciones oficiales de los gobiernos locales.

Palabras clave: unidades de policía de prevención local, gobiernos locales, policía, política

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Ciudad, seguridad y territorio: tendencias de estructuración en San Luis (2004-2017)

 Emilio Seveso

El presente trabajo propone describir y caracterizar las políticas de seguridad aplicadas en la provincia de San Luis (Argentina) durante los últimos años. Específicamente, refiere a la serie de estrategias que emergieron entre los años 2004 a 2017 a la luz de los cambios productivos locales, las trasformaciones urbanas y el cambio en las modalidades de interacción. En este camino, procura establecer un vínculo interpretativo entre los aludidos procesos, las modalidades de gestión territorial y las condiciones de estructuración de la ciudad. Más allá de la especificidad del caso indagado, la importancia del estudio se encuentra en problematizar una dimensión tan relevante como la “seguridad” desde un punto de vista relacional que desborda al fenómeno como campo cerrado. Incorpora dimensiones sociales y urbanas, prácticas y sensibles, que revelan continuidades con otras urbes latinoamericanas de escala media; en especial, referentes a nuevas condiciones de hábitat y experiencias del habitar, estructuradas en torno a cambios económicos, políticos y culturales.

Palabras clave: seguridad, ciudad, territorio, San Luis, policía

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La politización del trabajo policial en Buenos Aires. Gendarmes y policías locales frente al policiamiento de proximidad

Sabina Frederic

En Buenos Aires desde el 2003 se incrementaron, geométricamente, policías y gendarmes. Muchos de estos uniformados fueron desplegados en barrios, villas y zonas comerciales bajo una nueva política: el policiamiento de proximidad. Esta fue un medio de redistribución de la fuerza pública en expansión, tanto en Brasil con la creación de las Unidades de Policía de Pacificación justificadas en un modelo de “policía comunitaria” (Menezes, 2014) como en el mundo, promoviendo la co-producción del patrullaje entre uniformados y vecinos (Durao, 2012). Nuestra investigación etnográfica con gendarmes y policías locales, implicados en dicho policiamiento, da cuenta de cómo se politizó el trabajo policial por efecto del histórico valor moral de los vínculos políticos forjados en la aproximación de los agentes estatales a la comunidad barrial y a sus vecinos (Frederic, 2017); y por la inscripción de unos y otros uniformados en tramas socio políticas preexistentes.  Dicho policiamiento introdujo a los uniformados en el intercambio de servicios, apoyos y reconocimientos, antes solo reservados a funcionarios, referentes/punteros y militantes. Además de los conflictos en la conducción, dificultades de adaptación, o la discriminación interna, que atravesaron sus protagonistas, el estudio muestra la ambivalencia que la politización del trabajo policial imprime a una fuerza militar o civil.

Palabras Clave: Trabajo policial, moralidades, politización, militarización, comparación etnográfica

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género

 Pablo GHIGLIANI

Este artículo se basa sobre la siguiente premisa: que las relaciones de explotación económica son al mismo tiempo relaciones complejas y cambiantes de dominación y subordinación de género, entre las clases y al interior de las mismas. Con este horizonte como paradigma, estudia el creciente proceso de movilización de las trabajadoras de la industria gráfica entre 1966 y 1976. Para ello se divide en tres partes: a) un estudio cuantitativo de la evolución de la presencia femenina en los puestos directivos sindicales de la Federación Gráfica Bonaerense, en las listas electorales de las distintas agrupaciones gremiales y en las comisiones internas entre los años 1966 y 1975; b) un estudio de la agencia de las mujeres en los conflictos sindicales del período que combina evidencia cualitativa y cuantitativa; y c) un análisis cualitativo del modo en que lo femenino se hace presente discursivamente en la revista del gremio.

Palabras Clave: Federación Gráfica Bonaerense,  industria gráfica, clase obrera, sindicalismo, género

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

El papel del diploma escolar en el reclutamiento e internacionalización de las elites manageriales en Uruguay: ¿entre apertura cultural y  clausura social?

 

Miguel SERNA


¿Cuál es el papel del diploma escolar en el reclutamiento y trayectorias  de los altos ejecutivos de grandes empresas?, ¿Cómo se relaciona con las estrategias de internacionalización de las elites empresariales?, ¿Qué rasgos específicos y comunes pueden encontrarse en los directivos de empresas de Uruguay en  perspectiva comparada de América Latina?

El artículo tiene como objetivo analizar desde perspectivas teóricas de las elites el papel que juega el diploma escolar en el reclutamiento y carreras de directivos de empresas corporativas, tomando como caso de estudio Uruguay en perspectiva comparada con varios países de América Latina en las últimas décadas.  El trabajo presenta avances de un estudio de la formación y carrera de altos ejecutivos de las empresas más grandes de Uruguay a partir de análisis de trayectorias biográficas.

Se parte de una doble interpretación  que se encuentra en la literatura específica, por una parte la creciente incidencia del capital cultural y la internacionalización de los diplomas y competencias para las carreras gerenciales. Por otra, que los procesos de internacionalización de las empresas y los modos de gerenciamiento  no sustituye los mecanismos tradicionales de selección de los cuadros directivos de empresas relacionados con el capital social –relaciones de confianza en la cúspide- y sus anclajes territoriales locales.

El análisis del caso uruguayo sugiere que se trata de un tipo de elite managerial que combina un reclutamiento  plural en el acceso con mecanismos de clausura  educativa y social progresivos en las carreras los cuáles contribuyen a la cohesión social de los grupos dirigentes.

Palabras clave: elites manageriales, capital cultural, reclutamiento empresarial

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Comprender las identidades contemporáneas desde   planteamientos de Foucault

 Oscar Martin ROSERO SARASTY

El artículo sustenta la concepción de la identidad como un asunto de articulación entre formas institucionalizadas que aseguran la sujeción de los sujetos y les asignan posiciones y aquellas prácticas de relación consigo mismo que determinan formas de autoconstitución de su subjetividad. Se toma como fundamento planteamientos de Stuart Hall y Michelle Foucault respecto a la doble condición de sujeción/subjetivación desde la cual se construyen subjetividades y sujetos. Esta perspectiva trata de superar visiones esencialistas, de coherencia y estabilidad para considerar las identidades como  entramados complejos, dispersos, vinculados a las condiciones históricas y contextos en los que se construyen; propuesta de interés para comprender  las identidades en el marco de las variadas  y volátiles condiciones de la vida contemporánea.


Palabras clave
: identidad, sujeto,  sujeción, subjetivación.

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 Kultur o raza. Una comparación histórica del pensamiento entre Spengler y Hitler

Pablo Ramón CABRERA

 

Desde 1850 hasta la primera Guerra Mundial, se da el apogeo y esplendor de la mentalidad burguesa.

Tras la “Gran guerra”, esta se expandió cuantitativamente gracias al ascenso de las masas, pero convergió en una crisis cualitativa, cuestionándose muchos de sus fundamentos. Desde éste contexto, se produce la crisis de la política de mentalidad burguesa que combinaba liberalismo, republicanismo y democracia ante el embate de dos ideologías que chocan a su vez entre sí, el fascismo y el comunismo.

Observando el modernismo reaccionario alemán, situándolo en su contexto histórico, intentaremos analizar los supuestos y posiciones ideológicas de dos referentes de esta corriente contraponiéndolos: OswaldSpengler y Adolf Hitler

Según Spengler esta Era es la de La decadencia de Occidente, el momento de las masas, las urbes, lo científico-racional inanimado. A lo cual contrapone la opción redentora de la guerra heroica, la sensibilidad de la Kultur alemana, el socialismo prusiano y una salida a través de un César.

Luego observaremos la obra del autoproclamado Führer, MeinKampf, analizando su red conceptual de pensamiento político, los mitos fundacionales del nazismo, su crítica a las instituciones democrático-parlamentarias y su teoría que conllevará a una praxis: el racismo biologicista y la “lucha de razas”.


Palabras clave
: Alemania, entreguerras, Spengler, Hitler, crisis, Kultur;,Zivilisation, raza

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Entre la descalificación, el trabajo inmaterial y la intelectualización, ¿hacia dónde va la clase trabajadora?

Facundo LASTRA

 En este artículo se analizan las transformaciones de la clase trabajadora en el capitalismo, poniendo en relación las tendencias hacia la descalificación, la difusión del trabajo inmaterial y la intelectualización de una porción de los trabajadores. Para ello, se estudian los aportes que Marx hizo a su estudio y las interpretaciones de sus textos realizadas por Harry Braverman y el posobrerismo. En primer lugar, se analizan los capítulos de El Capital dedicados al estudio de la cooperación, la manufactura y la gran industria. Luego, se reseña el análisis que hizo Braverman sobre las transformaciones de los procesos de trabajo, señalando algunos de los límites de su tesis del deskilling y marcando las líneas de continuidad entre las ideas de este autor y la visión presentada en El Capital. Después, se estudia el fragmento sobre las máquinas de los Grundrisse, marcando las contradicciones que este fragmento presenta con respecto a los abordajes antes mencionados. En este marco, se estudia la interpretación de este texto formulada por los autores del posobrerismo, marcando también las continuidades entre la teoría posobrerista y el fragmento sobre las máquinas. Por último, se propone una interpretación en conjunto de las dos obras marxistas estudiadas, para entender las tendencias hacia la diferenciación y la universalización que conviven en el seno de la clase trabajadora.

Palabras clave: Clase Trabajadora, posobrerismo, deskilling, Braverman, sociología económica

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

El barrio, la gestión y las movilizaciones. La experiencia del Movimiento Evita en un municipio del conurbano bonaerense (2004-2015)

Francisco LONGA

El presente artículo analiza la experiencia de un movimiento social contemporáneo de Argentina, a partir del ‘dilema’ planteado por parte de la literatura académica acerca de los límites y las potencialidades de la integración al Estado por parte de los movimientos sociales. Para ello se atiende al caso del Movimiento Evita, conformado en 2004 y que, tras un ciclo de acumulación política exclusivamente barrial y por fuera de las instituciones estatales, pasó a integrar a sus militantes a la estructura del Estado, a partir de su adhesión a los gobiernos presidenciales de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández que se desplegaron en el país entre 2003 y 2015. En este estudio, se focaliza en las relaciones que el movimiento construyó por fuera y por dentro de la institucionalidad estatal en el municipio de San Fernando, en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires. El artículo se propone trascender la división binaria entre el dentro y el fuera del Estado, para mostrar las mixturadas dinámicas que el movimiento presentó en el municipio estudiado, las cuales contemplaron negociaciones, integraciones y confrontaciones con la estructura estatal municipal, en función de la adhesión o la oposición a los gobiernos que la ocuparon.

Palabras clave: Movimientos sociales, Estado, perspectiva local, Argentina

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Protesta social y conflictividad laboral. El caso del movimiento obrero del Gran La Plata 1969-1972

Agustín NAVA

 

Este artículo tiene como objetivo poder contribuir al estudio de la naturaleza y dinámica que presentó el movimiento de protesta social y radicalización política que tuvo lugar en la Argentina durante las décadas del sesenta y setenta, enfocando nuestra atención en un tipo particular de las luchas que se desarrollaron: las que la clase obrera llevó a cabo en el periodo que media entre 1969-1972, en la región de La Plata, Berisso y Ensenada, abordándolas a través de una metodología sustentada fundamentalmente en el método cuantitativo. El propósito de este trabajo es, entonces, presentar por medio de un análisis cuantitativo, el mapa general de la conflictividad laboral en el Gran La Plata, con el objetivo de establecer las principales pautas, tendencias y características de las luchas del movimiento obrero de la región en el período 1969-1972. El artículo se divide en dos secciones. En la primera de ellas se presenta un panorama de la conflictividad laboral en la acepción más general que hemos utilizado. En este caso, el análisis no se circunscribe a una sola de las manifestaciones de la conflictividad (las huelgas o paros), que, si bien son centrales, no agotan por sí mismas la complejidad del accionar gremial y político de la clase trabajadora. En la última sección, sin embargo, nos ocuparemos específicamente de la dinámica de la actividad huelguística del movimiento obrero regional, tratando de establecer los factores relevantes para entender sus movimientos y  características.

Palabras clave: protesta social, conflictividad laboral, análisis cuantitativo, Gran La Plata

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Reinstitucionalización parcial en el régimen de empleo de pos-convertibilidad: empleo, salario y sindicatos en la cadena de la soja

Regina VIDOSA

Desde una perspectiva regulacionista, esta investigación analiza el modo en que se materializan las formas de trabajo del régimen de acumulación de pos-convertibilidad, en los principales eslabones del complejo oleaginosos de la soja. Específicamente, se distinguen las dinámicas sectoriales respecto de las de la economía total, en función de los principales indicadores del mercado de trabajo -empleo, tipo de empleo y salarios-. Asimismo, la correspondencia entre las dinámicas de los diferentes eslabones de la cadena y la escala nacional, se vincula a las particularidades que se observan en las instituciones laborales que las enmarcan. Para el desarrollo de tales objetivos, el trabajo analiza fuentes secundarias de origen académico, periodístico y normativo de diversos órdenes estatales. Al respecto, del análisis resulta una dinámica heterogénea entre los diferentes eslabones de la cadena. La reinstitucionalización parcial del mercado de trabajo, que se configura a partir del nuevo régimen de empleo de 2003 en Argentina, muestra cierta influencia en los indicadores laborales de los eslabones industriales del complejo de la soja. Por lo contrario, el sector agropecuario denota una autonomía relativa, en tanto el nivel de empleo, la calidad de éste y la recomposición salarial presentan una trayectoria muy dispar y marginal, respecto de la economía total. En cierta forma, estas trayectorias tan disimiles estarían vinculadas, entre otros aspectos, a las diferencias que se observan en las condiciones de trabajo, las cuales derivan de las negociaciones sectoriales entre los actores involucrados: el Estado, el sector empresarial y los trabajadores, representados por sus sindicatos.

Palabras clave: cadena de la soja, mercado de trabajo, sindicatos

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

‘Sujetos’ a la organización. Prácticas asociativas y políticas en procesos de desarrollo rural en Jujuy y Formosa, Argentina

 Carlos COWAN ROS y Matías BERGER

La promoción de la organización de los sujetos rurales subalternoses un componente omnipresente en las teorías y estrategias de desarrollo rural de miembros de agencias estatales y privadas del país. En el artículo se analizan las prácticas asociativas y políticas que resultan del encuentro de las representaciones y lógicas de sujetos rurales subalternos con las promovidas por agentes de desarrollo, en el marco de proyectos de intervención ejecutados entre las décadas de 1990 y de 2000. Con el enfoque etnográfico y la estrategia de estudio de caso se analizan dos tramas organizativas, una situada en la provincia de Jujuy y la otra en la de Formosa. Con una perspectiva comparativa se identifican regularidades y particularidades y se realizan aportes metodológicos para el estudio de procesos organizativos. Entre las conclusiones destaca que los formatos asociativos promocionados por los agentes de desarrollo, lejos de articular sujetos desorganizados, se proyectan sobre estructuras preexistentes y las reconfiguran como efecto del encuentro de diferentes lógicas de vinculación y de disputas sobre representaciones, perfiles y formatos organizativos.

Palabras clave: tramas organizativas, mediación social, campesinos, políticas públicas, desarrollo rural.

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Precarización laboral en el Estado y degradación de la fuerza de trabajo: análisis en trabajadoras vinculadas a la implementación de políticas sociales

 Fiorella CADEMARTORI

El siguiente ensayocomparte reflexiones sobre la relación de mercantilización que vincula al Estado con trabajadoras ligadas a la implementación de políticas sociales a través del análisis de los procesos de trabajo. Como insumo empírico para dicho análisis, se recuperan las tendencias que moldean los procesos de trabajo de Trabajadores/as Sociales de provincia de Buenos Aires, en el período posterior a las contrareformas hacia el interior del Estado argentino de la década del ´90. En el marco de la tendencia a la consolidación de condiciones laborales precarias, se afirma que, sobre esta base el Estado avanza en estrategias de control y disciplinamiento de mayor especialización y sutileza dirigida hacia las y los trabajadoras/esbajo su órbita.Se destaca en este escrito, lo concerniente a la degradación de la fuerza de trabajo como mecanismo de disciplinamiento laboral.

Palabras clave: Estado, Trabajadores Sociales,Procesos de trabajo,Degradación de la fuerza de trabajo,Control y disciplinamiento laboral.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Feminización del Trabajo Social: implicancias en la construcción del perfil y la identidad profesional en estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires

  Julieta NEBRA

El siguiente artículo tiene el objetivo de caracterizar el proceso de feminización de la profesión del Trabajo Social en la Universidad de Buenos Aires a lo largo de su historia  y conocer algunas de sus implicancias en la construcción del perfil y la identidad profesional en la actualidad.

Para tal fin se han analizado datos cuantitativos de censos y padrones que han permitido realizar un análisis comparativo desde una perspectiva de género, de la población estudiantil desde los inicios de la carrera hasta la actualidad. A su vez, considerando que la feminización no supone únicamente una mayoría de mujeres, sino que también implica la existencia desupuestos y practicas estereotipadas, se han analizado la distribución de los cargos docentes por género.

Teniendo en cuenta que la profesión y el perfil profesional se construyen desde los imaginarios y representaciones de quienes forman el campo, se han triangulado estos datos cuantitativos con una aproximación cualitativa, a partir del análisis de los discursos de estudiantes y docentes respecto de su interpretación del perfil de la profesión. En este sentido se realizaron entrevistas semi-estructuradas y cuestionarios auto-administrados a estudiantes y docentes de la carrera de Trabajo Social. Finalmente el trabajo pone de manifiesto una continuidad histórica en el proceso de feminización profesional con una creciente masculinización de la jerarquía docente al interior de la carrera.

Palabras clave: Trabajo Social, feminización, historia, imaginarios

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Pobreza de tiempo e ingresos en la Argentina.

Carla ARÉVALO

Este trabajo incorpora la dimensión temporal a la medición de pobreza, utilizando la metodología LIMTIP (Levy Institute’s Innovative Measure of Time and Income Poverty) sobre datos de la Encuesta de Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2013. Esta innovación permite identificar tanto a los individuos con ingresos insuficientes para alcanzar un nivel de bienestar considerado mínimo, como también a aquellos con extensas jornadas de trabajo en el mercado y/o con una importante carga de trabajo doméstico que condiciona su bienestar. Se trata de una metodología que pretende generar resultados útiles para la orientación de cursos de acción que armonicen la actividad mercantil, la estructura demográfica de los hogares y las políticas sociales con una perspectiva de género. Entre los hallazgos más relevantes se puede mencionar que la pobreza LIMTIP incide entre los hombres y las mujeres a niveles muy similares. Además, el sexo del jefe de hogar no constituye un determinante de la pobreza LIMTIP. Por lo tanto, la evidencia sugiere que la pobreza que afecta a mujeres o a hogares comandados por ellas tiene fuentes diferentes más allá de su condición de mujer.

Palabras clave: Uso del tiempo, Pobreza, Género,  Bienestar.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Transferencia de Valor y degradación humana en empresas de un clúster automotriz en México

 Carlos Alberto JIMÉNEZ BANDALA y Andrés de Jesús CONTRERAS ÁLVAREZ

 

El trabajo tiene por objeto explicar los procesos de precarización laboral como una condición sine qua non del capitalismo en su fase neoliberal que permite a las empresas con baja composición orgánica de capital generar el suficiente valor para transferirlo a las empresas con alta composición orgánica, se realiza a partir del análisis de las condiciones laborales de los trabajadores operativos de una empresa proveedora de un Clúster Automotriz en México. Mediante una metodología cualitativa se demuestra que las condiciones de trabajo no sólo son precarias, sino además inhumanas, degradan el contenido del trabajo y todos los atributos del sujeto, lo llevan al punto extremo de cosificación de tal manera que le niegan las características fisiológicas y biológicas.

Palabras Clave: Precarización laboral, Subcontratación, Investigación-Acción-Participante, Sector automotriz.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Implicaciones de la automatización en el servicio al cliente y los puestos de cajeros en la industria bancaria

 

Alicia BALLESTEROS CARDONA

Tania GARCÍA RAMOS

 El propósito de este artículo es exponer de manera crítica investigaciones cuantitativas y cualitativas recientes que abordan las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos en las transacciones bancarias. Por un lado, se profundiza en las distintas maneras que estos avances han posibilitado agilizar procesos bancarios y reducir costos a los bancos. Por otro lado, se presentan implicaciones psico-sociales en la experiencia del servicio al cliente, incluyendo la reducción de puestos de cajeros.  Luego, se presentan los factores que influyen en la satisfacción del cliente y las percepciones de éstos en torno a lo que se denomina servicio de calidad. Al final, se hace hincapié en la importancia de establecer un balance entre los servicios electrónicos bancarios y la interacción cara a cara con los empleados. Se incluyen alternativas para atender la situación precaria de los puestos de cajeros.

Palabras Clave: Automatización, Industria Bancaria, Servicio al Cliente, Análisis Crítico
 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Formación de los trabajadores y disputa de saberes en grandes corporaciones del sector automotriz y siderúrgico: la pedagogía del management

 Claudia FIGARI

 
Este artículo analiza la concreción de las prescripciones del management y sus implicancias en la formación de las subjetividades de los trabajadores en filiales de grandes empresas automotrices y siderúrgicas emplazadas en Argentina. La pedagogía del management cobra protagonismo con el fin de modelar un sujeto que adhiera a los valores de la colaboración-con las empresas- y de la ciudadanía corporativa.
En el escenario fabril, la concreción de la trama global/global se promueve a partir de las articulaciones entre la agencia pedagógica empresarial y las denominadas competencias laborales. Esas competencias, que expresan saberes corporativos, interactúan en el cotidiano laboral  con la pericia técnica que los trabajadores disponen a diario al prestar cooperación. El management emplea complejos dispositivos de “captura” a tiempo real de dicha pericia. Esta operatoria posibilita el enriquecimiento y contribuye a consolidar el aparato normalizar y certificador corporativo.
El artículo enfatiza en hallazgos de investigaciones realizadas en grandes corporaciones en la última década. Se ha utilizado una estrategia cualitativa, y se han realizado observaciones, visitas a plantas, entrevistas individuales y grupales con operarios y delegados sindicales. Hemos producido un corpus importante conformado por fuentes secundarias, por ejemplo los informes de sustentabilidad que producen las empresas (en el nivel la corporación y de las filiales), convenios colectivos de trabajo, materiales diversos empleados con fines de entrenamiento de los trabajadores.
Palabras clave Corporaciones, Hegemonía, Agencia pedagógica empresarial, Saberes; Subjetividad, Trama global/local

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 
La “Muy Noble y Leal” ciudad de Santiago del Estero. La “madre de ciudades” y la instauración del IV Centenario de su fundación


César Daniel GÓMEZ y José Vicente VEZZOSI

 

Varias publicaciones aparecidas a fines de la década de 1940,reavivaron el debate sobre el fundador y la fecha de fundación de la ciudad de Santiago del Estero. En las figuras deAlfredo Gargaro, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, y del Fray Mercedario Eudoxio del Jesús Palacio se encarnaban las tesis aguirrista (que sostenía que la fundación la había efectuado Francisco de Aguirre en 1553) y pradista (argumentaba que había sido Nuñez del Prado el fundador en 1550) respectivamente. En 1952 el gobierno de la provincia, bajo el mando del peronista Francisco Javier González, encomendó a la Academia Nacional de Historia la tarea de dictaminar al respecto. El fallo favoreció la posición impulsada por Gargaro,y habilitó la institucionalización del discurso aguirrista y los festejos conmemorativos del IV Centenario en 1953 que contaron con la presencia del presidente Perón. En este trabajo se analizael proceso de consagración de un determinado relato sobre la fundaciónque se enmarca en la enunciación de un discurso sobre la identidad en un momento de consolidación del peronismo en la provincia, con el objetivo de considerarel uso y el sentido que los distintos actores involucrados le otorgaron a esos discursos, focalizando en aquel que se construyó desde el gobierno de la provincia.Se sostiene que más allá de la identificación de la fecha y el fundador con alguna corriente en particular, el marco celebratorio emerge como una coyuntura que habría permitido un cuadro de legitimación mutua entre lo político y lo histórico.
Palabras clave:
fundación de Santiago del Estero, discursos sobre la identidad, peronismo provincial

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 

La trayectoria de los unitarios antes y después de Caseros.
Una mirada desde la prosoposgrafía

Ignacio ZUBIZARRETA


El presente trabajo tiene por finalidad reflexionar acerca del fenómeno del unitarismo bajo los resultados arrojados por un estudio prosopográfico. A través de él, se busca confeccionar un análisis que permita comprender el desarrollo de la facción a través del tiempo y según varias características como origen de sus integrantes, ocupación, destino de exilio durante el rosismo y emplazamiento político luego de Caseros. Los enfoques prosopográficos han servido para confirmar con mayor evidencia algunas afirmaciones generales de la historiografía, pero también para cuestionar viejas creencias firmemente establecidas. De este modo, intentaremos señalar en qué medida las herramientas de la prosopografía nos han servido para uno y otro caso. A su vez, nuestra hipótesis de trabajo radica en demostrar que las facciones decimonónicas funcionan y se cohesionan por dos motivos: unidad común de propósitos y un elenco de actores relativamente estable. Cuando una o ambas variables dejan de ser operativas, podemos considerar que la facción deja de existir, como sucederá con el unitarismo luego de Caseros. Finalmente, en la conclusión, retomamos las ideas principales del escrito e incorporamos un análisis sobre la cuestión historiográfica vinculada a la problemática general del faccionalismo decimonónico en Hispanoamérica. 

Palabras clave: prosopografía, unitarismo, faccionalismo, historia política, siglo XIX

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Redes horizontales y democracia obrera: la unificación de Cuerpos de Delegados clasistas en Córdoba, 1973-1974

María Laura Ortiz

 

Este trabajo forma parte de una tesis doctoral en historia que estuvo orientada a investigar la emergencia del sindicalismo clasista en perspectiva histórica, analizando sus procesos de cambios y continuidades en el período 1969-1976 en Córdoba. En este artículo en particular, se analizarán las formas de organización de las agrupaciones de base clasistas, que adoptaron diversas formas de acuerdo a los períodos históricos y los horizontes de posibilidad. Específicamente se podrá atención a aquellos rasgos constitutivos que los diferenciaban de otros modelos sindicales tradicionales, partiendo de la hipótesis de que estas agrupaciones se rigieron por una forma horizontal de organización, que comúnmente se denomina “democratización sindical”. Aquí se abordará la experiencia de unificación de los Cuerpos de Delegados de las principales fábricas mecánicas y metalúrgicas de Córdoba: Renault y subsidiarias, FIAT y Perkins. Todos en ellos se hallaban en diversas situaciones y con diferentes posibilidades, pero con el objetivo común de sostener la organización de bases obreras con una perspectiva clasista.

Palabras clave: clasismo, sindicatos, organización de bases, Córdoba.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Definiendo la profesión policial

Mariana Lorenz

El presente artículo busca indagar sobre las representaciones que construyen los miembros de la Policía Federal Argentina (PFA) acerca de su quehacer profesional. Los policías, en general, se representan su tarea como riesgosa, permanente y vocacional. A esto se suman elementos formales que hacen a la normativa y organización institucional: a diferencia de cualquier otro trabajador, deben observar sus derechos, obligaciones y prohibiciones siempre y, por otra parte, cuentan con un sueldo durante el período de formación. Además, través de sus discursos institucionales, la PFA insta a sus miembros a sacrificarse por una causa superior y defender el bien común antes que sus propios intereses. Todos estos aspectos colaboran para que los funcionarios entiendan su tarea como un servicio, misión o estado diferenciándola de cualquier otra.

Palabras clave: Trabajo, Policía Federal Argentina, Riesgo, Vocación, Servicio, Misión

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Hogar, Familia y Ciencia Social: huellas de Frédéric Le Play en la Argentina de entre siglos

 Paula Lucía Aguilar

El artículo sistematiza un conjunto de citas explícitas a los trabajos de Frédéric Le Play (1806-1882) en el período de entre siglos y las pone en relación con las formas específicas que adopta el debate por la llamada cuestión social en la Argentina. El texto constituye un ejercicio de lectura atento a la construcción de los problemas sociales y los saberes teóricos puestos en juego en las distintas propuestas para su diagnóstico y resolución. Está organizado en cuatro apartados. En primer lugar, presenta una semblanza de la obra y trayectoria de Frédéric Le Play, recuperando las formas más usuales en las que su trabajo se inscribe en el relato histórico de la Sociología. En segundo lugar revisa las referencias a Le Play y su obra en nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX, en el marco de la discusión entre el liberalismo y el catolicismo. En tercer lugar, el artículo destaca los elementos de la perspectiva de Le Play retomados a inicios del siglo XX para el estudio científico sobre las condiciones de vida de las familias obreras. Por último, las reflexiones finales sistematizan algunos elementos de este recorrido para el estudio de las relaciones entre las ciencias sociales, el hogar y la cuestión social.

Palabras clave: Frédéric Le Play, Cuestión Social, Sociología, Hogar, Familia

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

  

Fábricas recuperadas: los sentidos de la organización cotidiana del trabajo

Nicolás DZEMBROWSKI


Los procesos de recuperación de empresas por sus trabajadores en la Argentina se presentan como un fenómeno extendido en el número de casos y en la ubicación geográfica, así como en la amplitud de sectores de actividad económica en los que se desarrollan. Los inicios de esta modalidad asociativa los encontramos hacia fines de los años noventa, pero con mayor intensidad en los primeros años del 2000. Por otra parte, existen antecedentes históricos en nuestro país sobre la existencia de procesos en los que los trabajadores asumieron algún tipo de participación en la gestión de la producción.

En el presente trabajo me propongo analizar los sentidos que las/los trabajadoras/es de las fábricas y empresas recuperadas le imprimen a sus prácticas cotidianas de trabajo. De esta forma, el objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de producción configuradas a partir de la recuperación, entendiendo por tales los modos en los que los trabajadores se posicionan respecto a sus compañeros y al trabajo. Una de las cuestiones más epidérmicas de este proceso aparece en el discurso expresado como el dilema de ya no ser empleados pero tampoco querer convertirse en patrones. Esta afirmación tiene numerosas y variadas connotaciones que se observan al analizar la configuración de los procesos de producción y toma de decisiones que caracteriza a estas experiencias. La hipótesis que orienta este trabajo es que esta configuración no es meramente un modo de hacer sino que va dando forma al modo-de-ser-en-el-mundo que estos trabajadores adquieren al atravesar la experiencia de este tipo específico de asociatividad.

Palabras clave: cooperativas de trabajo, fábricas recuperadas, asociatividad para el trabajo

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Políticas públicas para la agricultura familiar en Argentina durante el período 1990-2015.Nuevos y conocidos elementos en la agenda de debate

Lisandro Fernández

El objetivo del presente trabajo es analizar las principales características de las políticas públicas destinadas a la agricultura familiar en dos contextos histórico-políticos de Argentina distintos. La investigación abarca centralmente el período de los años 1990-2015. Para la realización de este trabajo se recurrió a fuentes documentales, informantes calificados y análisis bibliográfico. La investigación distingue una primera etapa durante los años ´90, caracterizada por la desregulación de las instituciones estatales agropecuarias, en la cual se implementaron un conjunto de programas destinados a compensar el aumento de la pobreza rural. En una segunda etapa, iniciada con la devaluación de 2002, y particularmente luego del conflicto agrario de 2008, las políticas públicas posibilitaron un mayor grado de inserción institucional y de visibilidad de la agricultura familiar, junto a cambios en los objetivos e instrumentos de los programas destinados a la misma. El análisis del proceso general permite observar cambios y continuidades de las políticas públicas destinadas al sector.

Palabras clave: políticas agropecuarias, programas de desarrollo rural, agricultura familiar.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Socias frente al agronegocio. La integración de la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) (1990-2010).


Bageneta, José Martín

El objetivo de este trabajo es describir, analizar e interpretar la relación institucional que mantiene la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) con su organización de segundo grado,la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) ante los cambios que genera el agronegocio en el período de expansión sobre la región marginal del Gran Chaco Argentino (GChA) (1990-2010). Se articulan los conceptos de territorio del agronegocio, integración, autonomía y complementariedad para estudiar lo acontecido.La hipótesis que se sostiene es que la integración de las entidades cooperativas resultauna forma organizativa provechosa para cada organización ante el territorio del agronegocio. Una vez analizada la trayectoria de cada organización, se estudia la historicidad de la relación, utilizando documentos históricos cualitativos, estadísticas y entrevistas. El propósito es avanzar en las complejidades de la integración. Se reconoce un hito de esta solidaridad con el agronegocio en el año 2005 con la instalación de Puerto Vilelas (Chaco) y los vínculos posteriores, con sus estrategias particulares y puntos de encuentro.

Palabras Clave: Integración cooperativa, Asociación de Cooperativas Argentina, Unión Agrícola Avellaneda, Agronegocio

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Una aproximación a las trayectorias laborales de los trabajadores mecánicos y manuales en la cosecha algodonera. Chaco,Argentina.


Germán Rosati

Este trabajo se pregunta acerca del lugar que ocupan los trabajadores asalariados en la estructura social agraria. Se aborda el caso del mercado de fuerza agropecuario de la cosecha de algodón en la provincia de Chaco. Particularmente, se analizan las trayectorias laborales de los asalariados manuales y mecánicos de la cosecha algodonera (la estabilidad, rama de actividad, calificación, etc. de los puestos de trabajo ocupados). Las mismas, en tanto permiten realizar un acercamiento a las formas de competencia en el mercado de fuerza de trabajo, constituyen un indicador de la función que ocupan en la estructura social. Se utiliza como principal fuente empírica el análisis de historias laborales realizadas mediante entrevistas en profundidad.

Palabras clave: trayectorias laborales, Chaco, algodón

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Las concepciones políticas de la reforma constitucional de 1949: las visiones del peronismo y la Unión Cívica Radical

Ajmechet, Sabrina

 

La constitución de 1949, sancionada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, mantuvo los principios de gobierno representativo: no introdujo un régimen corporativistas de representación ni modificó la división tripartita de poderes. Sin embargo, sentó las bases dogmáticas y se ocupó del articulado institucional de un tipo de gobierno diferente al imaginado en 1853. Bajo la premisa de que era necesario superar las deficiencias del régimen representativo-liberal, el peronismo propuso un diseño constitucional fundado en una visión integrista y organicista de la política. Esta redefinición produjo modificaciones sustanciales tanto en la idea de representación como en la definición misma de democracia. A partir del análisis de las posiciones de los peronistas y de los radicales en la reforma constituyente se analizarán cuestiones fundamentales de lo político: ¿Cómo imaginaron peronistas y radicales la representación política? ¿De qué forma definieron a la democracia? ¿Cómo creían que se debía gobernar?

Palabras Clave: Historia Política Argentina, Peronismo, Reforma Constituyente, Conceptos políticos

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Bancando este proyecto. Un estudio etnográfico sobre las relaciones sindicatos-Estado.


Sandra Wolanski

 

En este artículo propongo un análisis de las relaciones entre sindicatos y Estado, a través de un estudio etnográfico de FOETRA, el principal sindicato de las telecomunicaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires. Retomando propuestas de la Antropología Política que buscan des-reificar el Estado, atiendo a las prácticas de interacción entre activistas/dirigentes sindicales con agencias y representantes estatales, y a los sentidos otorgados a las mismas, con el objetivo de complejizar modalidades de vinculación que podrían ser simplificadas como heterónomas, u oficialistas. Analizo así la perspectiva de los activistas respecto de las relaciones sindicato-Estado, como construcción conjunta de un proyecto nacional, mostrando su complejidad tanto desde la práctica cotidiana de los activistas y los sentidos en disputa producidos en ella; como recuperando la perpectiva histórica que dirigentes y activistas tenían en consideración al momento de construir esa relación. Finalmente, busco contribuir a un análisis antropológico del Estado como proceso en formación, iluminando la construcción sindical del Estado, es decir, la parte activa de los trabajadores en la construcción del Estado.

 Palabras clave: Sindicalismo, Estado, Etnografía, Kirchnerismo

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Gubernamentalidad, trabajo y juventud. Propuesta de análisis para una mirada renovada sobre la inclusión laboral juvenil y sus dispositivos.

María Gabriela BRANDÁN ZEHNDER


A lo largo de este artículo buscamos dar cuenta sobre las principales transformaciones en el mundo del trabajo que han importado, entre otros aspectos, un cambio radical en las formas de gobierno del trabajo y los sujetos, implicando el desarrollo de específicos dispositivos y entre los cuáles buscamos inscribir los programas y políticas destinados a los jóvenes. Entendemos que en el contexto nacional la emergencia de la problemática laboral juvenil en el marco de las agendas de gobierno ha ganado presencia en los últimos años, tornándose así también un tópico central en la agenda investigativa del país.
En orden a introducir una nueva clave de lectura sobre este fenómeno, presentamos, a la perspectiva de la gubernamentalidad como una grilla de inteligibilidad apropiada para aproximarnos a la interpretación de los fenómenos en el campo del trabajo en tanto ésta emerge como forma predominante de ejercicio del poder sobre los sujetos en el marco de la racionalidad neoliberal.

Palabras claves: gubernamentalidad, políticas públicas, juventud, trabajo, subjetividad.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Conflictividad laboral, dinámica de la agitación huelguística y formas de organización obrera en la industria del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1916-1921


Walter L. KOPPMANN

 En este trabajo se analizan las formas de lucha y organización de los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, entre 1916, año de “salida” de la crisis económica (circa 1913), y 1921, momento de cierre del ciclo de protestas, huelgas y movilización obrera que culminó con la “derrota” de la huelga general de junio de 1921. Para ello, se repasan los conflictos laborales del período en vinculación con las formas inherentes al proceso de trabajo y cómo esta última dimensión determinaba una particular morfología del organismo sindical. Asimismo, en estrecho contacto con la experiencia política de estos trabajadores, las corrientes de izquierda ocuparon un lugar central dentro de la conformación de la clase y de los procesos de estructuración gremial.

El estudio del caso peculiar de la rama de la madera y el mueble permitió visualizar con mayor nitidez y detalle algunos fenómenos que muchas veces son desmerecidos o pasan desapercibidos en los análisis. De modo tal que la última parte del artículo presenta las características del espacio que ocupaba la comunidad de obreros judíos dentro de la industria y los rasgos distintivos que asumió su organización dentro del colectivo de obreros ebanistas. Por último, elaboramos ciertas conclusiones.

 

Palabras clave: trabajadores madereros, ciclo de protestas, conflictos laborales, proceso de trabajo, organismo sindical,  izquierdas

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

MILITANCIAS JUVENILES EN LOS 80: ACERCAMIENTOS A LAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN JUVENILES EN LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA


Pablo VOMMARO y Alejandro Cozachcow

 

El artículo presenta un acercamiento al estudio de las formas de militancia juvenil durante la transición democrática en la Argentina, entre 1981 y 1987. Se propone que el estudio de este periodo resulta central para comprender las singularidades y algunos de los rasgos comunes que adquiere la movilización juvenil en años posteriores. Así, al acercarse a las formas de participación juveniles en estos años se identifican también algunas características que adquieren los vínculos entre juventudes y políticas en la década del noventa y que se desplegarán con más visibilidad luego del año 2001. A partir de una revisión de la bibliografía existente, se realiza una reconstrucción de los trabajos sobre militancias y participación juvenil en el período comprendido entre 1981 y 1987 focalizando en dos dimensiones. La primera, busca identificar las principales características de las formas de participación juvenil en los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia, de acuerdo a lo planteado en los trabajos científicos producidos en esos años, así como en análisis más recientes. La segunda, se propone trazar líneas analíticas que permitan plantear tanto un acercamiento a los principales hitos de la participación juvenil en el período, como problematizar las miradas construidas por los trabajos relevados.

Palabras clave: Juventudes, Políticas, Militancia, Participación, Democracia, Transición

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 

 

Injuria y Subjetividad. La constitución de subjetividades juveniles en los barrios periurbanos de Misiones

 

María Luz ROA

 

 

El artículo indaga sobre los modos de constitución de subjetividades estigmatizadas de jóvenes cosecheros de yerba mate (tareferos) que residen en los barrios periurbanos de las ciudades de Oberá y Montecarlo (provincia de Misiones, Argentina). Se focaliza en las particularidades existenciales propias del estar en un mundo de injurias, analizando las trayectorias de los jóvenes en su interrelación con el barrio, la escuela, la familia y el yerbal. Para abordar estos objetivos, se analizan datos construidos a lo largo de ocho trabajos de campo etnográficos en las ciudades y yerbales de Oberá y Montecarlo entre 2008 y 2013. Se sostiene a modo de hipótesis que los niños y jóvenes se socializan traumáticamente en un mundo cultural organizado en torno a una racialización de las relaciones de clase en las que se conjugan una estigmatización a 1) una población mestiza y pobre, 2) estilos estéticos vinculados a la tarefa y 3) la residencia en los barrios periurbanos. La injuria los interpela como subjetividades inferiorizadas. Es así que desde niños los sujetos resisten a identificarse como negros=tareferos, yaré=vecinos peligrosos, creando un hogar interior de contradicciones en las que resulta conflictivo asumirse tarefero.

Palabras clave: subjetividad, tarefa, jóvenes rurales, estigmatización, trabajadores agrícolas.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

La Unión Obrera Metalúrgica durante el primer peronismo: evolución institucional y dinámica organizativa

José Marcilese

 Este trabajo tiene la intención de estudiar el funcionamiento de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) durante el primer peronismo. Una entidad que durante la etapa 1945-1955 se afianzó como una organización sindical compleja y con proyección nacional, mediante la aplicación del modelo sindical por rama de la producción. En tal sentido, este estudio se interesará por indagar acerca de la dinámica interna de la UOM, con el fin de comprender el sentido de las relaciones internas, los vínculos entre los diversos estadios de la organización y la forma en que la entidad se relaciona con el peronismo.

 Palabras clave: peronismo, sindicatos, Unión Obrera Metalúrgica

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Discapacidad, políticas y ¿cambio de paradigma? Reflexión a partir del caso de personas con deficiencias físicas que piden limosna en el norte de Chile

Carolina Ferrante


Partiendo de una investigación cualitativa realizada en la II Región de Chile —ubicada en el norte del país— sobre políticas de discapacidad y prácticas de mendicidad en personas con deficiencias físicas, este artículo discute el diagnóstico que afirma la existencia de un cambio de paradigma en la materia consagrador de un enfoque de derechos. Muy lejos de este postulado, la recuperación del punto de vista de actores clave de la discapacidad, personas con deficiencias que mendigan y ciudadanos que les dan (o no) limosna, evidencia p
rocesos de exclusión e in/validación social producidos por un Estado ambivalente, que, en el marco de relaciones sociales neoliberales, promueve un mercado simbólico de la tragedia médica personal. En el mismoa partir del intercambio lástima/limosna— se producen identificaciones y mecanismos de soportabilidad que reproducen la dominación de las personas con deficiencias y una sociedad desigual.

Palabras clave: limosna, caridad, políticas de discapacidad, cambio de paradigma, tragedia médica personal.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 

¿Llevando justicia al comercio internacional? Una introducción a la propuesta de FairTrade

Juan Ignacio Staricco y María Ayelén Naranjo


El crecimiento que ha demostrado el sector FairTrade en los últimos años, como así también las expectativas de su
expansión a futuro, hacen de este sistema una tentadora vía de acceso al comercio internacional tanto para organizaciones de pequeños productores como empresas. Hace ya más de diez años que distintas organizaciones y firmas se encuentran produciendo bajo los estándares de FairTrade en Argentina, sin embargo, la producción académica local aún no ha realizado ningún estudio sistemático del tema. El objetivo de este artículo, por lo tanto, es ofrecer una introducción a la iniciativa FairTrade explicando sus orígenes históricos, lógica de funcionamiento y principales herramientas. Para sustanciar esa presentación, utilizamos el caso de la industria vitivinícola argentina como referente empírico.

Palabras clave: Comercio Justo, FairTrade, certificaciones, industria vitivinícola

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Gubernamentalidad, trabajo y juventud. Propuesta de análisis para una mirada renovada sobre la inclusión laboral juvenil y sus dispositivos.

María Gabriela BRANDÁN ZEHNDER

A lo largo de este artículo buscamos dar cuenta sobre las principales transformaciones en el mundo del trabajo que han importado, entre otros aspectos, un cambio radical en las formas de gobierno del trabajo y los sujetos, implicando el desarrollo de específicos dispositivos y entre los cuáles buscamos inscribir los programas y políticas destinados a los jóvenes. Entendemos que en el contexto nacional la emergencia de la problemática laboral juvenil en el marco de las agendas de gobierno ha ganado presencia en los últimos años, tornándose así también un tópico central en la agenda investigativa del país. En orden a introducir una nueva clave de lectura sobre este fenómeno, presentamos, a la perspectiva de la gubernamentalidad como una grilla de inteligibilidad apropiada para aproximarnos a la interpretación de los fenómenos en el campo del trabajo en tanto ésta emerge como forma predominante de ejercicio del poder sobre los sujetos en el marco de la racionalidad neoliberal.

Palabras claves: gubernamentalidad, políticas públicas, juventud, trabajo, subjetividad.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 

Conflictividad laboral, dinámica de la agitación huelguística y formas de organización obrera en la industria del mueble de la ciudad de Buenos Aires, 1916-1921


Walter L. KOPPMANN

 

En este trabajo se analizan las formas de lucha y organización de los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, entre 1916, año de “salida” de la crisis económica (circa 1913), y 1921, momento de cierre del ciclo de protestas, huelgas y movilización obrera que culminó con la “derrota” de la huelga general de junio de 1921. Para ello, se repasan los conflictos laborales del período en vinculación con las formas inherentes al proceso de trabajo y cómo esta última dimensión determinaba una particular morfología del organismo sindical. Asimismo, en estrecho contacto con la experiencia política de estos trabajadores, las corrientes de izquierda ocuparon un lugar central dentro de la conformación de la clase y de los procesos de estructuración gremial.

El estudio del caso peculiar de la rama de la madera y el mueble permitió visualizar con mayor nitidez y detalle algunos fenómenos que muchas veces son desmerecidos o pasan desapercibidos en los análisis. De modo tal que la última parte del artículo presenta las características del espacio que ocupaba la comunidad de obreros judíos dentro de la industria y los rasgos distintivos que asumió su organización dentro del colectivo de obreros ebanistas. Por último, elaboramos ciertas conclusiones.

Palabras clave: trabajadores madereros, ciclo de protestas, conflictos laborales, proceso de trabajo, organismo sindical,  izquierdas

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Condiciones de trabajo y salud de plantadores de verduras de un municipio brasileño

 Stênio Trevisan Manzoli,
Aparecida Mari Iguti
Inês Monteiro

Este estudio exploratorio con el fin de identificar el perfil, estilo de vida y condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de un pequeño establecimiento /propiedad productora que producen verduras en municipio de Minas Gerais - Brasil, con 53 trabajadores y ao Questionário de dados sociodemográficos, estilo de vida e aspectos de saúde e trabalho – QSETS para recoger datos. La mayoría eran jóvenes (promedio de 28,8 años, variación 17 a 60 años); varón, casado, con hijos; 75,5% tienen hasta siete años de educación y 86,6% tienen contracto formal. La mayoría reportó actividades en las principales etapas de los cultivos, la siembra, el cultivo y la cosecha. Se han reportado problemas relacionados con las condiciones de trabajo y uso del cuerpo: permanecer en posturas extenuantes prolongados, de pie, en cuclillas, la carga de peso y movimientos repetitivos. Están expuestos a los pesticidas 39,6%. En relación con la salud, 43% de los trabajadores reportó algún tipo de enfermedad y 60% de los que tenían dolor en los últimos seis meses / fueron expuestos a los pesticidas consideraban la salud empeora o algo peor que las personas de misma edad. La investigación permitió describir el trabajo en el cultivo de hortalizas que identifican necesidad de adoptar medidas preventivas, sobre todo en los problemas del sistema músculo-esqueléticos y la exposición a los pesticidas con el fin de prevenir la enfermedad.

Palabras clave: Salud laboral, Condiciones de trabajo, Trabajadores rurales, Estilo de vida

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 

Educación secundaria en instituciones dependientes de universidades públicas: miradas docentes que consolidan su prestigio en Brasil y Argentina


Di Piero, Emilia
Mataluna, Mariana

 En el presente artículo nos proponemos presentar los resultados de dos investigaciones doctorales. Nos centraremos en analizar las miradas de los docentes de escuelas dependientes de universidades públicas sobre el prestigio de dichas instituciones en Brasil y en Argentina. En ese sentido, nos proponemos estudiar los modos en que estos docentes construyen y consolidan a estas escuelas como aquellas que ocupan un lugar de elite en comparación con otras instituciones educativas.
En primer término, presentamos un punteo por la historia del nivel secundario en ambos países. A continuación invitamos a un recorrido por las cuatro escuelas abordadas, puntualizando algunas de sus características principales: sus orígenes, sus rasgos específicos y aquellos en las que son convergentes.
En tercer término, nos adentraremos en el análisis del lugar de prestigio que estas escuelas ocupan en el imaginario educativo de sus docentes. En ese sentido, las miradas de los docentes delimitan un espacio constituido por un “nosotros” que se distancia de un “otros” al que se supone inferior.
Con respecto a la metodología utilizada, triangulamos técnicas de investigación como las entrevistas en profundidad y las encuestas a los docentes y actores clave de las cuatro instituciones educativas. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2012 y 2016.

Palabras clave: Escuela secundaria, universidad, desigualdad, elite, prestigio

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero. Período: 1994/2007.

  Jorge L.Silveti

Noelia Gurmedi

Rita G. Salvatierra

 Uno de los rasgos que distinguen el tipo de transición trunca en la cual se ubican ciertas economías subdesarrolladas como las latinoamericanas, está representado por la heterogeneidad estructural, resultado de procesos de transformación que logró despliegues de alta productividad en enclaves -desarticulados del mercado interno pero integrados al exterior-, y una vasta red productiva que no alcanza niveles de competitividad adecuados, en el contexto deuna economía que sigue recostada sobre  sus recursos naturales. Santiago del Estero en lo productivo, se integra como una región marginal del capitalismo periférico, donde el proceso de modernización productiva no logróen ningún momento constituirse en factor de cambio.
En el período bajo estudio, que comienza durante el inicio del ciclo de auge de la convertibilidad (1994) y culminaal término de la fase de recuperación del modelo implementado luego de la caída de dicho plan (2007), Santiago del Estero registró una tasa de crecimiento del Producto Bruto Provincial por encima de la tasa nacional. Esto se dio principalmente, fruto del quiebre de tendencia registrado en 2004.
Se comprueba en el estudio que el cambio estructural provocó la aceleración de la tasa de crecimiento de todas las actividades, pero deficiencias en el mercado de trabajo, basadas principalmente en un débil sector industrial impidieron romper con equilibrios de bajo nivel. El desgranamiento de mano de obra del sector rural que no logra ser absorbido por el sector manufacturero, genera una continua tensión en el mercado de trabajo. El sector servicios actuó entonces como válvula de descompresión y creció en forma desproporcionada,  en actividades informales y en el empleo público.

Palabras claves: desarrollo económico, estructura productiva, cambio estructural, neo estructuralismo

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

 

La práctica de una medicina marginalizada en Argentina:

el caso de los médicos homeópatas

 Betina Freidin

La Homeopatía se practica en círculos médicos en Argentina desde hace casi dos centurias. Desde fines del siglo XIX las asociaciones de médicos homeópatas se movilizaron para lograr su reconocimiento por parte de las autoridades sanitarias y elevar el estatus de la Homeopatía en la profesión. Si bien existe una larga tradición de enseñanza de posgrado por parte de las Escuelas Homeopáticas, la Homeopatía sigue excluida de los planes de estudio de las Facultades de medicina, y con algunas muy pocas excepciones de la enseñanza universitaria de posgrado, constituyendo un caso paradigmático de una heterodoxia médica que ha sido objeto de formas activas y pasivas de marginación intraprofesional. En  este artículo, en primer lugar realizamos una breve descripción histórica de la Homeopatía y de los debates contemporáneos sobre la disciplina; en segundo término, sintetizamos su desarrollo en Argentina, señalando los avatares y las ambivalencias en lucha por el reconocimiento oficial; y, finalmente, presentamos la perspectiva de los médicos homeópatas sobre las limitaciones y oportunidades del ejercicio de la disciplina en el contexto local.
Palabras clave:
Homeopatía, profesión médica, heterodoxias, marginación intraprofesional

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Ampliando el significado del trabajo: el Programa Ingreso Social con Trabajo-Argentina Trabaja como un empleador de última instancia limitado

 Agustín Mario

Este artículo analiza el Programa Ingreso Social con Trabajo (PRIST), de la línea de política social Argentina Trabaja, implementado en agosto de 2009. En primer lugar, describimos las transformaciones en materia de política social que tuvieron lugar durante la era kirchnerista enfatizando las circunstancias que condujeron a la puesta en marcha del programa bajo análisis. Luego, examinamos el diseño institucional del PRIST y evaluamos algunos datos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) que permiten dar cuenta de la cantidad de beneficiarios, sus características, las actividades realizadas en el marco del programa, la valoración del PRIST por parte de los beneficiarios, y la relación entre la participación en el programa y la inserción en el mercado laboral. El PRIST constituye un programa de empleador de última instancia (ELR) parcial o limitado; en ese sentido, a continuación, comparamos las características de la propuesta teórica del ELR con las del PRIST. Finalmente, discutimos las principales críticas que la literatura ha realizado respecto del diseño y la implementación del programa. Usando la experiencia del PRIST, demostramos cómo el ELR puede generar empleo –y, por lo tanto, proveer un ingreso. Además, la experiencia del PRIST demuestra que un programa de ELR puede contribuir a la redefinición del significado del trabajo, al reconocer que ciertas formas de trabajo, no reconocidas por el mercado privado, son socialmente útiles.    

Palabras clave: Argentina Trabaja, empleador de última instancia, trabajo

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Crisis mundial y cambio tecnológico en la rama siderúrgica en Argentina y el mundo (1970-1990)

 Emiliano Mussi

En este artículo mostraremos cómo se procesó la crisis económica en la rama siderúrgica entre los años 1970-1990 en Argentina y el mundo. La crisis actualizó la posibilidad de incorporar tecnología de punta. Aquellos capitales que pudieron incorporar esa tecnología a tiempo, lograron una mayor competitividad y afrontar la crisis económica. Japón y Corea del Sur estuvieron a la vanguardia de esa incorporación, así como las empresas argentinas Acindar y Siderca. En cambio, aunque por causas diferentes, Estados Unidos y la empresa estatal argentina Somisa, quedaron relegados.
Palabras clave: siderurgia – cambio tecnológico – innovación - Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Construyendo ciudadanía laboral en la frontera norte de México

 

Marlene Solís

 Margarita Ávalos

 

En este artículo nos interesa analizar el papel que ha tenido la sociedad civil en la construcción de ciudadanía laboral, entendiendo que el principio de exigibilidad de los derechos laborales es una condición necesaria para la vida democrática dentro y fuera de los espacios laborales. Consideramos como punto de partida que el reconocimiento de los derechos laborales como derechos humanos ha sido una larga lucha, que hoy en día cuando nos enfrentamos a una nueva reforma laboral y mercados de trabajo inestables y precarios cobra especial relevancia. A fin de entender los mecanismos de participación de las organizaciones de la sociedad civil en la resolución de conflictos laborales, como un elemento fundamental para avanzar en la construcción de ciudadanía desde el ámbito laboral, analizamos los discursos y las prácticas de Ollin Calli en la resistencia de las y los trabajadores de una empresa transnacional, y las formas de lucha que ha impulsado la Coalición Pro Justicia de las Maquiladoras a lo largo de la frontera norte de México. Palabras clave: ciudadanía laboral, sociedad civil, maquiladoras, derechos laborales, exigibilidad, frontera norte de México

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de  Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y pueblada en Bella Vista

Silvia Nassif

Al comenzar el año 1967 la provincia de Tucumán se encontraba sumida en una profunda crisis económica y social. Había pasado poco tiempo desde la instauración del gobierno dictatorial encabezado por Juan Carlos Onganía y del decreto de agosto de 1966 de intervención y cierre de ingenios azucareros tucumanos. Mientras que a nivel nacional un importante sector del sindicalismo mantenía expectativas en la dictadura, los obreros azucareros nucleados en la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) organizaron distintas medidas de fuerza.
Fue en ese contexto en el que Hilda Guerrero de Molina, miembro de la Rama Femenina del peronismo y esposa de un obrero azucarero despedido, resultaría asesinada a escasos metros del sindicato del ingenio Bella Vista en enero de 1967. Este crimen generó una verdadera “pueblada” en aquella localidad azucarera, la primera ocurrida durante esta dictadura. Desde aquel momento, Hilda quedó en la memoria popular como uno de los ejemplos de las luchas de aquel tiempo, permaneciendo su recuerdo hasta nuestros días. Sin embargo, a pesar de su relevancia histórica, poco se conoce sobre este suceso.
En el presente artículo se reconstruyen las circunstancias en las que Hilda fue asesinada por un policía, precisamente
cuando la FOTIA llevaba adelante un coordinado plan de lucha para evitar el cierre de los ingenios por parte de la dictadura. Se demuestra la falsedad de la versión dada a conocer por la Jefatura de Policía de la provincia y se analiza el alcance de este suceso.
Palabras clave:
Hilda Guerrero de Molina, FOTIA, movimiento obrero, dictadura “Revolución Argentina”, pueblada.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Aportes del pensamiento crítico latinoamericano para el estudio de la estructura de clases y la movilidad social

 José Javier Rodriguez de la Fuente

El estudio de los vínculos entre los procesos de desarrollo, modernización, estratificación y movilidad social, estuvo en el centro de la discusión de posguerra sobre las causas y consecuencias de las transformaciones en la estructura socio-ocupacional. Gran parte de las investigaciones que relacionaron dichas temáticas fueron abordadas desde la óptica de la teoría de la modernización, en el marco del consenso ortodoxo estructural – funcionalista. Sin embargo, la pretensión universalista y evolucionista de dicho paradigma, fue ampliamente criticada por otras corrientes contemporáneas que también teorizaron acerca de los aspectos del desarrollo en el contexto específico de América Latina. Así puede hacerse referencia tanto a los estudios pioneros, continuados y cambiantes, de Prebisch ADDIN ZOTERO_ITEM CSL_CITATION {"citationID":"hqcabldC","properties":{"formattedCitation":"(1949)","plainCitation":"(1949)"},"citationItems":[{"id":279,"uris":["http://zotero.org/users/2248776/items/GAXUPQ9E"],"uri":["http://zotero.org/users/2248776/items/GAXUPQ9E"],"itemData":{"id":279,"type":"article-journal","title":"El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas","container-title":"El trimestre económico","page":"347–431","source":"Google Scholar","author":[{"family":"Prebisch","given":"Raúl"}],"issued":{"date-parts":[["1949"]]}},"suppress-author":true}],"schema":"https://github.com/citation-style-language/schema/raw/master/csl-citation.json"} , bajo la órbita del estructuralismo cepalino; los diferentes enfoques incluidos en las denominadas “teorías de la dependencia” y los análisis sobre el carácter heterogéneo de la estructura económica-social de los países periféricos.
De esta forma, este trabajo propone rastrear elementos de estos enfoques críticos que se enmarcan en lo que podría denominarse “pensamiento crítico latinoamericano”, que tuvieron centralidad en los debates producidos entre las décadas del 50 y 70, que sirvan para la comprensión de los procesos de estructuración de las clases y el estudio de la movilidad social en el contexto latinoamericano de comienzos del siglo XXI.

Palabras claves
: desarrollo, dependencia, heterogeneidad estructural, estructura de clases, movilidad social, América Latina.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


(Re)pensando el concepto de reflexividad en el contexto del trabajo de campo

Mariana Tello

El artículo aborda las complejidades de la práctica etnográfica entendida como teoría vivida (Peirano, 2008) y profundiza en un concepto que comenzó a tomar centralidad a partir de los años 80 en el campo de las ciencias sociales y que continúa suscitando debates al día de hoy: el de reflexividad. Desde la revisión de la propia trayectoria en etnografía, centrada en la antropología de la violencia y los conflictos sociopolíticos, el mismo indaga en cómo se desarrolla y transmite una disposición reflexiva en la construcción de los datos etnográficos. Finalmente, aborda las tensiones epistemológicas, éticas y políticas que atraviesan la perspectiva del investigador en la construcción de conocimientos en ciencias sociales.
Palabras clave: reflexividad, ciencias sociales, etnografía, violencia política.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Cultura y movilizaciones sociales: interpretaciones de la protesta social en asalariados, trabajadores de empresas recuperadas y comerciantes del AMBA

Jorge Castro Rubel, Matías Artese y Hernán Tapia

 

En este artículo proponemos realizar una indagación acerca de la cultura de protesta y conflicto social en tres grupos de inserción diversa en la estructura socio-productiva: asalariados, trabajadores de empresas recuperadas y comerciantes, pertenecientes al Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello realizamos una encuesta a través de la cual exploramos distintos aspectos sobre las  representaciones que genera la protesta y el conflicto social, indagando mediante diversos escenarios de formatos, demandas y sujetos involucrados. El objetivo del trabajo es describir y comparar la cultura de protesta y conflicto presente en cada una de las personificaciones analizadas.

Palabras clave: conflicto, cultura, asalariados, comerciantes, cooperativistas

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Representaciones sociales sobre la Asignación Universal por Hijo de los sectores populares urbanos periféricos (AUH)

María Maneiro

En este artículo se aborda la Asignación Universal por Hijo (AUH) dentro del itinerario histórico de la seguridad social en la República Argentina. Para ello se comienza con una breve reseña del proceso de institución de estas iniciativas y la crisis de sus soportes debido a la relevancia de la informalidad laboral. Posteriormente se describe la AUH: su normativa, sus alcances y sus dificultades. La originalidad de esta presentación está en que propone una indagación de las representaciones sociales que elaboran los sectores populares urbanos periféricos en torno a la seguridad social, en general y a la AUH, en particular. Para ello se seleccionan cuatro casos que corresponden a diversas trayectorias socio-ocupacionales, bajo la hipótesis de que este prisma puede ser de utilidad para analizar representaciones diferentes sobre nuestro objeto. Finalmente, con este sustrato, se construyen diversos perfiles representacionales en torno a la seguridad social. Los perfiles sugeridos son: el asalariado excluyente, el trabajador proactivo, el(la) beneficiario(a) asceta y el ciudadano demandante.
La base empírica de esta presentación se encuentra en una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas durante el mes de noviembre de 2014 en el Gran Buenos Aires.
Palabras claves: seguridad social, informalidad laboral, trabajo, asignación universal por hijo , política social, representaciones sociales

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

El tratamiento jurídico de los cuerpos productivos. El caso de la industria pesquera. Mar del Plata, Argentina

Romina Denisse Cutuli

En este trabajo se analiza el proceso de desprotección progresiva a la salud de los trabajadores desde la década de 1990 a través del sector pesquero marplatense. A través de las sentencias judiciales puede visualizarse la concepción especializada de la enfermedad, que dificulta la asociación entre enfermedad-accidente y trabajo. Ello constituye un obstáculo para la reparación económica del daño laboral, y a la vez colabora con la reproducción de las condiciones de trabajo que provocan dicho daño.  Las reformas legislativas de mediados de la década de 1990 profundizaron la desprotección de los trabajadores,  reduciendo las posibilidades de acceso a la justicia para los trabajadores víctimas de la enfermedad-accidente laboral. A su vez, la precarización de las relaciones laborales redujo las posibilidades de reparación económica del daño, puesto que la dificultad que implica demostrar la relación entre daño y trabajo se suma la de demostrar la relación laboral.
Palabras clave
: justicia laboral, industria pesquera, salud laboral, precarización laboral, indemnización.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La seguridad social a nivel territorial. El caso de la Provincia del Neuquén

 María Ignacia Costa

Susana Hintze

Al igual que otras jurisdicciones que no han traspasado sus cajas previsionales a la Nación, en la Provincia del Neuquén convergen dos sistemas de seguridad social: el nacional provisto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el provincial, brindado por el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). Al respecto Neuquén es un caso especial, por que además de la caja previsional dicho instituto concentra servicios de obra social y otras intervenciones relacionadas con el financiamiento y la construcción de viviendas, turismo social, etc. También en el caso del sistema de asignaciones familiares coexiste con el nacional, un sistema provincial diferente de este. 
El objetivo del artículo es reconstruir y analizar comparativamente las protecciones y condiciones de implementación de dos componentes de la seguridad social: el Sistema Previsional (nacional y provincial) y de Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) en la Provincia del Neuquén. Más específicamente, hace hincapié en la dimensión funcional del régimen de implementación (área de influencia, población de referencia, infraestructura institucional, redes o articulaciones institucionales y calidad de la protección que se brinda en cada jurisdicción) y en la dimensión política (relación entre jurisdicciones). En lo que respecta a la AUH, la hipótesis que guía el trabajo reconoce ciertos grados de autonomía en la gestión de los funcionarios públicos locales para la ejecución de las políticas dentro de los márgenes que prevén formatos altamente estandarizados.
Para ello se sistematiza un extenso trabajo de campo cualitativo que comprende entrevistas en profundidad y observaciones, realizado en las seis localidades de la provincia en las cuales se encuentran unidades de ANSES y delegaciones del ISSN.

Palabras claves
: seguridad social – sistema previsional – asignación universal por hijo – régimen de implementación – capacidad de protección – territorio

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Las inestables fronteras entre el trabajo “productivo” y “reproductivo”.

Reflexiones teóricas a partir del trabajo en el sector hotelero

 Débora Garazi

A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el  presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular.
Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y  repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.

Palabras clave:
Trabajo productivo-trabajo reproductivo- servicios- hotelería- Mar del Plata

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La querella en torno a la ley de participación de los trabajadores en las ganancias: el desarrollo de las tensiones político- sociales y la lucha por el poder en Argentina

 Gabriel Esteban Merino

El Proyecto de Ley de Participación de los Trabajadores en las Ganancias de las Empresas, impulsado en 2010 por la conducción de la Central General del Trabajo (CGT) y apoyado por Néstor Kirchner fue un elemento central de disputa política tanto al interior de los que en ese entonces eran parte de la fuerza política en el gobierno, como también con actores opositores al gobierno. Los debates sobre esta iniciativa adquirieron relevancia en el año 2010 cuando desde la CGT, con apoyo de referentes del gobierno nacional y de otras fuerzas políticas, logra ser incluido en la agenda política para su discusión y votación en el Congreso. A partir de allí se inicia un enfrentamiento de discursos, entre fuerzas político-sociales, sobre la efectivización de un derecho presente en la Constitución Nacional pero que no se garantiza en la práctica, cuyo anverso es la lucha por el excedente económico y su reverso es la lucha por el poder en Argentina. La querella se produce en una situación de progresivo fortalecimiento del Movimiento Obrero Organizado (particularmente de la CGT conducida por el núcleo proveniente del MTA) y su creciente influencia en la alianza político-social articulada hasta entonces por el kirchnerismo. Con ello devienen cada vez más profundas las tensiones político-sociales en la articulación “kirchnerista" y, en términos más generales, entre los sectores del capital y el trabajo.
Palabras claves
: Movimiento Obrero Organizado, CGT, Kirchnerismo, Capital, participación en las ganancias empresarias 

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La ilusión trabajo-céntrica: contradicciones del régimen de bienestar argentino bajo el kirchnerismo

 Giuseppe Manuel Messina

Esteartículo discute las contradicciones que se han manifestado en el régimen de bienestar argentino bajo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. En particular, se abordael alcance de la expansión de la política social no contributiva, la cual apuntó a una universalización, a favor de sectores previamente excluidos, de un piso mínimo de protección social, sin lograr reducir la brecha con el sistema contributivotradicional de la seguridad social. A través de un análisis de las etapas en las que se desarrolló esta experiencia política, se observa primero una recomposición de la relación asalariada,revestida de una retórica del “desarrollo con inclusión social”, que supuso una restauración del enfoque trabajo-céntrico a la integración social. Sin embargo, este proceso fue inconclusodebido, entre otras cosas, a un núcleo irreductible de informalidad laboral, reforzándose la fragmentación en múltiples sistemas de protección, públicos y privados, heredada de las décadas anteriores, según niveles de ingreso y modalidades de inserción laboral.La hipótesis que guía el trabajo es que estas contradicciones son fruto de un desfasaje entre las continuidades observables en el régimen de acumulación y el intento incompleto de recuperación de un modo de regulación con rasgos similares a la etapa de la industrialización y la génesis del Estado de bienestar argentino.
Palabras clave:
Argentina, política social, régimen de bienestar.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación del mercado de trabajo. Gran Buenos Aires, 1974-2014.

Santiago Poy

El artículo busca caracterizar la dinámica de largo plazo de la estructura ocupacional urbana para evaluar sus continuidades y rupturas bajo distintos modelos macroeconómicos en términos de tres aspectos principales: su heterogeneidad estructural –con especial énfasis en el funcionamiento del sector microempresario o informal–, la segmentación del mercado y la desigualdad de ingresos laborales. En particular, se examina la hipótesis según la cual es la dinámica heterogénea de la estructura ocupacional la que condiciona el acceso a empleos de calidad o protegidos, y la que determina la distribución de ingresos laborales, aunque tomando en cuenta los cambios en la institucionalidad laboral. Se utilizan micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares para el período 1974-2014, correspondientes al Área Gran Buenos Aires. El artículo encuentra una profundización del comportamiento heterogéneo del sistema ocupacional con implicancias sobre la pauta de distribución de los ingresos laborales.
Palabras clave:
Heterogeneidad estructural; segmentación; distribución de ingresos laborales

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Heterogeneidad estructural y precariedad laboral: Tomando en cuenta a los trabajadores pobres

 

 Dasten Julián Véjar

Javier Hernández Aracena

 

La precariedad laboral es un concepto central para comprender las relaciones económicas en Chile y otros países de América Latina. Su marca está asociada directamente a la introducción del neoliberalismo y la desregulación laboral. En este artículo se propone que la precariedad, y el rol que ella juega en los procesos económicos de creación de valor, cuestionan enfoques de interpretación de la realidad latinoamericana como el enfoque propuesto por CEPAL de “heterogeneidad estructural”. Para ello empleamos un análisis de fuentes secundarias dando cuenta de los llamados “trabajadores pobres” en Chile, quienes son cada vez más numerosos como parte de una tendencia a la precarización laboral y social. Así, este análisis complementa, críticamente, la propuesta de CEPAL para comprender la estructura social chilena.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La informalidad como campo de discusión en el contexto de emergencia del concepto. Yuxtaposiciones entre problemas de empleo y de pobreza.

 Eliana, Lijterman

 

La categoría de informalidad presenta una textura heterogénea, en la que diferentes problematizaciones se separan y entrelazan, generando intervenciones diferenciadas en el campo de las políticas socio-laborales contemporáneas. En la indagación de las huellas de discursos pasados que habitan las problematizaciones actuales, nos propusimos recuperar los debates teórico-programáticos que atravesaron el contexto de emergencia de la noción de “sector informal”, en la década de 1970. Dicho contexto se caracterizó por una intensa producción de diagnósticos, explicaciones y recomendaciones de políticas en torno a los problemas de empleo, cuya transformación se encontraba en curso desde los años '60 en la región latinoamericana. Una mixtura de instituciones, escuelas de pensamiento y académicos de la región protagonizó el debate sobre los problemas de empleo del momento. Nuestro eje para su reconstrucción fue la identificación de las formas de delimitación de los problemas de empleo (sus definiciones, conceptualizaciones y explicaciones) y, en este sentido, el ámbito alumbrado para la intervención. De acuerdo a nuestro problema de investigación, nos interesó especialmente detectar aquellos vínculos establecidos entre las problematizaciones del empleo, la pobreza y las políticas sociales. De este modo, trabajamos en base a la distinción de tres enfoques que, de acuerdo al análisis, se presentan sumamente entrecruzados pese a lo cual existen ciertas coordenadas teóricas y, sobre todo, programáticas, que permiten delimitarlos. Estos fueron: el enfoque de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), comúnmente llamado estructuralismo latinoamericano, sobre el cual trabajamos a partir de escritos de R. Prebisch y A. Pinto; el enfoque de la OIT, caracterizado como neoestructuralista, cuya lectura realizamos en base a una selección de trabajos de V. Tokman, uno de sus principales referentes para el abordaje de la informalidad en América Latina; y para el enfoque dependentista, nos enfocamos en obras de José Nun, Aníbal Quijano y Ruy Mauro Marini, que tematizan particularmente el problema del trabajo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Política laboral del gobierno de Patricio Aylwin  y su impacto en el sindicalismo chileno

 

Julio César González Candia

Francisco Zapata

 

 

El artículo ha tenido como objetivo principal analizar la política laboral del primer gobierno post dictatorial en Chile, nos referimos al de Patricio Aylwin Azocar,  y conocer su impacto en las bases de poder del movimiento sindical. Para lograr este propósito, se estudió el sistema de relaciones laborales durante la transición política, poniendo énfasis en los acuerdos marco – tripartismo y reformas laborales. También se mencionan como tópicos relevantes del presente trabajo, la  discutible necesidad de estabilidad política durante la transición y la reapertura de espacios para recuperar el rol de actor social por parte del sindicalismo. En el desarrollo del artículo, junto con revisar los planteamientos de los teóricos e investigadores, se incorporan opiniones de actores vinculados  directamente a la problemática, fruto esto último, de una serie de entrevistas realizadas a dirigentes sindicales de nivel nacional, académicos, dirigentes de partidos políticos y ex autoridades del gobierno en cuestión.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual

 

Eugenio Actis Di Pasquale

 

La mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual.
En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes.
Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 Como echarle agua al mar: alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados

 Santiago Nardin

En este artículo revisamos la construcción identitaria en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja ligada a un movimiento de trabajadores desocupados, desde la experiencia de sus integrantes, interesados en las tensiones que atraviesan su constitución. Alteridad y distinción serán nociones centrales de este trabajo, ligadas a dos fenómenos que estructuran la experiencia de las fracciones marginalizadas: los procesos de organización colectiva y de diferenciación social. Ambas remiten a dinámicas de construcción identitarias (grupales e individuales) alrededor de las cuales se organizan pautas legítimas de acción y sociabilidad. Sugeriremos que una y otra constituyen lógicas diferenciales de demarcación de fronteras subjetivas que entran en tensión con la definición de los criterios de pertenencia a la cooperativa y al movimiento, y que por lo tanto inciden en la configuración de la politicidad popular.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Economía social y pensamiento crítico. Apuntes para el análisis del escenario actual.

Analé Barrera

 El presente artículo se propone identificar y caracterizar las posiciones en debate sobre “economía social” (ES) en la Argentina contemporánea. Partiendo de entender que este concepto es usado de forma genérica con diversos y contradictorios sentidos para referir a un conjunto impreciso de actividades económicas, se distinguen a grandes rasgos dos perspectivas: de integración al capitalismo y críticas del mismo. En el desarrollo del trabajo, se profundizará en el segundo grupo a partir de la recuperación del análisis que Marx y Engels hicieron sobre el cooperativismo y el socialismo utópico.
Con estos elementos, se volverá sobre el análisis de la realidad de la ES en el actual escenario, abriendo nuevos interrogantes.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La impronta neoliberal en el new public management: gobernar a través del mercado

 Sebastián Botticelli

El presente artículo se plantea como objetivo relevar los supuestos e implicancias del New Public Management. A partir del impulso otorgado por organismos financieros internacionales, esta corriente del pensamiento administrativo contó con un amplio grado de difusión durante la última década del siglo XX e influyó en los diversos procesos de reforma estatal que se vivieron en la región latinoamericana. Sobre la base de esta revisión, se mostrará que la caracterización habitual que comprende a la impronta neoliberal como una mera contracción del tamaño de las estructuras de la Administración Pública no considera suficientemente las transformaciones en las lógicas desde las que el Estado redefinió sus formas de intervención en las dinámicas sociales. Con esta propuesta se aspira configurar nuevos criterios de indagación que permitan pensar críticamente nuestro tiempo actual atendiendo a esa cuota residual en la que el pasado persiste en nuestras maneras de entender el mundo y de actuar en él.
Palabras clave:
Gubernamentalidad neoliberal - administración estatal - nuevo managerialismo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Caracterización e inserción laboral de los vendedores ambulantes de San Victorino en Bogotá 

 Roberto Mauricio Sánchez Torres

En este artículo se realiza una caracterización de los vendedores ambulantes de la zona comercial de San Victorino en la ciudad de Bogotá y se analizan las formas de inserción laboral que se presentan en esta actividad de trabajo. En la investigación se toma como fundamento de construcción analítica el trabajo de campo realizado en San Victorino, en el que se aplicó una encuesta no probabilística a 414 vendedores ambulantes y paralelamente se recolectaron testimonios que contribuyeron al estudio de la inserción laboral. A lo largo del artículo se resaltan las heterogeneidades en las trayectorias y en las características de los vendedores ambulantes, la importancia de ciertos grupos poblacionales, y la forma como diferentes factores sociales, históricos y económicos se articulan con las formas de inserción a esta ocupación. 
Palabras clave
: vendedores ambulantes; inserción laboral; actividades informales; habitus; situación laboral en Colombia.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La problemática del desarrollo, las clases sociales y la burguesía en América latina: reflexiones conceptuales

 Gabriela Wyczykier

El artículo  propone la introducción sistemática de un conjunto de problematizaciones  teóricas, conceptuales  y políticas propias de las ciencias sociales latinoamericanas surgidas  entre los años 60 y 70, que  analizan  la cuestión de las clases sociales en relación  con  la peculiaridad que adoptó la problemática del  desarrollo, el  subdesarrollo y  la dependencia en la región. En particular,  se distingue y presenta a partir de un abordaje de reflexión bibliográfica la  preocupación singular presente en  diversos enfoques de aquellos años en relación con  el proceso de conformación, consolidación y objetivación de la burguesía como clase en América Latina.  Si bien la producción analítica del período que interesa presentar es vasta  y enriquecedora, para el escrito se realiza un recorte electivo de trabajos insertos  en el pensamiento científico crítico marxista y del  estructuralismo de la CEPAL  que permiten vislumbrar  tendencias interpretativas claves  en el modo  de abordar estos procesos.
La recuperación de estos análisis  cobra  interés en el actual milenio considerando que en  diversos países de la región  ha retornado en el debate político y académico la problemática del  desarrollo como cuestión,  y en relación con ello, la posición de sus agrupamientos  constitutivos, reingresando de modo activo  la discusión sobre el papel de las burguesías locales, nacionales, trasnacionales, como actores dinámicos en esta etapa.

Palabras clave
: clases sociales - América Latina – desarrollo - dependencia - burguesía

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Crisis mundial y cambio tecnológico en la rama siderúrgica en Argentina y el mundo (1970-1990)  

Emiliano Mussi

En este artículo mostraremos cómo se procesó la crisis económica en la rama siderúrgica entre los años 1970-1990 en Argentina y el mundo. La unidad mundial actualizó la posibilidad de incorporar tecnología de punta. Aquellos capitales que pudieron incorporar esa tecnología a tiempo, lograron una mayor competitividad y afrontar la crisis económica. Japón y Corea del Sur estuvieron a la vanguardia de esa incorporación, así como las empresas argentinas Acindar y Siderca. En cambio, aunque por causas diferentes, Estados Unidos y la empresa estatal argentina Somisa, quedaron relegados.
Palabras clave:
siderurgia – cambio tecnológico – innovación - Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

La serenata a Cafayate.“Un regalo para el pueblo” en el proceso de transformación de la fisonomía tradicional

 Andrea Villagrán e Irene López

La Serenata a Cafayate, que se realiza desde 1974 hasta la actualidad, es abordada en este trabajo como un evento de enorme potencial analítico, en tanto su indagación abre interrogantes de diversa índole y posibilita la exploración de múltiples dimensiones. Éstas remiten al ámbito del trabajo, de las relaciones sociales, de las celebraciones  y de los sentidos que el mismo condensa. Teniendo en cuenta la perspectiva ofrecida por la teoría de los intercambios, como también las nociones de hecho social total y variaciones estacionales de  M. Mauss [1904-1905(1971)] y [1921(2010)], la Serenata puede ser comprendida -más allá de su carácter festivo y su condición de espectáculo folklórico- como parte de una trama compleja de transformaciones operadas en un contexto de re-estructuración productiva y de organización del trabajo, que impactan en los diversos ámbitos de la vida y, fundamentalmente, en el modo en que se entablan las relaciones entre patrones-propietarios y trabajadores-peones. En el marco de ese proceso se manifiesta el agotamiento de un “sistema tradicional” de relacionamiento y tiene lugar una progresiva redefinición de posiciones sociales a la par de una reconfiguración de roles. El artículo muestra una serie de significativos desplazamientos en el orden social, económico y cultural ya que la Serenata concentra y resignifica un conjunto de prácticas que la anteceden, desarrolladas en ámbitos privados, al interior de las fincas y en espacios propios de las élites, hacia un espacio que va conformándose como público al mismo tiempo que se configura un sujeto colectivo “pueblo” al cual el espectáculo se destina bajo el sentido de un “regalo”. Palabras clave: Evento - procesos sociales - patrones y peones - “regalo”

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Proceso de trabajo en la fabricación argentina de cosechadoras (1920-60):

el caso de la firma Senor

Damián Andrés Bil

La historia de la industria es uno de los ítems más trabajados por los que desarrollaron la historia económica en Argentina. No obstante, son escasos los estudios sobre el desarrollo del proceso de trabajo en el país. Por eso, en este trabajo analizamos su evolución en la rama de cosechadoras entre 1920 y 1960, a partir del estudio de la firma Senor en base a entrevistas e información de la empresa. Para comparar su situación con los estándares mundiales, también reconstruimos el proceso en la firma más grande de los Estados Unidos (International Harvester Company). Consideramos que este abordaje comparativo puede brindar elementos para comprender los límites de la competitividad del sector en la Argentina y aportar en el debate sobre la denominada industrialización en el país y el subcontinente
Palabras clave
: procesos de trabajo (L23); cosechadoras (L62); estructura industrial argentina (N16); calificación y productividad (J24).

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Campo de Herrera: historia en el surco del cañaveral. Investigación,

extensión y auto-organización rural

Cecilia Gárgano

En 1966, durante la dictadura encabezada por el general Juan Carlos Onganía, fueron cerrados una serie de ingenios azucareros en la provincia de Tucumán, en el noroeste argentino. Uno de ellos, el ex ingenio “Bella Vista”, se transformó en la Cooperativa de Trabajadores Unidos Campo de Herrera, la primera experiencia de una cooperativa agropecuaria de trabajo del país. La historia del surgimiento y trayectoria de esta cooperativa, en la localidad de Famaillá, tuvo como actor fundamental al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el primer organismo dedicado a la investigación y extensión rural de toda América Latina. El INTA recomendó que las tierras, en lugar de ser divididas y otorgadas como indemnización a los trabajadores del ingenio, fueran explotadas colectivamente. Un antropólogo y un equipo de técnicos protagonizaron el capítulo siguiente, cuando en pleno estallido político y social en la década de 1970 integraron un equipo que construyó un lazo fundamental en la vida de la cooperativa. Este artículo analiza la trayectoria de esta experiencia, desde su surgimiento hasta el desmantelamiento del equipo de trabajo, producido en el marco de un ciclo represivo de larga duración, a partir de documentos institucionales, materiales de investigación y entrevistas.
Palabras clave
: cooperativa agropecuaria; extensión; investigación; ingenio azucarero

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Realidad laboral, derechos y sindicalismo en los trabajadores hortícolas

del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina) 1990-2009

 

Soledad Lemmi

 

El presente artículo aborda la situación de los peones rurales en el área hortícola platense, sus derechos laborales y el alcance de su cumplimiento. A su vez, y en relación directa con lo antedicho, se desarrolla aquí el rol que cumple la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), gremio que agrupa a dichos trabajadores en el sector bajo estudio, sus acciones gremiales y políticas y las dificultades que encuentra en un contexto socio productivo complejo como es el hortícola. Para ello se parte del marco teórico marxista, combinando una metodología de análisis cuanti-cualitativa que explora fuentes de información primaria (entrevistas, periódicos, censos) y secundarias. Se concluye que las características que poseen los trabajadores asalariados en cuestión, los patrones productores y la producción, junto a la ideología del sindicato son los elementos que explican el accionar gremial.
Palabras claves:
Argentina; horticultores; asalariados; derechos; sindicalismo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Los pastores del “nuevo paradigma”: intelectuales orgánicos y construcción

de hegemonía de los agronegocios

 

María Dolores Liaudat

En las últimas décadas asistimos en nuestro país a una gran transformación del modelo agropecuario con el avance de los agronegocios. La adopción de una nueva forma social de producción está necesariamente ligada a la transformación de los modos de vivir, de pensar y de sentir de los actores que lo protagonizan. En este sentido, cobra especial relevancia el trabajo ideológico para la difusión y enseñanza de otra forma de vincularse con la naturaleza, las tecnologías y las relaciones laborales. En este artículo indagamos en una serie de actores locales que han promovido este paradigma: Héctor Ordoñez, Víctor Trucco, Héctor Huergo y Gustavo Grobocopatel. Desde una perspectiva gramsciana visualizamos las diferentes tareas que cumplen como intelectuales orgánicos de los agronegocios a través del análisis de dos dimensiones. Por un lado, sus trayectorias de vida: el pasaje entre diferentes ámbitos de sociabilidad en relación al mundo agropecuario, las redes que entretejen y los espacios en los que confluyen. Por otro lado, la concepción del mundo que sostienen, identificando los núcleos conceptuales de sus discursos, las raíces de los mismos y sus características ideológicas. A través de sus itinerarios de pensamiento y acción identificamos la red de poder que se entreteje en torno a la edificación ideológica de los agronegocios en nuestro país.
Palabras claves
: agronegocios; intelectuales orgánicos; ideología; discurso; hegemonía.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 Agroquímicos en cuestión, prácticas en tensión. El uso de insumos agropecuarios y el cuidado del medioambiente en productores familiares del partido de Lobería (Buenos Aires).

 Luciana Muscio

En este artículo se analizan prácticas y decisiones productivas sobre el uso de agroquímicos por parte de productores de perfil familiar del partido de Lobería, provincia de Buenos Aires, Argentina. Por medio de entrevistas se indaga en su utilización y los principales condicionantes económicos, tecnológicos y simbólicos que intervienen en la toma de decisión de los entrevistados y su relación con el uso de insumos químicos. En función del discurso sobre sus prácticas identificamos diferentes percepciones sobre la inocuidad/peligrosidad de estos insumos y diferentes razonabilidades vinculadas al cuidado -o no- de los recursos naturales y el ambiente.
Palabras clave
: insumos químicos; decisiones productivas; factores condicionantes; razonabilidad.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Territorio y acumulación. Sobre megaempresas y lógica del agronegocio

en el noroeste argentino

Virginia Toledo López

El artículo analiza el caso de la instalación de una planta de producción de biodiesel en Santiago del Estero. A través del estudio de caso, pretende contribuir a la comprensión de la estrategia de acumulación de las megaempresas en el agro argentino en particular y a la reflexión más general sobre las formas de penetración de las lógicas capitalismo global en los territorios. La metodología empleada ha sido predominantemente cualitativa, mediante el análisis documental de fuentes primarias y secundarias.
Palabras clave:
territorio; agronegocio; megaempresas; extractivismo; biodiesel.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 

Género y desigualdades en el mercado de trabajo: la desmarcación de los choferes particulares del servicio doméstico en la Argentina

Inés Pérez

A lo largo del siglo XX el trabajo asalariado fue progresivamente regulado por el Estado y asociado a distintos derechos sociales. El servicio doméstico fue pobre y tardíamente incluido dentro de dichas regulaciones, solo después de la separación de algunas ocupaciones especializadas que anteriormente eran consideradas parte de este tipo de trabajo. En efecto, entre los años cuarenta algunos trabajadores  que antes formaban parte del servicio doméstico, lograrían la sanción de estatutos específicos que les garantizaban un estatus independiente. Puntualmente, en 1946 los choferes lograron la sanción de un estatuto que los excluía explícitamente del servicio doméstico, otorgándoles una serie de derechos que las trabajadoras domésticas no conseguirían sino hasta una década más tarde y, aún entonces, solo de manera limitada. A partir del análisis de proyectos de ley, debates parlamentarios, revistas jurídicas y jurisprudencia, en este artículo reconstruyo los caminos a través de los que los choferes lograron distinguirse del servicio doméstico, constituyéndose como una ocupación profesionalizada, observando el peso que el género tuvo en este proceso. 
Palabras clave:
trabajo; género; derechos laborales; servicio doméstico; choferes particulares

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Más que mérito, esfuerzo.

Aproximación crítica al núcleo ético del mercado del trabajo individualizado en Chile

Hugo Sir Retamales

En el presente artículo, se busca indagar en el rol simbólico que adquiere la noción de esfuerzo en el mercado del trabajo chileno, como parte de una investigación mayor sobre la intersección género/clase. Para ello se presenta una breve descripción de las transformaciones generales del mercado laboral en Chile, llevadas a cabo por la dictadura, mostrando cómo se vinculan a las transformaciones globales en el arte de gobernar. Luego, se describen los principales resultados obtenidos en los análisis enfocados en la posición simbólica de la noción de esfuerzo y su relación con una gramática general adaptada a las condiciones de precariedad, flexibilidad y desprotección. En las reflexiones finales, el análisis es sintetizado, mostrando al esfuerzo como núcleo ético que sustenta las acciones personales en un mundo laboral profundamente individualizado. La metodología del estudio se describe antes de presentar los resultados.
Palabras claves:
Mercado del trabajo, Individualización, mérito, esfuerzo, núcleo ético

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Políticas de inclusión y sociabilidad en jardines de infantes bonaerenses: entre el reconocimiento mutuo y las nuevas dinámicas de exclusión

 Nora Gluz

Inés Rodríguez Moyano

El artículo presenta resultados de una investigación sobre los procesos de democratización del nivel inicial en el período 2003-2015, focalizando en la  implementación de la política Asignación Universal por Hijo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Examina comparativamente los vínculos que despliegan los actores institucionales y las familias en escuelas localizadas en territorios de alta vulnerabilidad social. Basado en un estudio de casos, evidencia alcances y límites en la ampliación de derechos de las políticas inclusivas hacia la primera infancia. Muestra que, simultáneamente a la significativa ampliación de la oferta en contextos de debilidad institucional y recursos insuficientes, se generan formas distintivas y segregativas de sociabilidad que ponen en tensión la lógica del derecho que las medidas mencionadas han contribuido a configurar. Asimismo, advierte sobre la pervivencia de representaciones estigmatizantes respecto de los sectores populares que, en el marco de la condicionalidad educativa de la AUH, constituyen una de las fuentes de relaciones de coacción de la escuela hacia las familias. Por último, detecta algunas situaciones sensibles como la inclusión escolar de niñ@s con necesidades especiales en el marco del paradigma institucionalizado con la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Palabras Clave:
política social, inclusión escolar, Asignación Universal por Hijo, sociabilidad, Nivel Inicial, Argentina.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

Mujeres invisibles. Políticas del ocultamiento entre mujeres que hacen comercio sexual

Santiago Morcillo

En este artículo exploro las implicancias políticas de las prácticas de desdoblamiento y ocultamiento que llevan a cabo mujeres dedicadas al comercio sexual a fin de mantener en secreto su inserción en la “prostitución”. Para ello me baso en el análisis de observaciones y entrevistas con mujeres que hacen comercio sexual bajo diferentes modalidades y en tres ciudades: Buenos Aires, San Juan y Rosario. Ello me permite conocer las diferentes tácticas que las mujeres emplean para manejar la información y las formas de eludir o enfrentar su estigmatización.
Aquí propongo una lectura política de los efectos de dichas tácticas, tanto a nivel de las construcciones simbólicas que estas habilitan o impiden como en relación con los procesos de organización y politización de estas mujeres. De esta forma busco dejar abiertas algunas preguntas que surgen de la reflexión sobre las posibilidades y los riesgos de los secretos/ procesos de visibilización para diversos sujetos estigmatizados y en distintos contextos socioculturales.

Palabras clave
: prostitución, visibilización, estigma, ocultamiento, secreto

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Las condiciones laborales de las y los enfermeros en Argentina: entre la profesionalización y la precariedad del cuidado en la salud

 

                                                           Eliana ASPIAZU

 

La enfermería es de una de las “ocupaciones del cuidado” dentro del complejo entramado de las y los trabajadores de la salud. En este contexto, tiene la particularidad de ser la actividad con más alto nivel de feminización (85% de mujeres) y mayor carga de cuidado directo en sus tareas. Las problemáticas que afectan a las y los enfermeros en Argentina son diversas, e impactan negativamente tanto en sus condiciones laborales como en la calidad de la atención en salud. La sobrecarga laboral, el pluriempleo, las deficiencias en infraestructura e insumos y los bajos salarios de las y los enfermeros son correlato de la situación general del sector de la salud. Pero la enfermería también presenta particularidades que la colocan en una posición de mayor vulnerabilidad. El déficit en la cantidad de enfermeros/as y en los niveles de calificación, junto con la relativa situación de desventaja y desvalorización de la enfermería dentro de los equipos de salud, agregan complejidad al panorama laboral de esta ocupación. El presente artículo analiza, a partir de datos estadísticos disponibles y entrevistas en profundidad, los cambios en los últimos años en la enfermería, tanto en los roles al interior de los equipos de salud como en la visualización de la ocupación y de los significados del cuidado asociados a ella. Particularmente, en el impacto de la profesionalización de la ocupación, en los cambios socio-demográficos asociados a la mayor participación de varones y a los niveles de calificación, en el rol de los sindicatos, y en aspectos subjetivos y culturales, tales como las percepciones acerca de la ocupación y de las condiciones laborales, las motivaciones para la elección de esta profesión y la vinculación con el resto de los trabajadores de la salud.

Palabras clave: Condiciones de Trabajo– Género –Ocupaciones del cuidado –Sector Salud – Enfermería
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Género y trabajo emocional. Los fundamentos de la precariedad en el nivel inicial. Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

 

Romina Denisse Cutuli


En este artículo se abordará la precariedad laboral desde una perspectiva de género en la educación de nivel inicial. La escasa presencia del Estado, tanto en su rol de proveedor como de organismo de control en la provisión de servicios de cuidado, mantiene al cuidado infantil -con mayor intensidad durante los primeros tres años de vida- a horcajadas entre la familiarización y la mercantilización. La educación inicial tiene, así, un fuerte componente privado, en gran medida informal y precario, no sólo por las relaciones de trabajo que lo sustentan, sino por sus condiciones institucionales y de infraestructura.Esta precariedad mantiene un vínculo tenso con las exigencias de calidad atribuibles a una labor profesional. Se propone en este sentido, que la generización de la docencia en el nivel inicial, y su consecuente asociación con el trabajo de cuidado no remunerado, actúan como factor descalificador del trabajo. A este discurso desvalorizador se añadirían las expectativas de abnegación asignadas al rol maternal, lo que permite, a la postre, sostener la tensión entre precariedad y calidad.

Palabras clave: Condiciones de trabajo – Ocupaciones del Cuidado – Género – Docencia nivel inicial.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Las condiciones laborales de las y los trabajadores del cuidado en Argentina. Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones seleccionadas

 

Valeria ESQUIVEL y Francisca PEREYRA

 

El análisis de las “ocupaciones del cuidado” ha cobrado creciente relevancia en la agenda feminista de los últimos años. Estas ocupaciones – mayormente concentradas en los sectores de la salud, la educación y el servicio doméstico – se encuentran altamente feminizadas y generan oportunidades de empleo para muchas mujeres. No obstante, las mismas presentan en general condiciones de trabajo relativamente pobres, dado que el cuidado suele asociarse a habilidades supuestamente femeninas, socialmente devaluadas en cuanto “auténtico trabajo”. A su vez, las condiciones laborales deficientes, entre ellas los magros salarios, ponen en cuestión la calidad de los servicios de cuidado provistos. El presente artículo, en base al caso argentino, propone un análisis comparativo sobre un conjunto seleccionado de estas ocupaciones, entre las que se cuentan la enfermería, la docencia inicial y primaria y las trabajadoras domésticas. Si bien estas ocupaciones comparten ciertas vulnerabilidades asociadas a su contenido de cuidado, sus condiciones laborales presentan variaciones significativas. A partir de esta situación, el objetivo central que se plantea el trabajo es el de ahondar en el conocimiento de los factores que actúan atenuando o reforzando la desvalorización social y económica de este tipo de ocupaciones. El propósito último es el de generar reflexiones sobre los aspectos susceptibles de ser abordados por la política pública en pos de mejorar la situación laboral de las y los trabajadores involucrados y, por ende, de los servicios de cuidado provistos.

Palabras clave: Género –  Condiciones de trabajo –  Ocupaciones del cuidado – Servicio doméstico – Enfermería –  Docencia.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?

 

 

Marisa Fournier

 

La insuficiencia de servicios de cuidados estatales en relación a los desafíos que plantean las nuevas configuraciones familiares y las necesidades de ingresos de más de un integrante de la unidad doméstica para sostener el consumo mínimo familiar en sectores vulnerables, dan por resultado una sobre carga de trabajo en las mujeres de sectores populares y mayores carencias en los hogares pobres puesto que el cuidado de niños/as es un factor limitante para el desarrollo de tareas remuneradas fuera del hogar. Una parte de las políticas dirigidas a la infancia articula con organizaciones territoriales de base, devenidas en centros de cuidado infantil. Se trata de espacios asociativos, con fuertes componentes vecinales y parentales, donde las mujeres de sectores populares urbanos se organizaron para afrontar las necesidades alimentarias – en un principio – educativas y recreativas –luego- de sus propios hijos e hijas y de los hijos e hijas de sus congéneres. El trabajo se centra en el análisis de la situación y posición de este tipo particular de trabajadoras y trabajadores de cuidados en estructuras institucionales híbridas donde la lógica comunitaria, íntimamente ligada con los principios organizativos y relacionales  estructurantes de la Economía Social y Solidaria, se conjuga de manera compleja con políticas dirigidas a la infancia en territorios fuertemente vulnerabilizados. La otra cuestión que se presenta en el artículo es la autopercepción que tienen las trabajadoras sobre la labor que realizan, los tipos de auto-reconocimiento que agencian y las implicancias que ha tenido en sus trayectorias personales la colectivización de una parte de los cuidados dirigidos a la infancia.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Seguridad continua y doble circulación de saberes
La experiencia de Aerolíneas Argentinas

 

Nuria Giniger y Sara Cufré

 

Aerolíneas Argentinas es una empresa con 66 años de historia. Se privatizó en el año 1991 y se re-nacionalizó en 2008.  A partir del momento que el Estado re asume la dirección de la empresa, comienza a sistematizar políticas de distinta naturaleza, algunas de ellas con mucha tradición dentro de la empresa y otras más novedosas. En trabajos anteriores, identificamos que actualmente, las políticas empresariales se enmarcan en el enfoque de la Mejora Continua. En el caso de Aerolíneas Argentinas la intensificación de ritmos de trabajo y la reducción de costos se organiza a través de dos elementos transversales: la calidad y la seguridad.

Hemos identificado que la llamada “Cultura de la Seguridad Operativa” atraviesa el conjunto de la política empresarial de Aerolíneas Argentinas y se despliega tanto en la configuración de valores como en tareas específicas, que los trabajadores deben asumir. En este sentido, existen una serie de dispositivos que la empresa pone en juego en dos direcciones: uno vinculado a las capacitaciones y otro a los sistemas de monitoreo.

El propósito de este artículo es analizar la relación entre la llamada “cultura de seguridad operacional” y la doble circulación de saberes entre la empresa y los trabajadores. Para ello, focalizaremos el análisis de una fuente secundaria relevante que es la revista corporativa “Coordenadas”, que está orientada específicamente a los trabajadores de la empresa.

Palabras clave: política empresarial, cultura de la seguridad y mejora continua
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El futuro está incompleto:

la construcción de trayectorias laborales sobre principios de siglo 21

 

Ana Miranda y Milena Arancibia

 

El estudio sobre la construcción de trayectorias laborales entre los y las jóvenes representa un tema de gran interés por su aporte en el conocimiento sobre los procesos de estructuración social, el cambio en las normas sociales sobre el curso de vida y la fuerza del tiempo histórico en tanto catalizador de oportunidades concretamente localizadas. El presente articulo forma parte de un proyecto que se propuso generar evidencia sobre las trayectorias laborales de jóvenes que egresaron de la secundaria durante una de las peores crisis por las que atravesó nuestro país. El texto presenta los resultados de un conjunto de entrevistas biográficas retrospectivas realizadas que relatan el proceso completo de transición entre la educación y el mundo del trabajo y del cuidado en el Gran Buenos Aires. Los resultados están organizados a partir de una tipología elaborada en base a la categoría ocupacional alcanzada a los 30 años de edad. Como parte de las conclusiones se presentan reflexiones que debaten en el campo de los estudios de juventud y los procesos de estructuración social, en base a argumentos sobre la vigencia de la noción de “generación social” y la expansión de “gramáticas” de la juventud entre distintos sectores sociales.

Palabras clave: Inserción laboral, Trayectorias laborales, Generación Social, Transición educación-trabajo
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Análisis de los trabajadores soplete en el astillero en Brasil: consideraciones acerca de la salud de los trabajadores en la perspectiva ergológico

 

Rayana Ferreira Vinagre y Alexandre de Carvalho Castro

 

El objetivo del trabajo fue analizar la relación trabajo-salud-enfermedad que intervienen en la actividad de trabajadores soplete en un astillero umbicado en Niterói, en el departamiento del Río de Janeiro, Brasil. La metodología cualitativa con la base teórica de ergología, se hizo con las entrevistas con los trabajadores soplete de una oficina del astillero. Se evidenció que en el desarollo de actividades muy parecidas, los trabajadores están únicamente relacionados con sus actividades laborales, cuyos aspectos fueron percibidos por analises del uso de uno mismo para hacer horas
extras y en el uso de los equipos, estas dinámicas también influyen en la salud del trabajador.

Palabras-Clave: Factores Humanos en el Trabajo; Ergología; Ergonomía; Salud Ocupacional; Construcción Naval.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La Sociología Argentina en los años sesenta: Las Cátedras Nacionales, proyección editorial y circulación de ideas

Ghilini Anabela

 

Las denominadas Cátedras Nacionales (CN) fueron una novedosa experiencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período 1966-1973 relacionada con el proceso de politización y acercamiento al peronismo de una parte de los sectores medios y universitarios.  Desde el punto de vista editorial y de la difusión de su pensamiento, este trabajo se propone identificar el tipo de vínculo sostenido por buena parte de este grupo con proyectos político-culturales ligados al ámbito universitario como los de las revistas Antropología 3er. mundo (ATM) y Envido. Otro aspecto de nuestro interés y que podría considerarse parte de la proyección editorial de las CN fue la particular ligazón con algunas editoriales y librerías -como Cimarrón del sociólogo Miguel Hurts- junto con la producción bibliográfica. Además, en esos años se publicaron algunos libros de miembros de las CN, por ejemplo, la emblemática obra de Roberto Carri Isidro Velázquez, las formas prerrevolucionarias de la violencia (1968) que expresa una sociología tercermundista y fanoniana. Como parte de este despliegue también puede mencionarse la publicación a fines de 1971 de los escritos de Gramsci bajo el título “El Príncipe Moderno y la voluntad nacional-popular”.

Palabras clave: Politización- Peronismo- Universidad- Ciencias Sociales- Cátedras Nacionales-

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

“Desarrollos” fallidos en la minería histórica. Famatina y Capillitas, apuntes para pensar el presente socioambiental

 

Facundo Rojas y Lucrecia Wagner

 

Este trabajo aborda las condiciones laborales y las consecuencias socioambientales de la gran minería en La Rioja y Catamarca, Argentina, entre 1850 y 1914, analizando el devenir de los dos mayores yacimientos explotados por aquellos momentos en el país: Famatina y Capillitas. Afirmamos que la apropiación, por parte de las empresas, de las remuneraciones de los trabajadores, y la explotación de recursos naturales, influyeron en las crisis de esta minería histórica, que llevaron a abandonar la explotación de esos yacimientos metalíferos durante décadas, e incluso, dejar de lado la estrategia económica basada en la minería a gran escala; que parecía ser, en un primer momento –para la elite gobernante-, una solución a los problemas de la región. Si bien las explicaciones más destacadas acerca del fracaso  de estas experiencias mineras fueron los altos costos de la actividad y el difícil acceso a los transportes, sumado a desfavorables contextos económicos y políticos nacionales y mundiales, otras causas y consecuencias socioambientales, sobre las que aquí avanzamos, no habían sido suficientemente trabajadas.

Recurrimos al análisis crítico de fuentes documentales, desde perspectivas y metodologías propias de la historia ambiental, la sociología y la ecología política. Esperamos aportar claves para comprender las contradicciones de nuestro tiempo, en momentos en que se discute la explotación minera sobre los mismos territorios y yacimientos.

 

Palabras clave: minería; Famatina; Capillitas; desarrollo regional; trabajadores; ecología política.  

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Sobreeducación en Colombia: un análisis de los determinantes y desajustes del mercado laboral en un contexto nacional y regional

 

 

Raúl Francisco Quejada Pérez

Jorge Nelson Ávila Gutiérrez

 

Esta investigación aborda el fenómeno de la sobreeducación en Colombia, contextualizada en la Costa Caribe del país. Metodológicamente, se empleó un modelo probabilístico tipo Logit para condicionar la presencia y/o ausencia de sobreeducación ante cambios en variables como: edad del individuo, tipo de contrato, ocupación del mismo, y región de procedencia/residencia. Los resultados plantean que en la Costa Caribe colombiana, el fenómeno de sobreeducación se presenta en menor proporción si se compara con el agregado nacional y las grandes ciudades del interior del país. A manera de conclusión se establece que la sobreeducación en Colombia puede ser solucionada con un análisis de vocaciones productivas territoriales (de departamentos y municipios) y la coordinación entre el sistema educativo y la demanda del mercado laboral.

Palabras clave: sobreeducación, mercado de trabajo, sistema educativo, vocación

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Ensayo sobre la reestructuración del sistema de impuestos indirectos: análisis socio-económico sobre las ventajas y desventajas de la adopción de una tasa única en Portugal

 

João Catarino, Ricardo de Moraes y Pedro Miguel Alves Ribeiro

 

E sistema común del IVA aprobado por todos los estados-miembros de la Unión Europea, entre ellos Portugal, comprende diversas tasas que tributan de manera diferente los bienes y servicios sujetos a este impuesto. Desde un punto de vista estrictamente técnico, de control y de gestión, sería preferible adoptar una tasa única de impuestos. En esta investigación se analizan las ventajas y desventajas de la adopción de una tasa única del IVA en Portugal. Las conclusiones generales son válidas no sólo para todos los estados miembros de la Unión Europea, sino también para todos los países que adoptan el IVA o impuestos generales sobre las transacciones.

Palabras clave: Tasa única del IVA; Unión Europea; Impuesto sobre el valor añadido; Impuestos sobre el consumo; Equidad fiscal.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El cabecilla y las cuadrillas en la conformación de la migración laboral transitoria desde Nueva Francia (Santiago del Estero) hacia el sur de la provincia de Buenos Aires

 

María José Martínez

 

Este artículo analiza el relato de un grupo de trabajadores rurales santiagueños que tienen una larga trayectoria migratoria laboral, principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires. La particularidad que presentan estos trabajadores radica en que el proceso migratorio del cual participan se conforma, salvo excepciones, al mando de un ¨cabecilla¨ y a partir del agrupamiento en ¨cuadrillas¨. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es describir, a partir del análisis de sus relatos, la importancia de este vínculo que se construye entre el cabecilla y los integrantes de las cuadrillas. Como estrategia metodológica se recurre a un “enfoque explicativo”, a partir de un estudio de caso. La elección de una forma de abordaje cualitativa busca conocer y analizar dentro de un contexto y tiempo determinado la conducta de los actores sociales. Entre las características más interesantes a destacar se encuentra la importancia de la diada conformada por el cabecilla y la cuadrilla, como uno de los componentes más importantes a tener en cuenta dentro de la construcción del proceso migrante, no sólo como forma de captación y disciplinamiento de los trabajadores, sino también como mecanismo de organización dentro de este segmento de trabajadores en un contexto totalmente precarizado.

Palabras Claves: Migración laboral transitoria; intermediación laboral; cabecilla; cuadrilla; Argentina; Santiago del Estero.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Desafíos en el abordaje del trabajo rural en el norte de la Patagonia: mujeres en forestación, horticultura y fruticultura

 

 

Verónica Trpin, María Daniela Rodríguez y Silvia Brouchoud

 

Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre nuestra práctica investigativa en espacios rurales, sobre las tensiones y desafíos que implica ir como mujeres al campo sosteniendo miradas con “lentes” de género. En el quehacer de la investigación consideramos que ha sido necesario resignificar nuestras formaciones disciplinares para abordar y acercar comprensiones más complejas de las problemáticas regionales estudiadas: los procesos de trabajo y los sentidos de pertenencia construidos por los trabajadores y las trabajadoras en diversos circuitos de producción rural. Desarrollaremos algunas tensiones presentes en el trabajo de campo realizado en producción forestación, frutícola y hortícola en las provincias de Neuquén y de Río Negro, circuitos en los que se insertan varones y mujeres de origen migrante e indígena. Consideramos que estudiar espacios laborales y las experiencias que varones y mujeres transitan en torno al trabajo constituye un doble desafío: por un lado complejizar desde la etnografía los cruces entre clase social, género y etnicidad como campo problemático poco explorado en los estudios agrarios. Por otro lado, re-educar nuestra mirada desde los aportes feministas y no reproducir, ante actividades masculinizadas, los esquemas interpretativos que homogenizan la categoría trabajador, desdibujando las desigualdades de género presentes en los espacios rurales.

Palabras clave: trabajo rural; mujeres; migrantes; población mapuche; forestación; fruticultura; horticultura.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Ruptura macroeconómica y continuidad estructural en la Argentina post convertibilidad. Un aporte al debate sobre la naturaleza del neoliberalismo.

 

Germán Pinazo, Marcelo Delfini y Ana Drolas

 

El presente artículo pretende analizar aspectos del desarrollo de la economía argentina desde 2002 y, más específicamente, el desempeño de sus agentes predominantes, estableciendo las continuidades y rupturas en relación a la política neoliberal de la década del 90.

La devaluación de 2002 inició un período donde se registraron records históricos en materia de crecimiento económico y generación de empleo, el cual, a nuestro modo de ver, inició un debate importante en las ciencias sociales de nuestro país vinculado a la naturaleza de dicho proceso, y más específicamente, a si estas nuevas dinámicas estuvieron o no vinculadas a un quiebre con la etapa neoliberal de su historia económica.

El objetivo de este trabajo es aportar a este debate, a partir de una caracterización que nuestro modo de ver es novedosa en relación a la etapa en cuestión, a partir de la cual hemos podido reinterpretar información existente y original (que aportaremos aquí) vinculada a algunos de los puntos centrales de dicho debate. 

Palabras Clave: Neoliberalismo; Argentina; Empresas Transnacionales; Neodesarrollismo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La querella en torno a la ley de participación de los trabajadores en las ganancias: el desarrollo de las tensiones político- sociales y la lucha por el poder en Argentina

 

Gabriel Esteban Merino

 

El Proyecto de Ley de Participación de los Trabajadores en las Ganancias de las Empresas, impulsado en 2010 por la conducción de la Central General del Trabajo (CGT) y apoyado por Néstor Kirchner fue un elemento central de disputa política tanto al interior de los que en ese entonces eran parte de la fuerza política en el gobierno, como también con actores opositores al gobierno. Los debates sobre esta iniciativa adquirieron relevancia en el año 2010 cuando desde la CGT, con apoyo de referentes del gobierno nacional y de otras fuerzas políticas, logra ser incluido en la agenda política para su discusión y votación en el Congreso. A partir de allí se inicia un enfrentamiento de discursos, entre fuerzas político-sociales, sobre la efectivización de un derecho presente en la Constitución Nacional pero que no se garantiza en la práctica, cuyo anverso es la lucha por el excedente económico y su reverso es la lucha por el poder en Argentina. La querella se produce en una situación de progresivo fortalecimiento del Movimiento Obrero Organizado (particularmente de la CGT conducida por el núcleo proveniente del MTA) y su creciente influencia en la alianza político-social articulada hasta entonces por el kirchnerismo. Con ello devienen cada vez más profundas las tensiones político-sociales en la articulación “kirchnerista" y, en términos más generales, entre los sectores del capital y el trabajo.

 

Palabras Clave: movimiento obrero organizado; CGT; kirchnerismo; capital; participación en las ganancias empresarias.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Las luchas de la migración en contextos laborales: la experiencia de sindicalización de una trabajadora doméstica peruana en Córdoba, Argentina

María José Magliano

María Victoria Perissinotti

Denise Zenklusen

 

Este artículo se propone reconstruir la experiencia de sindicalización de una trabajadora doméstica peruana en la ciudad de Córdoba (Argentina), indagando acerca de los procesos de subjetividad y resistencia a través de los cuales se transforma en un sujeto que activa el derecho a reivindicar derechos. Asumiendo el desafío de captar la especificidad de las migraciones globales contemporáneas, esta investigación analiza –desde una estrategia metodológica cualitativa– una historia de vida, con el objetivo de arrojar luz sobre las luchas de la migración cuyas reivindicaciones no pasan por la condición migratoria ni la cuestión jurídica, sino por el trabajo y los derechos laborales. Para ello, se nutre principalmente de dos perspectivas teóricas: la autonomía de las migraciones y la perspectiva interseccional. Nuestro argumento parte de concebir que la sindicalización que exploramos en este artículo –entendida en clave de “lucha” y vinculada a un aspecto fundamental de la subjetividad migrante como es el trabajo–, se halla condicionada fundamentalmente por la intersección de las identificaciones de género, clase social y edad en el curso de vida.

 

Palabras clave: luchas de la migración; trabajo doméstico; autonomía de las migraciones; mujeres migrantes; interseccionalidad.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales. Aportes teóricos y prácticos

Patricia Jimena Rivero

 

En este artículo se presentan algunas consideraciones teóricas-metodológicas en torno a los diseños de investigación multilocalizados para el estudio de las migraciones. Tras la innovadora propuesta de la antropología de “seguir” un objeto de estudio en movimiento, el campo de las migraciones se convirtió en el género de investigación contemporánea más usual para este tipo de abordaje, sobre todo si enfocamos los trabajos desde una perspectiva transnacional. Se argumenta que el investigador multilocal debe construir diseños de investigación capaces de  “mapear” el espacio social del grupo estudiado, esto es, analizar relacionalmente los lugares en los que se mueven los sujetos de estudio. Justamente allí radica el aporte de los trabajos multisituados: no es la diversidad de sitios y localizaciones donde se ubica el investigador lo que hace a su contribución metodológica, sino la construcción de un objeto de estudio centrado en las relaciones, asociaciones y vínculos entre esos lugares. Se sostiene que si bien las investigaciones multisituadas brindan amplias ventajas metodológicas, también implican varios desafíos. El artículo ilustra la discusión teórica sobre la multilocalización con el diseño de una investigación sobre argentinos retornados de España en el período 2008-2016.

Palabras claves: etnografía multisituada, investigación multilozalizada, migración transnacional, transnacionalidad,  metodología multisituada
.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Cuatro décadas de Necesidades Básicas Insatisfechas en Argentina

 

Agustín Arakaki

 

A pesar de que el método más difundido para la identificación de personas pobres es el de la línea de pobreza (LP), se ha cuestionado su capacidad para dar cuenta de un fenómeno multidimensional como lo es la pobreza y se han propuesto distintas metodologías, entre las cuales se destaca el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI). En este marco, el presente artículo tiene por objetivo adaptar este último método, usualmente aplicado a información censal, para poder utilizarlo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y analizar la evolución de la proporción de personas identificadas como pobres a partir del mismo.

Mostramos que el universo de personas en hogares con NBI tiende a reducirse en el largo plazo, pero en distintas etapas, cuyos promedios forman escalones que presentan una altura cada vez menor. Como resultado, el 9,3% de la población del GBA y el 9,2% de la de los 28 aglomerados habitaba hogares con NBI a fines de 2013. A su vez, mostramos que la información provista por este método puede ser considerada complementaria a la del método de la LP.

 

Palabras clave: Pobreza, Necesidades Básicas Insatisfechas, Argentina, Metodología de Estimación de la Pobreza.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Hacer la noche. La producción comercial y el mercado laboral

de los clubs electrónicos (Córdoba. Argentina)

 

Gustavo Blázquez

 

Este artículo aborda algunas de las rutinas de interacción relacionadas con la producción comercial de la noche electrónica en la ciudad de Córdoba. El análisis de las tareas de los propietarios de los clubs y de diferentes trabajadores en la escena electrónica nos alerta sobre un conjunto de dinámicas sociales que hacían de la noche un espacio laboral para un conjunto de jóvenes de sectores medios durante la primera década del siglo XXI. ¿Cómo se integraban las nuevas generaciones al desarrollo económico y sociocultural de la ciudad? ¿Qué estrategias construían esos sujetos para incorporarse al mercado laboral? Para responder esas preguntas, nos centramos en la experiencia de jóvenes trabajadores y emprendedores que combinaban el “capitalismo cultural” (Rifkin, 2000), las incertidumbres posteriores a la crisis de 2001 y la expansión del mercado de la diversión nocturna.

 

Palabras clave: jóvenes; música electrónica, empleo; noche

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea.  Un análisis comparativo entre los años 90 y 2000

 

Nicolás Herrera y Gastón Ángel Varesi

 

El artículo analiza -de manera comparada- la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en el mercado de trabajo argentino entre los años 90 y los 2000. En la primera parte del mismo repasamos aquellas perspectivas teóricas sobre los modelos de acumulación, el (des)empleo y el carácter laboral de las migraciones internacionales que nos permitieron enmarcar nuestro objeto de estudio. Respecto a estas últimas teorías, entendemos que han prestado escasa atención a los cambios y/o continuidades que produce el pasaje de un modelo de acumulación a otro en la situación laboral de los inmigrantes. Incorporando dicha dimensión analítica, nuestra investigación pretende realizar un primer aporte.

Luego de llevar a cabo una aproximación de largo plazo sobre la relación entre inmigración y mercado de trabajo en Argentina, en la segunda parte del artículo utilizamos un conjunto de datos estadísticos para analizar las rupturas y continuidades que existieron en la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos durante los años 90 y los 2000. Finalmente el artículo presenta una serie de conclusiones que permiten recuperar una lectura de conjunto acerca de cómo impactaron laboralmente, sobre dicha población, ambos modelos de acumulación.

 

Palabras clave: inmigración latinoamericana, mercado de trabajo, modelos de acumulación

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Sobre la televisión: breve caracterización  de la crítica de TV en la prensa

 

Yamila Heram

 

El objetivo de este artículo es compartir algunas reflexiones acerca de la crítica de televisión publicada en los diarios La Nación, Página/12 y Clarín y las revistas Página / 30, El Porteño, Noticias y La Maga durante el período que construcción y consolidación de los multimedios (1990-1994). Compartimos las líneas dominantes de las críticas en cada uno de los diarios y revistas analizadas.

 

Palabras clave: Televisión – prensa – crítica de televisión

 

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Sociabilidad y mundo del trabajo. El caso la sala de redacción de un diario

 

Laura Rosemberg

           

Si bien existen numerosos abordajes acerca del lugar que ocupan los vínculos interpersonales en la inserción al mercado de trabajo, resultan escasos los estudios sobre la sociabilidad como una dimensión que atraviesa distintas etapas del proceso de socialización laboral de las personas. La etnografía que realicé en la sala de redacción del diario Tiempo Argentino con el propósito analizar el proceso de socialización laboral de jóvenes periodistas despertó mi interés por esta temática.

Las técnicas implementadas –observación participante, entrevistas en profundidad y entrevistas no directivas– me permitieron advertir que el análisis de los procesos de aprendizaje y socialización de jóvenes periodistas de este diario quedaría inconcluso si no se daba cuenta de una percepción bastante generalizada sobre su trabajo cotidiano en la sala de redacción: “el buen clima de trabajo”. De este modo, en este artículo me propongo analizar el rol de la sociabilidad en el proceso de socialización laboral a partir del un estudio de caso en la sala de redacción de Tiempo Argentino.

A través de la descripción y el análisis de las prácticas y las representaciones de los periodistas se advierte, por un lado, que la sociabilidad refuerza el carácter colectivo del trabajo periodístico; y por el otro, que opera como garantía de continuidad de la carrera laboral de los periodistas en este medio de prensa y no en otro.

 

Palabras clave: Socialibilidad laboral – Socialización laboral – Periodistas – Prensa gráfica – Etnografía.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Inserción de las mujeres en las grandes firmas jurídicas de Argentina

 

María Eugenia Gastiazoro

 

Se presenta un estudio sobre un ámbito de la profesión jurídica, el de las firmas jurídicas, el cual se organiza como empresa afín a las prácticas del management. Se  observa la composición por género en las distintas jerarquías de las firmas como las tendencias de cambio en el período 2006-2011. La movilidad ocupacional de las mujeres se interpreta tomando en cuenta el discurso organizacional que construyen para analizar qué tipo de profesionales incluyen o excluyen.

La importancia de investigar estas formas específicas de organización del trabajo en lo jurídico reside en la incidencia que tienen en la cultura jurídica. Si bien las 12 empresas jurídicas sobre las cuales se hace el análisis en Argentina comprenden una élite poco representativa si se lo compara con la suma del total de los/as profesionales del país, su estudio es relevante ya que sus prácticas tienen gran influencia en la cultura jurídica interna de la profesión. En este sentido, la investigación se adentra en las cuestiones de género y profesión para analizar cómo se configuran en estos espacios de gran poder y prestigio.

Palabras clave: profesión, firmas jurídicas, mujeres, movilidad ocupacional

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Ciencias de la Educación: nuevas definiciones profesionales desde la historia reciente

 

María Eugenia Vicente

 

A cien años de la fundación de la primera carrera de Ciencias de la Educación en Argentina, en la Universidad Nacional de La Plata, el artículo se propone aportar al conocimiento sobre la configuración profesional de esta disciplina en la historia contemporánea. Para ello se reconstruye las modificaciones estructurales de las características profesionales en los últimos cuarenta años en diálogo con las estrategias de inserción profesional. El análisis sugiere que la reconfiguración de las Ciencias de la Educación inaugura en el campo educativo otras formas y condiciones de producción del conocimiento. A partir de allí, las conclusiones se orientan a fundamentar nuevas conceptualizaciones que reposicionen los intereses del campo profesional y las prácticas socio- profesionales de los egresados que permitan avanzar por sobre aquellas concepciones que reconocen a las Ciencias de la Educación como fragmentadas, híbridas y desestructuradas.

Palabras clave: Ciencias de la Educación, campo profesional, estrategias, egresados

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Heterogeneidades y condiciones de trabajo de los docentes universitarios en la Universidad de Buenos Aires. Un estudio comparado de las Facultades de Farmacia y Bioquímica, y Ciencias Económicas

Cecilia Rikap

 

El presente artículo analiza las condiciones de trabajo de la docencia universitaria de grado a partir del caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En particular, se profundizará sobre las facultades de Farmacia y Bioquímica (FFyB) y Ciencias Económicas (FCE) en tanto conforman, respectivamente, ejemplos representativos de las tradiciones de investigación y profesional, que conviven en la UBA. Se abordarán las siguientes características: percepción de salario, estabilidad en el empleo, relación entre las tareas desempeñadas y el cargo revestido, dedicación a la investigación e importancia del ingreso recibido de la UBA en el ingreso total individual. Se adoptará como metodología el análisis de resultados estadísticos oficiales, complementados con información obtenida de las dependencias de la UBA. Entre los principales resultados observamos un deterioro de las condiciones de trabajo docente en la UBA a nivel general. Sin embargo, a partir de examinar a la FFyB y a la FCE, se ponen de manifiesto fuertes heterogeneidades. En la FCE las condiciones de trabajo son más críticas que los resultados globales de la UBA, en tanto que la FFyB muestra un escenario más alentador. Estas conclusiones llevan a pensar en la necesidad de elaborar propuestas diferenciadas para revertir estas tendencias, focalizadas en las especificidades de cada tipo de facultad, y no sólo en sugerencias generales para toda la UBA.

Palabras Clave: Universidad, Docencia Universitaria de Grado,  Condiciones de Trabajo Docente, Universidad de Buenos Aires.

 

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La experiencia subjetiva de la desigualdad en la vida cotidiana. Contribuciones de la sociología fenomenológica de Alfred Schutz

 

Daniela Griselda López

 

El análisis de las desigualdades sociales ha sido frecuentemente presentado en la investigación sociológica en términos de la distribución de bienes y de oportunidades sociales, culturales o políticas, esto es, en términos de las posibilidades objetivas de adquisición de recursos estratégicos. Sin embargo, poco se ha dicho acerca de la manifestación subjetiva del fenómeno y en los trabajos que han estudiado ese aspecto subyace el supuesto de que éste involucra únicamente la comparación con Otros. Partiendo de una revisión crítica de esas perspectivas el artículo recupera, desde el punto de vista conceptual, el significado subjetivo del actor para el abordaje de la desigualdad social tomando como referencia la sociología de orientación fenomenológica de Alfred Schutz. Se sostiene que la sociología de Schutz ofrece herramientas conceptuales para investigar la experiencia subjetiva de la desigualdad en la vida cotidiana, así como lineamientos para el abordaje empírico de esa experiencia en diferentes contextos históricos-culturales.

Palabras clave: Desigualdad, Discriminación, Subjetividad, Vida Cotidiana, Sociología Fenomenológica

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de Chile.

Un estudio desde la dimensión del Reconocimiento Socio-Laboral

Héctor Rivera Vergara

 

El presente artículo propone investigar desde un enfoque cualitativo, la influencia del reconocimiento socio-laboral en los procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. La motivación por investigar este fenómeno nace de observar las dificultades que presenta un grupo de profesionales chilenos, caracterizados por ser primera generación familiar en obtener un título universitario, en sus mecanismos de inserción e integración al campo laboral, los cuales no han sido acompañados del  reconocimiento socio-laboral esperado en el desempeño de sus funciones, experimentando según sus propias afirmaciones, una sensación de descenso social y un sentimiento de frustración e inseguridad en sus capacidades profesionales. Del mismo modo, el interés por abordar este estudio desde la dimensión del reconocimiento socio- laboral, se debe a que la teoría revisada sobre movilidad social, se refiere mayoritariamente a cuantificaciones en la distribución del bienestar económico y social de una persona o grupo en un tiempo determinado, entregando resultados muy relevantes y útiles, pero que no abordan la dimensión significativa del problema.

Palabras claves: Movilidad Social, Reconocimiento Socio-Laboral, Movilidad Social Fallida.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Las condiciones de reproducción de fuerza de trabajo como forma de la especificidad de la acumulación de capital en Argentina:

evidencias concretas desde mediados de los ´70

 

Fernando Cazón,  Damián Kennedy y Facundo Lastra

 

Este artículo se enmarca en el debate respecto de la relación entre la diferenciación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo y las características asumidas por la estructura productiva en América Latina. Se analiza la evolución de esta relación en Argentina desde mediados de los años setenta, a partir de reconocer la especificidad de este país como forma de la acumulación mundial de capital. En primer lugar, se estudia la forma particular en la que la conformación de una nueva división internacional del trabajo desde entonces se expresa al interior del ámbito nacional, concluyendo que la misma implicó la necesidad del surgimiento de una nueva fuente de compensación del rezago productivo de la economía nacional: la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. En segundo lugar, a partir de este reconocimiento, se buscan evidencias concretas sobre la relación entre la especificidad de la acumulación nacional y las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo, a través del análisis de distintos indicadores, los cuales ponen en evidencia la existencia en nuestro país de una porción de la clase trabajadora consolidada en su condición de superpoblación relativa.

Palabras clave: fuerza de trabajo, superpoblación relativa, ciclo económico, renta de la tierra – Argentina

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El cabildo ha abierto: El Frente de Gremios Estatales y la caída de Ricardo de Aparici como gestación de la resistencia. 1987-1990

 

Mauro Berenagan

 

A partir del año 1987 se dio en la provincia de Jujuy un proceso de lucha obrera y social que generó las bases organizativas de la resistencia de toda la década venidera. El Frente de Gremios Estatales, y en él la figura de Carlos “El Perro” Santillán, fueron la columna vertebral de un ciclo de protesta que vio transitar a ocho gobernadores en diez años. En este artículo abordamos el inicio de esta crisis orgánica, reconstruyendo con fuentes primarias y desde una mirada que retoma herramientas gramscianas de análisis, un hecho escasamente recuperado por los estudios históricos: el cabildo abierto de octubre de 1990. Acontecimiento multisectorial de impulso obrero y novedosas formas de lucha que, con más de veinticinco mil personas reunidas en el estadio La Tablada, logró la caída del gobernador Ricardo de Aparici, asumiendo tempranamente las características que marcaron la resistencia al ajuste neoliberal en todo el país.

Palabras claves: Jujuy, cabildo abierto, Carlos El Perro Santillán, neoliberalismo, frente de gremios estatales

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La Edad de Oro en las representaciones de ex-obreros del frigorífico Swift de Berisso

 

Eleonora Bretal

 

Durante mi investigación acerca de los modos en que los ex-obreros recordaron su pasado laboral en el frigorífico Swift de Berisso y representaron la historia de los trabajadores de la carne, distinguí la construcción de la siguiente periodización nativa: la época de los ingleses, la época de los militares y la época del cierre de Swift. Entrevisté a treinta (30) ex obreros entre los años 2010 y 2012. En el presente texto analizo sus representaciones sobre el primero de los tres períodos. Explico quiénes eran los ingleses para los ex-obreros y muestro las valoraciones con que los recordaron. Indago los aspectos que estructuran la idealización de la época de los ingleses como Edad de Oro y exploro las grietas y contradicciones encubiertas en la nostalgia de ese pasado anhelado. Identifico cómo el pasado dorado es configurado en relación no sólo al presente (con las utopías proyectadas hacia un futuro próximo) sino también en conexión con un pasado crítico para los ex-obreros. Sostengo que la época de los ingleses forma parte de una tradición selectiva, que relega otros pasados, características y experiencias.

Palabras claves: clase obrera, representaciones sociales, edad de oro

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El valor del trabajo en las políticas de "Economía Social y Solidaria". Un acercamiento a las condiciones de producción y reproducción de sus destinatarios

 

Sofía Vitali

 

Este artículo se ocupa de las políticas de desarrollo socio-laboral enmarcadas en la denominada “Economía Social y Solidaria” desde las cuales se recupera la “cultura del trabajo” y el “trabajo digno” como parte de su fundamento discursivo. Estas propuestas encierran distintas construcciones en disputa alrededor del trabajo, dando lugar a nuevas formas de trabajo y organización, como así también de formas de vinculación entre los agentes estatales y sus destinatarios.

Los emprendedores que participan de los distintos programas estatales relevados de la Subsecretaria de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario realizan distintas actividades productivas -que caracterizamos como producción artesanal doméstica- como respuesta defensiva frente a la retracción del mercado de trabajo formal sufrida por ellos durante la década del 90 y crisis del 2001.

En este sentido, nos interesa analizar el valor del trabajo, atendiendo tanto a las construcciones de sentido del mismo en las políticas sociales de “Economía Social y Solidaria”, como a las condiciones de producción y reproducción de los sectores destinatarios.

Palabras clave: políticas socio-productivas, economía social, trabajo, valor

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Trabajo, sindicatos y contestación a grandes proyectos en la Amazonia brasilera

 

José Ricardo Ramalho y Marcelo Sampaio Carneiro

 

Un nuevo ciclo de expansión económica sobre el territorio del Amazonas brasilero, a partir de los años 60s, redefinió estrategias de desarrollo para la región y tuvo importantes repercusiones sobre el medio ambiente y los grupos sociales locales. Este texto centra su análisis en uno de esos proyectos, el Programa Grande Carajás, que estimuló la implantación de industrias productoras de arrabio a lo largo de la Estrada de Ferro Carajás, con la implantación de polos siderúrgicos en los municipios de Marabá (estado de Pará) y Açailandia (estado de Maranhao) e intentar mostrar como este tipo de intervención por un lado incrementó las actividades económicas regionales, hizo crecer las áreas urbanas y creó nuevos empleos; por otro lado tuvo desdoblamientos que significaron la ‘precarización’ de las relaciones de trabajo, la degradación del medio ambiente y falta de respeto a los derechos humanos. El objetivo es analizar las características de este mercado de trabajo a partir de la actuación del sindicato de metalúrgicos y de los movimientos sociales en diferentes tipos de movilización social ocurridas en los municipios de Açailandia, especialmente en las luchas desarrolladas por el sindicato contra el desempleo industrial y en las campañas contra el ‘trabajo esclavo’.

 

Palabras Clave: Amazonas; Precarización; Desarrollo; Sindicalismo

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Las múltiples caras del trabajo precario y del sindicalismo: la experiencia brasilera

 

Fernando Ramalho Martins

Jacob Carlos Lima

 

Este artículo se propone discutir la precarización del trabajo en Brasil teniendo como reference que, históricamente, el trabajo regulado en Brasil raramente afectó al 50% de los trabajadores brasileros con acceso a contratos formales, jornadas, derechos sociales vinculados al contracto, con descanso remunerado, acceso a la salud y la seguridad social. Argumentamos que la precarización debe ser entendida como un proceso, que aunque tendencial, posee diversas formas de manifestación, sin ser un fenómeno unidireccional o absoluto. Nuevas ocupaciones pueden ir acompañadas de derechos contractuales importantes, lo que no las torna menos precarias desde el punto de visa de la actividad laboral y sus condiciones. Los procesos de tercearización y otros también pueden ir acompañados de acceso a derechos sin que eso los torne en menos precarios en cuanto a condiciones de trabajo. Como referencia empírica, utilizamos datos de investigaciones en el sector de servicios (bancos, tecnologías de la información, industria de vestuario e industria automovilística).

 

Palabras Clave: Precarización; Brasil; Sindicalismo; Servicios

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Transformaciones recientes en el proceso de trabajo en la producción agraria pampeana: límites y potencialidades del proceso de ‘sojización

 

Gastón Caligaris

 

En el presente artículo se analizan las transformaciones materiales recientes ocurridas en el proceso de trabajo agrario en la región pampeana con el objetivo de aportar evidencia empírica y elementos de análisis al debate existente en la literatura especializada respecto de las implicancias productivas y sociales que comportan dichas transformaciones. Para tal fin, se realiza un análisis de la llamada revolución biotecnológica en la producción agraria, se examina el caso de la producción agraria en la región pampeana y, por último, se reflexiona sobre las implicancias de estas transformaciones para el curso histórico de la producción agraria en general y la pampeana en particular. Las principales conclusiones a las que se arriban son: a) que la llamada revolución biotecnológica ha implicado una transformación muy limitada de los condicionamientos naturales que caracterizan a la producción agraria y que, en consecuencia, aún se está lejos de superar las barreras que históricamente limitaron el desarrollo económico de este sector de la producción; b) que en la región pampeana las transformaciones materiales en el proceso de trabajo vinculadas a la biotecnología tienen un carácter generalizado; c) que estas transformaciones están inherentemente conectadas con el desarrollo de aspectos químicos y mecánicos del proceso de trabajo, como son el uso extensivo e intensivo de fitosanitarios y fertilizantes y la difusión de la técnica de la siembra directa; d) que los referidos cambios en el proceso de trabajo agrario en la región pampeana implicaron un aumento sustantivo de las escalas mínimas de producción y con ello, presumiblemente, de la escala con la que opera el capital agrario.

 

Palabras clave: Proceso de trabajo agrario; Revolución biotecnológica; Fitosanitarios; Fertilizantes; Siembra directa

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El rol de la pluriactividad en la persistencia de la producción familiar láctea en la cuenca de Abasto Sur de Buenos Aires

 

Patricio Vertiz

 

Durante las últimas décadas la producción láctea argentina ha sufrido modificaciones relevantes, ligadas a fuertes procesos de cambio tecnológico y concentración de la producción, que han llevado a una reestructuración de la actividad, con profundos impactos negativos sobre los estratos más pequeños de la producción. Al respecto, una de las estrategias de persistencia de las pequeñas unidades ha sido históricamente la pluriactividad, que implica la combinación de actividades agrarias y no agrarias, dentro y fuera del predio.

El objetivo de este trabajo es identificar la diversidad de formas de pluriactividad y su importancia en la persistencia de la producción familiar tambera en los partidos de Chascomús y Lezama de la provincia de Buenos Aires, precisando los tipos de pluriactividad predominantes, los motivos que llevan a los productores a implementar este tipo de estrategia y las funciones que cumple, estableciendo conexiones con otros trabajos referidos a la temática.

La metodología utilizada consiste en el análisis cualitativo de entrevistas semiestructuradas a informantes clave y a productores familiares tamberos, combinada con el análisis de fuentes de información secundaria como censos nacionales, trabajos técnicos de la región, artículos de investigación entre otros.

Los resultados del trabajo constatan la presencia de las siguientes formas de pluriactividad: la elaboración de subproductos lácteos, el trabajo extrapredial y la comercialización, resultando los dos primeros ampliamente predominantes. En general comprenden ocupaciones predominantemente agrarias y se caracterizan por ser de tipo más tradicional. Respecto al papel que cumple la pluriactividad, pareciera que la combinación de actividades se vincula con funciones de persistencia o reproductivas en lugar de impulsar procesos de acumulación de capital. En síntesis, debido a las bajas escalas productivas de los establecimientos analizados, y los bajos índices de producción en algunos casos, es probable que estas unidades no puedan prescindir de la combinación de actividades para mantenerse en la actividad como productores.

 

Palabras clave: producción familiar pampeana; pluriactividad; estrategias de persistencia; producción láctea.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Caracterización de la agricultura familiar a partir de un programa de desarrollo rural: El caso de los destinatarios del PRODERNEA (1999-2007).

 

Marcos Urcola

 

En el actual debate sobre la agricultura familiar confluyen miradas contrapuestas respecto de quiénes son los sujetos que la integran, el tipo de apoyo que se les debe dar y el rol que este sector debería cumplir en el desarrollo regional. El presente artículo pretende contribuir a este debate, analizando información generada en el marco de la ejecución de un programa de desarrollo rural. Con el fin de aportar elementos empíricos en torno a la caracterización e identificación de la agricultura familiar y generar nuevas preguntas e hipótesis sobre el tipo de instrumentos de política dirigidos hacia el sector, se tomó como referencia al Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del Noreste Argentino (PRODERNEA, 1999-2007). La selección de este programa habilitó el estudio concreto de los productores familiares identificados como destinatarios de sus acciones, ofreciendo la posibilidad de reflexionar sobre sus principales problemáticas y tensiones operativas. El trabajo presenta un encuadre metodológico de tipo cualitativo con un diseño flexible basado en estudios de casos y en la tradición de la teoría fundamentada en los datos, recurriendo al análisis y sistematización de fuentes documentales primarias del programa y a entrevistas informales abiertas a referentes de la gestión técnica del mismo y de las organizaciones de productores beneficiarias.

 

Palabras clave: Agricultura familiar; Desarrollo rural; PRODERNEA

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 

Informalidad en la estructura de clases de Argentina:

Familias, trayectorias laborales e identidad de clase en el proletariado formal e informal (2007).

 

Rodolfo Elbert

 

Existe un debate en la sociología latinoamericana respecto de las consecuencias de la informalidad persistente para la conformación de la clase obrera de la región. La perspectiva dominante sostiene que los trabajadores informales se diferencian de los formales tanto en su condición socio-económica como en sus intereses, identidades, experiencias de vida y estrategias de acción colectiva (Portes, 1985; Portes y Hoffman, 2003). Este artículo forma parte de un proyecto más amplio que se propone analizar los vínculos entre ambos grupos de trabajadores en el nivel estructural, identitario y de acción colectiva en la Argentina contemporánea (Elbert, 2013). En particular, el presente artículo analiza la relación entre posición de clase objetiva, vínculos a través del límite de la formalidad/informalidad y auto-percepción de clase en personas de clase obrera: ¿Se perciben los trabajadores formales e informales como perteneciendo a la misma clase social? ¿Cuál es el impacto que tiene en su auto-percepción de clase los vínculos familiares y/o biográficos que atraviesan el límite de la formalidad/informalidad? Para responder a esta pregunta se analizan datos de una encuesta nacional aplicada a una muestra probabilística de la población Argentina en el año 2007 (CEDOP-UBA). Los resultados confirman que la experiencia de haber tenido vínculos que crucen el límite de la formalidad/informalidad hace más probable que la identificación de clase de un trabajador formal se parezca a la de un trabajador informal. En términos más abstractos, esto significa que la auto-comprensión de los trabajadores se ve determinada no solo por las posiciones directas en la estructura de clases, sino también por sus vidas.

 

Palabras clave: informalidad; estructura social;  identidad de clase;  Argentina

 

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El sindicalismo Latinoamericano ante una nueva encrucijada. De la centralidad del Estado al de las empresas multinacionales

 

Juan Montes Cató

Bruno Dobrusin

El sindicalismo en Argentina y Brasil está ante una nueva encrucijada de cambios. Los procesos de gobiernos neodesarrollistas reforzaron la
presencia del Estado, aunque ésta se muestra insuficiente en el contexto económico actual para cambiar la matriz productiva y de relaciones
capital-trabajo. La presencia del capital transnacional obliga a repensar el sindicalismo y su accionar, históricamente condicionado en estos países
por una mirada corporativista centrada en el espacio estatal. Los aportes de Nicos Poulantzas permiten repensar la relación del sindicalismo con el
Estado y debatir la orientación estratégica necesaria en esta nueva etapa.

 

Palabras clave: Sindicalismo; Corporativismo;  Estado;  Multinacionales

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 

¿Qué hay de nuevo en el sindicalismo argentino?

Relaciones laborales y reconfiguración sindical en el kirchnerismo.

 

 

                                 Marcelo Delfini

Patricia Ventrici

 

El proceso de gobierno de la última década  tuvo como elemento central la superación de la crisis más importante que atravesó Argentina donde la dinámica económica posibilitó la creación de empleo y la superación de los altos niveles de desempleo, que acompañaron el desarrollo argentino desde mediados de la década del 90. La recuperación de los niveles de empleo, la vitalidad de la negociación colectiva y el incremento de la conflictividad laboral volvieron a colocar al actor sindical en el centro de la escena política. En el presente artículo analizamos la dinámica sindical en Argentina en la última década desde tres dimensiones de su práctica institucional. Luego de plantear una descripción analítica del proceso económico de contexto y su impacto en el mundo del trabajo, abordamos las lógicas predominantes de la negociación colectiva en el período, las estrategias de alianzas y conflictos desplegados por las centrales sindicales y el desarrollo de la representación en los espacios de trabajo. Las dos primeras apuntan a un enfoque centrado en las políticas de las dirigencias de las organizaciones, la tercera intenta adentrarse en la dinámica política interna de los sindicatos poniendo la mirada en las bases sindicales. 

 

Palabras clave: Sindicalismo; Relaciones Laborales; Kirchnerismo

 

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Conflictividad social, cooperativismo y precarización laboral. El caso de la Cooperativa Cartoneros del Sur en Bahía Blanca (2007- 2014)

 

Pablo Ariel Becher

Juan Manuel Martín

 

El presente trabajo se propone caracterizar y analizar las relaciones socio- económicas en el proceso de recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos realizado por los actores sociales intervinientes en una cooperativa de cartoneros en la ciudad de Bahía Blanca, y las luchas que debieron sostener para establecerse.

Fundamentalmente, se hará hincapié en el origen de este tipo de emprendimientos en el año 2007 hasta la actualidad, visualizando las condiciones objetivas del trabajo cooperativo y su relación con el trabajo informal y precarizado. Las metodologías utilizadas de carácter cualitativo y cuantitativo expresan la correlación de diferentes variables que permiten aproximarnos a la comprensión del funcionamiento de las cooperativas dentro del entramado de la recolección de basura y el papel que cumplen los cartoneros.

 

Palabras claves: Cooperativas de cartoneros; Conflictos laborales; Economía informal

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Porque yo trabajo, trabajo bien: trayectorias laborales y percepciones sobre el trabajo en los relatos de los trabajadores residentes en el Conurbano Bonaerense"

 

Guillermina Comas

María Rosa Cicciari

María Berenice Rubio

 

El artículo reconstruye las trayectorias laborales de trabajadores residentes en un área urbana segregada del Tercer Cordón del Conurbano Bonaerense desde una perspectiva biográfica.

Situaciones como, obtener y mantener a lo largo del tiempo un empleo registrado, cambiar de un trabajo formal a uno informal, perder un empleo o, inclusive, permanecer siempre en la informalidad, transforman las valoraciones subjetivas. Partiendo de la narración de los trabajadores acerca de las acciones presentes y pasadas que constituyen su vida laboral, el artículo analiza las interpretaciones bajo las cuales los sujetos dotan de sentido a sus recorridos.  De esta manera, el análisis intenta responder interrogantes sobre las formas de organización que asumen las percepciones y acciones en el desarrollo de trayectorias caracterizadas por movimientos horizontales o descendentes en el marco de contextos de vulnerabilidad socio-laboral. 

El diseño cualitativo se realizó mediante un conjunto de entrevistas que hicieron foco en la situación laboral de los años previos al momento del relevamiento (2014) y a partir de las cuales los entrevistados fueron evocando sus experiencias pasadas. Los relatos fueron analizados mediante el programa Altas ti.

 

Palabras clave: Trayectorias laborales; Relatos biográficos; Informalidad laboral

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Producción de maquinaria agrícola en Argentina: análisis comparado de las dinámicas de los conglomerados nacionales y de las cadenas globales de valor.

 

Federico Langard

 

El trabajo que aquí presentamos expone algunas de las configuraciones productivas, que adopta la producción de ciertos equipos agrícolas. Configuraciones vinculadas a esquemas en los que de algún modo participa el capital transnacional. El análisis se realiza a partir de comparar el segmento de firmas productoras de sembradoras, un núcleo de empresas PYME (pequeñas y medianas empresas) de capital nacional, con las compañías productoras de cosechadoras y tractores, industria vinculada directamente al capital transnacional. Asimismo, se profundiza el estudio de la trama trasnacional de esta industria con el análisis de dos entrevistas hechas en profundidad a dos empresas extranjeras que producen en el país. De esta manera, se exhiben algunas de las particularidades del comportamiento de las empresas transnacionales y nacionales en la producción de maquinaria agrícola en Argentina. Del análisis se desprende que las empresas transnacionales tienden a desarticular el entramado productivo nacional.

 

Palabras clave: Industria de maquinaria agrícola en Argentina, Empresas transnacionales, Cadenas Globales de Valor

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Mercados de trabajo y sindicalismo en producciones agrícolas

reestructuradas de la Argentina

Guillermo Neiman

 

Los procesos de restructuración de la agricultura modifican la estructura y funcionamiento de los mercados de trabajo del sector, colocando en un nuevo contexto a la conflictividad laboral y planteando otros desafíos para el sindicalismo. Las prácticas sindicales por parte de los trabajadores de la agricultura han sido cuanto mucho episódicas y reservadas a regiones o producciones específicas. En el contexto de los actuales procesos de restructuración y globalización que se profundizan particularmente en algunas producciones agroalimentarias, es posible identificar un crecimiento de la conflictividad laboral, la emergencia de algunas organizaciones nuevas mayormente de alcance local y el despliegue de acciones sindicales. También, resulta novedosa la intervención del Estado en determinadas circunstancias relacionadas con el mercado del trabajo y la conflictividad. Este artículo analiza, para el caso de la Argentina, las expresiones recientes de conflictividad laboral y de acciones sindicales en la agricultura y su relación con los mercados de trabajo y las políticas públicas destinadas a regular esos mercados y a mejorar las condiciones laborales y sociales de esos trabajadores.

 

Palabras clave: Agricultura; Trabajo; Sindicalización; Conflictos laborales

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Sindicalización y representatividad de las centrales sindicales en Brasil

 

Iram Jácome Rodrigues

Mario Henrique Guedes Ladosky

Jonas Tomazi Bicev

 

Este artículo tiene como objetivo analizar la participación y representatividad de los sindicatos y de las centrales sindicales brasileras en el período reciente. A partir del banco de datos de la Investigación Nacional de Muestra Domiciliaria (PNAD-IBGE) del período 1992-2014 y, llamando la atención sobre el año inicial (1992) y el final de la serie (2014), el texto traza un perfil de la base sindicalizada en Brasil por región, rural/urbana, y género. Además, utilizando los datos de afiliación sindical de las centrales sindicales del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) el texto discute, tomando como base al 2014, los principales aspectos relacionados a la participación y la representatividad de las centrales sindicales brasileras. Lo expresado respecto a estas entidades es demostrado a través del número de sindicalizados por sector, tasa de sindicalización, por ramo de actividad económica, o por región. Es necesario observar que los bancos de datos tienen números, tasas y porcentajes diferentes. Entretanto, al respecto de las diferencias metodológicas, los datos convergen con relación a las principales cuestiones relacionadas a la densidad sindical brasilera.

 

Palabras Claves: Sindicalismo; Centrales Sindicales; Brasil; Densidad Sindical; Trabajadores

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Un proyecto para la Nación argentina. La política rivadaviana y el problema

 del Estado-nación 1821-1828

 

Santiago Rossi Delaney

 

En este trabajo pretendemos indagar las bases de la política rivadaviana, en torno a la elaboración y conformación de un proyecto de alcance nacional que pretendía contener al conjunto de las Provincias Unidas del Río de la Plata en una misma estructura política.

La historiografía argentina se ha dedicado a investigar las reformas y transformaciones del período: la reforma religiosa, la electoral, la militar, así como medidas nodales como la enfiteusis ó el empréstito de 1824, entre otras. No obstante, no se ha realizado un balance de conjunto de la política rivadaviana que permita comprender mejor la naturaleza social del proyecto impulsado por los unitarios en el poder. Nuestro objetivo entonces, es comenzar a indagar si existe o no un lazo orgánico entre las medidas impulsadas, tomando como eje principal tres de ellas: la enfiteusis, el empréstito, y la guerra del Brasil.

Respecto a la enfiteusis, utilizaremos los datos que registran la entrega de tierras en usufructo de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para analizar los efectos de su aplicación en dicha provincia y el intento de imponerla a nivel nacional. En torno al empréstito de 1824 con la Baring Brothers, realizaremos un análisis comparativo de los fondos ingresados y egresados por su contratación, con el presupuesto estatal registrado en las Cuentas Mayores de Caja y Contaduría de Buenos Aires, para así poder cuantificar el peso real del préstamo y su cancelación en relación al dinero que controlaba el Estado. Por último, nos referiremos a la Guerra del Brasil, conflicto que puso a prueba todo lo construido hasta el momento. Para ello, analizaremos las Listas de Revistas y los gastos destinados a la guerra, para indagar el esfuerzo real destinado al conflicto y su importancia en el destino de la experiencia nacional.

 

Palabras clave: Enfiteusis; Baring Brothers; Guerra del Brasil;  Estado

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Desde arriba y desde abajo. Gobiernos, clases dominantes y movimientos obreros y sociales en  el rediseño de la integración latinoamericana

Julián KAN

A comienzos del siglo XXI los países de América Latina dejaron de lado las premisas comercialistas en torno a sus ejes de vinculación, dando paso a una repolitización de la integración regional. Esto se originó a partir de que algunos gobiernos comenzaron a cuestionar con mayor o menor profundidad, el escenario político y económico neoliberal de la década del noventa. Sin embargo, desde una mirada crítica sobre los proyectos de integración regional como el MERCOSUR y las negociaciones por el ALCA y de las relaciones internacionales en general, entendemos que las decisiones de los gobiernos en política exterior y regional están en diálogo con las relaciones sociales más generales. En consecuencia, proponemos aquí analizar la relación entre sociedad civil e integración regional, abordando posicionamientos y acciones de diversas fracciones y sectores de las clases dominantes y subalternas que tuvieron relevancia en el rediseño de la integración latinoamericana. La hipótesis que guía el presente trabajo es que aquél rediseño, especialmente la reorientación del MERCOSUR y el rechazo al ALCA fueron resultado, tanto de la impugnación “desde arriba” a partir del cuestionamiento de las clases dominantes locales, como también de la impugnación “desde abajo”, es decir, de los movimientos obreros y sociales de la región.
Palabras clave:
Integración latinoamericana; MERCOSUR y ALCA; gobiernos; movimiento obrero; clase dominante.
 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Los sueños de la razón: la crisis de sentido y el suicidio egoísta

 Alejandro BIALAKOWSKY y Agustín MOLINA y VEDIA

 Este artículo se propone indagar las consecuencias teóricas y analíticas que posee el estudio del suicidio egoísta en la perspectiva de Durkheim. Para ello, en primer lugar, se reconstruye en su obra El Suicidio la distinción entre egoísmo y anomia, destacando tanto la importancia del egoísmo, muchas veces relegado por la literatura secundaria, como la relación de éste con las crisis de sentido. Con ese objetivo, se señala la diferencia entre las esferas sociales activas y pasivas como elemento central para comprender ese par conceptual. En segundo lugar, se rastrea en las postulaciones del autor la génesis social de la pregunta por el sentido, lo cual conlleva a un estudio del desarrollo histórico de las religiones y  de las manifestaciones individuales del egoísmo (melancolía, languidez, solipsismo).  En tercer lugar, se observa cómo el despliegue histórico de la razón señala la emergencia del idealismo simbólico, el cual supone una falta de integración social enmarcado en una serie de procesos: la desarticulación entre pensamiento y acción y entre creencias sofisticadas y prácticas; la pérdida de un objeto durable (representacional y “mundano”) y de una representación totalizante; y la carencia de objetivos comunes de la sociedad.  En última instancia, se analiza cómo la sociología, en tanto ciencia de lo social, puede intervenir en las patologías vinculadas a los “sueños de la razón” de las corrientes egoístas (pasivos y solipsistas; activos y destructores). Así, se vislumbran las diferentes búsquedas del autor por encontrar en la modernidad nuevos modos de articular representaciones de la totalidad de la sociedad con prácticas diarias, los cuales puedan dar sentido a los individuos racionalizados. Allí, el lugar del Estado, los rituales colectivos y los ideales de la humanidad y el patriotismo pueden ser releídos desde los interrogantes y propuestas teóricas que están en juego en el análisis suicidio egoísta.
Palabras clave:
Suicidio Egoísta, Sentido, Idealismo Simbólico, Totalidad, Durkheim 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Potencialidades locales para el abordaje integral del trabajo infantil en el partido de general Pueyrredon, Argentina

 María Eugenia LABRUNÉE, María M. LAGUYÁS, M. Eugenia GOÑI

 El objetivo es exponer las condiciones del sistema de protección social destinado a la infancia a nivel local para afrontar en forma efectiva las situaciones de Trabajo Infantil detectadas en el Municipio de General Pueyrredon. Se subraya aquí la importancia de los procesos de diálogo social como marco para reconocer y posicionar la problemática en la agenda pública y social.

Para abordarlo, se presenta inicialmente un diagnóstico de las situaciones de Trabajo Infantil, fundamentalmente aquellas más vinculadas a actividades económicas relevantes del Partido. En eol marco teórico se describen las causas del Trabajo Infantil, también se da cuenta de las normas vigentes de erradicación y prevención de esta problemática, así como de promoción y protección de los derechos de los NNA. Se ahonda en una descripción, desde una mirada integral, de toda la trama o el sistema de promoción y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes, en cuanto a la pertinencia de cada actor, su responsabilidad, posibilidad y accionar frente al trabajo infantil, los protocolos de actuación vigentes y su aplicación efectiva, así como los compromisos asumidos desde el ámbito público y la sociedad civil.

Esta elaboración es producto de una tarea de sistematización de información existente en el partido acerca de la situación laboral de niños, niñas y adolescentes, de un diagnóstico específico generado desde OIT, MTSS en el Partido de General Pueyrredón y, de la sistematización de información cualitativa primaria acerca de la trama institucional que tiene injerencia en la posibilidad de dar respuestas a la problemática. Este esfuerzo se enmarca en un proceso de diálogo y construcción social que tiene lugar en el municipio, la Mesa Interinstitucional por la Erradicación del trabajo Infantil y Protección del trabajo Adolescente en el Partido de General Pueyrredón.

Palabras clave: Trabajo Infantil, Sistema de protección social, Mar del Plata, General Pueyrredón, Diálogo social

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La participación de las mujeres en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Rasgos de una feminización en aumento

Noelia ARANDA

 Este trabajo se propone describir en cifras el panorama que representa la participación femenina dentro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para ello se recurre al análisis de datos estadísticos con el propósito de mostrar un escenario comparativo sobre la evolución de la población universitaria por sexos durante los años 2000 a 2010.

El estudio responde a la inquietud relacionada con llevar adelante una investigación que permita obtener un conocimiento aproximado respecto de la participación de las mujeres dentro de la universidad, sus avances y retrocesos. Esta problemática ha sido estudiada por diversas teorías que realzan el significado de dicha participación,  ya que es considerada como un segmento particular de mujeres que, aún con ciertas dificultades, han logrado acceder a la educación universitaria. Los resultados presentados,  nos muestran que ésta universidad responde a las tendencias en donde se manifiesta un continuo crecimiento de la inserción de las mujeres en el espacio universitario marcando un alto protagonismo y que si bien persisten las elecciones diferenciales marcadas por los estereotipos de género, cada vez son más aquellas quienes muestran preferencias por áreas de estudio que tradicionalmente eran consideradas como masculinas; alcanzado incluso mejores logros.

 Nos planteamos entonces aquí establecer una visión panorámica y crítica al respecto, fortaleciendo el análisis y comprensión de la temática apoyado en la revisión de datos estadísticos.

 Palabras clave: Género; Educación; Participación femenina; Universidad

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Territorios de violencia patriarcal:

doce años de femicidios en Santiago del Estero (2002-2014)

 Cecicilia CANEVARI y Rosa ISAC

 Este trabajo se propone un acercamiento al fenómeno de la violencia extrema contra las mujeres (y mujeres trans) en Santiago del Estero. Para tal fin, se analiza una base de datos (2002-2014) que contiene la información de aquellas que fueron asesinadas y las características del crimen. Las fuentes consultadas para la construcción de la misma son dos periódicos locales. Luego para las comparaciones de alcance nacional se recurre a la información publicada por La Casa del Encuentro (ONG) que realiza esta tarea desde el año 2008. Santiago del Estero tiene la tasa de femicidios más alta del país y duplica a la media nacional. De modo que a partir de esta evidencia empírica se busca profundizar la comprensión. A su vez se presentan los marcos legales vigentes y una enumeración de las políticas públicas referidas a la violencia contra las mujeres desde los tres poderes de gobierno. Dentro del contexto histórico estructural santiagueño se proponen algunas hipótesis y finalmente se expone una aproximación a las teorías feministas que son claves para la comprensión de los fundamentos patriarcales que sostienen la subalternización femenina en nuestras sociedades.

Palabras clave: femicidios- violencia patriarcal- Santiago del Estero- tasa femicidios.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 La relación salarios-productividad: incentivos salariales en

los convenios colectivos industriales

  

Adriana MARSHALL

En este artículo se analizan los incentivos salariales basados en la productividad incluidos en los convenios colectivos de trabajo firmados en la industria argentina durante el período 2003-2012. Primero se examina la evolución comparativa, en el largo plazo, de los salarios reales y la productividad del trabajo en la Argentina para caracterizar el contexto histórico en que se inscribe la negociación salarial “por productividad”. Seguidamente, se presentan antecedentes de esta forma de negociación salarial en el país. Después nos detenemos en el período 2003-2012 para analizar el grado de difusión de los incentivos salariales por productividad en los convenios colectivos, la incidencia de los incentivos basados en la performance individual y la de los que dependen de la productividad colectiva, el nivel (empresa o actividad) en el que se convinieron y el grado de especificación de la metodología de cálculo de la productividad y el premio salarial. Por último, se discuten las limitaciones que obstaculizan la evaluación de los efectos, en distintos niveles, de los premios salariales ligados a la productividad analizados. Los resultados sugieren que dichos incentivos salariales se negociaron predominantemente al nivel de las empresas, lo que permitió un alto grado de especificación de la metodología de determinación de los premios, y se basaron mayormente en la performance colectiva, por lo que su potencialidad de preservar o ampliar la participación de los salarios en el valor agregado de las unidades productivas sería más importante que la de acrecentar la diferenciación salarial al interior de éstas. Sin embargo, este tipo de negociación quedó circunscripto a un acotado número de empresas en cada actividad, a pesar que los sindicatos involucrados operan en un espectro relativamente amplio de actividades. Esta limitada difusión se derivaría en parte de las restricciones que enfrenta la negociación salarial por productividad en regímenes de alta inflación como el que caracteriza a la economía argentina.

Palabras clave: incentivos salariales, convenios colectivos de trabajo, negociación colectiva, salaries, productividad del trabajo

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 “Mujeres blancas” en la Comisión Corográfica. Una lectura fabuladora

 Pascale MOLINIER

Mujeres blancas es una imagen de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi en Colombia. Representa, en el medio del siglo XIX, dos mujeres de piel clara vestidas a la europea y una mujer de piel oscura revestida de un gran abrigo, situada detrás y mirando del otro lado. Hablando de una « lectura « fabuladora », la autora designa una metodología narrativa que va más allá del contenido explicito de la obra para cruzar género, clase, raza y sexualidad.

Esta imagen del pasado está utilizada como un « pre-texto » para interrogar dimensiones socioculturales siempre activas  hoy en día. La autora interroga más particularmente la función de la mujer negra innombrada en la construcción de la feminidad blanca y como figura erótica disimulada. Contempla su presencia como objeto escondido del deseo para los hombres blancos, como criada indisciplinada para las amas de casa y como la madre-nodriza forcluída de las primeras emociones eróticas infantiles. El artículo concluye con una reflexión sobre la performance de raza como performance de la clase dominante en la sociedad colombiana.

Palabras clave: Colombia, feminidad hegemónica, blanqueamiento, hibrididad, melancolía de raza, servidumbre

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Tuberculosis, sufrimiento y vida cotidiana en barrios marginales y vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina

María Victoria CASTILLA

Basada en los resultados preliminares de una investigación etnográfica desarrollada desde inicios del 2010 y que se desprende de otras investigaciones previas, en este texto se analizan y discuten las lógicas de cuidar, padecer y sufrir de tuberculosis en sujetos que habitan en barrios marginales y vulnerables, considerando el juego de relaciones que se establecen entre cuerpos, Estado y las dinámicas de poder imbricadas en las vidas cotidianas de estos barrios. La estrategia metodológica utilizada en la investigación es el método etnográfico que incluye entrevistas en profundidad y observación participante en diversos barrios del AMBA, muchos de los cuales compartían el no poseer un trazado urbano específico, característico de los asentamientos denominados localmente “villas”.

Palabras clave: tuberculosis; vida cotidiana; marginalidad; vulnerabilidad; poder
 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Carreras directivas e internacionalización de las Elites. El caso de los dirigentes de empresa transnacional en la Argentina del último cuarto del siglo XX

Alejandro DULITZKY

El siguiente trabajo constituye un aporte al conocimiento de la elite empresaria en la Argentina, y su vinculación con las transformaciones económicas de fin de siglo. Concretamente, abordamos el estudio de los cambios y continuidades experimentados en la organización de un segmento específico de dicha elite, la elite empresaria transnacional, conformada por los máximos dirigentes de las más importantes empresas transnacionales del país. Sobre la base del análisis de sus carreras directivas, mostraremos que durante los años 1990 es posible observar un incremento en los niveles de internacionalización que exhibe dicho grupo, aunque con ciertos matices. Si bien es cierto que, a diferencia del período previo, muchos de los presidentes de empresa transnacional son ahora ciudadanos extranjeros con escasas o nulas vinculaciones con el país, aún persiste, en un reducido grupo de empresas, una elite de individuos fuertemente arraigada al ámbito local y, en particular, al sector público-estatal.

Palabras clave: Elites; Empresas transnacionales; Carreras directivas; Internacionalización; Extranjerización económica

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Proceso de trabajo e internacionalización del capital: determinantes globales del “atraso” tecnológico de la industria automotriz argentina en las décadas de 1950 y 1960

 Alejandro Luis FITZSIMONS

Este artículo explora la hipótesis de que el bajo nivel tecnológico de la industria automotriz argentina (y de otros casos sudamericanos) fue resultado de la dinámica global de la acumulación de capital, cuestionando el enfoque institucionalistas que privilegia los factores “internos”.Siguiendo una particular lectura de la crítica marxiana de la economía política, se argumenta que la“automatización” del proceso de trabajoa nivel mundial, iniciada a fines de la década de 1940, tuvo dos consecuencias diferentes en la “internacionalización” del capital en la rama. Por un lado, estimuló el adelanto técnico en los países del este asiático debido a las características y costos de la fuerza de trabajo local. Por otro, creó la necesidad, en particular a los capitales individuales estadounidenses, de relocalizar la maquinaria crecientemente obsoleta hacia países —como Argentina— donde la apropiación de una parte de la abundante renta agraria por el capital industrial permitía compensar consecuente el atraso tecnológico.El artículo concluyesugiriendo que la investigación futura basada en este enfoque debiera integrar los factores políticos e institucionales como mediaciones o formas de realización —pero no como causas independientes— de la diferenciación entre los países que surge del proceso de desarrollo tecnológico global.

Palabras clave: industrialización tardía; desarrollo económico; automatización.
 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Confrontación, cooptación y disputa política

Huelgas y rupturas en los sindicatos estatales entre 1987 y 1990 en Chubut

 Gonzalo PÉREZ ÁLVAREZ

En este artículo abordamos la estrategia que desarrollaron los sindicatos estatales, centralmente los más importantes en cuanto a cantidad de afiliados, durante los últimos años de la década del ‘80. Son años claves para la provincia, en el marco de un fuerte cambio a nivel nacional, abarcando la crisis y cambio de la estructura económico social que anteriormente se había construido, la crisis del gobierno provincial en 1987, la asunción de un gobierno de signo político opuesto, y la renuncia del nuevo gobernador en 1990 en el marco de importantes conflictos sociales.

En ese contexto el estado provincial atravesó una profunda crisis, ante la cual los sindicatos estatales fueron desarrollando diversas estrategias que articularon la confrontación y la cooptación ante el poder político de turno. A su vez los sindicatos vivieron distintas rupturas o enfrentamientos intra e intersindicales, que en algunos casos minaron y en otros fortalecieron su construcción gremial.

Desde este abordaje intentamos comprender el rol que cumplieron estos sindicatos en el conflicto social, atendiendo a sus procesos de construcción y sus enfrentamientos. Observamos cómo se construye el proceso de conflictos sociales que finaliza en el “chubutazo” de 1990, y los diversos proyectos políticos hacia el estado provincial que allí se encontraban en pugna.

Palabras clave: confrontación; cooptación; estrategia; sindicatos; Chubut

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Impacto de las transformaciones en el mercado de trabajo y en la seguridad social sobre la cobertura de salud de la población residente en zonas urbanas de Argentina entre el 2003 y 2010

 Matías Salvador BALLESTEROS

Argentina tiene un sistema de salud en el que conviven distintas modalidades de aseguramiento (público, de la seguridad social y privado) que ofrecen una cobertura diferencial y condicionan la utilización y el acceso a los servicios de salud de la población. En el artículo analizamos los efectos que tuvieron sobre la afiliación a las distintas modalidades de cobertura de salud, los cambios que se produjeron, entre el 2003 y el 2010, en el mercado de  trabajo, en el sistema previsional y en el marco regulatorio de los monotributistas. Utilizamos para ello la Encuesta Permanente  de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de los años 2003 y 2010 y la Encuesta de Utilización y Gastos en Servicios de Salud (EUGSS) de los años 2005 y 2010. Los resultados del análisis muestran que estas transformaciones tuvieron un importante impacto en el incremento de los niveles de población afiliada, así como en los cambios del tipo de afiliación (se incrementó particularmente la población afiliada a la seguridad social). Sin embargo, también se destacan las limitaciones que ha tenido el proceso para permitir que amplios sectores de la sociedad puedan contar con otra cobertura de salud además de la que ofrece de forma universal el sector público. Específicamente vemos que gran parte de los nuevos contribuyentes al sistema de seguridad social ya se encontraban afiliados gracias a la transferencia de la cobertura de otro miembro de su hogar.

Palabras Claves: sistema de salud, cobertura de salud, mercado de trabajo, seguridad Social

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


‘Con sello propio’: singularidad e innovación en casos de emprendimientos autogestionados de diseño de indumentaria en la ciudad de Buenos Aires

 María Eugenia CORREA

 

La última década se ha caracterizado por una alta manifestación de producciones artísticas y culturales vinculadas a la creación de emprendimientos de diseño concebidos desde la autogestión, en diversos puntos del país, como es el caso de la ciudad de Buenos Aires.

En este contexto, la escena independiente ha enmarcado la difusión de numerosos emprendimientos de diseño de indumentaria, vinculados a la producción de prendas de vestir y accesorios caracterizados por el despliegue de originalidad, artesanalidad y desarrollos innovadores aplicados en las piezas creadas. En este sentido, el uso de material textil de descarte, así como de materiales no convencionales, formatos innovadores, diseños artesanales, originales, y demás elementos contribuyen a la búsqueda de ‘distinción’ en la construcción de una marca propia, apelando a la creatividad, conocimientos, investigación y acción orientados al ‘darse una identidad’ en el camino del reconocimiento.

Los diseños como objetos simbólicos de valor distintivo, en un espacio social de reconocimiento de lo no-masificado, son ofrecidos como productos que aportan identidad al usuario, afianzando su singularidad y personalidad “única”.

El presente trabajo se orienta, entonces, a reflexionar acerca de la construcción identitaria recreada en  términos de distinción e innovación a partir de producciones de diseño de indumentaria, en casos de emprendimientos autogestionados de la ciudad de Buenos Aires.

Palabras clave: emprendimientos autogestionados, diseño, identidad, innovación, singularidad, producciones creativas.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Nociones sobre “democracia obrera” y “burocracia sindical” en la izquierda de los años 70. Una comparación entre la izquierda peronista y la izquierda marxista

 Rafael Farace  y Gabriela Jäkel

 

Este trabajo estudia las nociones sobre democracia obrera y burocracia sindical utilizadas por las organizaciones de izquierda durante la década de 1970 a partir del análisis de fuentes documentales como volantes, boletines, prensa y documentos partidarios. Se examinará en particular los casos de dos organizaciones peronistas (Montoneros y Peronismo de Base) y una organización marxista (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo), estableciéndose comparaciones que den cuenta de la importancia de la adscripción ideológica y la estrategia política como condicionantes de los sentidos otorgados a la burocracia y democracia sindical. Por otra parte, se focalizará el estudio de publicaciones realizadas en el año 1975 debido a que en el marco de las jornadas de lucha obrera desarrolladas ese año se concentraron y profundizaron debates y concepciones al calor de la experiencia inédita de la clase trabajadora.

Palabras clave: burocracia sindical, democracia obrera, izquierda, marxismo, peronismo

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Organización sindical en el lugar de trabajo e izquierdas en la Argentina reciente: la Comisión Interna de Kraft-Mondelez (ex Terrabusi)

Mariela Cambiasso

 El propósito del artículo es analizar la relación entre la organización sindical en el lugar de trabajo y los partidos de izquierda considerando el caso de la Comisión Interna de la fábrica alimenticia Kraft-Mondelez (ex Terrabusi) ubicada en la Zona Norte del conurbano bonaerense. Para cumplir con este objetivo, se recupera un debate historiográfico reciente que sostiene que las comisiones internas no surgieron con el triunfo del peronismo, sino que sus orígenes pueden rastrearse desde los inicios de la década de 1930, cuando se produjo una fuerte irrupción de la organización sindical a nivel del lugar de trabajo en distintos gremios y sectores productivos; un proceso en el que el Partido Comunista (PC) -en mayor medida- pero también otras corrientes políticas de izquierda, tuvieron una profunda incidencia.

El artículo se divide en dos partes. En la primera, se plantean algunos de los puntos centrales del debate historiográfico sobre la relación de las comisiones internas y las izquierdas en Argentina durante los años previos al triunfo del peronismo; y en la segunda, se analiza en profundidad las particularidades que exhibe este vínculo en el caso de la Comisión Interna de Kraft-Mondelez, considerando la relación de la Comisión Interna con las políticas empresariales respecto de ella, la conflictividad, y las estrategias de las agrupaciones que intervienen en ella.

Palabras clave: sindicalismo de base, izquierdas, conflictividad, estrategia

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La categoría trabajo en construcción: Componentes socio-históricos y culturales de la categoría trabajo desde la perspectiva de los pequeños productores rurales de Picada Santa Rosa del Municipio Dos Arroyos – Departamento de L. N. Alem. Misiones – Argentina.

 Laura Verónica ANGER

En el presente trabajo se propone revisar cómo se construye la categoría trabajo en un espacio social concreto: Picada Santa Rosa perteneciente al Municipio de Dos Arroyos - Misiones. El objetivo es reconstruir esa noción en función de la perspectiva de los pequeños productores rurales del lugar y determinar qué elementos entran en juego en la configuración de su significación diversa y cambiante, incluyendo aquellos factores emergentes que son las actuales políticas de Estado. Dichos componentes fueron visualizados a partir del trabajo de investigación que se realizó desde Noviembre del 2011 a Abril de 2014 en la zona; el cual consistió en delimitar una zona de trabajo reconociendo el espacio social, conocer los distintos agentes sociales que allí se mueven, determinar sus estrategias de vida, los tipos de vínculos que establecen entre sí y, por supuesto, acceder a las formas en que es simbolizado su universo cotidiano y los sentimientos de tristeza y felicidad que experimentan. El trabajo de campo en el lugar nos permitió reconocer un entramado social donde distintos agentes sociales interactúan de formas diversas en el campo de la producción agrícola. Estos objetivos fueron abordados a través de trabajo de campo antropológico, el que incluyó entrevistas y observación participante. El trabajo de campo realizado permitió delimitar el espacio social local y los agentes sociales que se mueven allí, a la vez que identificar sus estrategias de vida, las relaciones que existen entre ellos y los modos en que simbolizan su universo cotidiano. Así, se pudo comprender el entramado social complejo que se articula en torno a la producción agrícola.

Palabras clave: trabajo; factores emergentes; sufrimiento; felicidad

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Del saladero a la fábrica de extracto de carne:

Transformaciones de los procesos de trabajo en la industria de la carne, Entre Ríos, 1864-1935.

Rodolfo LEYES

El presente trabajo busca mostrar los cambios productivos, centrando la mirada en la transformación de los procesos de trabajo de la manufactura de carnes entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en la provincia de Entre Ríos y sus efectos sobre la clase obrera. La provincia de Entre Ríos, ha tenido una destacada producción pecuaria que por muchos años fue su principal actividad productiva. Los cambios políticos-sociales que se generaron a partir de Caseros, tuvieron su correspondencia en la economía provincial, sumando varios saladeros como espacios de valorización de la producción vacuna. Comenzando un proceso de acumulación técnica y de capital que dispuso a esta provincia como uno de los baluartes de la manufactura de la carne salada. Cuando esta alcanzó su límite comenzó la transformación de los saladeros en “fábricas de extractos de carnes”, este cambio se produjo al mismo tiempo que se abandonaba el saladero por el frigorífico en otras provincias. Nuestro trabajo pretende construir desde una perspectiva histórica, las transformaciones en los diferentes procesos de trabajo, del particular camino de la industria de la carne entrerriana indicando el pasaje de la cooperación simple y la manufactura a la moderna manufactura, y cómo afecta al proletariado ocupado por esta rama. Creemos que el derrotero propuesto nos puede mostrar con claridad estos cambios.

Palabras clave: Procesos de trabajo, acumulación capitalista, clase obrera, manufacturas de carne.
 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria:

La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina

Luciana GARCÍA Guerreiro y Juan WAHREN

  

En las últimas décadas se han producido una serie de cambios estructurales en el agro argentino: agriculturización (avance de la agricultura en regiones vinculadas tradicionalmente a la actividad ganadera); desregulación económica; reorientación de la producción agraria a la exportación; apertura al ingreso de insumos externos (agrotóxicos, fertilizantes, maquinarias); expansión del modelo de la soja; procesos de centralización y concentración de la producción agroalimentaria, etc. Estos cambios han tenido un fuerte impacto en la estructura agraria argentina, y en la vida de los pequeños productores y campesinos, expresando a su vez transformaciones más amplias vinculadas a una reorganización territorial del país.

En el presente artículo introducirnos algunas de las características que asume este nuevo modelo agropecuario y su vínculo con la problemática del “acceso a la alimentación” en el actual contexto de globalización neoliberal. Para tal fin, reflexionamos en torno a los múltiples factores -sociales, políticos, económicos y culturales- que influyen en las formas de producción, en las maneras de distribución y comercialización de los alimentos, así como en los diferentes sentidos y proyectos construidos frente al problema del abastecimiento alimentario a partir de los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria.

Palabras clave: Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria, Movimientos Sociales, Modelos Productivos, Sistema Agroalimentario

 

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La revolución del ordeño. Cambios en el proceso de trabajo de la producción primaria de leche en Argentina, 1980-2007

Sebastián COMINIELLO

El objetivo de este trabajo es reconstruir la historia de los procesos de trabajo en las explotaciones tamberas para dar cuenta de la llegada de la gran industria a los tambos Argentinos. Partimos, entonces, de la pregunta: ¿cuáles son las transformaciones que se producen en la producción de la mercancía “leche”? Para tal fin, nos centramos en el análisis del proceso de trabajo en la sección principal de los tambos: el ordeño. Esta reconstrucción histórica del proceso laboral la desarrollamos, por un lado, analizando las publicaciones periódicas especializadas en la rama y, por otro, a partir de nuestro trabajo de campo. Ello nos permite advertir, en primer lugar, la llegada de la gran industria a los tambos argentinos durante la década de 1980 y, en segundo lado, las modificaciones en la demanda de calificaciones para realizar las tareas del ordeño. Abordamos el estudio del proceso de trabajo bajo una perspectiva que pone el énfasis en la ley del valor como determinante general. De este modo, proponemos estudiar qué transformaciones protagonizó el proceso de trabajo del sector tambero y qué consecuencias tuvo en relación con la fuerza de trabajo.

Palabras clave: procesos de trabajo, clase obrera rural, tambos

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Ethos y temporalidad: una antropología de orientación fenomenológica en Bourdieu

Juan DUKUEN

Este artículo aborda las investigaciones de Bourdieu sobre la temporalidad en sus estudios antropológicos en Argelia (1958-1964) relativos al vínculo entre ethos tradicional, estructura de la conciencia temporal y prácticas económicas en campesinos y subproletarios. Se mostrará que a medida que Bourdieu retoma la noción de ethos, realiza una reelaboración antropológica de los estudios fenomenológicos sobre la temporalidad de Husserl, particularmente mediados por la enseñanza de Merleau-Ponty, que le permiten debatir otras perspectivas antropológicas y económicas en un contexto signado por la revolución y la guerra. Este recorrido permitirá contribuir al debate sobre la fundamentación fenomenológica de la teoría de la práctica en el marco de la antropología y la sociología contemporáneas.

Palabras clave: temporalidad, ethos, antropología, fenomenología, Bourdieu

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El periodista brasileño frente al fin de la obligatoriedad del diploma para el ejercicio de la profesión: reordenamiento del repertorio de legitimación profesional

Fábio Henrique PEREIRA y Kênia MAIA

El artículo identifica y analiza las dinámicas de reorganización y reordenamiento  del repertorio de legitimación y de justificación de la relación entre formación académica y competencia profesional en la construcción de la identidad profesional de los periodistas brasileños. El objetivo es estudiar las estrategias discursivas de defensa vinculadas al grupo profesional de los periodistas cuando éstos se encuentran amenazados. Investigamos también las modalidades de implicación en el espacio público de los actores sociales involucrados en los debates que sucederán la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), la corte suprema brasileña, de junio de 2009 de suprimir la obligatoriedad de un diploma universitario para el ejercicio del periodismo. Analizamos los textos publicados en junio de 2009 en el sitio internet de crítica de los medios Observatório da Imprensa. El análisis se concentra en los procesos de interacción y en los modelos retóricos articulados por periodistas, profesores, ministros de la suprema corte, sindicatos, asociaciones científicas, parlamentarios, juristas y lectores del sitio. Dichos actores negocian discursivamente una definición sobre lo que debe ser un periodista. Concluimos que las interacciones investigadas refuerzan la manutención de la identidad de los periodistas, marcada por la tensión entre una competencia técnica y una actividad intelectual. Esto acontece incluso cuando su estatuto profesional es cuestionado por un discurso de “crisis” o amenaza.

Palabras-clave: periodismo, identidad profesional, diploma, repertorio argumentativo, interaccionismo simbólico

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Prácticas culturales y construcción de identidades juveniles en la Argentina actual

Octavio STACCHIOLA

En Argentina, desde la década del noventa hasta la actualidad, la relación entre las prácticas culturales y la construcción de identidades juveniles ha tenido amplias repercusiones. Principalmente porque es en este período que se produce un resquebrajamiento de los espacios de integración usuales –ámbito escolar y laboral- en que las clases sociales se incorporaban al proyecto societal que encabezaba el Estado-Nación, previo a esta etapa. Frente a un escenario por demás complejo, otros espacios de participación dinamizaron experiencias colectivas novedosas en la que los y las jóvenes asumieron un protagonismo central. En este sentido, a través de nuestro trabajo, se procura dar cuenta de algunas de las experiencias sobre las que los y las jóvenes de las clases populares sostienen una postura ante estos procesos por medio de determinadas prácticas culturales –desde su lugar específico- y que se orientan hacia una socialización política particular.

Palabras clave: juventud, identidad, cultura, política, participación

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas. Algunas reflexiones para un debate necesario

 Mauricio Mareño Sempertegui

 El presente artículo expone algunas reflexiones respecto a la inclusión laboral de personas catalogadas social y culturalmente como discapacitadas.

Su contenido se estructura a partir de la pregunta: ¿por qué la participación de esta población en el mercado laboral se concibió y aún se concibe como problemática?

En primer lugar, se esbozan dos posibles respuestas a este interrogante y se las presenta en forma de tesis. Posteriormente, se examinan los programas nacionales de promoción del empleo, orientados a este sector poblacional, focalizando el análisis en las tesis anteriormente expuestas.

Finalmente en las conclusiones se plantea que si bien la pregunta que estructura el artículo puede interpretarse como ingenua, constituye una pregunta fundamental al reflexionar sobre el fenómeno de la discapacidad y su vinculación con el mercado laboral, desde un enfoque de derechos humanos. A su vez se expone que las dos tesis propuestas revelan las principales barreras a la empleabilidad e inserción laboral de esta población. Se alude a las barreras culturales, es decir, al conjunto de representaciones sociales, ideas y concepciones sobre la empleabilidad, la discapacidad, las personas definidas como discapacitadas y sus posibilidades de empleabilidad, arraigadas en el imaginario colectivo. Se afirma que abordar estas barreras es fundamental ya que supone aproximarnos al núcleo profundo de la problemática.

Palabras Clave: Inclusión laboral - cualidades y condiciones de empleabilidad -  accesibilidad – discapacidad

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Economía social y solidaria trabajo y capitalismo. Relación entre forma de trabajo y patrón de acumulación en el gobierno de la fuerza de trabajo

 José Gabriel Giavedoni

 

El objetivo del presente trabajo es bosquejar una reflexión teórica motivada por las recientes experiencias de economía social y solidaria, es decir, nos conduce una preocupación práctica en la indagación teórica sobre el problema del ‘trabajo’ en el capitalismo. De esta manera, se pretende problematizar la vinculación entre gobierno de la fuerza de trabajo, formas de trabajo en la economía social y modos de acumulación del capital. Entendemos que las nuevas modalidades de trabajo que surgen en el capitalismo contemporáneo, no basta con que sean analizadas en términos de disfuncionalidades del mercado a partir de las cuales las comunidades encuentran formas de supervivencia, ni tampoco basta que sean observadas como reductos con la potencialidad de transformarse en formas alternativas de producción. Creemos necesarios dar cuenta de la manera en que es pensado el “trabajo” en la literatura sobre economía social con el fin de apuntar más específicamente algunas relaciones en las formas de trabajo en economía social y los nuevos patrones de acumulación del capital.

Palabras clave: economía social y solidaria – trabajo - capitalismo

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Sentidos del trabajo y organización de la vida doméstica entre policías de la Provincia de Buenos Aires

 

Sabrina Calandrón

 

Este artículo analiza las caracterizaciones de la actividad policial como trabajo, describiendo las percepciones de los miembros de una fuerza de seguridad puntual: la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo del texto se analiza el sitio de la actividad policial en la trayectoria laboral de los y las policías. Esto permite identificar las características relevantes del empleo como la estabilidad económica, la seguridad social que otorga y las proyecciones a futuro. No obstante, también se estudia la convivencia de dinámicas apoyadas en el sistema burocrático policial con otras que personalizan los lazos laborales. Finalmente, las concepciones de la familia y la lógica de responsabilidades morales hacia ella obtienen un lugar central en el desarrollo y sentido del trabajo en la policía.

Palabras Clave: Policía – Trabajo – Familia - Economía Doméstica

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 La construcción del sujeto migrante en las políticas públicas. Estudio en dos municipios del este de la provincia de Salta

 

Soraya Ataide

 

En Salta, como en otras provincias de nuestro país, los inmigrantes bolivianos, se han insertado fuertemente en la actividad hortícola, para consumo en fresco y con destino al mercado interno. Particularmente en algunas zonas de la provincia se reconoce su presencia en las distintas etapas de la producción. Algunos son actualmente productores (propietarios y arrendatarios) y dentro de este grupo, existen quienes han logrado capitalizar la explotación, incorporando módulos o invernaderos, riego de precisión presurizado y semillas híbridas. Nos referimos a todo un paquete tecnológico que los diferencia de otro grupo de productores que producen “a campo”. A su vez, articulándose con ambos grupos de productores, encontramos trabajadores medieros y peones, también de procedencia boliviana.

En este escenario, indagamos en la forma en que distintas políticas públicas de escala nacional, provincial y local, orientadas a la actividad hortícola, construyen al sujeto inmigrante, focalizando en dos municipios del este salteño. Para ello analizamos la agenda política de diferentes instituciones públicas; las acciones realizadas, pero también los textos y discursos de sus funcionarios; la representatividad de los diversos actores, en los espacios donde se modelan las políticas; y la percepción que se tiene del trabajador inmigrante. Observamos que en general se tiende a invisibilizar la heterogeneidad de roles de los sujetos de origen boliviano en la actividad. Es decir las diferencias de clase y especialmente la condición laboral precaria en que trabajan los medieros y peones bolivianos, en estos territorios productivos. 

Palabras Clave: Políticas públicas – Sujetos - Inmigrantes – Trabajadores bolivianos

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 La territorialización de la corrupción:

dominación y microresistencias en un barrio popular del Cornubano Bonaerense

 

Paula Boniolo

 

Este artículo analiza cómo operan las prácticas corruptas en un barrio popular del Conurbano Bonaerense. ¿Cuáles son los actores principales, los mecanismos y consecuencias de las prácticas corruptas? ¿Cómo se vincula la corrupción con procesos más profundos de dominación y microresistencia a nivel barrial?

Ubicaremos este análisis en el contexto de las relaciones sociales de dominación/subordinación en las que se insertan las prácticas corruptas; miraremos asimismo las características y circunstancias en las cuales emergen las microresistencias a esas tramas.

Para reconstruir las tramas se realizaron entrevistas, observación y documentos. El análisis mostró la territorialización de la corrupción, expresada en la articulación del sector estatal y privado, sus microresistencias, así como las consecuencias de las tramas para el territorio y la vida cotidiana de los trabajadores.

Palabras Clave: Prácticas corruptas – dominación – microresistencia – territorio

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el análisis crítico que efectúa Jürgen Habermas

 

 

Juan A. Fraiman

 

En la literatura marxista, la categoría de “trabajo” es revalorizada con la publicación tardía de los denominados Manuscritos económico-filosóficos del joven Marx. Entre las diversas lecturas contemporáneas, Habermas efectuará una interpretación crítica de esos escritos de carácter más bien filosófico-antropológicos  para reformular  así su  conceptualización del Trabajo. No obstante, Habermas no abandonará su interés por Marx y el trabajo; se aproximará al fenómeno de la “reificación”, aunque sólo tomando la posterior crítica que Marx desarrolla en El Capital, sobre todo en la exposición del fetichismo de la mercancía, con intenciones de retraducirlo en términos de una teoría de la comunicación. 

Palabras clave: Trabajo, interacción, marxismo, fetichismo de la mercancía, acción comunicativa.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Entre reordenamiento de tierras y reivindicaciones históricas. El proceso de conformación de la Ley Integral del Aborigen en Formosa

 

Miguel Leone Jouanny

 

 La promulgación de la Ley Integral del Aborigen en Formosa en 1984 abrió un nuevo tiempo en la historia del tratamiento jurídico de lo indígena en Argentina. Este trabajo realiza un análisis socio-histórico del proceso de construcción de esta ley, buscando comprender no sólo el contenido político del dispositivo jurídico sino también la trama de relaciones políticas en que se halló inserta su aprobación. El trabajo demuestra que ésta se vinculó con formas de organización y movilización dadas en comunidades indígenas de la provincia y con vínculos con activistas religiosos. Se plantea que los primeros impulsos del poder ejecutivo provincial en pos de legislar cuestiones indígenas no estuvieron tan vinculados a una voluntad de reconocimiento de derechos sino más bien a un enfoque burocrático administrativo de “reordenar tierras”.

Palabras Clave: legislación indigenista – Formosa – organización indígena – política indigenista

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Las encrucijadas de los trabajadores vitivinícolas: sindicatos y capital

 

 

Margarita Moscheni y Cindy Carrizo

 La provincia de San Juan estructuró históricamente su aparato productivo en torno a la actividad vitivinícola. Los asalariados del sector conformaron  tradicionalmente el grupo social más numeroso, y con una composición muy diversa están regulados por un conjunto de instituciones que implican normativas, intereses, historias y estrategias distintas. Esto determina realidades laborales heterogéneas que van desde grupos de trabajadores con una alta precariedad hasta grupos en condiciones de empleo de mayor calidad y estabilidad. Son realidades muy dispares en que la incidencia de la tecnología es muy importante, ya que modifica la cantidad y calidad de trabajo en el territorio. Las innovaciones tecnológicas tienen como resultado relaciones flexibles, tercerización, nuevas competencias y una brecha salarial diferenciada al interior de la estructura de empleo. Este trabajo aborda fundamentalmente la representación sindical de los trabajadores vitivinícolas de San Juan, describiendo cuantitativa y cualitativamente al sector, la incidencia de la tecnología, examinado las principales características de los líderes sindicales en la provincia y el tipo de participación.

Palabras clave: trabajo; vitivinicultura; movilización, sindicato.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Dos caras de la misma moneda: cooperación y competencia

Un análisis crítico en búsqueda de continuidades y discontinuidades en las estrategias empresarias

  

 Hernán M. Palermo y Julia Soul

 El propósito del presente texto es establecer algunas líneas de análisis para comprender e interpretar el desarrollo contemporáneo de las estrategias del capital y su vinculación con la configuración de los colectivos obreros. Para ello, nuestro análisis retoma conceptualmente la dualidad cooperación/competencia como vector principal para analizar las formas de organización capitalista del trabajo, permitiéndonos interrogar el modo en que la dinámica de las relaciones capitalistas de producción se entraman y concretizan en políticas empresarias particulares tendientes a dividir y fragmentar a los colectivos de trabajadores/as. El artículo recupera una extensa revisión de investigaciones antropológicas e históricas sobre la clase obrera y al mismo tiempo expone hallazgos de investigaciones en torno a trabajadores petroleros y siderúrgicos.

Palabras clave: cooperación; competencia; estrategias empresarias; colectivos obreros; fragmentación

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Determinantes de la demanda laboral en mercados de trabajo locales. Un análisis aplicado a la industria vitivinícola mendocina

  

María Albina Pol

 Los factores tanto de la oferta como de la demanda laboral se articulan en el territorio condicionando las formas en que los diversos grupos poblacionales logran insertarse en el mercado de trabajo. Este artículo focaliza en los determinantes de la demanda, con el propósito de analizar los modos de organización y gestión de la fuerza de trabajo puestos en práctica por los agentes empresariales que se desempeñan en una específica configuración territorial. Esos mecanismos responden, y a la vez refuerzan, los procesos de flexibilización del empleo y la existencia de segmentos con diferentes oportunidades de inserción y participación laboral. Para llevar a cabo nuestro objetivo abordamos el caso de la industria vitivinícola del Departamento de Maipú (Provincia de Mendoza - Argentina). El análisis realizado muestra que las estrategias de organización y gestión que implementan las industrias vitivinícolas mendocinas se han ido diversificando en respuesta a la dinámica de la actividad en el territorio y al modelo productivo de cada firma. Esos mecanismos configuran una clara segmentación de los trabajadores tanto a nivel inter como intraempresa. El resultado es la existencia de subgrupos poblacionales con muy diferentes estatutos y condiciones laborales, desde el colectivo más desfavorecido, aquel que componen las mujeres jóvenes de baja calificación que se desempeñan en las firmas de menor tamaño, hasta los trabajadores que gozan de las condiciones más ventajosas, los varones de mediana edad y alta calificación que ocupan puestos jerárquicos en los grandes establecimientos vitivinícolas.

 Palabras clave: mercados de trabajo locales, estructura ocupacional, estrategias de gestión, industria vitivinícola.

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La prevención de las situaciones de impacto emocional en el ambiente laboral. Estudio teórico y análisis de su incidencia en  el personal sanitario de la comunidad autónoma de Euskadi-España

 

Mariola Serrano Argüeso 
y Mónica Ibáñez González

 

Este artículo recoge una reflexión en torno a las condiciones laborales que a diario enfrentan miles de personas profesionales del sector servicios, que se ven expuestas a multitud de situaciones de gran impacto emocional. El impacto emocional es una consecuencia de carácter psicosocial en el que destaca su falta de regulación jurídica concreta y su invisibilidad en las evaluaciones de riesgos laborales de la empresa. Pero, además, tiene también los riesgos  relativos a las emociones, y por ende, a las dimensiones que la componen: neuro-fisiológica, cognitiva y conductual.  Pretendemos sugerir estrategias de prevención de situaciones que pueden provocar impactos emocionales negativos en los trabajadores del sector sanitario.

Palabras clave: emociones, salud laboral, trabajo emocional.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Las formas de resistencia política del sindicalismo no menemista y la ausencia de una hegemonía alternativa en los ´90. Contribuciones para el análisis de la dinámica política desde la perspectiva de Laclau

 

 

Hernán Fair

El trabajo analiza las formas de resistencia sindical a la hegemonía menemista, tomando como base las herramientas de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau. Se busca contribuir a comprender y explicar, desde el análisis político del discurso, la ausencia de una contra-hegemonía al orden neoliberal en los actores sindicales, durante los años ´90. En ausencia de una hoja de ruta para aplicar las categorías de la teoría del discurso al análisis empírico, el texto elabora una propuesta original, que complejiza sus principales herramientas para el estudio de la dinámica política. Mediante esta conceptualización, se procura contribuir al desarrollo de un método útil y válido para el análisis sociopolítico del discurso y la construcción de hegemonías.

Palabras clave: sindicalismo; menemismo; teoría política del discurso; análisis sociopolítico del discurso; Ernesto Laclau.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo

 

Roxana Albanesi

Referirse al trabajo es hacer mención a un concepto complejo y multifacético. A su vez, los trabajadores constituyen un grupo social heterogéneo cuya ubicación en la estructura social es diversa. En este artículo se buscar reflexionar acerca de las características actuales del trabajo. Se presenta una breve reseña histórica que remite a las diferentes formas que asume la relación capital-trabajo en el tiempo para detenerse, con mayor profundidad, en las transformaciones ocurridas desde la crisis del capitalismo industrial hasta nuestros días. La reflexión acerca de lo que cambió y lo que permanece como tendencias en el mundo del trabajo depende de la periodización con que se aborde la cuestión. La evolución general del capitalismo muestra que la informalidad, la precariedad, la inestabilidad son condiciones clásicas del trabajo cuando se encuentra sujeto a mercados autorregulados. Las diferencias quedan claramente identificadas cuando se toma como referencia el período del Estado de Bienestar. Desde esta perspectiva temporal, la desigualdad de los ingresos entre diferentes ramas y al interior de un mismo grupo no constituye una novedad, pero sí lo son la degradación de las condiciones de trabajo y la desprotección social. En la historia reciente, esta situación es percibida por los trabajadores como un incremento de la vulnerabilidad y de los riesgos. El desempleo como realidad o como amenaza permanente, las condiciones flexibles del trabajo, el debilitamiento de la creencia en soluciones colectivas, la resignación social, la organización de estrategias individuales e individualistas, son rasgos distintivos de la historia reciente de los trabajadores.

Palabras clave: trabajo; capital; transformaciones; heterogeneidad.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


DE POBREZAS Y PERSISTENCIAS… Un estudio de caso sobre la pobreza urbana en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina) en los inicios del siglo XXI

 Alejandra Carolina del Castillo

El Gran San Miguel de Tucumán, la ciudad intermedia más importante del Noroeste Argentino, atravesó un acelerado crecimiento poblacional junto a un proceso de expansión de la pobreza, que se hizo significativo durante los primeros años del siglo XXI. El devenir de la agroindustria azucarera -principal actividad económica de la provincia- y las políticas económicas de corte neoliberal implementadas en las tres últimas décadas del siglo XX incidieron, entre otros, sobre  dicho proceso.

En este contexto se seleccionó una de las áreas de mayor incidencia de la pobreza del aglomerado -el barrio denominado Juan Pablo II-, para indagar las características que asumen sus privaciones, los factores estructurales y la intervención del Estado en este entramado de persistencias de la pobreza.

Se utilizan como fuentes de información el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de los años 2001 y 2010, y las respuestas de entrevistas semiestructuradas, realizadas a una muestra de hogares en dicho barrio.

Los resultados evidencian las dificultades estructurales de la población estudiada  para superar las condiciones de pobreza frente a las restricciones del mercado de trabajo y la ausencia de políticas habitacionales. El Estado se hace presente -como resultado de las críticas condiciones de vida y la demanda de sus habitantes- mediante distintos programas, que no revierten el deterioro social, sino que sólo consiguen la satisfacción de umbrales mínimos de necesidad.

Palabras clave: pobreza urbana; Gran San Miguel de Tucumán; problemas de empleo; hábitat

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Trabajo doméstico e intercambio entre inmigrantes paraguayas en Rosario (Argentina): una aproximación antropológica

 

Maria Georgina Granero

El estudio del servicio doméstico como principal forma de inserción laboral de mujeres inmigrantes presenta actualmente una escala transnacional y abarca dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales. En el presente trabajo delimitaremos el análisis al espacio laboral de trabajadoras paraguayas en el área urbana de Rosario (Santa Fe, Argentina), y a un abordaje antropológico y cualitativo. Para ello nos serviremos de un corpus basado en entrevistas y observaciones realizadas a inmigrantes paraguayas en dicha localidad, entre 2011 y 2013. Analizaremos tal registro a través de la categoría antropológica de intercambio para definir las relaciones implicadas en este espacio laboral. Con ello intentamos examinar los alcances que el intercambio tiene en la relación que construyen las migrantes entre ellas y respecto de sus empleadores, en la medida en que allí se implican y contraponen vínculos, se generan deudas, se producen y reproducen relaciones sociales. Finalmente, extenderemos nuestra lectura hacia las representaciones valorativas que las trabajadoras migrantes presentan en relación a la dinámica laboral, la atribución nacional y la condición migratoria y genérica, de cuya intersección se ha sugerido la especificidad de esta forma de inserción socio-laboral.

Palabras Clave: Migración; Trabajado doméstico; Intercambio; Género; Antropología

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Un soldado de Menem en la encrucijada neoliberal. Los dilemas de un liderazgo sindical durante la década del ‘90

 

Guillermo José Colombo

 

Este estudio tiene por objetivo analizar las respuestas de una conducción sindical durante la década del ‘90, enfrentada entonces al dilema de apoyar al partido de gobierno, en ese entonces el Partido Justicialista, el cual implementó un conjunto de políticas que afectaban las condiciones de trabajo de los representados por el gremio. A través de fuentes periodísticas, sindicales y entrevistas, se aborda una parte importante de la historia del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado. Se indaga particularmente en la trayectoria político – ideológica de la conducción gremial, sus vínculos con el partido de gobierno, los movimientos internos surgidos en el sindicato y la tramitación de aquel dilema.

Palabras clave: trabajadores; sindicatos; menemismo; burocracia

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Identidades profesionales heterodoxas: el caso de médicas, médicos y psicólogas que integran medicinas y terapias alternativas en Argentina

Betina Freidin

Pablo Borda

 Las sociedades occidentales evidencian mutaciones en los procesos de socialización y en el mercado de trabajo, que tienen su correlato en la formación de la identidad profesional. Conceptualizamos la identidad como un proceso continuo de producciones intersubjetivas en múltiples espacios de socialización e intercambio en un contexto de creciente singularización de las trayectorias personales. Para  abordar distintas dimensiones  en la dinámica de identificación profesional realizamos entrevistas en profundidad con psicólogas, médicas y médicos que integran enfoques terapéuticos alternativos en el ejercicio de su oficio en el área metropolitana de Buenos Aires. Focalizamos  en las experiencias personales y laborales que las/los conducen a realizar resignificaciones  y conversiones en el ejercicio profesional distanciándose del paradigma hegemónico de sus respectivas disciplinas. Enmarcamos estas interpretaciones y decisiones de carrera en movimientos profesionales críticos de la formación y prácticas ortodoxas, así como en tendencias socioculturales más amplias que amplían el horizonte para la construcción del proyecto profesional y el trabajo identitatario.

Palabras clave: identidad profesional; médicos; psicólogas; heterodoxias; relatos de vida; argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Representaciones sociales en disputa: los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias en la ciudad de Buenos Aires

 

Débora Gorban

En este artículo nos proponemos, analizar las diferentes prácticas de contratación de niñeras, y las lógicas y criterios que se despliegan en el proceso de selección de las mismas, entre familias de clases medias y medias altas de la Ciudad de Buenos Aires. Pero también nos centraremos en el análisis de estas lógicas y criterios a través de agencias de contratación de personal para el trabajo de cuidado. Esto nos permitirá completar la mirada de las empleadoras ya que allí se concentra un conjunto heterogéneo de demandas de niñeras y experiencias de trabajo.

El análisis de las prácticas y lógicas asociadas a este momento puntual del comienzo de la relación laboral nos permitirá observar, por un lado cuales son las expectativas o lo que las familias esperan al momento de iniciar la contratación de una persona que se ocupe del cuidado de los niños y niñas pequeños/as, y al mismo tiempo los temores que dicha contratación suscita. Por otra parte nos permitirán dar cuenta de las representaciones existentes entre quienes contratan (familias de clase media y alta en su mayoría) sobre quiénes pueden ser “cuidadoras”.

Palabras clave: mujeres; trabajo; representaciones; cuidados; servicio doméstico

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Placeres y compromiso en la labor docente en la escuela secundaria: transformación del otro y reconocimiento personal

Mariana Nobile

 

El presente artículo analiza las condiciones en que se desarrolla el trabajo docente en un conjunto de escuelas de la ciudad de Buenos Aires conocidas como “Escuelas de Reingreso”, las cuales fueron creadas para atender a jóvenes en edad de asistir al secundario y que no lo estaban haciendo. El propósito es evidenciar aquellos elementos que propician aquí el desarrollo de un fuerte compromiso con la labor docente. La presencia de una construcción del estudiante como “vulnerable” exige por parte de los docentes el empeño de una cuota de esfuerzo particular en su escolarización, la cual es posible por medio de cierto “trabajo emocional” que les permite afrontar su trabajo con la paciencia necesaria hasta ver resultados en sus estudiantes. Por otra parte se evidencia que este compromiso logra renovarse y sostenerse en el tiempo debido a los altos niveles de gratificación que derivan de ver corporizada su labor en la transformación que experimentan estos jóvenes que se vuelven alumnos de estas escuelas. Para finalizar se presentan algunas reflexiones en torno a las implicancias de este tipo de compromiso y el interrogante acerca de las posibilidades de replicar una experiencias así en otras instituciones.

Palabras clave: Trabajo docente; Compromiso;  Escuela Secundaria; Inclusión Educativa; Emociones; Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Distintas miradas, un mismo instrumento: la figura de las condicionalidades en la política social argentina. Los antecedentes de un escenario actual

 

Mora Straschnoy

La siguiente ponencia tiene por objeto analizar el surgimiento y trayectoria de la figura de las condicionalidades en la política social Argentina previa a la sanción de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Aquí se definirán a las condicionalidades como la vinculación de una transferencia de ingreso a ciertas prácticas en materia de salud y educación de los niños, niñas y adolescentes; en el marco de políticas “no  contributivas”. Los referentes empíricos de éste estudio serán siete experiencias, entre proyectos legislativos, propuestas populares, pruebas piloto y políticas implementadas en toda su amplitud, que tuvieron lugar entre 1997 y 2008. Se analizará en cada uno de los casos el diagnóstico que inspiro la  incorporación de condicionalidades, las funciones que se le atribuían, los actores intervinientes y  los antecedentes en los que se basaron para su inclusión. El análisis dará cuenta que espacios sociales y políticos divergentes, con visiones sobre los sujetos receptores de las políticas y diagnósticos sobre sus motivaciones para la acción, que también lo son, coinciden en la incorporación en su diseño de un mismo instrumento: las condicionalidades.   

Palabras Clave: Condicionalidades; Política de Transferencia Condicionada de Ingresos; economía política, derechos y obligaciones; Capital Humano; corresponsabilidad

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Trabajo y condiciones de carrera para los docentes de las universidades nacionales de la Argentina. El problema de la movilidad

 

Julieta Andrea Claverie

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones del trabajo docente en las universidades públicas de la Argentina, con énfasis en el problema de la movilidad ascendente en sus carreras profesionales. Se realizó un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires integrando el análisis de datos estadísticos, más la información proveniente de entrevistas en profundidad realizadas a docentes y gestores.   Existe un gran número de docentes trabajando en condiciones contractuales un problema de movilidad ascendente en sus trayectorias laborales, dando cuenta de una estructura académica segmentada y con una alta concentración de cargos en la base. Además, los datos primarios revelaron que en la operatoria de la organización coexisten factores estructurales, políticos y culturales que afectan la implementación del mecanismo formal de concurso abierto de antecedentes y oposición. En este escenario, la mayoría de los docentes manifestó bajas expectativas de carrera e incertidumbre respecto de su crecimiento profesional, considerando que las oportunidades se relacionan –en gran medida– con la posesión de un capital social y con el uso de las reglas y de las estrategias informales puestas en juego por cada sujeto, en el marco de las interacciones.

Palabras clave: trabajo académico – condiciones de trabajo - movilidad de carrera – universidad – docencia universitaria.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Placeres y compromiso en la labor docente en la escuela secundaria: transformación del otro y reconocimiento personal

Mariana Nobile

El presente artículo analiza las condiciones en que se desarrolla el trabajo docente en un conjunto de escuelas de la ciudad de Buenos Aires conocidas como “Escuelas de Reingreso”, las cuales fueron creadas para atender a jóvenes en edad de asistir al secundario y que no lo estaban haciendo. El propósito es evidenciar aquellos elementos que propician aquí el desarrollo de un fuerte compromiso con la labor docente. La presencia de una construcción del estudiante como “vulnerable” exige por parte de los docentes el empeño de una cuota de esfuerzo particular en su escolarización, la cual es posible por medio de cierto “trabajo emocional” que les permite afrontar su trabajo con la paciencia necesaria hasta ver resultados en sus estudiantes. Por otra parte se evidencia que este compromiso logra renovarse y sostenerse en el tiempo debido a los altos niveles de gratificación que derivan de ver corporizada su labor en la transformación que experimentan estos jóvenes que se vuelven alumnos de estas escuelas. Para finalizar se presentan algunas reflexiones en torno a las implicancias de este tipo de compromiso y el interrogante acerca de las posibilidades de replicar una experiencias así en otras instituciones.

Palabras clave: Trabajo docente; Compromiso;  Escuela Secundaria; Inclusión Educativa; Emociones; Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Las redes sociales y la participación en el mercado de trabajo:

el caso de los inmigrantes argentinos en España (1976-2006)

 

Fernando Osvaldo Esteban

 

El objetivo del artículo es estudiar  la inserción laboral de los inmigrantes argentinos en España a partir del análisis de las redes sociales de los inmigrantes. El artículo presenta un estudio de caso realizado en la ciudad de Madrid mediante una perspectiva de investigación cualitativa. Ésta se concretó a través de entrevistas semiestructuradas a inmigrantes económicos y exexiliados políticos arribados entre 1976 y 2004. Los principales resultados apuntan  que: a) las redes estuvieron compuestas principalmente por “lazos débiles” (amigos y conocidos); b) fueron determinantes para la inserción económica, sobre todo,  para los inmigrantes sin permiso de trabajo; c) la inserción laboral se produjo en el segmento secundario del mercado laboral; d) tuvieron  un papel secundario en la movilidad laboral (horizontal y vertical); e) el caso de los exexiliados es notoriamente diferente al de los inmigrantes económicos en lo que respecta a las principales  fuentes y  efectos del capital social.

Palabras Clave: redes sociales, inmigración, inserción laboral,  Argentina, España

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


  

Condiciones de trabajo en las nuevas producciones frutícolas de exportación: el caso del arándano en la provincia argentina de Entre Ríos, 2002-2010

 

Roberto Muñoz

El cultivo del arándano, prácticamente desconocido en Argentina dos décadas atrás, se desarrolla incipientemente durante la década de 1990 y experimenta un marcado crecimiento tras la salida de la convertibilidad y la devaluación de la moneda en 2002. Desde entonces, tanto la superficie implantada como el volumen producido aumentan de forma constante hasta 2008, ubicándose  nuestro país en el segundo lugar dentro de los exportadores del hemisferio sur, después de Chile. Este proceso de crecimiento, sin embargo, se detiene a partir de ese año, cuando el sector entra en crisis, implicando el cierre de varios establecimientos.

Por otra parte, se trata de una actividad altamente demandante de mano de obra transitoria, sobre todo para el período de cosecha, que se realiza de forma manual y tiene una duración de apenas dos meses. Se suele afirmar que la orientación exportadora de las nuevas producciones agrícolas modifica las pautas de comportamiento empresarial en relación a la mano de obra, en términos de una mayor formalidad de los mercados de trabajo. Poniendo en cuestión estos planteos, el presente artículo tiene por objetivo analizar la crisis reciente que atraviesa la producción de arándanos en Argentina y sus efectos sobre las condiciones laborales de los trabajadores empleados en las tareas de cosecha en la provincia de Entre Ríos.

Palabras clave: Producción de arándano – cosecha – condiciones de trabajo

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La figura del consum’actor justo francés: ¿consumidor y ciudadano?

 

Gabriela Parodi

El neologismo consum’actor (consumidor-actor) es utilizado en diferentes espacios sociales para dirigirse a los consumidores susceptibles de ejercer una forma de compromiso través del consumo. El artículo muestra cómo la figura del consum’actor cumple una función de tipo ideal en la promoción del consumo de productos del comercio justo para el caso de promotores y consumidores franceses entrevistados en el marco de una investigación sociológica. Observando el mecanismo de recalificación del consumidor en consum’actor analizamos cómo se fabrica una argumentación tendiente a politizar ese acto de compra, interrogando la lógica de acción de los promotores. La reflexividad de los consumidores justos sobre las prácticas asociadas con el consum’actor permitió conocer los límites en la apropiación de esta figura. La porosidad de campos (mercado, consumo, política) movilizados en la argumentación para su caracterización explica la distancia entre aquella función y los límites de su apropiación como figura social del compromiso ciudadano.

Palabras clave: comercio justo; consumidor justo; compromiso ciudadano; figura social; tipo-ideal.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 La economía moral del trabajo. La legitimidad social de las empresas recuperadas

Rebón, Julián

Kasparian, Denise

Hernández, Candela

 

La recuperación de empresas por sus trabajadores en la Argentina representa un proceso que a pesar de sus características disruptivas e innovadoras ha concitado una amplia legitimidad social. ¿Cuáles son las lógicas que fundan dicha legitimidad? ¿En qué medida esta valoración positiva se extiende a todos los atributos del proceso, aun los más disruptivos? ¿Cómo interactúan las lógicas operantes con los valores hegemónicos sobre los que se erige la sociedad capitalista? A través de la investigación por encuesta, realizamos una medición de la valoración social del proceso de recuperación de empresas en sus diferentes dimensiones e indagamos la configuración cultural que permite entender a la misma. Retomando los desarrollos teóricos en torno al concepto de economía moral, sostenemos que la legitimidad que concita el proceso se funda en la valoración que asume el trabajo como forma de reproducción social, material y simbólica en la sociedad argentina. Esta configuración cultural en torno al trabajo permite discriminar entre lo justo y lo injusto, promoviendo la acción colectiva y la tolerancia a la misma; planteando de este modo, límites a la mercantilización del trabajo.

Palabras clave: conflicto social, economía moral, trabajo, empresas recuperadas.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Indios, mestizos y santiagueños: Discursos identitarios acerca de la población rural de Santiago del Estero en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX

 

Carlos Bonetti

 

Este trabajo tiene por objeto indagar los discursos identitarios que se construyeron en torno a la población rural de la provincia durante la segunda mitad del XIX y principios del XX. Explorar en la producción de discursos nos permite entender como se fue delineando “lo santiagueño” en paralelo a la construcción de alteridades. Metodológicamente nos valimos del análisis de obras de la intelectualidad del XIX, crónicas de foráneos y registros escolares. Esto nos posibilitó entender las condiciones sociales y políticas en las que fue surgiendo el discurso identitario sobre el santiagueño como sujeto colectivo y la forma en que operaba en las zonas rurales en relación a las viejas identificaciones coloniales de indio y mestizo. Lo santiagueño, entendemos, fue el producto de un discurso hegemónico atravesado por la dicotomía de lo bárbaro y lo civilizado que se imponía en un período en el que ya habían sido erosionadas las clasificaciones coloniales.

Palabras clave: Santiagueño- indio- discursos- identidad- civilización

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El proceso político de la reforma laboral en la administración pública argentina (1989-1999)

Martin Armelino

 Este artículo analiza el proceso político de la reforma laboral en la administración pública nacional, realizado en la década de 1990 por el gobierno de Carlos Menem. Dicha reforma implicó la sanción de una ley de negociación colectiva para este sector del empleo público y la habilitación para elaborar un convenio colectivo de trabajo –el primero– para sus empleados. Este nuevo cuerpo normativo introdujo un importante conjunto de derechos y obligaciones, individuales y colectivas, para los agentes públicos, pero en los términos de una flexibilización de las relaciones de trabajo. ¿Cómo fue posible ese cambio? Considerando que en el sector público hay pluralidad sindical, el argumento que aquí se sostiene es que pudo realizarse porque formó parte del conjunto de acuerdos entre el gobierno y uno de los dos sindicatos más influyentes para realizar la reforma administrativa.
Palabras clave
: sindicatos públicos; administración pública; empleados públicos; reforma laboral; Argentina

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Identidades laborales de destinatarios del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja

Malena Hopp

 El objetivo de este artículo es analizar los procesos de construcción de identidades laborales de destinatarios del Programa Ingreso Social con Trabajo, en relación con su participación y pertenencia a las cooperativas creadas por dicho programa. Considerando que se trata de experiencias laborales promovidas por una política social, se indaga en qué medida la identidad se define en relación a ésta y cuánto refiere al mundo del trabajo. Las reflexiones que se presentan, se basan en un estudio cualitativo que incluyó la observación participante prolongada en una cooperativa y la realización de entrevistas a destinatarios del Programa Ingreso Social con Trabajo y a referentes de una organización política que participa en su implementación. El artículo desarrolla, en primer lugar, el enfoque teórico a partir del cual se aborda la relación entre identidad laboral y políticas sociales. Luego se analiza el contexto de surgimiento del Programa, las trayectorias socio-ocupacionales de los destinatarios, las formas de relacionamiento político que se despliegan en la cooperativa y los sentidos que los sujetos dan al trabajo que realizan en el marco del Programa Ingreso Social con Trabajo, en el caso de la Cooperativa Unión del municipio de Avellaneda, seleccionada como unidad de estudio. El análisis realizado muestra que las trayectorias socio-ocupacionales marcan los sentidos que adquiere el trabajo en las cooperativas creadas por el Programa. Por ello, si bien las tareas laborales que desarrollan son consideradas en todos los casos un trabajo, la participación en estas singulares unidades laborales, no parece habilitar la posibilidad de construir una identidad colectiva, vinculada con el trabajado asociativo y autogestionado en el marco de la Economía Social.
Palabras clave:
Identidades laborales; Programa Ingreso Social con Trabajo; cooperativas; política social

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Re-configuración del Estado y re-invención de lo social en la Argentina actual. El gobierno de la pobreza (2003-2012)

 Cora Paulizzi

 El presente artículo tiene por objetivo analizar el proceso de gubernamentalización del Estado en la Argentina actual (2003-2012) y su expresión en el gobierno de la pobreza. El hilo conductor se encuentra en cómo se reconstruye el rol del Estado en la articulación de una serie de prácticas discursivas y no discursivas, cuando parece enfrentar el desafío paradojal de poner ciertos límites políticos y morales al mercado y, a su vez, posibilitar un marco para que el juego del mercado sea posible. En el caso argentino se trata de analizar cómo el gobierno de la pobreza, comprendida como “dispositivo del poder”, se ejerce en la heterogeneidad de las políticas sociales con rostro humano, en el intento de complementar a los sujetos económicos (trabajo decente y la economía social), y los sujetos jurídicos (inclusión y equidad).
Palabras Clave
: Gubernamentalidad; Gobierno; Pobreza; Desarrollo Humano; Sujeto Jurídico y Sujeto económico

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Mi papá se fue pero va a volver. Experiencias de la migración entre los no migrantes. "Cultura migratoria" en el Barrio Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

 Fulvio Rivero Sierra

El presente trabajo se ubica en el estudio y análisis de un fenómeno relativamente poco investigado; el de las “consecuencias de la migración” en el lugar de origen de las mismas. En particular, se estudia el caso del Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) donde se registró, entre fines de 1990 hasta casi finales de la década de 2010, una importante emigración hacia fuera del país con destino a España, mayormente. La investigación indaga, desde una perspectiva cualitativa, acerca de la experiencia de vida de los “no migrantes” en el seno de "familias transnacionales". La investigación persigue ser una aportación a nivel del caso bajo estudio el que es interpretado a luz de los conceptos de "cultura migratoria", "sentimiento de privación relativa" y "transnacionalismo".
Palabras clave:
migración boliviana; consecuencias de la migración; Santa Cruz de la Sierra; cultura migratoria

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Capacitación y empleo de cuidadoras en el marco del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios de Adultos Mayores

Natacha Borgeaud-Garciandía

El presente artículo se centra en el programa nacional de cuidados domiciliarios, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores. El programa conoció una transformación interesante estos últimos años con la reivindicación de un ala “capacitación y empleo” junto con su objetivo prestacional dirigido a los beneficiarios de los cuidados, transformándose para sus promotores en una política de doble perspectiva, que contempla a la vez las necesidades de cuidados y de empleo. Nuestro propósito consiste en focalizar esta “nueva” orientación del programa, buscando desentrañar las representaciones y repercusiones de la capacitación e inserción laboral promovidas en la vida de las trabajadoras. Tras una presentación general del programa y de algunos cambios que se dieron a lo largo de su historia, nos centramos en las representaciones que se desprenden de las herramientas de formalización y promoción por el empleo, desde las experiencias y condiciones laborales y de vida de las cuidadoras. Finalmente, examinamos algunos aspectos generales de su inserción laboral posterior a la capacitación, antes de insertar esta experiencia de capacitación y empleo en dos trayectorias que muestran cómo, a pesar de las similitudes o posibles generalizaciones, sus significados se insertan y cobran todo su sentido a  partir de la historia personal y familiar, los deseos y las proyecciones de cada cuidadora.
Palabras clave:
Cuidado domiciliario; programa nacional; cuidadoras, capacitación; empleo; adultos mayores

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Los jóvenes argentinos y sus trayectorias laborales inestables: Mitos y realidades

Pablo Pérez y Mariana Busso

 En el presente artículo ponemos en cuestión afirmaciones que, por su recurrencia, pasaron a conformar parte del sentido común de los estudios sobre jóvenes. La idea de mito como institución social nos  aproxima a las afirmaciones que nos abocaremos a analizar, por tratarse de convenciones compartidas. En ese sentido, presentamos en estas páginas un ejercicio de contraposición de lo que denominamos mitos y realidades en torno a tres problemáticas centrales de los estudios laborales sobre jóvenes: los empleos a los que acceden, los recurrentes períodos de desocupación que atraviesan, y la configuración de sus trayectorias laborales.
La amplia bibliografía sobre el tema nos ofrecerá la materia prima de lo que denominamos mitos, mientras que daremos cuenta de lo que expresamos como realidades a partir de resultados de nuestras investigaciones en curso, producto del procesamiento de datos primarios y secundarios.
A tal fin, adoptamos una mirada que articula y complementa datos cuantitativos y cualitativos. Por un lado analizamos datos estadísticos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC sobre el empleo de jóvenes de entre 15 y 24 años en el Gran Buenos Aires correspondientes al período 2006- 2010. Por otro lado procesamos información proveniente de un panel cualitativo longitudinal de seguimiento de trayectorias laborales de jóvenes realizado en la misma área geográfica y durante el mismo periodo.

Palabras clave
: jóvenes; desempleo; trayectorias laborales; Argentina

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

 La producción alfarera en la ollería de los jesuitas de Santiago, Chile (siglos XVII-XVIII)

Claudia Prado, Alfredo Gómez y Francisco Ocaranza Bosio

 El presente trabajo, circunscrito al área de la Historia Colonial,  apunta a reconocer y comprender un aspecto fundamental en la producción alfarera en manos de los jesuitas en Chile. Su producción surtió de múltiples artefactos tanto para el uso doméstico como de elementos constructivos requeridos  en obras hidráulicas de aducción de agua potable. Abordamos los mecanismos de producción, tipologías cerámicas, su importancia y rasgos del proceso productivo en el marco de la economía de la sociedad hispano colonial de los siglos XVII-XVIII en la ciudad de Santiago.
Palabras clave:
trabajo; indígenas; ceramica; economía colonial.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Globalización y clases altas en el auge del vino argentino

 Mariana Heredia

 Este artículo presenta la recomposición de las elites vitivinícolas ante la globalización del vino. La rapidez y profundidad de estas transformaciones en un espacio acotado y en una actividad claramente vinculada con las elites sociales de esta provincia argentina hacen de este caso un observatorio privilegiado de las clases altas frente a la transnacionalización de la economía. Sobre la base de materiales documentales, estadísticos y de un vasto trabajo de campo, se indaga la historia local y mundial de este auge, se contemplan las modificaciones en las formas de propiedad y gestión y se describen los lazos resultantes entre los bodegueros y gerentes así como sus vínculos con los trabajadores menos calificados. En diálogo con los estudios sobre estratificación social, se presenta la heterogeneidad, fluidez y opacidad de las elites vitivinícolas así como los nuevos principios de integración, coordinación y distinción de estas elites en el capitalismo actual.
Palabras clave:
elites; clase alta; globalización; vitivinicultura; Argentina; estratificación social.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Algunas consideraciones en torno al Salario Mínimo y a la dinámica de la CGT en el Consejo del Salario en la Argentina post-convertibilidad.

 Mariel I. PAYO ESPER

El presente artículo tiene un doble objetivo, por un lado, intenta dar cuenta brevemente de los principales debates que atraviesan la cuestión del salario mínimo; sus posibles efectos sobre el empleo, la utilidad como herramienta para la reducción de la pobreza y sus distintas formas de fijación. En un segundo momento se propone registrar de manera exploratoria cual ha sido el comportamiento de la CGT en torno a la definición del salario mínimo en nuestro país, revisando fundamentalmente sus posicionamientos en el marco del Consejo del Salario, convocado en 2004 luego de 10 años de inexistencia. Para esto se recurre al uso de bibliografía internacional especializada en el tema y el relevamiento de los diarios Página 12 y La Nación entre 2002 y 2004.
Los escasos trabajos que analizan la cuestión del salario mínimo lo hacen desde el punto de vista de sus alcances y generalmente en el marco de estudios sobre pobreza y desigualdad. En este sentido, cobra importancia la tarea de pensar los posicionamientos de la Central Sindical los meses anteriores a la convocatoria al Consejo del Salario. Este ejercicio permite indagar acerca del lugar que las organizaciones de trabajadores reconocidas legalmente tuvieron en la coyuntura de la salida a la crisis en los años inmediatos a la devaluación e invita a pensar en los enfrentamientos y las articulaciones estado-gremios-empresarios durante este proceso.

Palabras clave:
Salario Mínimo Vital y Móvil, CGT, Consejo del Salario, post-convertibilidad.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Movilidad laboral de los trabajadores con contratos eventuales: ¿mecanismo de inserción en empleos estables o regularizacion de la inestabilidad laboral?

 David Trajtemberg y Hernán Varela

En el presente artículo nos proponemos realizar un estudio del estado actual de los trabajadores contratados por intermedio de las Empresas de Servicios Eventuales (ESE) en la Argentina durante el período comprendido entre 2008 y 2011. Además nos interesa determinar cuál es la probabilidad de inserción laboral de estos asalariados en empleos registrados con mayor estabilidad que el contrato eventual.

Partimos de la noción que el contrato laboral por tiempo indeterminado, de carácter continuo, con protección frente al despido y amparado por las regulaciones de los convenios colectivos y las organizaciones sindicales, constituye la forma de contratación central que emergió en la economía occidental, y en nuestro país en la etapa en la que se promovió la industrialización por sustitución de importaciones. La figura del contrato eventual y otras modalidades precarias de contratación, que ganaron protagonismo con los gobiernos de corte neoliberal que se instalaron desde el golpe de Estado de 1976, representan un quiebre con respecto a las características del contrato por tiempo indeterminado.

En el contrato eventual se produce una triangulación contractual de la que se deriva una relación comercial entre firmas y dos relaciones laborales (una formal y otra informal). Es en esta triangulación en la que se diluye la responsabilidad del empleador frente al asalariado y a partir de la cual se produce una fragmentación del colectivo de trabajadores.

Palabras clave: Empleo; Contrato eventual; Movilidad laboral; Empresa de servicios eventuales; Subcontratación

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Organizar la clase obrera. Sindicatos, resistencias y luchas en el mundo azucarero tucumano de la entreguerra

María Ullivarri

El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica del escenario obrero azucarero de Tucumán, con especial énfasis en el período de entreguerras. En esa dirección haremos hincapié en las formas de lucha y organización sindical, las maneras en las que los trabajadores entablaron una disputa por controlar los términos culturales hegemónicos sobre los cuales el mundo del azúcar estaba construido, ordenado y legitimado y abordaremos, finalmente, las dificultades internas y los conflictos entre grupos.
Palabras clave:
trabajadores; industria azucarera; Tucumán; conflictos obreros

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Dinámica de la generación y calidad del empleo y su distribución por ramas de actividad, en Santiago del Estero-La Banda, 2003-2010

Ramón A. Díaz

 Los cambios de orientación económica que sucedieron a la crisis del 2001-02, generaron importantes consecuencias sobre los niveles de actividad y empleo de las economías de los núcleos urbanos del país que fueron condicionados por diferentes factores estructurales preexistentes, que determinaron los canales de transmisión de la recuperación iniciada en 2003 sobre los aglomerados relevados por la Encuesta Permanente de Hogares.
Los objetivos de este trabajo son: cuantificar la dinámica de evolución del empleo del aglomerado Santiago-La Banda a través del ciclo desde una perspectiva comparativa al resto del país, dimensionar el problema de la calidad del empleo alrededor del eje formalidad/informalidad y considerar la asignación de la ocupación entre las distintas ramas de actividad a durante el período 2003-10.
Los resultados del artículo indican que los logros cuantitativos obtenidos hasta 2008 revelaron ser transitorios y muy sensibles al ciclo económico y que el problema de la calidad de los puestos de trabajo no experimentó progresos remarcables, pese a un cierto retroceso coincidente con el deterioro en magnitud del empleo total, lo que no fue ajeno al rol dominante de las ramas del Comercio y la Construcción en los cambios de la cantidad de ocupados del aglomerado.

Palabras clave:
Crecimiento del empleo-calidad del empleo-sector informal-empleo informal

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

De las tecnologías de poder a las tecnologías del yo: reflexiones en clave foucaultiana sobre las técnicas de administración empresarial

Natalia L. GONZALEZ

 

Las fábricas son entendidas por Foucault como uno de los espacios de encierro de la sociedad disciplinaria donde se utiliza una particular tecnología del poder y una particular forma de dominación representada por la disciplina. Por ende, la tecnología del castigo del cuerpo como las ejecuciones públicas propias del poder del soberano cuyo leit motiv se constituye en hacer morir o dejar vivir da paso a la tecnología que se expresa en un castigo más discreto, silencioso, que tiene que ver con una redefinición del poder. Este trabajo analiza las técnicas o tecnologías que se derivan del  conocimiento y que son utilizadas por las organizaciones para ejercer el poder. En este sentido, valiéndonos de los polos de desarrollo  inventados en el siglo XVIII como técnicas de poder se vincula la perspectiva foucaultiana sobre las tecnologías de poder con los estudios clásicos de la administración. Asimismo, se presentan ciertos puntos de vinculación entre las tecnologías del yo y las nuevas perspectivas manageriales.
Palabras clave:
anatomopolítica - biopolítica- pensamiento administrativotaylorismo – nuevas perspectivas del management.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Dilemas y desafíos del sindicalismo argentino. Las voces de dirigentes sindicales sobre la historia política reciente

Paula ABAL MEDINA

El presente artículo se propone problematizar, de manera preliminar, los principales dilemas y desafíos que atraviesa la forma sindical como consecuencia de dos procesos: la transformación regresiva del mundo trabajador que se profundizó durante la década del noventa y, posteriormente, los cambios gestados al calor del proceso social que desembocó en diciembre de 2001 y de la reposición de una identidad nacional-popular, desde el 2003, con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. La fuente primaria principal del escrito está constituida por entrevistas en profundidad a dirigentes sindicales que participaron de la creación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y el Movimiento de Trabajadores de Argentina (MTA).
Palabras clave
: forma sindical - tipo de sujeto trabajador - tipo de organización gremial - idearios y debates sobre la historia política reciente.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes 

 

División del trabajo y mecanismos de coordinación: Dinámica del desarrollo de los estudios del trabajo en la Argentina.  Una aproximación

Leopoldo BLUGERMAN, Diego SZLECHTER y Gabriela TAVELLA

 

Las ciencias sociales latinoamericanas en general y los Estudios del Trabajo de la región en particular, han recorrido diversas etapas a lo largo de su historia. La bibliografía existente y las entrevistas llevadas a cabo a referentes de la disciplina sugieren que la agenda de investigaciones subcontinental se ha visto permeada por fenómenos macrosociales que fueron delineando el clima social, político y económico de cada uno de los respectivos períodos. Desde una perspectiva histórica, este artículo se propone realizar un recorrido por el desarrollo de los Estudios de Trabajo en la Argentina dando cuenta de los diferentes mecanismos de coordinación y formas de ejercicio del trabajo sociológico preponderantes en cada una de sus etapas de desarrollo.
Palabras clave
: Estudios del trabajo - Mecanismos de coordinación - División del trabajo.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes

 

Reformas estructurales y su impacto en las bases de poder del sindicalismo chileno y uruguayo

Julio César GONZALEZ CANDIA y  Francisco ZAPATA SCHAFFELD

El artículo pretende exponer como afectaron a las fuentes de poder del movimiento sindical  chileno y uruguayo, las reformas estructurales  y la reorganización productiva de las empresas influenciadas por los procesos de globalización, específicamente en los aspectos de apertura comercial, privatización de empresas estatales y desregulación laboral. En el desarrollo del trabajo, junto con revisar los planteamientos de los teóricos e investigadores, se incorporan opiniones y reflexiones de actores vinculados  directamente a la problemática, fruto esto último de una serie de entrevistas realizadas a dirigentes sindicales de nivel nacional, académicos, dirigentes de partidos políticos y ex autoridades de los ministerios del trabajo de los países en estudio.
Palabras clave:
Reformas – Estructurales – Sindicalismo – Chile - Urugua

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes


 

Apoyo organizacional hacia la familia, corresponsabilidad y satisfacción laboral según tipo de políticas organizacionales de equilibrio trabajo-familia

Francisco Besarez Silva, Andrés Jiménez Figueroa y Elizabeth Riquelme Orellana

Se analiza la relación entre corresponsabilidad familiar, satisfacción laboral y apoyo organizacional percibido hacia la familia según organizaciones con presencia y ausencia de políticas que concilien la vida familiar y laboral. A 137 trabajadores de la Región del Maule, Chile, les fueron aplicados  tres instrumentos de medición de las variables referidas. Se observa que la presencia y ausencia de políticSºd1Sºd1Sºd1as de conciliación trabajo-familia no presenta diferencias significativas en los niveles de corresponsabilidad (p>0,05), mientras que si genera diferencias significativas en apoyo organizacional percibido hacia la familia y satisfacción laboral (p<0,001). Además se presentan correlaciones positivas significativas entre los niveles de percepción de apoyo organizacional hacia la familia y los niveles de satisfacción laboral (r =0,34; p<0,001), mientras que entre el apoyo organizacional percibido hacia la familia y la corresponsabilidad familiar no se observan relaciones significativas (r=0,17; p>0,05).

Palabras clave: políticas conciliación trabajo-familia; corresponsabilidad familiar; apoyo organizacional hacia la familia; satisfacción laboral

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

Trabajo Ladrillero y Enfermedad de Chagas: tipificación de los tabiques del sureste santiagueño y su relación con la zoonosis

Nicolás Deambrosi

Este artículo estudia las intersecciones entre la enfermedad de Chagas y el trabajo ladrillero en el sureste (SE) de Santiago del Estero.

Afirmamos que la localidad de Añatuya, SE de Santiago del Estero, no tiene un borde neto, una frontera con “lo rural” sino que urbano residencial / urbano productivo y rural residencial/productivo son espacios que se entremezclan porque las personas y sus actividades socioeconómicas van y vienen entre un ámbito y el otro. Las ladrillerías aparecen como un lugar de estudio relevante: utilizando materias primas naturales elaboran un insumo necesario para el crecimiento de la ciudad, empleando trabajadores que frecuentemente residen en ranchos en el lugar de trabajo, en la periferia de núcleos urbanos.

El principal objetivo de este trabajo es caracterizar al trabajo ladrillero y presentar una tipología de unidades productiva tabiques. En segundo lugar, definimos algunas categorías teóricas con la perspectiva de vincular Trabajo y Enfermedad de Chagas en los ranchos y tabiques de la periferia añatuyense. Por último, presentamos las hipótesis de trabajo.

Se aplicaron distintas metodologías: identificación, georeferenciación y descripción del trabajo, y trayectorias de trabajadores, búsquedas bibliográficas especializadas, observación participante de actividades de vigilancia y control vectorial, reconstrucción de territorios de circulación de productos y personas.

Palabras clave: trabajo; ladrillo; Santiago del Estero; enfermedad de chagas, salud, periurbano

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

Etnicidad y clase social entre migrantes paraguayos en la industria de la construcción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Álvaro Del Águila

Este trabajo pretende contribuir al análisis de las relaciones de clase y etnicidad que tienen lugar al interior de la industria de la construcción argentina. A pesar de la importancia que reviste el sector en tanto “nicho” laboral aglutinador de gran parte de la fuerza de trabajo proveniente de países limítrofes, es poco lo que se sabe aún sobre la cultura de estos trabajadores y sobre el modo en que desarrollan su vida y trabajo. A partir del trabajo de campo etnográfico realizado en diferentes obras en construcción entre 2006 y 2012, el presente artículo se propone analizar la conformación de un grupo etno-laboral específico al interior de la industria, en vinculación estrecha al origen rural de gran parte de los migrantes. Al mismo tiempo, se pretende indagar respecto de las dimensiones que adquiere la explotación de la fuerza del trabajo migrante en el sector, haciendo hincapié en las construcciones discursivas minusvalorizantes que se esgrimen respecto de  éstos y que suelen operar como mecanismos legitimadores de su explotación laboral.

 Palabras clave: industria de la construcción; migración; Paraguay; clase social; etnicidad.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

La constitución del partido y del frente electoral Compromiso Social dentro de las condiciones de posibilidad del régimen político de Santiago del Estero

Hernán Campos

La intención principal del trabajo será trazar la emergencia de una fuerza política dentro de las posibilidades y los límites del régimen político santiagueño. La propuesta del trabajo pretende responder, ¿Cuáles fueron las condiciones de posibilidad político partidaria sobre las que se conformó  y desarrolló el partido y el frente Compromiso Social?

Trataremos de (a) explorar las particularidades del régimen político dentro de una contextualización política que ayude a comprender la emergencia del partido y del frente Compromiso Social así como (b) indagar su organización interna y las formas que se articularon los partidos y las organizaciones políticas.

Palabras Clave: partidos; Frente Compromiso Social; régimen político; organización interna;  modelo genético; institucionalización

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

Formas de organización sindical y prácticas gremiales en el Complejo Agroindustrial Frutícola de la provincia de Entre Ríos (Argentina)

Angélica Jordán

Los procesos de reestructuración productiva agraria en el Complejo Agroindustrial frutícola de la provincia Entre Ríos producen cambios en los mercados de trabajo, como en los procesos de trabajo, potenciando la precarización de los trabajadores agrarios, y con ello, disciplinando la fuerza de trabajo. Teniendo en cuenta dichos fenómenos, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la intervención sindical en las actividades frutícolas de la ciudad de Concordia como una de las variables para entender la forma que adquiere la conflictividad de clases en el sector. Para ello, realizamos una caracterización de los sindicatos agrarios locales y sus dirigencias, fundamentalmente de la actividad citrícola dulce.

Palabras clave: trabajadores agrarios; precarización; sindicatos; prácticas gremiales; reestructuración productiva agraria

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

Estar en el campo: el investigador como sujeto y objeto de investigación

María Laura Crego

El siguiente ensayo presenta un recorrido por una serie de reflexiones metodológicas surgidas durante el trabajo de campo de una investigación que tenía como objetivo conocer cómo los jóvenes de un barrio pobre de la ciudad de La Plata construían su experiencia escolar. Estas reflexiones giran principalmente en torno al lugar del investigador, sus características y emociones en juego al momento de la investigación empírica, en el “estar en el campo”, con el fin de contribuir a la reflexión acerca del quehacer de los cientiestas sociales y las implicancias en el trabajo de campo.

Palabras clave: reflexividad; flexibilidad; estar en el campo.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)

Acerca del programa de la organización Montoneros: ¿reformistas o revolucionarios?

Julieta Pacheco

Las organizaciones políticas son caracterizadas a partir de su accionar militante. De esta manera, su carácter reformista o revolucionario se mide a partir del desarrollo de una estrategia más o menos radicalizada. En este sentido, una agrupación que despliega acciones armadas tendría un contenido político más radicalizado que una que no lo hace. Sin embargo, a partir del análisis del programa de Montoneros podremos observar que el despliegue de acciones armadas no asegura la defensa de un programa revolucionario. Por lo tanto, para el conocimiento de la naturaleza de una organización política es necesario abordarla desde su análisis programático.

Palabras clave: montoneros; programa; reforma; revolución.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


En torno a los modos actuales de organización y participación política juvenil.

El caso de La Tosco en el Movimiento Evita

 Gabriela Bard Wigdor y Alexis Rasftopolo

Luego de años de hegemonía neoliberal en la Argentina, a partir del 2003, se ha producido un cambio de modelo de gobierno que propone un Estado con fuerte intervención en la economía y producción de políticas públicas de carácter social. En este contexto, las organizaciones que emergieron con fuerza en los 90 sobre el eje de “trabajo digno” (movimientos piqueteros, fábricas y empresas recuperadas, etc.) y de rechazo hacia la corrupción y representación política, contenida en el “que se vayan todos” (asambleas barriales y puebladas), se transformaron en organizaciones con nuevas lógicas, de fuerte participación juvenil, que se identifican con el Estado y experimentan nuevos modos de hacer política.

En este artículo, tomamos un caso concreto de Córdoba capital: la organización territorial La Tosco en el Movimiento Evita, con la intención de analizar, comprender e intentar explicar, los modos actuales de organización política tanto a nivel de los movimientos sociales como en su relación con el Estado. Nuestro supuesto de trabajo es que los cambios ocurridos a partir del 2003, condicionan los nuevos modos de hacer política y de organizarse al interior de las mismas. A partir de esta tesis, nos proponemos abordar el proceso de integración de la organización político-social horizontal y de trabajo local La Tosco, en el espacio del Movimiento Evita, movimiento político-social con conducción vertical y de carácter nacional, intentando, a través de las apreciaciones de los y las integrantes de La Tosco, poner de relieve las tensiones, las disputas, la cuestión de género en este tipo de procesos, y la dificultad de amalgamar formas de pensamiento y acción que aparecerían como contrapuestas en muchos casos.

Palabras claves: política; Estado; organizaciones; pos-neoliberalismo; jóvenes; género.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La dimensión ecológica de las luchas campesinas. Disputas en torno al Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos en Santiago del Estero

 Cristian Emanuel Jara

 El trabajo aborda la dimensión ecológica de las actuales luchas campesinas a partir de un análisis centrado en la participación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), en sus distintas estructuras organizativas, durante el proceso de “Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos” del año 2008.

Algunos de los interrogantes que nos planteamos son ¿Qué hay de nuevo y de viejo en sus demandas ambientales? ¿Qué tradiciones y potencialidades políticas sustentan el enmarcamiento ecológico de los conflictos rurales? ¿Qué equivalencias y antagonismos se condensan en torno al significante “bosque”?

Se argumenta que junto a la histórica lucha por la tierra, eje transversal y característico de la Vieja Cuestión Agraria (expresado en demandas por la regularización de la propiedad agraria, la resistencia a los desalojos y el control del proceso productivo) se desarrolla una lucha en la tierra, por justicia ambiental, encuadrada en el paradigma de la Nueva Cuestión Agraria, la cual presenta al menos tres dimensiones: la ontológica, la ética y la epistémica; es decir, se trataría de una disputa de intereses, valores y saberes. De esta forma, emerge una narrativa crítica a ciertas dicotomías hegemónicas que oponen lo rural y lo urbano, lo local y lo global, lo gremial y lo político.

Palabras Clave: nueva cuestión agraria; luchas campesinas ecológicas; Movimiento Campesino de Santiago del Estero; ordenamiento territorial.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Relaciones de fuerza, relaciones laborales y estructura de la negociación colectiva.

Alcances y características de la descentralización en Argentina

Clara Marticorena

El presente artículo aborda el alcance y las características de la descentralización de la negociación colectiva en Argentina, considerando su evolución en los años recientes. La estructura de la negociación colectiva constituye un tema ampliamente estudiado en el medio académico norteamericano y europeo al cual se ha prestado menos atención en nuestro país. Sin embargo, el nivel en que se desarrolla la negociación colectiva y su cobertura cobraron importancia en los últimos años a partir de los debates sobre la “revitalización” sindical. En este marco, nuestro trabajo pretende problematizar el vínculo entre las relaciones de fuerza y la estructura de la negociación colectiva con el propósito de aportar al estudio de la descentralización en Argentina.

Palabras clave: relaciones de fuerza; relaciones laborales; estructura de la negociación colectiva; descentralización; Argentina.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Las consecuencias ambientales de la reproducción del poder económico

 Paula Boniolo y Diego Paredes

 Las consecuencias ambientales y sociales producidas por el asentamiento de las industrias en los barrios populares es una problemática que emergió con fuerza en estudios anteriores (Boniolo, 2011, Taller de Aguas, 2012). Estas consecuencias son percibidas por los habitantes del barrio como una de las mayores preocupaciones vinculadas al territorio. Este estudio profundiza en un caso referido a la industria de la carne, para mostrar la relación entre la trama de negociados de las empresas y sus consecuencias ambientales y sociales en un barrio del Conurbano Bonaerense. El frigorífico seleccionado viene siendo objeto de denuncias desde hace dos décadas y forma parte de los negocios de una de las familias más ricas de la Argentina. Esta empresa figura entre las primeras firmas en el ranking de ventas (Mercado, 2011) dentro de la industria de la carne, según producción y exportaciones. El estudio será abordado a partir de los resultados obtenidos por el método de los directorios cruzados de grandes empresas enmarcado en el análisis de redes, muestras de agua (Taller de Aguas FCEyN, UBA), documentos y entrevistas. Este trabajo aporta conocimiento sobre la interconexión entre las corporaciones, sus prácticas y consecuencias en la contaminación del agua y en la vida de los habitantes del barrio.

Palabras clave: contaminación del agua potable; reproducción del poder económico; clases sociales; territorio.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Autonomía y Migración: los obreros forestales del nordeste de Misiones (Argentina)

 Gabriela Schiavoni y Alfonsina Alberti

 Este artículo versa sobre los peones forestales de la provincia de Misiones (nordeste de Argentina), que se desplazan hacia los bosques cultivados de Eucaliptos, situados en las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Analizamos este circuito de migración cíclica en términos de segmentación del mercado de trabajo. La condición social de los migrantes se define por la alternancia entre la venta de fuerza de trabajo y el trabajo para sí en la parcela. La búsqueda de autonomía constituye un valor central en la selección de alternativas laborales. Desde la perspectiva de la antropología, describimos las formas de organización social (fases del ciclo doméstico, redes sociales) y las categorías culturales que intervienen en la segmentación.

Palabras clave: migración laboral; mercado de trabajo; segmentación; antropología; empleo foresta; proletarios campesinos.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Organización y lucha obrera en la Argentina contemporánea:

La experiencia del Sindicato Marítimo de Pescadores (2000-2012)

 Gonzalo Yurkievich y Agustín Nieto

 En el presente artículo buceamos en las múltiples experiencias de organización y lucha de los trabajadores del mar agrupados en torno del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) entre 2000 y 2012. Para llevar a cabo este sondeo nos hemos servido de diversas fuentes: entrevistas a dirigentes sindicales, delegados y trabajadores, estatutos, convenios colectivos, prensa escrita, expedientes ministeriales, observación de campo, volantes y panfletos, listas de candidatos a elecciones, publicaciones de los gremios, entre otras. El resultado de esta indagación está estructurada en una introducción, tres apartados y una conclusión. En la introducción presentamos los principales lineamientos interpretativos sobre la “revitalización” sindical y sus problemáticas asociadas. En el primer apartado realizamos una contextualización histórica del proceso genético del SIMAPE. En el segundo apartado nos ocupamos de presentar los rasgos principales de la estructura formal del SIMAPE, así como de las prácticas organizativas concretas y cotidianas. En el tercero y último apartado analizamos la participación de los trabajadores marineros en la vida gremial, puntualizando en las elecciones, las protestas y las negociaciones. Finalmente, presentamos las conclusiones de nuestra investigación en forma de reflexiones y nuevas conjeturas que permiten revisar nuestro acostumbrado y rutinizado abordaje de las experiencias sindicales.

Palabras clave: lucha obrera; organización obrera; reactivación sindical; marineros pescadores; SIMAPE.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Historias Qom en la ciudad de La Plata.

Trayectorias laborales, migración y etnicidad

 Soledad Balerdi

 El presente artículo aborda la problemática laboral de miembros de una comunidad Qom (Toba) proveniente de la provincia del Chaco asentada en un barrio en la periferia de la ciudad de La Plata, a partir de la reconstrucción de sus trayectorias laborales y del análisis del papel que tienen el proceso migratorio y la etnicidad en estos recorridos. Los datos para la elaboración de este trabajo han sido construidos a través de una estrategia metodológica cualitativa implementada en el territorio en el marco de un proceso de investigación iniciado en el año 2011 y que actualmente continúa.

Palabras Clave: tobas; trayectorias laborales; migración; etnicidad

 Pueblo, Territorio y Autonomía. Tensiones en los modos de construcción de los indígenas como sujetos de derecho en la Argentina

Beatriz Nussbaumer

 El artículo analiza las tensiones que emergen entre distintos modos de construcción de los indígenas como sujetos de derecho en la Argentina. El proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de la Nación permite dar cuenta de las demandas que realizan las organizaciones indígenas hacia nuevas formas de relación entre los Pueblos Originarios y el Estado. En ese escenario el par “comunidad-pueblo” es reconsiderado en función del reconocimiento efectivo de los indígenas como sujetos colectivos y políticos en la arena nacional. Respecto a las demandas territoriales, el par “tierra-territorio” se constituye en una apertura para la discusión de los derechos de autonomía y control de los recursos naturales en un contexto nacional de intensas disputas por los mismos. Estas tensiones son resultantes de los avances logrados en el plano internacional, pero también de la diversidad de conflictos en los ámbitos locales. El análisis de ciertas dimensiones del proceso de emergencia y conflicto territorial de los Huarpe en la Provincia de Mendoza, permite ilustrar la interrelación global-local así como identificar los sentidos y lógicas particulares que imprimen los contextos provinciales a la cuestión indígena, en especial en cuanto a Pueblo, Territorio y Autonomía.

Palabras clave: derechos indígenas; reforma del Código Civil; pueblo; territorio; autonomía; Huarpes.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Discursos de moda: ¿Cómo justificar la explotación

de inmigrantes en talleres de costura?

Jerónimo Montero

Este artículo busca analizar y desafiar las principales justificaciones utilizadas por los empresarios de la moda acerca de la explotación de trabajadores/as inmigrantes en talleres de costura urbanos. Los resultados se basan en dos estudios de caso realizados para una investigación doctoral en las ciudades de Prato (Italia) y Buenos Aires. El trabajo de campo permitió identificar tres argumentos centrales. En primer lugar, el impacto del marcado aumento de las importaciones de ropa es exagerado por los empresarios para ganar tolerancia hacia sus prácticas laborales y solicitar apoyo financiero de las autoridades. En segundo lugar, ya que las cadenas de producción son extensas e involucran numerosos eslabones muchas veces esparcidos geográficamente por las ciudades, los empresarios argumentan que les resulta imposible controlar las condiciones de trabajo en toda la cadena. Finalmente, ya que estos talleres son manejados por pequeños empresarios inmigrantes que explotan a sus conciudadanos, las comunidades inmigrantes como un todo son  responsabilizadas por la existencia de condiciones de explotación extrema, bajo el argumento de que se trata de ‘costumbres culturales’ de ‘auto-explotación’ de los inmigrantes. En este artículo estas suposiciones son identificadas como fuertes barreras ideológicas para la toma de decisiones y para la militancia contra esta forma de explotación.

 

Palabras Clave: moda; indumentaria; vestimenta; trabajadores migrantes; talleres del sudor; talleres clandestinos; trata de personas.

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Trans, migrantes y prostitutas en una ciudad de Francia.

Dominaciones imbricadas y espacios de negociación

                                                                                                          Prune de Montvalon

 El interés de este artículo son las relaciones de poder entre prostitutas extranjeras ―calificadas generalmente y bajo el término jurídico de “proxenetismo” o de “trata de personas”― así como los espacios de negociación y de resistencias que ellas utilizan. Antes que oponer la teoría del sujeto-actor a la de la dominación, el objetivo de este artículo consiste en articular diferentes escalas de análisis de manera de observar los efectos de las estructuras sociales y políticas que afectan a las prostitutas extranjeras en sus relaciones interindividuales. Veremos cuáles son, para estas prostitutas, las alianzas más probables y más eficaces para evitar o acomodarse a los constreñimientos. Este procedimiento metodológico es posible gracias al estudio bien localizado, en el tiempo y en el espacio, de un grupo de prostitutas trans de América latina en una ciudad de Francia en 2009 y 2010.

Palabras Clave: prostitución; migración; género; dominación; negociación

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Las transformaciones del currículum y de la normativa escolar durante la última dictadura militar: el uso y el disciplinamiento de la fuerza de trabajo a través del sistema dual y del régimen disciplinar

Romina De Luca 

Natalia Alvarez Prieto

 El presente trabajo se propone analizar la intervención de la última dictadura militar en el nivel medio de educación. Más específicamente, se presenta aquí un análisis de dos dimensiones poco exploradas hasta el momento dentro del campo de estudios sobre las transformaciones educativas durante la etapa. Por un lado, el desarrollo del denominado “sistema dual”, experiencia iniciada en 1980 que suponía una práctica laboral como mecanismo de formación técnica del alumnado. Intentaremos ver cuáles fueron las características principales de ese sistema. En este punto, observaremos cómo la orientación, la capacitación laboral y la adquisición de determinadas pericias de la fuerza de trabajo aparecían como tareas que el nivel medio debía asumir. Para ello, analizaremos las características de la nueva modalidad, el currículum, el perfil de los aprendices y la distribución del tiempo escolar. En paralelo a ese proceso, estudiaremos las transformaciones en el régimen de disciplina escolar, entendiendo que se trata de un dispositivo central encaminado a formar los atributos morales de la fuerza de trabajo. No sólo recompondremos el marco normativo sino que,  también, nos aproximaremos al estudio de sus formas concretas de realización. Para dar cuenta de este último aspecto, trabajaremos a partir del relevamiento y análisis de la prensa nacional e indagaremos el archivo  documental de una escuela pública de Capital Federal. En suma, abordaremos aquí tres dimensiones

convergentes -el plano organizativo, el curricular y el disciplinar- que nos permitirán observar los vínculos existentes entre las reformas educativas y las necesidades del capital durante la última dictadura militar.

 Palabras clave: Sistema educativo; Nivel medio; Formación de la fuerza de trabajo; Sistema Dual; Régimen Disciplinar; Dictadura militar

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Viviendo el trabajo. Transformaciones sociales, cirujeo y venta ambulante

Mariano D. Perelman

 En este artículo me propongo dar cuenta de las transformaciones ocurridas a partir de la implementación de una serie de políticas de corte neoliberal en Argentina y el modo en que ello

ha impactado en las subjetividades de las personas que realizan dos actividades que suelen considerarse en una “zona gris”, actividades de “rebusque” o incluso “no trabajos”: el cirujeo (la recolección informal de residuos) y la venta ambulante en trenes de la ciudad. Ambas actividades no nacieron durante la década de 1990 ni son solo consecuencia de las políticas neoliberales. Sin embargo, ambos casos permiten comprender el modo en que el trabajo es entendido por los actores hoy en día. Con los casos mostraré el modo en que se construyen significaciones alrededor del trabajo y de las actividades tanto a partir de los discursos hegemónicos así como en función de las experiencias de las personas. Esto permite abordar los matices y complejidades que implica el análisis en las experiencias laborales en la Argentina pos convertibilidad y el modo en que ello ha impactado en las subjetividades de los que continuaron ganándose la vida a través del mercado formal, los que lo comenzaron a hacerlo en el informal y los que siempre lo hicieron por fuera del mercado.

Palabras clave: Venta ambulante; Cirujeo; Trabajo; Buenos Aires;  Desempleo

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La construcción del campo de la sociología en la coyuntura de los años 1960/1970

Disputas disciplinarias, editoriales y circulación de ideas en las producciones de las revistas académicas en Paraguay

Lorena Soler

 El artículo busca estudiar la formación del campo moderno de la sociología en Paraguay a través de las disputas disciplinarias y editoriales de las revistas académicas, como emprendimientos que agrupaban comunidades de intelectuales y fomentaban la consagración de campos de estudio. Específicamente, se centra en la Revista Estudios Paraguayos (1973), el Suplemento Antropológico (1965) y la Revista Paraguaya de Sociología (1964). Se detiene con especial énfasis en esta última en tanto proyecto editorial que agrupó a una nueva élite intelectual perteneciente al Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, el cual se vinculó con las instituciones regionales y actualizó profundamente los temas y problemas que integraban la agenda de investigación y producción de la sociología en Paraguay.

Palabras clave: Sociología; Campo Intelectual; Revistas académicas; Paraguay

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Entre la Madre Tierra y la Madre de las Industrias

Gestión de recursos, cerros, mega-minería y conflicto socio-ambiental en Argentina

Florencia Soraire

 Descansan en las profundidades de la Cordillera de Los Andes, minerales que el mercado mundial ha vuelto recursos naturales no renovables y estratégicos. Compañías de capitales extranjeros invierten millonadas de dólares en extraerlos, siendo favorecidas por gobiernos que ven a bien la extracción en sus territorios. La mega minería a cielo abierto en Argentina presenta un caso particular, el conflicto socio ambiental que rodea la actividad entre los emprendimientos en marcha y la población cercana a la mina, tiene por protagonistas en los enfrentamientos a trabajadores de la mina con sus vecinos, familiares y amigos que se auto-convocaron en asamblea para expulsar a las mineras del país.

La puja por la imposición de sentidos a los cerros, entre “lugar sagrado” como Pachamama y “territorio productivo”, visibiliza el conflictivo punto de encuentro entre ambos colectivos evidenciando la tensión presente alrededor de una actividad productiva de importante presencia en la sociedad argentina, desde hace más de una década.

Palabras clave: pachamama; megaminería; recursos humanos; conflicto socio-ambiental; Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Experiencias y condiciones de trabajo diferenciadas en el servicio doméstico

 Hacia una caracterización de la segmentación laboral del sector en la ciudad

 de Buenos Aires

 Francisca Pereyra

Ania Tizziani

 

Las condiciones laborales precarias de las trabajadoras domésticas constituyen un fenómeno conocido. Sin embargo, desde hace más de una década se registran diferentes iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional, tendientes a equiparar los derechos laborales de este colectivo con los de los demás asalariados. En este contexto se registra un renovado interés en materia de producción académica sobre el sector. No obstante, el tema de la segmentación de esta fuerza laboral, y sus implicancias en el impacto de estas iniciativas, ha sido todavía poco estudiado. En este sentido, una de las variables más significativas a la hora de considerar la segmentación de este colectivo se vincula con las modalidades de inserción diferenciales en la ocupación - fundamentalmente relacionadas con la dedicación horaria- que implican situaciones disímiles en términos de las experiencias ocupacionales y el acceso a derechos laborales. En este artículo nos proponemos contribuir a esta línea de indagación en base a una primera clasificación del universo de estas trabajadoras en dos subgrupos: aquéllas que se insertan pocas horas semanales bajo la modalidad de pago “por horas” y el resto de las trabajadoras, que se desempeña por jornadas extendidas bajo la modalidad de pago mensual. Combinando datos cuantitativos y cualitativos, se indagará, en primer lugar, sobre las motivaciones y/o restricciones que llevan a las trabajadoras a cada tipo de inserción. Se estudiará, luego, las diferentes formas en que cada subgrupo concibe y gestiona la relación con los empleadores, así como

sus percepciones y apropiaciones de los derechos laborales.

Palabras clave: servicio doméstico; segmentación laboral, condiciones laborales, derechos laborales, Argentina.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Nacionalismo petrolero y peronismo.

De la nacionalización de la tierra al régimen de  contratos (1946-1955)

 

Fernando G. Dachevsky

El presente artículo analiza la política petrolera peronista poniendo énfasis en los dos aspectos más notorios de la misma: la sanción de la Constitución de 1949 y el Contrato con la Standard Oil de California, propuesto por Perón. Frente a las interpretaciones que contrapusieron ambas medidas como si fueran expresiones contradictorias en la relación entre Perón y el nacionalismo petrolero, enfatizaremos en la complementariedad de ambas medidas. Nuestra hipótesis de trabajo es que ambas medidas fueron coherentes dentro de un proceso de transición hacia formas de incorporación del capital privado en asociación con YPF. En otras palabras, entendemos que la modalidad de contratos petroleros requería no sólo cambios en la relación entre YPF y el sector privado, sino en la modalidad de acceso a la tierra. Para lo cual, las disposiciones del artículo 40 de la Constitución de 1949 aparecerían como necesarias.

Palabras clave: política económica; nacionalismo petrolero; propiedad nacional

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La educación prohibida:¿desafío a la forma escolar o

propuesta educativa funcional a un capitalismo soft?

 

María Emilia Di Piero

La “forma escolar” tradicional ha sido cuestionada en reiteradas oportunidades y desde ángulos diferentes. En el presente artículo nos concentraremos en el análisis de algunas críticas que, presentándose como alternativas libertarias y superadoras de la misma, acaban resultando funcionales a la nueva configuración adquirida por el capitalismo en la actualidad. De este modo, sostenemos que discursos educativos apologéticos del auti-autoritarismo, la flexibilidad, la creatividad y la autonomía entendida como la libertad de cada uno para darse las propias normas resultan afines a cierto modo de gestión empresarial en el marco de un nuevo espíritu del capitalismo en el que crece la importancia de la responsabilizacion individual por los propios actos y se acentúan procesos de individuación.

En ese sentido, en el presente ensayo analizaremos la película- documental “La educación prohibida”, estrenada en agosto de 2012, en la cual se critica a la escolarización estatal obligatoria abogando por el fin de la “forma escolar” tradicional.

En la primera parte del escrito desplegaremos los conceptos de “forma”, “gramática”, “cultura escolar” y “Programa Institucional” colocándolos en función del análisis de la película. En la segunda, presentaremos y analizaremos críticamente algunos de los cuestionamientos al monopolio estatal de la educación formal que el documental esgrime, sosteniendo que los mismos presentan afinidad electiva con la actual configuración de un capitalismo soft.

 Palabras clave: forma escolar tradicional; propuestas alternativas;  capitalismo soft;  nueva gestión empresarial; procesos de individuación

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Elites políticas y nación. Las representaciones sobre lo nacional de los senadores argentinos (2001-2011)

 Gabriel Levita

En el marco de la pregunta por las características de las elites políticas en la Argentina, este artículo analiza las representaciones sobre lo nacional de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. A partir de un análisis de contenido de las actas de sesión parlamentaria, construimos una tipología de tres estratos de representaciones. En primer lugar, las “compartidas” son comunes a todos los actores. En segundo término, las “partidarias” replican el clivaje de las grandes tradiciones políticas argentinas. Un tercer tipo está compuesto por cuatro grupos que cruzan transversalmente las pertenencias partidarias: las “parroquiales”, las “cosmopolitas”, las “conspiracionistas” y las “decadentistas”. Cada una supone juicios y apreciaciones diferenciadas por parte de los actores. El trabajo explora las memorias e imaginarios en los que abrevan y contextualiza las intervenciones.

El artículo realiza dos aportes sustantivos. Por un lado, complejiza las aproximaciones a las representaciones acerca de lo nacional de las elites políticas, dando cuenta de los significados disponibles a partir de los cuales se justifican las posturas políticas. Por el otro, muestra cómo la pertenencia al justicialismo o al radicalismo no constituye un factor determinante en las ideas acerca de lo nacional de los senadores y, por lo tanto, en sus posiciones ideológicas.

Palabras clave: representaciones; nación; senadores; elites; trayectorias.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Los cartoneros y la estatización de su condición como población sobrante para el capital por intermedio de las cooperativas: Ciudad de Buenos Aires, 2001-2012

 Nicolás Villanova

 La situación de los cartoneros se ha modificado a lo largo de más de 10 años. Las leyes 992 y 1.854 tendieron a reconocer el trabajo de los cartoneros, actividad que estuvo prohibida por varias décadas. A partir del año 2008, el gobierno porteño cambió sustantivamente la política de reciclado, beneficiando a un conjunto de cartoneros asociados en cooperativas. Este cambio en la gestión de los residuos sólidos urbanos no tiene precedentes: el Estado le concedió a las cooperativas la posibilidad de recolectar de manera exclusiva los productos reciclables en zonas de trabajo asignadas formalmente. También les otorgó subsidios, como por ejemplo, incentivos mensuales, para infraestructura (logística y guardería), cobertura médica y social. En este artículo, analizaremos los subsidios entregados, el presupuesto emitido y su impacto real en las condiciones laborales de los cartoneros. Como veremos, esta política no ha modificado sustantivamente las condiciones laborales de los cartoneros. Además, no se trata de una política universal, sino que beneficia a una escasa cantidad de recuperadores. No obstante, el cambio en la política presupone un reconocimiento de la labor cartonera y un uso por parte del Estado de una mano de obra barata que no ha modificado los atributos propios de su condición de sobrepoblación relativa.

 Palabras clave: Cartoneros; Subsidios; Reciclado

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Nacionalismo petrolero y peronismo.

De la nacionalización de la tierra al régimen de  contratos (1946-1955)

Fernando G. Dachevsky

 El presente artículo analiza la política petrolera peronista poniendo énfasis en los dos aspectos más notorios de la misma: la sanción de la Constitución de 1949 y el Contrato con la Standard Oil de California, propuesto por Perón. Frente a las interpretaciones que contrapusieron ambas medidas como si fueran expresiones contradictorias en la relación entre Perón y el nacionalismo petrolero, enfatizaremos en la complementariedad de ambas medidas. Nuestra hipótesis de trabajo es que ambas medidas fueron coherentes dentro de un proceso de transición hacia formas de incorporación del capital privado en asociación con YPF. En otras palabras, entendemos que la modalidad de contratos petroleros requería no sólo cambios en la relación entre YPF y el sector privado, sino en la modalidad de acceso a la tierra. Para lo cual, las disposiciones del artículo 40 de la Constitución de 1949 aparecerían como necesarias.

Palabras clave: política económica; nacionalismo petrolero; propiedad nacional

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La educación prohibida:¿desafío a la forma escolar o

propuesta educativa funcional a un capitalismo soft?

 

María Emilia Di Piero

La “forma escolar” tradicional ha sido cuestionada en reiteradas oportunidades y desde ángulos diferentes. En el presente artículo nos concentraremos en el análisis de algunas críticas que, presentándose como alternativas libertarias y superadoras de la misma, acaban resultando funcionales a la nueva configuración adquirida por el capitalismo en la actualidad. De este modo, sostenemos que discursos educativos apologéticos del auti-autoritarismo, la flexibilidad, la creatividad y la autonomía entendida como la libertad de cada uno para darse las propias normas resultan afines a cierto modo de gestión empresarial en el marco de un nuevo espíritu del capitalismo en el que crece la importancia de la responsabilizacion individual por los propios actos y se acentúan procesos de individuación.

En ese sentido, en el presente ensayo analizaremos la película- documental “La educación prohibida”, estrenada en agosto de 2012, en la cual se critica a la escolarización estatal obligatoria abogando por el fin de la “forma escolar” tradicional.

En la primera parte del escrito desplegaremos los conceptos de “forma”, “gramática”, “cultura escolar” y “Programa Institucional” colocándolos en función del análisis de la película. En la segunda, presentaremos y analizaremos críticamente algunos de los cuestionamientos al monopolio estatal de la educación formal que el documental esgrime, sosteniendo que los mismos presentan afinidad electiva con la actual configuración de un capitalismo soft.

 Palabras clave: forma escolar tradicional; propuestas alternativas;  capitalismo soft;  nueva gestión empresarial; procesos de individuación

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 Elites políticas y nación. Las representaciones sobre lo nacional de los senadores argentinos (2001-2011)

 Gabriel Levita

 

En el marco de la pregunta por las características de las elites políticas en la Argentina, este artículo analiza las representaciones sobre lo nacional de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. A partir de un análisis de contenido de las actas de sesión parlamentaria, construimos una tipología de tres estratos de representaciones. En primer lugar, las “compartidas” son comunes a todos los actores. En segundo término, las “partidarias” replican el clivaje de las grandes tradiciones políticas argentinas. Un tercer tipo está compuesto por cuatro grupos que cruzan transversalmente las pertenencias partidarias: las “parroquiales”, las “cosmopolitas”, las “conspiracionistas” y las “decadentistas”. Cada una supone juicios y apreciaciones diferenciadas por parte de los actores. El trabajo explora las memorias e imaginarios en los que abrevan y contextualiza las intervenciones.

El artículo realiza dos aportes sustantivos. Por un lado, complejiza las aproximaciones a las representaciones acerca de lo nacional de las elites políticas, dando cuenta de los significados disponibles a partir de los cuales se justifican las posturas políticas. Por el otro, muestra cómo la pertenencia al justicialismo o al radicalismo no constituye un factor determinante en las ideas acerca de lo nacional de los senadores y, por lo tanto, en sus posiciones ideológicas.

 Palabras clave: representaciones; nación; senadores; elites; trayectorias.

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Los cartoneros y la estatización de su condición como población sobrante para el capital por intermedio de las cooperativas: Ciudad de Buenos Aires, 2001-2012

 

 Nicolás Villanova

 La situación de los cartoneros se ha modificado a lo largo de más de 10 años. Las leyes 992 y 1.854 tendieron a reconocer el trabajo de los cartoneros, actividad que estuvo prohibida por varias décadas. A partir del año 2008, el gobierno porteño cambió sustantivamente la política de reciclado, beneficiando a un conjunto de cartoneros asociados en cooperativas. Este cambio en la gestión de los residuos sólidos urbanos no tiene precedentes: el Estado le concedió a las cooperativas la posibilidad de recolectar de manera exclusiva los productos reciclables en zonas de trabajo asignadas formalmente. También les otorgó subsidios, como por ejemplo, incentivos mensuales, para infraestructura (logística y guardería), cobertura médica y social. En este artículo, analizaremos los subsidios entregados, el presupuesto emitido y su impacto real en las condiciones laborales de los cartoneros. Como veremos, esta política no ha modificado sustantivamente las condiciones laborales de los cartoneros. Además, no se trata de una política universal, sino que beneficia a una escasa cantidad de recuperadores. No obstante, el cambio en la política presupone un reconocimiento de la labor cartonera y un uso por parte del Estado de una mano de obra barata que no ha modificado los atributos propios de su condición de sobrepoblación relativa.

 Palabras clave: Cartoneros; Subsidios; Reciclado

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La precariedad laboral, modernidad y modernización capitalista:

Una contribución al debate desde América Latina.

 Dasten Julián Vejar
 

En el presente texto generamos un debate como propuesta de discusión y revisión de algunas premisas epistémicas/conceptuales que atraviesan la sociología del trabajo en la actualidad latinoamericana. Nos centramos en un enfoque histórico a los fenómenos de la “precariedad” y “precarización laboral”, planteando una deconstrucción dialéctica de la reproducción/relación y representación de fenómenos y categorías, o sea el problema de la generación-utilización del "concepto", a partir de su emergencia en un modelo de acumulación neoliberal y en la modernidad tardía en las realidades periféricas como la latinoamericana.

Palabras Clave: Precariedad - Precarización laboral – Trabajo - Modernidad - Neoliberalismo.


 

 

Formaciones precarias en el Estado: la pasantía universitaria como dispositivo pedagógico de control laboral

Marina ADAMINI

Las pasantías universitarias constituyen un mecanismo de inserción laboral que pretende otorgar a los estudiantes una experiencia formativa en el espacio laboral de su área de estudios. Desde su marco legal, son presentadas como prácticas educativas que no implican ningún tipo de relación laboral y por lo tanto se encuentran exentas de sus protecciones y beneficios sociales. Consideramos que la formación en la pasantía está atravesada por las condiciones laborales en que esta se lleva a cabo, por lo que la ausencia de derechos laborales y su inestabilidad condicionan los saberes del “ser trabajador” y “hacer en el trabajo” que los pasantes incorporan por medio de este mecanismo de socialización laboral. El objetivo de este artículo será analizar la pasantía como un dispositivo pedagógico de control, observando sus repercusiones sobre la materialidad del trabajo y la subjetividad de los pasantes. Para ello recurriremos al estudio de caso en un espacio laboral público de la ciudad de La Plata donde trabajan cerca de 150 pasantes de la Universidad Nacional de La Plata. Se utilizarán como estrategias metodológicas entrevistas en profundidad y análisis de documentos legales.

 

Palabras clave: Pasantías- Precariedad laboral- Dispositivo de control- Empleo público.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Ingresos adecuados y satisfacción laboral: análisis probabilístico basado en encuesta graduados de educación superior – Colombia

Grace Margarita ANGULO PICO, Raúl QUEJADA PÉREZ, Martha YÁNEZ CONTRERAS

 

Este trabajo está orientado a mostrar la importancia de los estudios superiores en Colombia, mediante la probabilidad de obtener ingresos adecuados y satisfacción laboral, empleando para tal fin la Encuesta de Graduados 2007, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Metodológicamente se emplearon modelos probabilísticos tipo Logit para analizar el efecto que sobre los ingresos y la satisfacción con el trabajo tienen variables de caracterización personal, variables educativas y atributos del trabajo, concluyendo que los más importantes predictores, son las variables referentes al nivel académico, nivel de formación, origen de la institución universitaria de egreso, departamento sede de la universidad de egreso, tipo de contrato, relación trabajo/ profesión, desarrollo de capacidades en el trabajo y nivel educativo de los padres. Respecto a la satisfacción laboral es pertinente continuar investigando para lograr una mejor medición de la misma.

Palabras clave: Ingresos Adecuados - Satisfacción Laboral - Graduados de Educación Superior - Modelo Logit.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


¿Transferencias de ingresos, cooperativismo o trabajo asalariado? El Programa Argentina Trabaja

                                           Pilar ARCIDIÁCONO, Karina KALPSCHTREJ, Ángeles BERMÚDEZ

Desde 2009, Argentina desarrolló significativas transformaciones en las políticas sociales destinadas a sectores débilmente integrados al mercado formal de trabajo, tales como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y el Programa Ingreso Social con Trabajo- “Argentina Trabaja” (PRIST-AT), ambas de 2009.

Aquí se abordará al PRIST-AT – escasamente analizado en ámbitos académicos en comparación con la AUH pero de gran magnitud -, como política que transfiere ingresos en el marco de generación de puestos de trabajo conformados y financiados directamente desde el Estado a través de cooperativas

Lejos de una mirada aislada sobre el programa, se contemplarán las discusiones centrales sobre el bienestar en la Argentina actual y, en particular, se problematizará al PRIST-AT bajo el marco de la Economía Social y de la práctica cooperativa, sobre todo, al convivir con mayor o nivel tensión con otras modalidades de provisión de bienestar - como las transferencias de ingresos y la promoción de algún tipo de trabajo asalariado.

Palabras clave: Bienestar - Economía social – Cooperativismo - Transferencias de ingreso - Trabajo asalariado.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Los trabajadores escondidos: método de inclusión de la ocupación faltante en las mediciones del Producto Bruto Geográfico de General Pueyrredón

Ana Julia ATUCHA y María Eugenia LABRUNÉE

La necesidad de contar con información sobre las características productivas y laborales de la región a partir de estimaciones de indicadores generados localmente fundamentó que sean reanudadas las estimaciones del Producto Bruto Geográfico –PBG- en el Municipio de General Pueyrredón. El estudio obtuvo el nuevo año base 2004 e incluye mediciones de la Economía No Observada (ENO) con el objetivo de mejorar la captación de las actividades económicas y de ese modo, ofrecer una imagen más ajustada de la economía local.

El objetivo de este escrito es presentar el método utilizado en las estimaciones del PBG para la incorporación de la ocupación faltante. Se describen con ese fin, desde la óptica de las Cuentas Nacionales, las principales definiciones operativas y formas de medición de la Economía No Observada propuesta por los organismos internacionales pertinentes, y el método adoptado a nivel local, denominado método italiano.

Los principales resultados hallados, medidos en términos de cantidad de ocupados y valor agregado, indican que se incluyeron más de 77 mil trabajadores al PBG local, quienes en promedio, incorporaron un 67% adicional de valor agregado, sin sumar las estimaciones de los servicios propios de las vivienda y el servicio doméstico, las cuales también son consideradas parte de la ENO.

Palabras clave: Economía informal - Economía no observada - Economía subterránea - Producto bruto geográfico - Ocupación faltante.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Aportes a la cuestión jurídica campesina en la Argentina del agronegocio

Pablo BARBETTA

La consolidación del agronegocio ha aumentado la conflictualidad en el agro argentino en torno a la propiedad de la tierra como consecuencia de situaciones problemáticas de tenencia de la tierra y el uso de los bienes naturales (agua, bosques) (Domínguez; 2009), una expansión de los problemas ambientales y casos de contaminación rural (Domínguez y Sabatino; 2005), la emergencia de la violencia en el campo (desalojos y/o cercamiento de poblaciones indígenas y campesinas, entre otros hechos violentos) (GER, 2004; GEPCYD; 2009). En este trabajo, nuestra intención realizar un aporte a la cuestión jurídica campesina, haciendo énfasis, por un lado, en el rol asumido por el poder judicial en la disputa por la propiedad de la tierra entre campesinos y empresarios. Por el otro, a través de la indagación en torno las acciones llevadas a cabo por los poderes políticos (ejecutivo y legislativo) –nacional y/o provincial con el objetivo de llevar a cabo la regularización de las posesiones campesinas. 

Palabras clave: Conflicto – Propiedad de la tierra – Campesinado – Poder judicial – Estrategias jurídico – Políticas.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Corporaciones empresarias, alianzas sociales y disputas políticas en el retorno del peronismo (1969-1974)

Gonzalo SANZ CERBINO y Verónica BAUDINO

El período de la historia argentina que se extiende entre el Cordobazo y el retorno de Perón ha sido particularmente turbulento. A la crisis de acumulación que se arrastraba desde la década de 1950, se sumó una activación popular que derivó en una crisis de régimen y forzó la apertura democrática. En este terreno convulsionado se gestó el retorno de Perón, proscrito durante 18 años. Además de los apoyos que su retorno suscitó en la clase obrera y la pequeña burguesía, el Peronismo contó con el respaldo de distintos sectores de la clase dominante. En muchos casos, se trató de los mismos sectores que habían avalado el golpe de 1955 y la proscripción de los años subsiguientes. En este artículo nos proponemos analizar, a partir de la reconstrucción de la intervención política de las principales corporaciones empresarias, las disputas en el seno de la clase dominante en torno al retorno del Peronismo. Observaremos el resurgimiento de la alianza reformista, sus enfrentamientos con el polo “liberal” y la atracción que despertó el Peronismo sobre distintos núcleos empresarios. Esperamos contribuir al conocimiento de uno de los aspectos menos estudiados de este proceso.

Palabras clave: Empresarios – peronismo – estrategia – alianzas.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Apuntes sobre el concepto de Modelo Productivo: estructura, formación social y producción de subjetividades

Osvaldo BLANCO y Dasten JULIÁN

En este artículo se discute el desarrollo de un concepto de modelo de producción como modo de acumulación, de producción de relaciones sociales, de subjetividad y organización de la sociedad. Se presenta una mirada a sus interpretaciones y genealogías conceptuales, su aplicación bajo distintos paradigmas, y una propuesta desde la teoría social para ampliar su campo de análisis y significado. Se introduce el problema de la complejidad y multidimensionalidad en la conformación de subjetividades e identidades desde el espacio de trabajo y el no-trabajo, ampliando el campo de análisis más-allá del mundo, propiamente económicamente productivo, del trabajo. Finalmente se proponen orientaciones para estudios empíricos para la sistematización de la actual matriz de dominación, a partir de fenómenos emergentes en el campo del mundo del trabajo.

Palabras Clave: Modelo productivo – Subjetividad - Clase social – Consumo – identidad.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El mercado de trabajo de los sociólogos en Argentina desde la vuelta de la democracia. El caso de los graduados de la UBA

Juan Pedro BLOIS

Desde la restauración de la democracia, los espacios laborales donde se emplearon los sociólogos en la Argentina experimentaron un notable crecimiento y heterogeneización. A la recuperación y normalización de las instituciones académicas que ampliaban los lugares en los que era posible dedicarse a la docencia y la investigación social, se sumaron un conjunto de instituciones no académicas que comenzaron a contratar un número cada vez mayor de sociólogos (dependencias estatales, consultoras especializadas en análisis de mercado o en estudios de opinión pública, grandes empresas privadas, ONG, etc.). Aunque no se tratara de un hecho sin precedentes, la expansión de estas inserciones implicó una redefinición profunda del escenario de la sociología local, con un número creciente de individuos que utilizaban las herramientas propias de la disciplina más allá del medio académico. El presente artículo analiza y describe las transformaciones del mercado laboral de los sociólogos desde mediados de los años ochenta. Por un lado, busca dar cuenta de las diversas esferas o ámbitos que incorporan graduados, las tareas que demandan, los ritmos que imponen, las formas de ingreso y de circulación que habilitan así como presentar algunas de las representaciones o valoraciones que suscitan en los individuos. Por otro lado, se propone mostrar que, a diferencia de lo ocurrido en otros países, la circulación y la inserción múltiple son moneda corriente.

Palabras clave: Mercado de Trabajo – Sociólogos – Academia – Estado – Empresas - ONG.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Afectos, saberes y proximidades en la configuración de la gestión del cuidado de niños en el hogar. Empleadas y empleadoras del servicio doméstico en                                       la Ciudad de Buenos Aires

Santiago CANEVARO

Esta ponencia analiza las lógicas de afectivización que se ponen en juego en la relación laboral entre los empleadores y sus empleadas en la Ciudad de Buenos Aires a partir del análisis de los acuerdos, las negociaciones y conflictos que emergen en la gestión del trabajo de cuidado de niños. Partiendo de un enfoque relacional, al haber trabajado con las empleadas y con las empleadoras del servicio doméstico, este trabajo se propone reflexionar en torno a los espacios intersticiales de diálogo, tensión y acuerdos que se producen entre ambas partes cuando la dimensión afectiva entra en juego. Resulta de nuestro interés mostrar cómo en las relaciones retratadas la afectividad opera como una matriz que organiza, define y regula deberes y derechos entre ambas partes siendo difícil poder determinar una lógica unívoca en los “modelos de relación” que se construyen cotidianamente.

A diferencia de lo que ocurre con la gestión de las tareas limpieza, veremos cómo en el cuidado de niños, se ponen en juego controles, disputas como grados de supervisión y criterios de eficiencia y eficacia en torno a los saberes ligados  a las tareas de cuidado, teniendo consecuencias para ambas partes de la relación. La personalización del vínculo laboral configura una trama particular de arreglos y sentidos que operan como vectores nodales en las negociaciones que sostienen las empleadas con sus empleadoras. La intensidad del contacto y la proximidad con los niños que cuidan, lleva a que muchas veces las empleadas evalúen una relación laboral/contractual en términos de un vínculo que se vive y se expresa en términos de familia y parentesco.

Palabras clave: Cuidado de niños- Sectores medios- Trabajo doméstico - Desigualdad- afectos – Buenos Aires

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


En torno a la política como “problema moral”. El clivaje corrupción-anticorrupción como principio de diferenciación política en la centroizquierda de los noventa

Damián CORRAL

El propósito de este trabajo es analizar cómo la corrupción se transformó en un problema público relevante en Argentina durante los años noventa y cómo se incorporó en la agenda política de la oposición de centroizquierda al gobierno nacional. En particular, nos interrogaremos sobre la forma en que fue conceptualizada por parte del “Grupo de los Ocho” como primer antecedente del posicionamiento de ese espacio político sobre el tema. Asimismo, exploraremos una particular “lectura moral” sobre la política presente ya en el Frente Grande y desarrollada por el Frepaso que le otorgó predominancia al eje corrupción-anticorrupción como principio de diferenciación política y núcleo organizador de la estrategia opositora al gobierno de Menem, contribuyendo de esta forma a fortalecer una moralidad exterior a la política que evaluó a ésta desde estándares negativos.

Palabras clave: centroizquierda – corrupción – tematización - comunicación política.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Migraciones estacionales: el caso de los trabajadores santiagueños en el despanojado de maíz (2009-2012).

Agustina DESALVO

Santiago del Estero ha sido históricamente, en mayor o menor medida, una provincia expulsora de mano de obra, rural y urbana. No solo son características de la provincia las migraciones definitivas; también son relevantes las migraciones estacionales. Es decir, aquellas que implican desplazamientos temporarios de la población y que, en términos generales, podrían acotarse a los períodos de cosecha. Los “peones golondrinas” se emplean en actividades diversas y en distintas provincias del país: en Catamarca y La Rioja trabajan en la cosecha de olivo; en San Juan y Mendoza en la de uva y frutales; en Neuquén y Río Negro se emplean en la cosecha de manzana y pera y en Tucumán en la de limón, la caña, la frutilla y el arándano.  Otras actividades en las que trabajan son la papa (Buenos Aires y Córdoba), la cebolla (Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero) y el despanojado de maíz (zona núcleo del país). El objetivo de este artículo será describir y analizar el trabajo en esta última actividad entre las campañas 2008/2009 y 2011/2012; es decir, antes y después de las denuncias por “trabajo esclavo”. Utilizo entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores y ex trabajadores del despanojado de maíz y a informantes clave de la rama de actividad. También me baso en bibliografía especializada e información periodística. Pretendo, de este modo, observar si hubo cambios en las condiciones de trabajo y, en caso afirmativo, analizar la naturaleza de los mismos.

Palabras clave: Migraciones estacionales - Despanojado de maíz - Santiago del Estero - Trabajo esclavo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Trayectorias de vida, el trabajo y la salud de los licenciatarios en un Mercado Mayorista de hortalizas, frutas y flores

Ângela Maria FERREIRA; Aparecida Mari IGUTI, Inês MONTEIRO

Esta investigación tiene como objetivo identificar el papel de la horticultura de alimentación central y las flores en la vida de sus licenciatarios y sus trayectorias de trabajo y el impacto en la salud. Se utilizó un enfoque cualitativo, con entrevistas semiestructuradas. En el estudio participaron 24 becarios seleccionados entre el tiempo de trabajo en Ceasa, incluyendo algunos "pioneros" (primera generación) y otros más jóvenes (segunda generación) de ambos sexos (masculino y femenino) y los diferentes grupos de edad. El papel y la importancia de esta institución están relacionados con la generación de empleo y la estabilidad de sus dos fundadores y descendientes y para la generación de empleo. En la relación entre el trabajo y la salud de los beneficiarios informó que la obra más antigua, incluso pesado, propició satisfacción y salud. Durante gran parte de los titulares de la generación más joven, sin embargo, la percepción predominante de que la actividad es estresante, y es necesario cuidado exigente para la preservación de la salud.

Palabras clave: Trabajo – Salud – Alimentos - Flores

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Aproximaciones y avances en el ámbito de la flexibilidad laboral: un análisis conceptual y noológico preliminar

Francisco GANGA CONTRERAS, Juan FELIX BUROTTO, Erwin NAVARRETE ANDRADES

La finalidad de este trabajo está orientado a realizar un acercamiento preliminar al campo de la flexibilidad laboral, desde una óptica conceptual y noológica. Se desarrolla la temática, por medio de la realización de un escrutinio de textos que la acometen desde perímetros multidisciplinarios. Utilizando instrumentales que dispensan la teoría de la complejidad y, dentro de ella, la noología y considerando, adicionalmente, los conceptos en uso de la ideología, se trata de establecer que estadio de avance pudiese existir para entender la flexibilidad laboral en sus discursos como un sistema de ideas estructurado e incluso, con aptitudes para ser considerada como una teoría racional. Mayoritariamente, las circunspecciones específicas de los textos no logran consignar con el rigor necesario la fundación de un sistema de ideas, sino que el fenómeno hace de elemento para eventuales sistemas en lo económico y sociológico. En el último de los discursos examinados sí se encuentran elementos axiomáticos que debidamente indagados pudieran hacer posible que la flexibilidad-flexibilización alcance su real estatuto para una teoría racional, en cualquier  sentido menos ideológica, que sirviera de núcleo propio o se integrara a una teoría polinuclear distinta, pero, en ambos casos, con certidumbre epistémica.

Palabras clave: Flexibilidad laboral - Flexibilización laboral – Noología - Sistema de ideas

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Fuerza de trabajo en la horticultura de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Razones y consecuencias de su competitividad

Matías GARCÍA

El objetivo de este artículo es describir y analizar las características del trabajo hortícola, platense en particular. Además de un análisis cualitativo y cuantitativo de esta, se pretende identificar las formas a través de la cual surge de esta una competitividad para el sujeto que la aporta -el horticultor boliviano-, como así también para una región en particular -La Plata-. En ese sentido, el artículo posee una primer parte en donde se hace una somera descripción de las diferentes modalidades y la importancia relativa que adopta el trabajo en el sector, principalmente en los últimos 20 años. Una segunda parte en donde se analiza la competitividad de la mano de obra boliviana, pilar de la expansión hortícola platense. Finalmente, se desarrolla la relación del pilar competitivo con uno de los principales problemas actuales de la actividad: el déficit de mano de obra.

Palabras clave: Fuerza de trabajo – Explotación – Competitividad - Horticultura.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Políticas de Vida Digna: Propuesta para Atender la Crisis del Trabajo

Tania GARCÍA RAMOS

El propósito de este artículo es presentar una propuesta que integra cuatro políticas para atender la crisis del trabajo y promover el tránsito a una sociedad emancipada.  Estas políticas son: 1) La reducción del tiempo de trabajo; 2) La ampliación del tiempo libre; 3) El ingreso social garantizado; y 4) La renta social. Explicaré cada estrategia y puntualizaré la potencia para constituirse en políticas de vida digna.  La reducción del tiempo de trabajo integra en positivo la revolución tecnológica en curso, liberando el tiempo de trabajo para todos. Esta liberación brinda a los humanos el tiempo para restituir el poder sobre la vida. Implica la repartición de tareas no pagadas, por ejemplo en la esfera doméstica, y la gestación de actividades para el tiempo liberado. Esta repartición y gestación de actividades suponen la utilización creativa del tiempo disponible como el principio orientador de la reproducción social.  El tiempo disponible estará al servicio de la producción de cosas socialmente útiles y propiciará la eliminación del trabajo excedente. La reducción del tiempo de trabajo estará acompañada por la obtención de un ingreso social garantizado que asegure una vida digna; por lo tanto, no implica una pérdida de ingresos. En este sentido, los humanos aunaremos esfuerzos en dos planos: por la humanización y el enriquecimiento del trabajo, y por la reducción de su tiempo sin pérdida de ingresos. Una caja de garantías remunerará la vida por el tiempo de trabajo economizado. Los ingresos de las personas se compondrán de un ingreso directo y una renta social, recaudada y distribuida por el Estado, que garantizarán la vida digna en periodos de trabajo y tiempo disponible.

Palabras clave: Políticas de vida digna - Reducción tiempo de trabajo - Ingreso social - Tiempo libre - Renta social.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Los “escritores de provincia” como tema: Mediadores culturales y circuitos literarios “periféricos” (Córdoba, 1940-1960)

Ezequiel GRISENDI

El proceso de especialización del campo cultural y el surgimiento de diversos tipos de figura intelectual debe ser comprendido a partir de las dinámicas propias que cada zona de la producción de bienes simbólicos y de su inserción en una geografía política y cultural de amplios alcances. En este caso, analizamos la relación entre algunos mediadores culturales de notable actividad y la formación es espacios de sociabilidad literaria en Córdoba entre comienzos de la década de 1940 y fines de los años cincuentas. En nuestra argumentación, importan señalar las formas efectivamente producidas por quienes denunciaban y reclamaban por el estatuto de los escritores en espacios provinciales, algunas vías de acción llevadas adelante en torno al debate sobre la profesionalización del “hombre de letras” y atender a los emprendimientos editoriales que promovieron a fin de difundir su producción en circuitos de variado alcance. La definitiva concentración de los medios de consagración literarios en Buenos Aires, la inestable situación de los principales agentes de los circuitos provinciales y la progresiva renovación de los “criterios de valor estético” a lo largo de la década de los cincuentas, desactivaron gran parte de las experiencias aquí relevadas.

Palabras clave: Mediadores culturales – Circuitos literarios – Instituciones - Córdoba  

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Algunas notas sobre la profesionalización académica de la Educación

Nicolás José ISOLA

Este estudio tiene su inscripción disciplinar en la intersección entre una Historia y una Sociología de las Profesiones. A lo largo de este trabajo, que tiene como puntales las nociones de profesionalización y disciplinarización, se hace una descripción teórica de estos dos procesos en la Educación. Esta disciplina ha estado fuertemente vinculada con la conformación de los sistemas educativos y la necesidad de generar capas de expertos en el Estado. Por eso una de las cuestiones a atender es ese vínculo intrínseco entre las prácticas educativas y la especificidad científica de esta disciplina, que se encuentra, a su vez, ampliamente atravesada por las políticas y demandas estatales.  Se aborda este objeto tomando como referencia los estudios sobre la estructuración y profesionalización de los espacios científico-disciplinares.

Palabras clave: Profesionalización – disciplinarización - Campo académico –Educación – Intelectuales

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Evolución de la negociación colectiva en las industrias del cuero en la Argentina (1954 a la actualidad).

Marina KABAT

En este paper examinamos la evolución de la negociación colectiva en los dos sectores más importantes dentro de la rama del cuero: curtiembres y fábricas de calzado, desde 1954 hasta la actualidad. Nos concentramos en la composición del salario (en particular, en la existencia o no de formas de pago asociadas a la productividad) y la normativa relacionada con las tareas realizadas por los obreros y pautas laborales asociadas a la flexibilidad (fragmentación de vacaciones, cláusulas de compromiso, etc.). Con ello, esperamos contribuir a conocer el desarrollo de las instituciones laborales argentinas y brindar una mirada histórica de la flexibilidad laboral, que dé cuenta de las especificidades de las distintas fracciones de la clase obrera. Este estudio de caso,  nos permite, a su vez, realizar un primer acercamiento a distintas rondas de negociación colectiva, hasta ahora escasamente estudiadas, así como a la normativa que reguló su desarrollo.

Palabras clave: Negociación colectiva – Convenio - Curtiembre – Calzado – Flexibilidad laboral

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Flexibilidad contractual, tercerización y división de los trabajadores: Estado de situación y respuesta sindical en Quickfood (Paty) Martínez. 1998-2006.

Sebastián LEVALLE, Lucía CAÑAVERAL, Julieta OXMAN, Florencia REVALE

En el marco de la lucha por el control sobre el proceso de trabajo, el empresariado ha implementado desde los años setenta una serie de dispositivos tendientes a garantizar el disciplinamiento de la clase obrera y la maximización de las ganancias. Como parte de esta estrategia, las gerencias desplegaron políticas de flexibilización y tercerización laboral –dentro y fuera de los marcos regulatorios vigentes- alterando la relación de fuerzas entre el capital y el trabajo. El presente trabajo analiza las características de la ofensiva empresarial desplegada en la planta de Martínez, Buenos Aires, de la empresa Quickfood entre 1998 y 2006, abordando a su vez, las formas de resistencia a esta ofensiva ensayadas por los trabajadores organizados.

Palabras clave: Ofensiva empresarial - Flexibilización laboral - Tercerización laboral - Movimiento obrero.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


APYME en tiempos de flexibilización laboral

María Alejandra MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

En este escrito nos proponemos analizar las posturas esgrimidas por una organización de pequeños empresarios, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) acerca de las políticas laborales del gobierno menemista y de la Alianza tendientes a la flexibilización del mercado de trabajo, específicamente las leyes 24.467 de 1995, 25.013 de 1998 y la 25.250 de 2000. Nos detendremos en las principales disposiciones de estas normativas y cómo éstas han sido evaluadas por la organización objeto de estudio, ya que parte de los argumentos legitimadores de las modificaciones sobre el trabajo apuntaban a la necesidad de modernizar las relaciones laborales y generar competitividad en las pequeñas y medianas empresas.

Palabras clave: Flexibilización - Pequeños empresarios - Organización empresaria - Leyes laborales.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Traducir el 19 y 20: Sobre fidelidad y tradición en la política argentina contemporánea

Santiago MARTÍNEZ

Este trabajo analiza los vínculos entre traducción y política en los inicios del siglo XXI en la Argentina, adentrándose en una tradición de la escritura y la lectura existente en ciertos textos de D. F. Sarmiento, J. L. Borges y R. Piglia, para pensar los usos de la noción de fidelidad con respecto al acontecimiento 19 y 20 de diciembre de 2001, y su relación con los relatos sobre el kirchnerismo como anomalía.

Palabras clave: Traducción – Política – Fidelidad - 19 y 20 - Kirchnerismo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Territorio urbano y lugares religiosos. Una aproximación al análisis de las inscripciones territoriales religiosas en la ciudad de Santiago del Estero.

Gloria MIGUEL

Tanto el catolicismo como las distintas iglesias evangélicas se han expandido y localizado en el territorio argentino según lógicas histórica y regionalmente diferenciadas. Un relevamiento de marcas religiosas en la ciudad de Santiago del Estero permite acceder a datos contemporáneos respecto de cómo las instituciones y grupos religiosos así como los creyentes realizan inscripciones en el territorio urbano. Es en esta intervención sobre el espacio donde se pueden reconocer modos cualitativamente diferenciados de inscripción territorial y es donde son perceptibles los despliegues en busca de visibilización de las minorías religiosas – en especial el conjunto heterogéneo de las iglesias evangélicas-.

Nos aproximamos a esta problemática a partir de la propuesta de Segato -en cuanto al análisis de la religión, el territorio y las políticas espaciales contemporáneas- pues ofrece herramientas para el análisis que realizamos en este trabajo acerca de la presencia de los templos y su papel en tanto inscripción territorial religiosa en la ciudad. En este sentido consideramos los datos recabados en un mapeo de marcas religiosas en barrios de la ciudad de Santiago del Estero, así como los ofrecidos por la 1º Encuesta sobre Creencias y Actitudes religiosas en Argentina para aproximarnos a las dinámicas de participación religiosa de los fieles en el culto católico y el culto evangélico en el país.

Palabras clave: Territorio urbano, religión, inscripciones territoriales

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: el lugar de los programas de Formación Profesional y sus abordajes de género

Verónica MILLENAAR

El artículo analiza las trayectorias de inserción laboral de un grupo de chicas en situación de pobreza que egresaron de distintos Programas de Formación Profesional (FP) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, entre los años 2008 y 2010. El foco de análisis está puesto en examinar sus vínculos con el trabajo y las estrategias respecto de sus procesos de inserción, para observar, en qué medida la participación en los cursos de FP permite disminuir las múltiples inequidades a las que se enfrentan de cara al mundo laboral. Se argumenta que, a pesar de los condicionamientos sociales y de género compartidos, la incidencia de los cursos y los modos que tienen las jóvenes de apropiarse de esa formación son múltiples y variados, y resultan de una compleja trama entre sus subjetividades, los abordajes de género de las instituciones y las características estructurales del mercado de trabajo.

Palabras clave: Mujeres jóvenes – Pobreza – Género – Inserción laboral - Formación Profesional

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Los sujetos sociales en el agro pampeano actual. Estudio de caso en el partido de Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Manuela MORENO

El sector agropecuario argentino ha experimentado profundas transformaciones en las últimas décadas. Si bien existen controversias respecto de cuáles son los cambios que refieren a procesos novedosos o a tendencias de larga data en el sector, lo que es evidente es que en la actualidad existe una realidad compleja que requiere repensarse. En esta línea, la pregunta por los sujetos sociales que integran el sector es de especial relevancia, ya que permite explorar los procesos estructurales a nivel local e identificar las respuestas de los agentes sociales.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el objetivo del presente artículo es analizar, a partir de un estudio de caso en un partido de la provincia de Buenos Aires, quiénes son los sujetos involucrados en el sector agropecuario actual, teniendo en cuenta tanto las trayectorias y su situación actual -en relación con la producción- como aspectos vinculados a las formas de conceptualizar el sector, es decir, la forma en que perciben el agro actual y a ellos mismos dentro de este.

Palabras Clave: Agro pampeano - esfera productiva - sujetos agrarios – caracterización.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Mis hijos caen cualquier día en una chacra y no van a pasar hambre, porque ellos saben”: Oportunidades formativas y trabajo predial de los jóvenes en el sudoeste de Misiones-Argentina

Ana PADAWER

En este articulo presento, en primer lugar, una discusión sobre el trabajo de las jóvenes generaciones y sus consecuencias en la conceptualización de las experiencias formativas a través de la participación en actividades prediales, en un contexto social de desempleo estructural y cambio normativo. En segundo lugar, abordo la pertinencia de los conceptos de descampesinización y recampesinización –tal como han sido formulados y aplicados en otros contextos regionales-, para entender las condiciones de vida de ocupantes y colonos relevadas en la zona de estudio a través del trabajo de campo (sudoeste de la provincia de Misiones, Argentina). Finalmente, y a través de la presentación de dos familias, discuto como esas condiciones de vida inciden en las oportunidades formativas en el trabajo predial para las distintas generaciones.

Palabras clave: Campesinos – Trabajo rural – Experiencias formativas - Juventud

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Constitución y redefinición de identidades políticas: la Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005)

María Virginia QUIROGA

El presente trabajo indaga en torno a la emergencia y consolidación de la identidad de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se considera a ésta como una instancia sindical alternativa, que articuló sectores diversos -no exclusivamente asalariados- que reaccionaron ante la profundización del modelo neoliberal y sus formas de concebir la política y lo político. No obstante, pese a su importante capacidad de convocatoria y movilización, la Central experimentó cierto repliegue y fragmentación a partir del año 2003.

Para el análisis se parte de la noción de identidad política trabajada por Ernesto Laclau, quien la entiende como fijación parcial de una configuración discursiva resultante de una práctica articulatoria de sentido (Laclau, 2000 y 2004). En esa misma línea, Gerardo Aboy Carlés sostiene que la identidad política implica un doble proceso de homogeneización y diferenciación a la vez (Aboy Carlés, 2001 y 2011) en el marco de una relativa estructuralidad. De allí que se intenta aprehender la identidad política de la CTA a partir de tres dimensiones: representativa, de la alteridad, y de las tradiciones.

Palabras clave: identidad política – sindicalismo – tradiciones – demandas- antagonismos

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Una misma política social, tres efectos de género disímiles: la implementación local de un programa de transferencia condicionada en la Argentina

Ana Laura RODRÍGUEZ GUSTÁ

Este artículo examina la implementación local de un programa de transferencia condicionada de la Argentina, el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, a fin de analizar cómo el Estado municipal construye identidades de género y, de esta forma, brinda oportunidades disímiles para hombres y mujeres que reciben ayuda pública social. Tomando la ejecución de este plan en tres municipios de la Provincia de Buenos Aires, planteamos los siguientes interrogantes: ¿cuáles son las acciones desarrolladas para implementar el Plan en los municipios y qué ideas de género sustentan estas acciones? ¿De qué manera dichas intervenciones acarrean consecuencias sobre la organización social de género, es decir, sobre las responsabilidades y los papeles esperados de hombres y mujeres? En términos más abstractos, este artículo busca ilustrar las transformaciones virtuosas y adversas en la implementación de una política social, según el tipo de gestión municipal. En consecuencia, los efectos de género de los programas de transferencias monetarias condicionadas, en la medida en que supongan altos niveles de descentralización, deberán examinarse también a la luz de las realidades locales de su ejecución.

Palabras clave: Regímenes discursivos de género - Políticas sociales - Políticas públicas de género - Gestión municipal.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Experiencias de trabajo en el capitalismo informacional: el caso de la industria editorial Argentina

Daniela SZPILBARG y Ezequiel SAFERSTEIN

El siguiente trabajo intenta explorar las transformaciones que una nueva etapa del capitalismo han provocado en el mundo del trabajo. Por ser una industria que se basa en la producción e intercambio de información, nos parece una interesante arista desde la cual observar los cambios que se han producido en el mundo del trabajo, en una práctica laboral que se vuelca cada vez más hacia un estadío inmaterial donde lo cognitivo cobra fuerza como la marca actual de los procesos tanto de producción como de intercambio y de consumo. En este sentido, a partir del análisis de tres casos particulares (Editorial Funesiana, Editorial Eterna Cadencia y Random House Mondadori) indagaremos en los modos de trabajo en la industria editorial en un período signado por la profundización de la internacionalización financiera y comercial y su vínculo con las TICs como la clave que inaugura la época actual.

Palabras clave: Industria editorial- Capitalismo informacional - TICs- Trabajo creativo

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Organización territorial y  continuidad histórica: aportes a la luz de los congresos nacionales del Movimiento Villero Peronista (1973 y 1974)

Valeria SNITCOFSKY

Durante las últimas décadas, surgieron nuevas perspectivas que vinculan el aumento de la precariedad laboral con un fortalecimiento en las organizaciones de base territorial. De los enfoques mencionados se desprende que la emergencia del territorio como clave para la formulación de reivindicaciones por mejores condiciones de vida, constituye un elemento novedoso del cambio de siglo.

Este artículo, en cambio, destaca una serie continuidades entre las organizaciones territoriales del presente y aquellas desarrolladas históricamente en Argentina. Con este fin, se reseñará dos congresos nacionales organizados por el Movimiento Villero Peronista entre 1973 y 1974. En estos congresos participaron delegados de numerosas villas, poco antes que se desatara en el país una intensa violencia ilegal y selectiva, encabezada en un primer momento por la llamada Triple A y, a partir del 24 de Marzo de 1976, a cargo de las Fuerzas Armadas. Esta represión sistemática y prolongada, implicó un debilitamiento de la capacidad de respuesta en los territorios analizados. Sin embargo, no fue eliminada definitivamente la tradición organizativa vigente y, algunas de sus características fundamentales, pervivieron hasta la recuperación democrática de 1983, superando inclusive los embates la hiperinflación, la convertibilidad y la crisis de 2001. Por todo esto, a pesar de las diferencias vinculadas a cada contexto particular, se pueden identificar continuidades históricas en las tradiciones reivindicativas, que introducen matices a la idea de una supuesta “irrupción” del territorio como elemento novedoso del cambio de siglo. 

Palabras Clave: Territorio – Villas – Historia – Organización - Continuidad

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


¿Vale todo en la literatura? El juego del campo literario argentino

Verónica TOBEÑA

El trabajo se centra en aquellas disputas del canon literario que se plantean en términos de literatura de mercado vs literatura académica. Para ello, describe y analiza algunas polémicas -protagonizadas fundamentalmente por escritores- que asumen este clivaje. Dichos debates y las evocaciones que este hecho despierta en algunos de los implicados en el juego literario nos permiten reflexionar sobre las reglas no escritas del oficio literario. El artículo se propone revisar la dinámica y la lógica del campo literario y reflexiona sobre el tipo de juego que plantea la literatura como campo de lucha y competencia.

Palabras clave: Mercado - Academia - Canon - Campo literario

  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


El diario El Liberal y el surgimiento del peronismo santiagueño (1945-1946)

José Vicente VEZZOSI

Estudios recientes han revelado que en contextos en los que la clase obrera era débil, el peso de los factores tradicionales de poder ha sido central en la configuración originaria del peronismo. Estas corrientes explicativas extracéntricas nos han resultado útiles para vislumbrar la importancia que actores históricamente centrales del campo santiagueño del poder han tenido en el proceso constitutivo del peronismo en la Provincia: viejos caudillos conservadores, radicales antipersonalistas, la Iglesia Católica, importantes sectores de la oligarquía local.

Ahora bien ¿todos los agentes corporativos del campo del poder santiagueño se alinearon inicialmente con el peronismo? En este trabajo nos proponemos analizar  la postura asumida por el principal actor comunicacional de la provincia: el diario El Liberal. Recurriremos a los ejemplares de la época intentando analizar su línea editorial y rastrear la enunciación anti-peronista en la Provincia. Esto permitirá continuar en la exploración respecto de que las posturas que asumieron los distintos actores del campo santiagueño del poder frente al surgimiento del peronismo, que no respondió a una lógica determinada, sino que en cada caso ha tenido que ver con sus respectivos intereses, tradiciones ideológicas, posicionamientos en el campo, trayectoria de los agentes, etc. El análisis del papel desempeñado por el diario en tanto actor político permitirá indagar con mayor profundidad en el dinamismo del campo del poder local en el proceso de surgimiento del peronismo, en un momento de reestructuración material y simbólica.

Palabras clave: Peronismo – Prensa - Santiago del Estero - Discurso

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Formas de contratación y relaciones de trabajo en la cosecha de vid de la provincia de San Juan, Argentina.

Guillermo NEIMAN, Germán QUARANTA y Mariela BLANCO

Este artículo analiza, para el caso del mercado de trabajo para tareas de cosecha en la producción de uvas para la elaboración de vinos de baja calidad enológica en el departamento Sarmiento de la provincia de San Juan, la relación que se establece entre las modalidades de contratación y la presencia de conflictos en el sitio de producción a nivel de la organización del trabajo, la extensión y características de la jornada de trabajo y, los niveles y sistemas de remuneración.  Se trata de circunstancias que ponen en tensión de manera continua y cotidiana a la relación de trabajo y van a determinar diferentes respuestas por parte de empleadores, trabajadores y contratistas de mano de obra. El análisis realizado muestra que la conflictividad se intensifica en algunos momentos y bajo determinadas condiciones provocando interrupciones de la jornada de trabajo, despidos, resistencias, medidas de disciplinamiento, entre otras tensiones propias de la relación de trabajo.

Palabras clave: Asalariados agrícolas - Trabajo transitorio - Relaciones de trabajo - Resistencias laborales - Cuadrilleros.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Trabajo y cuidado: la promoción de la justicia a través de políticas de conciliación con perspectiva de género

Eliana ASPIAZU

En Argentina, a partir de la década de 1970, se inició un periodo de crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral que se sostuvo y se profundizó hasta la actualidad. Sin embargo, en el ámbito del hogar, las mujeres continuaron siendo las principales responsables del trabajo doméstico y de cuidado, asumiendo en muchos casos una doble jornada laboral, fenómeno que dio lugar a diversos cuestionamientos en torno a la justicia de tan desigual reparto del trabajo.

Este artículo contrasta la posición relativa de las mujeres en el mercado laboral y los avances en su participación con los límites de estos cambios y las desigualdades persistentes. El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de generar políticas públicas y arreglos institucionales que permitan la conciliación y promuevan una distribución más igualitaria de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.

Palabras clave: división sexual del trabajo - políticas de conciliación – cuidado - empleo.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La prevención como contraprestación: la instrumentalidad de la asistencia en la intersección de la política social y la política criminal

Emilio Jorge AYOS

El objetivo de este artículo es analizar las formas en que se han articulado los campos de la política social y la política criminal en las estrategias de prevención social del delito en Argentina durante el período 2000-2010, específicamente, las modalidades en que dichas estrategias problematizaron su relación con las intervenciones sociales, en particular con el “sector” de la asistencia ligada al desempleo. Los resultados que aquí desarrollamos forman parte de una investigación mayor que, desde un enfoque metodológico cualitativo, se plantea como objetivo analizar los modos en que fue reconstruida la relación entre condiciones de vida y delito en las políticas de prevención social del delito, entendiendo a éstas como espacios de intersección entre los campos de la política social y la política criminal. El marco histórico-político que atraviesa estos procesos muestra al clivaje seguridad-inseguridad como uno de los ejes fundamentales a partir de los cuales se organizan ambos campos de políticas aludidos, permeando sus discusiones, sus principios y racionalidades, sus modalidades de intervención. Sostenemos que dicha relación ha sido problematizada en términos de una exterioridad e instrumentalidad de la política social con respecto a las estrategias preventivas, centrada en la idea de contraprestación laboral o de capacitación laboral.

Palabras clave: Prevención del delito – Política social – contraprestación – asistencia – seguridad.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Informalidad en Argentina. Una aproximación desde el análisis multivariado de datos en los primeros años de la recuperación económica (2003-2006)

Liliana BERGESIO y Laura GOLOVANEVSKY

El concepto de informalidad, largamente debatido en las ciencias sociales, no ha encontrado una definición unívoca. Los múltiples intentos de medir este fenómeno chocan así con una ambigüedad de base. Sin embargo, su innegable presencia en las calles, puestos de trabajo y ferias, entre muchos otros espacios y situaciones, sumado a la percepción de su crecimiento constante en las ciudades, convierten a este sector en uno de los que reclaman, de forma más urgente, un avance en su conocimiento.

Por ello, en este trabajo se ensayará una aproximación a la descripción de la informalidad en la Argentina a partir del análisis multivariado de datos, para los primeros años de la recuperación económica (2003-2006). En particular, recurrimos al análisis de componentes principales, en base a información para las diferentes provincias argentinas. A partir de ello se presenta una estrategia conceptual-metodológica para mapear la informalidad en la Argentina en base a las particularidades que el fenómeno asume en este país. El abordaje adoptado buscó superar las limitaciones recuperando la perspectiva de la precariedad laboral, que amplía la frontera conceptual, y rescata todas las modalidades de inserción informal.

Palabras clave: Análisis multivariado - Argentina - Informalidad - Precariedad laboral.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Sobre la construcción de un habitus disidente. Jorge Gumier Maier (1953-1984)

            Mariana CERVIÑO

El presente artículo propone recuperar el concepto de habitus para identificar los rasgos que definen una orientación disidente en la trayectoria de Jorge Gumier Maier. Nos proponemos observar en un itinerario singular  los sentidos que enlazan determinadas opciones de valor, en algunos espacios del campos de producción intelectual que persistieron activos durante la última dictadura en Argentina. Queremos destacar en el itinerario intelectual de JGM, quien incorpora y vincula universos simbólicos, políticos y morales que marcan las sucesivas opciones prácticas configurando un tipo de intelectual. Definimos ese tipo como disidente, porque consideramos que su rasgo distintivo es un modo de vincularse con los bienes culturales, en el cual juegan un papel central elementos de un habitus compartido,  cuya constante es la oposición a los criterios dominantes. A través de su origen familiar, y de los universos sociales en los cuales tienen lugar distintas etapas de su socialización  fuera y dentro del campo de la producción cultural, intentamos rastrear la génesis de las disposiciones de Gumier Maier que lo orientan hacia la realización de posiciones de ruptura con respecto a los criterios dominantes. En contraste con el tipo de intelectual legítimo que había hegemonizado el espacio público del campo, el de JGM permite ver la construcción de un tipo de intelectual marcado por la vivencia de la homosexualidad y un tipo específico de activismo sexual.

En el estudio de su itinerario observaremos así, por un lado la evolución del campo entre 1978 y 1984, y por otro, los elementos de continuidad que vinculan a esos espacios sociales, a partir de las intervenciones de JGM en las publicaciones culturales El Expreso Imaginario, El Porteño y Sodoma.

Palabras clave: Campo cultural de Buenos Aires – dictadura - revistas culturales - habitus- intelectuales disidentes – homosexualidades - vocación.

     (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Proceso de subjetivación política de los trabajadores manufactureros de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, en el contexto del trabajo fragmentado

Héctor RIVERA VERGARA, Daniel VALENZUELA GALARCE y Sebastián VENEGAS ROJO

En las últimas décadas, se ha puesto en entredicho la centralidad del trabajo en la sociedad. Esto tuvo consecuencias no sólo a nivel económico-productivo, sino también en las personas, en lo objetivo y subjetivo.  Esta  investigación se centra en lo subjetivo, en los procesos de subjetivación política de los trabajadores manufactureros de la Región Metropolitana en el  contexto del trabajo fragmentado. Se considera la subjetivación política como producto de una relación entre tres esferas: Centralidad del Trabajo, Integración Social y Carácter Político. Las esferas son construidas por una lógica deductiva-inductiva. Se analizan las maneras en que éstas se relacionan, identificando cuáles cobran relevancia y qué elementos las componen. Se observa cómo se construyen estas subjetividades políticas y de qué forma se materializan en mecanismos de acción. Los resultados demuestran que los procesos de subjetivación política se constituyen, principalmente, desde las esferas de la centralidad del trabajo y la integración social.

Palabras Clave: Centralidad del trabajo-Trabajo fragmentado - Subjetivación política - Clase que vive del trabajo.


   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Vulnerabilidad social e inempleabilidad: Reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos

Cecilia CROSS

En este artículo presentamos resultados de una investigación cualitativa comenzada en 2001, centrada en el estudio de procesos locales de implementación de políticas sociales en Buenos Aires. El objetivo es analizar el tipo de inserción social que ofrecen los programas orientados a crear puestos de trabajo para poblaciones definidas como “vulnerables” dada su “baja empleabilidad”

En particular, analizamos la configuración de un programa orientado a la construcción de plantas sociales de reciclado en un relleno sanitario y los sentidos que le dan a esta inserción laboral dos mujeres que, desde historias laborales disímiles, se constituyeron en trabajadoras de una planta.

Palabras Clave: programas sociales - vulnerabilidad social - articulación de las experiencias, organización social total del trabajo - vidas laborales contemporáneas - plantas sociales de clasificación de residuos

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Movilidad social ascendente de familias migrantes de origen de clase popular en el Gran Buenos Aires

Pablo DALLE

El artículo analiza el entramado de condiciones de posibilidad, recursos movilizados y experiencias que envuelven procesos de movilidad social ascendente de familias de origen de clase popular durante la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Las familias estudiadas pertenecen a tres corrientes migratorias al Gran Buenos Aires: europea, del interior de Argentina y de un país limítrofe.

El enfoque teórico parte de conceptualizar a la movilidad social como un proceso que depende de I. la apertura o cierre de oportunidades educativas y ocupacionales a nivel de la estructura de clases, II. las opciones y limitaciones ligadas al origen de clase familiar y los grupos de pertenencia, y III. las capacidades o el empuje de las personas para actuar. El método utilizado fue la reconstrucción biográfica de tres historias de familia seleccionadas de una tipología de trayectorias elaborada a partir de un estudio cuantitativo previo.

El análisis muestra algunos aspectos de la transmisión de legados culturales, recursos materiales y relaciones sociales entre las generaciones que delinearon los “soportes y resortes” del ascenso. Asimismo, se describe cómo la vida de la personas es influenciada por los procesos macro-históricos en los cuales les toca vivir, el papel central que juegan las personas y sus familias en la toma de oportunidades o su tesón y empuje para vencer circunstancias adversas. Frente a la visión de la movilidad ascendente como un cambio abrupto y repentino de clase social, observamos que se trata más bien de movimientos de corta distancia que envuelven el esfuerzo de distintas generaciones y se van acumulando en el acervo familiar.

Palabras clave: Movilidad social ascendente - Historias de familia - Clase popular - Mecanismos sociales de ascenso

 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Diálogo Social y Capacitación: Uso de los Comités Bipartitos en Chile

Nicolás DIDIER, Cristian PÉREZ, Alexandra MARTÍ

Desde el año 1997, las políticas públicas en Chile han incluido el Dialogo Social como mecanismo de coordinación entre empresarios y trabajadores dentro del ámbito de la capacitación, sin embargo, tales políticas han mostrado poco éxito. Dentro del artículo, se plantean tres hipótesis comprensivas respecto a este fenómeno: la fragmentación de las relaciones laborales, el perfil valórico de la cultura chilena y el rol del trabajador en el sistema de capacitación. Como conclusión de esta reflexión, se explica cómo las condiciones de Chile impiden el desarrollo del diálogo social dentro del sistema de relaciones laborales y capacitación.  

Palabras Clave: Dialogo Social - Comités Bipartitos - Capital Humano - Valores Laborales
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Representaciones profesionales: el caso de los secretarios ejecutivos en Brasil

Rosimeri FERRAZ SABINO

Desde la década de 30 los Consejos Profesionales pasaron a ser creados en Brasil, con el objetivo de control y fiscalización del mercado de trabajo de las profesiones que representan. La entidad más reciente con esta naturaleza fue creada en los años 90, demostrando la indisposición gubernamental en aprobar nuevas representaciones profesionales. A pesar de ese histórico, los profesionales de Secretariado Ejecutivo mantienen el pleito de creación del Consejo para el área, en pauta en el Gobierno Nacional. Con esto, se analizan los datos de formación y mercado de la profesión, buscando comprobar la hipótesis de efectiva contribución de un órgano representativo para el crecimiento y fortalecimiento del Secretariado en el mercado laboral, reflejando sobre las implicaciones en los segmentos público y privado como empleadores de esa ocupación.

Palabras clave: Consejos Profesionales - Secretariado Ejecutivo - Profesiones reglamentadas - Mercado laboral.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La opresión del capitalismo moderno: una reflexión sobre los nuevos métodos de selección de personal

Brenda FOCAS

Según las caracterizaciones de los sociólogos de la modernidad, mercantilización, enajenación, racionalización, mediatización, fragmentación, burocratización y objetivación son una serie de tendencias crecientes que alejan a la cultura de las esferas subjetivas de las personas y llevan a concebir a los individuos y las relaciones sociales como si fueran cosas.  En la actualidad, las exigencias para ser aceptado en un empleo son cada vez más denigrantes y la selección de postulantes adquiere un matiz perverso. A los exámenes de salud y psicológicos también se suman los llamados “socio-ambientales”, que permiten “conocer y evaluar al postulante en su domicilio" para observarlo dentro de su ámbito social, familiar, cultural y económico. Este artículo se propone mostrar, a partir de una serie de entrevistas a directivos de consultoras de Recursos Humanos, los criterios que se utilizan para la  selección de personal en las medianas y grandes compañías. Además de una reflexión teórica sobre la situación de los empleados en la actualidad.

Palabras clave: capitalismo moderno - selección de personal – empleados - cosificación.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Políticas de empleo. Programas sociales con condicionalidad: el caso del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados en la localidad de Malvinas Argentinas

María Laura FREYRE

El objetivo del presente artículo es analizar el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (en adelante PJJHD) en el marco de su implementación en la localidad de Malvinas Argentinas, Provincia de Córdoba, a partir de una caracterización de los hogares beneficiarios y su contrastación con los datos presentes en la bibliografía sobre la aplicación de dicho plan a nivel nacional. Para ello, se establecen relaciones entre las características de la contraprestación laboral exigida por el plan, los requisitos de acceso, la focalización del mismo y las características más significativas de los hogares receptores de esta política social.

Palabras clave: Políticas públicas de empleo- Políticas sociales con condicionalidad- Mercado de trabajo- pobreza.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Divisiones y conflictos dentro de la elite empresaria argentina durante el modelo de valorización financiera

Eduardo GÁLVEZ

Este artículo analiza los conflictos que se desarrollan dentro de la elite empresaria argentina por intentar incidir en la dirección de las políticas económicas gubernamentales, en el contexto de la grave crisis financiera que explota en 2001 y que, a la postre, conduce a un cambio de modelo económico. Aquí presentamos a los dos alineamientos en los que se divide esta elite, a los cuales hemos caracterizado respectivamente como radicalizado y moderado, a partir de: 1) los representantes individuales que los dirigen 2) las organizaciones de representación empresaria  que los componen 3) sus filiaciones ideológicas y 4) su inserción económico – estructural.

Palabras clave: Hegemonía - crisis financiera - elite económica - ideología.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


“Volver a las fuentes”. Un estudio sobre los alcances de la revitalización en el “Sindicato de Luz y Fuerza, Capital Federal”

Julieta HAIDAR

Los especialistas en relaciones laborales concuerdan en afirmar que, en los años ‘90, frente a las reformas de mercado, se produjo en Argentina una crisis de los sindicatos, que se manifestó en la caída de tres indicadores: afiliación; negociación colectiva; conflictividad.

Para ellos, a partir del 2002/3, en un nuevo contexto, los sindicatos superaron esa crisis de la mano de un proceso de revitalización, la cual se expresa en el fortalecimiento de los tres indicadores que anteriormente tenían signo negativo.

En esta investigación proponemos reflexionar acerca de los alcances del concepto de revitalización sindical en Argentina.

Para eso, vamos a estudiar en profundidad el caso del “Sindicato de Luz y Fuerza, Capital Federal”, a través de la comparación de los tres indicadores en dos períodos históricos (1992-2001 y 2002-2010).

Palabras clave: Sindicatos – crisis – revitalización – Sindicato de Luz y Fuerza, Capital Federal– comparación histórica
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Flexibilización productiva y difusión del trabajo independiente en la prensa escrita argentina. Un estudio sobre las condiciones de empleo de los periodistas colaboradores

Laura HENRY

Como parte de las estrategias de flexibilización que han encarado las empresas de distintos sectores económicos, la subcontratación se ha convertido en una de las tendencias productivas más extendidas de las últimas décadas ya que este tipo de reorganización les permite adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y reducir sus costos fijos de funcionamiento.

Nuestro artículo se ocupa de una de las modalidades menos estudiadas de este fenómeno, esto es la subcontratación hacia trabajadores independientes, tomando como caso de estudio a los periodistas colaboradores de la prensa argentina con el propósito de examinar el tipo de empleo que se genera en estos arreglos productivos. Como parte de este análisis, asimismo evaluamos críticamente la capacidad de los conceptos y clasificaciones ocupacionales establecidas para aprehender las particularidades de esta modalidad laboral que pivotea entre la esfera del mercado y la esfera de la relación de trabajo. En términos metodológicos, los resultados expuestos surgen de una investigación de tipo cualitativo, que conjuga el uso de dos técnicas: una revisión de fuentes documentales y la realización de entrevistas a trabajadores de la rama de prensa.

Palabras clave: trabajo independiente - flexibilización productiva - periodistas colaboradores - subcontratación.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Dimensión subjetiva del trabajo: Algunas ideas a partir de una investigación con profesionales

Deidi MACA

Este artículo presenta algunas ideas en torno a la dimensión subjetiva del trabajo a partir de una investigación etnográfica con dos grupos de profesionales, uno conformado por quienes se insertan en el mercado laboral antes de 1990 y otro por quienes lo hacen después. Se encuentra que no existen diferencias radicales entre uno y otro grupo en relación a la forma como se significa el trabajo (hobby; ocupación de la mente; conjunto de valores; reto; bendición; dificultad, esfuerzo y esclavitud), lo que podría estar relacionado con el hecho de que los sistemas de valores, de los que las significaciones hacen parte, perviven durante un largo tiempo y parecen no verse fuertemente afectados por las restructuraciones del mundo del trabajo.

Palabras clave: dimensión subjetiva del trabajo - profesionales.

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La categoría Trabajo en Lukács: Implicancias y fundamentos ontológicos del ser social

Manuel W. MALLARDI

El presente texto expone las categorías analíticas desarrolladas por Lukács en relación al trabajo como fundamento del ser social. Heredero del pensamiento de Marx, Lukacs recupera la centralidad de la conciencia en el proceso de trabajo, y plantea que a partir de la construcción ideal el hombre determina las acciones necesarias que dan particularidad al mencionado proceso. De este modo, a partir de la puesta en práctica de acciones teleológicamente determinadas, el ser social pone en movimiento una serie causal que produce el pasaje desde lo animal a lo humano. Posteriormente se analizan, en estrecha relación, las características que adquieren la previa-ideación y el proceso de objetivación-exteriorización en la relación del ser social con la naturaleza y la reproducción social y las implicancias del trabajo como fundamento de las demás prácticas que realizan los seres sociales. 

Palabras clave: Lukács – Trabajo – Ontología – Teleología

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La representación política en el nivel local. Reflexiones en torno a los liderazgos de Mauricio Macri y Luis Juez y las dinámicas de sus espacios partidarios

Gabriela MATTINA y María Victoria LÓPEZ

En las últimas décadas, las democracias contemporáneas en general y la democracia argentina en particular han atravesado profundas transformaciones, tales como el debilitamiento de las identidades políticas tradicionales, el incremento de la fluctuación electoral y la intensificación de la influencia de los medios masivos de comunicación en la dinámica política, entre otras. Todos estos cambios han tenido gran impacto sobre el vínculo entre representantes y representados, el cual descansa crecientemente en la acción de líderes de popularidad que se sostienen en la opinión pública y entablan una relación directa con la ciudadanía.

Este trabajo se propone comparar y contrastar el rol de los liderazgos de Mauricio Macri y Luis Juez en la construcción del partido Propuesta Republicana (PRO) en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Partido Nuevo en la provincia de Córdoba, respectivamente. Ambos partidos políticos, surgidos recientemente, signaron las escenas locales: mientras que el Partido Nuevo logró terciar en un sistema tradicionalmente bipartidista, el PRO gobierna la CABA desde 2007. ¿Qué estrategias aplicaron Macri y Juez para atraer electores? ¿Cómo se vinculan con los partidos tradicionales? ¿Qué canales y redes jugaron en el armado de sus espacios políticos?

Palabras clave: Líderes – partidos políticos – representación – Ciudad de Buenos Aires – Córdoba

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Aspectos sociales, culturales y tecnológicos como determinantes del diseño en el producto joya contemporánea. Creación de valor a través de lo autóctono, lo natural y lo auténtico

Andrea MEDINA, Bernabé HERNANDIS, Begoña AGUDO, José GONZÁLEZ, John CARDOZO

La joya está estrechamente vinculada a la artesanía, y actualmente es un objeto en constante resignificación; sus nuevas lecturas reconocen valores propios (culturales, sociales y de identidad) mediante la exploración del material y de la técnica, no obstante, su relación con la artesanía ha sido poco analizada desde la perspectiva del diseño. Por esta razón, este artículo se centra en la identificación de los aspectos que afectan al desarrollo de la joya contemporánea y su apreciación por parte del consumidor. La metodología implicó un análisis del marco teórico y su relación con criterios específicos del diseño sistémico (Hernandis & Iribarren, 2000), se aplicó un cuestionario a consumidores de joyas (basado en la revisión documental), con el objetivo de medir la importancia de un listado de atributos propuestos. El documento concluye con una consideración de las implicaciones teóricas y prácticas sobre la correspondencia entre los factores propios y culturales de la joya, como influenciadores de la innovación en el contexto contemporáneo del producto.

Palabras clave: valores culturales - joya contemporánea - diseño sistémico - estudio de consumidor
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Agricultura familiar y políticas públicas en la Argentina de los últimos años. Algunas reflexiones en torno a una relación compleja

María Elena NOGUEIRA

El siguiente trabajo pretende contribuir a la discusión actual sobre agricultura familiar. Este tipo de producción ha sido materia de infinidad de análisis y tiene, en la actualidad de las políticas orientadas al desarrollo rural en Argentina, una gran relevancia. En el último tiempo ha habido en ellas un viraje que, al menos en términos propositivos, permite pensar al sujeto de la agricultura familiar con una mirada mayormente anclada en aspectos territoriales, culturales y políticos que en buena medida resultan novedosos y habilitan a considerar más exhaustivamente esta porción de la estructura social agraria. El trabajo tiene como objetivo discutir los usos de esta categoría, poniendo especial énfasis en las políticas públicas que se orientan a estos sujetos en la actualidad. Para ello, se analizaron fuentes oficiales al respecto y una serie de trabajos académicos relevantes para la realidad de Argentina y buena parte de América Latina.

Palabras clave: agricultura familiar - políticas de desarrollo rural - Argentina.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Imputaciones morales y precarización laboral entre los jóvenes trabajadores de una fábrica siderúrgica en la Argentina

Laura PERELMAN y Patricia VARGAS

Este artículo es un aporte a la reflexión sobre los modos en que las grandes empresas despliegan dispositivos altamente complejos, con el propósito de garantizar la reproducción del capital a través de la gestión de  modos de  empleo flexible. En  particular analizamos cómo las políticas de empleo de una empresa siderúrgica, legitiman la precarización laboral apelando a imputaciones de orden moral contra los jóvenes.

Basándonos en un extenso trabajo de campo realizado durante dos años (2010-2012) con jóvenes y adultos relacionados con la fábrica, mostraremos cómo los dichos del gerente de relaciones con la comunidad, interpelan a un imaginario social difundido entre los trabajadores adultos, para justificar la inestabilidad y los bajos estándares laborales entre los jóvenes que se ven confinados por varios años a deambular por empresas contratistas. Es así como la tercerización se constituye como un mecanismo clave en la consolidación de la precariedad laboral.

Palabras clave: jóvenes - precarización –  terciarización – industria siderúrgica
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


“Salieron de la sartén para caer en las brasas”. Inserción laboral, segregación  residencial y pautas matrimoniales de los chilenos en Neuquén durante la década de 1980.

Joaquín PERREN

El presente trabajo pretende estudiar los migrantes chilenos en la ciudad de Neuquén durante la década de 1980. Con ese objetivo en mente, primero echaremos un vistazo al contexto que sirvió de escenario al proceso migratorio que pretendemos analizar. Para ello, exploraremos la estrategia de crecimiento llevada adelante por el Estado provincial y los cambios que la misma imprimió en la población y en la sociedad neuquina. En segundo lugar, analizaremos, a partir de la información suministrada por la Encuesta Permanente de Hogares, la inserción de los transandinos en la estructura ocupacional de la capital provincial. En tercer término, pasaremos revista de los patrones residenciales desplegados por la población de origen chileno en el ejido municipal neuquino, tomando en consideración diferentes indicadores clásicos de segregación y utilizando cartografía temática elaborada con sistemas de información geográfica. Por último, gracias al escrutinio de fuentes nominativas albergadas en el Archivo del Registro Civil, examinaremos las pautas matrimoniales de quienes arribaron desde el otro lado de la cordillera.

Palabras clave: estudios migratorios - mercado laboral - segregación residencial - pautas matrimoniales - historia regional
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Acerca del peronismo subnacional, el juarismo y otras variaciones locales: alianzas y disputas internas en Santiago del Estero entre 1946 y 2010

Ernesto PICCO

Este trabajo aborda algunas de las variaciones del peronismo subnacional, tomando el caso de Santiago del Estero. Se presenta en clave historiográfica un recorrido sobre la actividad y las relaciones de los diversos grupos políticos que actuaron en la provincia en nombre de Perón desde 1946 hasta 2010: el régimen juarista, radicales disidentes, nacionalistas católicos, frondizistas, guerrilleros, facciones neoperonistas, militares nacionalistas, jóvenes de izquierda, gremialistas, demócrata cristianos, funcionarios de la dictadura, reformistas neoliberales, y más recientemente kirchneristas locales.
La reconstrucción de esta historia se realizó con información secundaria de historiadores y sociólogos y periodistas santiagueños, y llenando las “lagunas” de etapas no estudiadas con fuentes primarias y entrevistas en profundidad.
El caso muestra como la heterogeneidad de la base política del peronismo local se unifica tras la muerte de Perón y la consolidación de un liderazgo fuerte concentrado en la figura de Carlos Juárez. Tras la muerte del caudillo santiagueño, el peronismo local volvió a atomizarse en diferentes expresiones del kirchnerismo. 

Palabras clave: peronismo subnacional – historiografía – juarismo – kirchnerismo – poder

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


France Télécom y la internacionalización del management: la privatización de las telecomunicaciones en Francia y la Argentina (1990-2011)

Damián PIERBATTISTI

En el presente artículo se lleva a cabo un estudio comparativo del modelo de management aplicado a partir de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones en la Argentina, producida en noviembre de 1990, con el que acompañara la privatización progresiva de France Télécom, compañía adjudicataria de la región sud de la ex-ENTel. Nuestra hipótesis nos conduce a sostener que estamos frente a la imposición de un modelo de management similar, fuertemente atravesado por el objetivo estratégico de incrementar la productividad laboral a partir de dos grandes vectores: una fuerte individualización de la fuerza de trabajo y una drástica reducción del personal.

El debate que se abrió en Francia en torno a la posible incidencia del modelo de management impuesto en France Télécom sobre los recientes y numerosos suicidios de trabajadores telefónicos en dicha empresa, nos impulsa a intervenir en la discusión estableciendo una articulación entre la expansión de la formación social capitalista, el neoliberalismo y la homogeneización de los modelos de gestión de la fuerza de trabajo que acompañaron los procesos de privatización en Occidente. Desde nuestra perspectiva, la ofensiva de la doctrina neoliberal de gobierno, particularmente en lo que atañe a la relación capital-trabajo, apunta a reducir a los sujetos a su mera expresión de valor de cambio en el mercado de trabajo, vía los modelos de competencia, la formalización de la empleabilidad y la importancia creciente que asume la teoría del “capital humano”.

Palabras claves: Privatizaciones – Telecomunicaciones – Management – Neoliberalismo -América Latina.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


¿Cuánto hay de nuevo y cuánto de populismo en el neopopulismo? Kirchnerismo y peronismo en la Argentina post 2001

Adrián PIVA

Durante la última década, un conjunto de Gobiernos latinoamericanos, constituidos a partir de procesos de movilización social contra el Estado neoliberal de los años '90, han hecho resurgir el interés por el populismo. Estos gobiernos recompusieron el poder político estatal y las condiciones para la acumulación de capital sobre el fundamento de la incorporación de demandas y de la inclusión política de parte de los movimientos sociales protagonistas de los procesos de movilización social. En el plano teórico la aparición de La razón populista de Ernesto Laclau devolvió actualidad a la vieja pregunta ¿qué es el populismo?

En este trabajo nos aproximamos al problema de la relación entre neo populismo, término con el que denominamos la reemergencia de gobiernos y movimientos que se reivindican nacional populares, y populismo en el caso Argentino, a través del análisis de la relación entre kirchnerismo y primer peronismo. En la medida que se trata de una primera aproximación, partiremos de un balance de la tradición clásica de estudios sobre el primer peronismo para intentar establecer en qué medida los problemas, categorías y análisis históricos que la caracterizan permiten conceptualizar y comprender el proceso de recomposición del poder político durante el período kirchnerista.

Palabras clave: Populismo, neopopulismo, peronismo, kirchnerismo, hegemonía, Estado.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Subcontratados por el Estado. Trabajadores autónomos de la administración pública argentina (2002-2007)

Lorena POBLETE

En 1995, la Administración Pública Nacional instaura un nuevo régimen de empleo temporario. Por primera vez los trabajadores autónomos pueden ser contratados de manera individual como prestadores de servicios. En este caso son subcontratados por el Estado como empresas unipersonales. Este tipo de subcontratación implica un modo particular de “reparto de los riesgos y las responsabilidades” (Morin, 2000) que se traduce en una transferencia total de los riesgos laborales al trabajador autónomo. Tiene entonces que asumir el riesgo del empleo y el riesgo social. El primero, según Morin, podría resumirse en el riesgo de perder la seguridad del empleo. El segundo, implica el riesgo de perder las capacidades de trabajo.

El objetivo de este artículo es analizar las implicaciones que tiene la relación de subcontratación que establece el Estado con los trabajadores autónomos, así como también la dimensión subjetiva de la sobre-exposición al riesgo del empleo que experimentan los trabajadores autónomos subcontratados por el Estado. A través del análisis de 18 trayectorias laborales, construidas a partir de múltiples encuentros a lo largo de 5 años (2002-2006), nos proponemos estudiar la manera en la que los individuos se enfrentan y asumen la fuerte inestabilidad laboral que el estatuto de trabajador autónomo les impone.

Palabras clave: Subcontratación - trabajo independiente - administración pública - precariedad laboral

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Hegemonía y desconocimiento de clases sociales: La producción musical independiente en la ciudad de Buenos Aires

Guillermo Martín QUIÑA

La llamada música independiente es, según sus actores, un fenómeno en cuya comprensión de poco sirve pensar en clases sociales, dada la ausencia de grandes corporaciones. Tampoco los abordajes recientes desde las ciencias sociales sobre fenómenos de producción cultural ni musical en estas latitudes han prestado suficiente atención a las condiciones de producción concretas en que éstos se desenvuelven y menos aún a la presencia de clases sociales. Reconociendo la importancia que la producción cultural asume en el capitalismo actual y a través del análisis de la producción musical independiente en la ciudad de Buenos Aires, indagamos la presencia de clases sociales en ella así como las condiciones materiales y simbólicas para su reproducción. Apelamos para ello a una aproximación fundamentalmente cualitativa basada en entrevistas de tipo etnográfico a diversos actores y observación de campo en eventos musicales en vivo públicos y privados. La evidencia empírica permite reconocer sin lugar a dudas la presencia de vendedores y compradores de fuerza de trabajo como condición material así como una marcada tendencia a desconocer la importancia de tal distinción por parte de sus distintos actores como condición simbólica de tal producción. Concluimos en la pertinencia del concepto de hegemonía en pos de comprender esta contradicción aparente así como en la necesidad de repensar las relaciones de producción en la cultura en términos de las relaciones de clase allí presentes, por cuanto lejos de ser ajena a la dinámica capitalista de las industrias culturales, la música independiente se encuentra plenamente integrada a ella.

Palabras clave: Música independiente – Hegemonía – Clases sociales – Buenos Aires.
 
   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Proceso de subjetivación política de los trabajadores manufactureros de la Región Metropolitana de Santiago de Chile en el contexto del trabajo fragmentado

Héctor RIVERA, Daniel VALENZUELA y Sebastián VENEGAS

En las últimas décadas, se ha puesto en entredicho la centralidad del trabajo en la sociedad. Esto tuvo consecuencias no sólo a nivel económico-productivo, sino también en las personas, en lo objetivo y subjetivo.  Esta  investigación se centra en lo subjetivo, en los procesos de subjetivación política de los trabajadores manufactureros de la Región Metropolitana en el  contexto del trabajo fragmentado. Se considera la subjetivación política como producto de una relación entre tres esferas: Centralidad del Trabajo, Integración Social y Carácter Político. Las esferas son construidas por una lógica deductiva-inductiva. Se analizan las maneras en que éstas se relacionan, identificando cuáles cobran relevancia y qué elementos las componen. Se observa cómo se construyen estas subjetividades políticas y de qué forma se materializan en mecanismos de acción. Los resultados demuestran que los procesos de subjetivación política se constituyen, principalmente, desde las esferas de la centralidad del trabajo y la integración social.

Palabras Clave: Centralidad del trabajo-Trabajo fragmentado - Subjetivación política - Clase que vive del trabajo.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


¿Cuántos son, quiénes son los habitantes de la calle? Acercamientos a las cifras

Paula Cecilia ROSA

El presente artículo se centra en la temática de los habitantes de la calle, es decir, personas y familias que habitan y residen en las calles, plazas y veredas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la actualidad. Se pretende ahondar en cuestiones pocas veces compiladas y/o trabajadas como es la cuantificación del fenómeno. Esta problemática es abordada generalmente, por la dificultad de su realización y por la falta de fuentes confiables, desde metodologías de tipo cualitativas que brindan un gran aporte desde su perspectiva de análisis. Sin embargo, cualquier fenómeno de esta envergadura debe -necesita- ser cuantificado para poder tomar medidas al respecto. En este sentido es que el presente artículo realizará un acercamiento a los principales abordajes realizados para cuantificar y caracterizar esta población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este intento será acompañado por reflexiones de tipo metodológicas en relación a los métodos (conteos, encuestas) implementados y los datos obtenidos.

Palabra claves: habitantes de la calle – mediciones - reflexiones metodológicas

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Producción y personificación en el ciclo del ganado. Economía y política en comunidades mapuches del Noroeste de Chubut

Hernán Horacio SCHIAFFINI

Se analiza la incidencia de determinantes políticos y sociales sobre los procesos económicos siguiendo el recorrido de un objeto en particular: la carne de cordero. Tomamos de Appadurai (1991) la idea de registrar la “biografía de la cosa”.

Nuestros referentes son distintas prácticas vinculadas a la producción y reproducción doméstica en comunidades mapuche del noroeste de Chubut, relevadas a través del método etnográfico.

Proponemos que la llamada “cadena de la carne” debe ser entendida no sólo como una “cadena” lineal, sino también como un entramado, o red, de la que participan actores diversos. Y que a partir de la intervención en esa red se constituyen estructuras de poder locales, de profunda incidencia en la vida de estas poblaciones.  

Palabras clave: Pueblo Mapuche - Producción ovina - Biografía de la cosa - Estructura de poder local - Personificación.

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Illusio, violencia simbólica y negación. Reflexiones sobre los principios de producción del oficio periodístico en el interior del país

Pablo SCHLEIFER

El periodismo constituye un agente fundamental en el juego democrático, político, económico y cultural actual. Por ello, consideramos fundamental trabajar en explicitar los principios, las creencias, las reglas explícitas e implícitas que estructuran y definen el juego del periodismo en cada campo. Este artículo propone, entonces, indagar en los principios de producción del oficio de periodista en un campo del interior del país, analizar las condiciones sociales de producción de las prácticas así como los procesos de incorporación de las condiciones para ingresar y para permanecer en este campo. Para ello retomamos el caso empírico trabajado en nuestra tesis de Maestría pero con un enfoque conceptual más amplio. En este sentido, pretendemos trabajar en la articulación entre algunos conceptos sociológicos de Bourdieu y ciertos conceptos psicoanalíticos (negación, sublimación, inconsciente), pues postulamos que dicho análisis, en tanto nos permita profundizar en los principios de producción de las prácticas, enriquece el análisis bourdeano explicitando una de sus fuentes menos exploradas.

Palabras claves: periodismo – illusio - violencia simbólica – sublimación - negación

    (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero

Constanza TABOADA

El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la construcción de identidades, mostrar los usos diversos que se le dan y cuál es nuestra posición al respecto. Como introducción hacemos un repaso histórico sobre los principales cuestionamientos teórico-metodológicos que la disciplina ha generado sobre el tema, para luego articularlo con una exploración sobre la apropiación/desidentificación que las investigaciones e interpretaciones realizadas sobre la arqueología de Santiago del Estero han ido generando en torno a la construcción de identidades locales. Se parte de un análisis sobre el impacto de los trabajos y teorías de los hermanos Wagner, para luego hacer una contraposición entre nuestras interpretaciones sobre algunos vínculos y aportes culturales que la arqueología puede rastrear y su aparente no apropiación como parte del componente identitario local.

Palabras clave: arqueología – identidad - Santiago del Estero - hermanos Wagner – patrimonio - culturas arqueológicas.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Formas de contratación y relaciones de trabajo en la cosecha de vid de la provincia de San Juan, Argentina.

Guillermo NEIMAN, Germán QUARANTA y Mariela BLANCO

Este artículo analiza, para el caso del mercado de trabajo para tareas de cosecha en la producción de uvas para la elaboración de vinos de baja calidad enológica en el departamento Sarmiento de la provincia de San Juan, la relación que se establece entre las modalidades de contratación y la presencia de conflictos en el sitio de producción a nivel de la organización del trabajo, la extensión y características de la jornada de trabajo y, los niveles y sistemas de remuneración.  Se trata de circunstancias que ponen en tensión de manera continua y cotidiana a la relación de trabajo y van a determinar diferentes respuestas por parte de empleadores, trabajadores y contratistas de mano de obra. El análisis realizado muestra que la conflictividad se intensifica en algunos momentos y bajo determinadas condiciones provocando interrupciones de la jornada de trabajo, despidos, resistencias, medidas de disciplinamiento, entre otras tensiones propias de la relación de trabajo.

Palabras clave: Asalariados agrícolas - Trabajo transitorio - Relaciones de trabajo - Resistencias laborales - Cuadrilleros.
 

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


Aves de paso. Los trabajadores estacionales de Santiago del Estero

 Alberto TASSO  y Carlos ZURITA

Todos los años cerca  de 40.000 trabajadores de Santiago del Estero se trasladan a otras provincias de Argentina para realizar tareas agrícolas temporarias.En este artículo se indaga en algunas características de tal migración laboral que constituye un fenómeno de larga duración. Para ello se aportan encuadres históricos, demográficos y agroecológicos. Se examinan las condiciones laborales de los trabajadores ‘golondrina’ y su perfil social y cultural. Luego se plantean interrogantes acerca de la calidad de esta ocupación estacional y en qué medida ella reúne, o no, las condiciones de lo que debiera ser un trabajo ‘decente’. Finalmente, se sugiere a partir de los datos presentados, la formulación de políticas y líneas de acción con el propósito del mejoramiento de la situación laboral, productiva y social de los trabajadores rurales migrantes temporarios.

Palabras clave: trabajadores agrícolas, migraciones temporarias, vulnerabilidad social, trabajo decente, Santiago del Estero, Argentina

   (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)  (Volver a Listado de Resúmenes)


La profesión académica en la sociedad del conocimiento

 

Paulina Perla ARONSON


El presente escrito analiza el concepto de profesión académica en el marco del tránsito desde la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento. Hace hincapié en las diferencias entre las capacidades laborales requeridas por el industrialismo y las competencias demandadas por la economía del conocimiento. Introduce la noción de competencia de empleabilidad con el propósito de mostrar el papel que desempeña en el acortamiento de la distancia entre educación y trabajo, en las habilidades necesarias para ejercer una ocupación y en la implementación de programas universitarios organizados en torno a la construcción de indicadores que midan el logro de los estudiantes según la profesión en que se están formando. Asimismo, explora lo que ha dado en llamarse “nuevo modo de producción de conocimiento”, de modo de identificar cómo interviene en la socialización de las nuevas generaciones en el ámbito universitario. En esa dirección, se describen los cambios del rol de profesor y del aula como centros de gravedad de la enseñanza. Por último, se presentan algunas conclusiones tomadas de los veredictos que indican que la universidad y la profesión académica se han convertido en funciones de la economía, atravesadas ambas por un ethos estrictamente empresarial.

Palabras clave: economía del conocimiento, competencia de empleabilidad, aprendizaje, nuevo modo de producción de conocimiento, docencia, profesión académica.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El enfrentamiento discursivo en el proceso de autonomización sindical de los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires (2009-2010)

           

Matías ARTESE y Jorge CRESTO

 Luego de varios años de mantener una tensa relación con la dirección del sindicato que los representaba, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires decidieron en febrero de 2009 escindirse del mismo y conformar la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). A partir de allí, los trabajadores de este sector iniciaron un proceso de luchas –que los enfrentó principalmente con la UTA, el Estado nacional y la empresa concesionaria del servicio de Subtes– en la dirección de obtener el reconocimiento de su nuevo sindicato.

En este artículo nos proponemos explorar el proceso de luchas a través del plano discursivo. El conflicto fue rastreado a lo largo de una periodización que atraviesa los años 2009 y 2010. Tomando como soporte el diario La Nación, construimos una base de declaraciones contenciosas que nos permitió analizar las personificaciones involucradas, sus destinatarios y sus objetivos.

Palabras clave: gremio – discurso – conflicto - enfrentamiento

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La vitalización sindical en el período de la convertibilidad en Argentina

 

Mariana BARATTINI

 Este artículo se concentra en el periodo de la posconvertibilidad en Argentina, mirando tanto el cambio del contexto económico como el mundo sindical en términos de vitalización. Centraremos nuestra atención en la particularidad del resurgir del actor sindical planteando la necesidad de ampliar los argumentos de dicho resurgir, incorporando la mirada sobre una porción más amplia de trabajadores (los precarizados) que deciden emprender un proceso organizativo de carácter sindical.

En la última década hubo un renovado interés por la cuestión sindical, ante el cambio de posicionamiento de los sindicatos luego de la crisis del 2001 en Argentina y consideramos que este proceso hay que leerlo en contextos más amplios, debido a que el mismo subyace la realidad nacional, formando parte de realidades regionales e internacionales. Pero además, hay que leer ese reposicionamiento en un contexto de oportunidades políticas (y económicas) que permiten ese resurgir. Si bien no queremos mostrar determinismos, ni razonamientos lineales sobre qué elementos potencian acciones colectivas, consideramos que en coyunturas específicas pensadas en tanto escenarios favorables, se amplía el campo de oportunidades para la acción. Así, el mejoramiento de los indicadores socioeconómicos, en el marco de la configuración de un nuevo patrón de acumulación denominado “neodesarrollista”, entre otros factores, posicionan al actor sindical en un lugar diferente al periodo de las reformas estructurales de los noventa. 

Palabras clave: posconvertibilidad – vitalización sindical – precariedad

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


En defensa de la salud pública”. Notas sobre las acciones colectivas de los/as trabajadores/as del Hospital Castro Rendón frente a las reformas neoliberales

 Anabel BELIERA

 El régimen neoliberal de acumulación y de reproducción de las clases fundamentales tuvo serias consecuencias en el sistema público de salud de nuestro país, que vivió un proceso de descentralización, privatización y focalización de las áreas de atención. Como respuesta, se desarrollaron fuertes procesos de lucha contra este giro en la política social.

En este trabajo analizaremos las acciones colectivas de los trabajadores del Hospital Castro Rendón (HCR) de Neuquén Capital en el año 2005. A partir de observaciones participantes y entrevistas semi-estructuradas en profundidad se analizó el proceso de agudización del conflicto en el Estado durante el último mandato de Jorge Omar Sobisch en la provincia, recuperando los sentidos que los actores le adjudican a sus prácticas militantes y a sus formas de organización.

Palabras clave: Salud pública - acción colectiva - organización sindical - Neuquén Capital.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Las “terapias alternativas” como espacio social de oportunidades:

trayectorias entre el mundo laboral y el cuidado

 Mariana BORDES

 El trabajo apunta al abordaje del espacio social de las terapias alternativas, analizando en particular el campo de las dinámicas de especialización de la reflexología. Retomando la perspectiva analítica de las trayectorias, subrayamos que los sentidos que hacen a las búsquedas por estudiar y poner en práctica este corpus de saberes terapéuticos se encuentran signados por múltiples variables, entre las cuales destacamos dos ejes principales. Por un lado, el que remite a la esfera laboral, incluyendo un continuum de perfiles profesionales que giran en torno a significantes tales como la “vocación”, o a la posibilidad de afrontar situaciones de desanclaje laboral. Por otro, el análisis de trayectorias visibiliza que el estudio de esta terapia alternativa se articula con una dimensión del cuidado. Aquí, los significados van desde búsquedas de conocimiento, la construcción de la terapia como ámbito de socialización y reforzamiento de lazos, así como su implementación como práctica de cuidado familiar. En este contexto, postulamos que esta terapia deviene en un espacio de oportunidades cuyos recursos habilitan apropiaciones y proyecciones diferenciales. El trabajo se desprende de una investigación de tesis doctoral que se centra en los procesos de construcción de sentidos terapéuticos en la actualidad, atendiendo especialmente el campo de la reflexología, llevada adelante desde un enfoque cualitativo.

Palabras clave: Terapias alternativas - trayectorias de especialización – profesión – autocuidado - espacio social de oportunidades

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Distintas miradas sobre el plan de inclusión previsional. Un análisis de caso.

 Florencia BRAVO ALMONACID

 El plan de inclusión previsional es una política implementada en el año 2005 de corte universal, destinada a las personas adultas mayores del país. Este trabajo tiene como objetivo analizar dicha política de seguridad social, mostrando diversas miradas sobre el Plan de Inclusión Previsional utilizando técnicas cuali y cuantitativas de recolección de información, como encuestas socio demográficas, entrevistas a ejecutores locales del programa, referentes barriales  y destinatarios.

A partir de este trabajo se buscará aportar a la discusión sobre las políticas públicas dirigidas hacia las personas mayores en la Argentina a partir del estudio del este programa y sus implicancias en las condiciones de vida de personas mayores en situación de pobreza de nuestro país.

Palabras clave: Plan de inclusión previsional- vejez-pobreza

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Construyendo oficio: experiencias laborales de integrantes

de una Planta Social de Separación en el CEAMSE

 
Sebastián CARENZO, Ramiro ACEVEDO y Julián BARBARO

 La recuperación y clasificación de residuos ha sido considerada como una expresión acabada del trabajo “informal” y “precario”. Depender de la “basura” es visto como el último recurso de aquellas personas situadas en los propios márgenes de “lo social”. Estas experiencias, son generalmente caracterizadas como imagen invertida del “trabajo formal”.

En este trabajo presentamos resultados preliminares de un análisis realizado sobre entrevistas a integrantes de una organización comunitaria del Gran Buenos Aires. Estas personas que se abastecían ingresando al basural, son actualmente las encargadas de la gestión de una de las “plantas de clasificación y separación”  habilitadas dentro del relleno.

Sostenemos la necesidad de recuperar los sentidos que estas personas conjugan para definir sus prácticas laborales, suspendiendo nociones preconstruidas como trabajo “informal”, “precario”, e “indecente”. Como evidencian los testimonios analizados, los integrantes de este colectivo construyen estos sentidos en analogía con aquellos que configuran el mundo del trabajo formal. Particularmente, nuestro análisis destaca el modo en el cual estas prácticas de recuperación y clasificación de residuos adquieren la forma de un nuevo “oficio”.

Nuestros datos señalan la necesidad de repensar en las etiquetas que circulan en el mundo del trabajo y que inciden en la configuración de políticas y programas; advirtiendo que bajo formulaciones recientes acerca de la erradicación de estas prácticas se esconden intentos por desactivar iniciativas que disputan el monopolio del sistema de gestión residuos que actualmente detentan las empresas privadas de recolección y el CEAMSE.

Palabras clave: “trabajo informal”, recolección y clasificación de residuos, CEAMSE, nuevo oficio.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Estrategias de productores familiares en contextos socio-productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires.

 Clara CRAVIOTTI y Paula PALACIOS

 En este artículo se analizan las estrategias encaradas por productores familiares en un área no prototípica de la región pampeana en la cual se ha difundido la fruticultura como actividad trabajo-intensiva principalmente orientada al mercado interno, que ha desarrollado encadenamientos locales y un mercado de trabajo estacional. Tal actividad experimenta un proceso de retracción territorial que contrasta con la expansión del cultivo de soja y el modelo socio-técnico asociado, basado en un paquete tecnológico de características estandarizadas y modalidades flexibles de articular los factores productivos, que incluyen un bajo componente de mano de obra.

Se parte de la idea de que las prácticas incluyen actividades rutinarias, pre-reflexivas pero también acciones estratégicas que pueden ser conceptualizadas como las formas en que los sujetos tratan de resolver sus problemas y organizar sus recursos dentro de los límites que enfrentan, en donde la gama de opciones disponibles y su misma percepción se encuentra condicionada por estructuras más vastas y la posición ocupada en el espacio social. Así se analizan las estrategias desplegadas por los fruticultores en los planos productivo y de asignación del trabajo familiar, apuntando a su comprensión desde sus propios marcos de significado, y reflexionando acerca de su persistencia como productores en el marco de los procesos más amplios del territorio en el que se inscriben.

Palabras Clave: Producción familiar; estrategias de persistencia; fruticultura; región pampeana

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La división sexual y el sufrimiento en el trabajo: el caso de las empresas recuperadas.

 María de los Ángeles DICAPUA y Melina PERBELLINI

Con este artículo pretendemos, a partir del estudio de un caso (una cristalería artesanal situada en el área del Gran Rosario-Santa Fe), repensar el rol de la mujeres en los procesos de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores, el quiebre que se produce en la división sexual del trabajo y la redefinición de las relaciones entre trabajadores y trabajadoras en la construcción de un modelo autogestivo. A su vez, nos interesa analizar cómo estas transformaciones, sesgadas por grandes contradicciones, generan tensiones internas que se traducen en el denominado “sufrimiento en el trabajo”.

Palabras clave: empresas recuperadas - división sexual del trabajo - sufrimiento en el trabajo.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


“Ser Campesino” como el desarrollo de un nuevo tipo de trabajador rural. Análisis de los participantes de la Red de Turismo Campesino de la Provincia de Salta – Argentina

Catalina FAIRSTEIN

El artículo aborda la construcción identitaria de las familias campesinas en torno a la producción/explotación de servicios turísticos y su vinculación con la estrategia de ingresos. El objetivo es profundizar y analizar la categoría “ser campesino” como la construcción de un tipo específico de trabajador rural. “Ser campesino” implica una forma de nominación que se sustrae de la nominación oficial que esa misma población ha recibido en diferentes momentos históricos. El no llamarse a sí mismos familia rural, trabajadores agrarios, pequeños productores (entre otros), permite intuir que la construcción identitaria se encuentra asociada a un tipo específico de trabajo que pretenden llevar a delante.

Podría pensarse que  “ser campesino” es la posibilidad de mejorar las condiciones materiales de existencia, modificar las estrategias económicas de las familias involucradas y posicionarse en el mercado de servicios turísticos locales, con una propuesta diferenciada. Es decir que justamente “la identidad” es aquello que hace la diferencia al momento competir con los “otros”. En este sentido ellos ofrecen “lo que son” y lo que son está dado por esta identidad que definen como única y estática con frases como “siempre se hizo así” pero que asumen como dinámica al momento que se reconocen modificados por el intercambio con el turista al que reciben.

La hipótesis del trabajo es que la identidad “campesina” está vinculada con una particular forma de constituirse como trabajadores del campo, que como actividad complementaria, desarrollan servicios turísticos compartiendo lo que son. “Campesino” es una categoría en tensión entre la negación y asunción del sujeto como trabajador rural.

Palabras clave: Identidad – Memoria – Territorio – Campesino

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 La historia interna: La biografía de una tesis doctoral cualitativa

 J. Fernando GALINDO

 Existe poco escrito sobre el uso de diarios de investigación por estudiantes internacionales en relación a la escritura de una tesis doctoral cualitativa en las ciencias sociales. Este ensayo describe la escritura de un tipo específico de diario de investigación: la “biografía de una tesis doctoral” para explorar dos dimensiones intrínsecamente relacionadas de la producción del conocimiento: a) el proceso de investigación y b) el proceso de volverse investigador. Basado en el diario de investigación doctoral del autor este ensayo discute la especificidad, significado, funciones, y el valor de escribir una biografía de investigación doctoral. Este ensayo parte del supuesto de que la producción de conocimiento en las ciencias sociales tiene un carácter dialéctico: producto versus proceso, tensión que es parcialmente canalizada a través de la escritura de una biografía de investigación.

Palabras clave: Proceso de investigación - diario de investigación - práctica reflexiva - ciencias sociales.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La “aventura del héroe”: proyectos migratorios de los estudiantes universitarios de Río Negro

 Gustavo GAMALLO y Pedro NUÑEZ

El artículo analiza las percepciones y representaciones de los jóvenes estudiantes universitarios de Río Negro que se encuentran estudiando en las ciudades de Bahía Blanca, Buenos Aires y La Plata respecto de las oportunidades y perspectivas que supone el proyecto migratorio para su futuro desarrollo personal y profesional. Entre 2005 y 2010 se registraron unos 1.200 ingresantes a universidades de los destinos mencionados oriundos de Río Negro, en especial en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Nacional del Sur. El enfoque cualitativo de la investigación se basó en entrevistas en profundidad a unos 80 estudiantes universitarios de Río Negro en las ciudades mencionadas de diferentes carreras y con distintos niveles de avance en sus estudios.

Se presenta primero un breve estado del arte respecto de los estudios de juventud enfatizando el área de vacancia de los estudios sobre migrantes universitarios en Argentina. Luego se da cuenta de las expectativas de las familias y de los propios entrevistados respecto del proyecto migratorio y se describe la experiencia educativa en las ciudades de destino. Posteriormente, se construyen cuatro trayectorias “típico-ideales” de los estudiantes rionegrinos migrantes. Finalmente, se analizan los futuros posibles e imaginados de los jóvenes migrantes, las diferentes restricciones (de capital social, cultural y económico) que enfrentan tanto las familias como los entrevistados y las prácticas sociales que despliegan en ese proceso.

Palabras clave: juventud - migraciones - estudiantes universitarios - provincia de Rio Negro

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Explorando experiencias de trabajo no capitalistas: el caso de una asociación de recicladores en Bogotá

 Claudia María GARCÍA

 Este artículo es el resultado de una exploración a un proyecto comercialización conjunta que emprenden dos asociaciones de recicladores, buscando mejorar sus condiciones de trabajo y asegurar un espacio de participación en el nuevo sistema de aseo de Bogotá. La historia de lucha por mejorar sus condiciones de trabajo, parece tomar un nuevo impulso ante el reto de sacar adelante un proyecto económico autónomo, que pone a prueba la capacidad de asumir nuevas prácticas y sobre todo la facultad de transformación subjetiva. Este tipo de experiencias económicas permiten concebir la empresa como un espacio político, que por un lado, demanda de los actores procesos de decisión sobre prácticas económicas, en los que está en juego el reconocimiento de la interdependencia (Graham-Gibson, 2011) y por otro, abriga un potencial de pensar-se de forma diferente. Lo político, como un proceso de construcción de autonomía a partir de rupturas y aperturas hacia nuevas posibilidades de ser. 

Palabras clave: economía comunitaria - organización asociativa – recicladores – subjetividades - políticas.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Valores compartidos y conflicto 

Juan Pablo GONNET

 Este trabajo analiza una aparente paradoja: los valores compartidos generan conflictos. A partir de un estudio etnográfico desarrollado en una Organización No Gubernamental Internacional en la ciudad de Córdoba damos cuenta de cómo los valores organizacionales que comparten ampliamente sus miembros se convierten en factores desencadenantes de desacuerdos y conflictos. En esta dirección, sostenemos la hipótesis de que los valores compartidos no necesariamente (solamente) generan consenso y cooperación, sino que también favorecen el desacuerdo al facilitar la observación y la evaluación del actuar organizacional. Dicha hipótesis se torna pertinente desde tres lugares. En primera instancia, desde algunos supuestos de la teoría social y de las organizaciones en donde se asumen a los valores compartidos como opuestos al conflicto; en segundo lugar, desde los análisis de las teorías sociales del conflicto que tienden a pensar al mismo como un fenómeno que emerge del choque de valores, intereses y presunciones opuestas; y por último, desde los actuales desarrollos de la teoría del management en donde se destacan las bondades de los valores compartidos en la gestión organizacional.

Palabras clave: Conflicto – Integración – Organización - Valores.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El movimiento sindical chileno, tensiones y obstáculos para su fortalecimiento

 Julio César GONZÁLEZ CANDIA

 El artículo pretende reflexionar sobre los factores y elementos que tensionan y obstaculizan el desarrollo del movimiento sindical en América Latina en general y más particularmente en Chile. Lo anterior, con el propósito de generar una renovada discusión que nos permita plantear estrategias teóricas - prácticas en miras a que el movimiento sindical pueda contribuir efectivamente a la construcción de un nuevo proyecto de orden social en conjunto a otros actores y agentes de la sociedad civil. Adicionalmente, nos interesará plantear las razones que explican por qué los gobiernos democráticos no han generado un fortalecimiento en el movimiento sindical en Chile en las últimas dos décadas.

Palabras clave: Movimiento Sindical – Chile Tensiones – Obstáculos - Gobiernos Democráticos.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 ¿Será Bourdieu utilitarista?

 Ana Cristina RODRIGUES GUIMARÃES

 Este artículo pretende revisar la crítica formulada por Caillé, en la década de 1980, a la teoría de la práctica de Bourdieu, pero que, todavía hoy, es reafirmada. A partir del cuestionamiento si la teoría bourdieana  es o no utilitarista, se pretende poner en diálogo  a Alain Caillé y Pierre Bourdieu teniendo como base algunos de sus escritos. Caillé considera a Bourdieu como un pensador que no rompe con la teoría utilitarista. En contrapartida, él propone una perspectiva que pretende ser anti-utilitarista, teniendo como base el pensamiento de Marcel Mauss y la categoría de la dádiva. La relectura de los textos de Bourdieu buscando contra-argumentos a la postura de Caillé, permite destacar aspectos de la Teoría de la Práctica poco explorados y, así, contribuir para la comprensión del tema. Además de eso, posibilita la reflexión sobre la complejidad del encuentro de dos campos del saber: de un lado Bourdieu, como representante de la sociología, y, de otro, Caillé, como representante de la economía. Finalmente, también es posible pensar, de forma indirecta, las proximidades y distancias de dos referentes de las Ciencias Sociales: Bourdieu y Mauss.

Palabras clave: Pierre Bourdieu - Alain Caillé - Teoría de la Práctica - Utilitarismo.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Luchas obreras por el proceso de trabajo: el caso de los obreros automotrices argentinos (1959-1976)

 Ianina HARARI

 En este artículo analizamos los conflictos en torno al proceso de trabajo en la rama automotriz entre 1959 y 1976. Se relevaron tanto las luchas en las terminales asentadas en Córdoba como en Buenos Aires. Por un lado, pretendemos aportar al entendimiento de la relación entre la forma de organización del trabajo y las luchas obreras. Consideramos que el trabajo manufacturero favorece la aparición de conflictos por el proceso de trabajo. Por el otro, buscamos comprobar la existencia de diferencias entre los obreros cordobeses y bonaerenses en cuanto a este tipo de luchas.

Palabras clave: Procesos de trabajo – Conflictividad laboral – Clase Obrera – Industria Automotriz

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 La aparición y declinación del ausentismo como problema para el gobierno de la población trabajadora (Argentina, siglo XX)

 Victoria HAIDAR

 En la actualidad, el ausentismo se ha borrado, casi completamente, del vocabulario de las ciencias del trabajo. Sin embargo, esa supresión no se corresponde con lo que sucede en plano de las prácticas del mundo del trabajo ni, tampoco, con las afirmaciones provenientes del discurso político; ámbitos en los que el ausentismo constituye, todavía, un objeto de preocupación. Frente a esas contradicciones, este artículo explora la problematización del ausentismo a lo largo del siglo XX en la Argentina a partir del análisis -en perspectiva histórica- de una serie de discursos. Luego de exhumar las condiciones que, a lo largo del siglo, posibilitaron tanto la aparición del ausentismo como problema, como su declinación, se recuperan las reflexiones e intervenciones que, en el presente, se refieren a él, con la finalidad de mostrar su continuidad y discontinuidad con aquellas estrategias y formas de pensar que, en otros períodos históricos, se movilizaron con la finalidad de gobernar la relación entre asistencia al trabajo, salud y productividad.

Palabras clave: Ausentismo - Trabajo - Productividad – Salud.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Necesidades formativas de los extensionistas rurales paraguayos desde la perspectiva de su función, sus problemas y sus intereses

Fernando LANDINI

 Resulta indispensable discutir los contenidos y las metodologías utilizadas para formar extensionistas, muchas veces focalizadas exclusivamente en conocimientos técnicos e implementadas según una lógica transferencista. Así, en este trabajo, a través de la realización de entrevistas, se analizan las necesidades formativas de los extensionistas rurales paraguayos indagando su función, los problemas a los que se enfrentan en su práctica y sus propios intereses formativos. Además, mediante la implementación de una encuesta nacional, se indagan de manera cuantitativa los intereses formativos y las modalidades pedagógicas preferidas por los  técnicos según diferentes variables.

Se concluye que las necesidades formativas de los extensionistas exceden los contenidos técnicos incluyendo conocimientos referidos a comercialización, metodología de extensión rural, manejo de grupos y técnicas de trabajo participativas. Asimismo, también se observa que tanto los contenidos priorizados por los encuestados como las modalidades pedagógicas preferidas para recibir capacitación se distribuyen de manera diferencial según sexo, condición laboral, nivel educativo, edad y experiencia en extensión. Finalmente, se destaca la preferencia de metodologías teórico-prácticas y aquellas que incorporan espacios de reflexión y diálogo grupal. 

Palabras clave: Capacitación - Extensionistas rurales - Abordaje complejo - Paraguay

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Configuraciones socioproductivas y trayectorias educativo-laborales de los jóvenes en la vitivinicultura mendocina. Un cuestionamiento al aporte de los estudios de trayectorias en los análisis con perspectiva territorial en Argentina.

María Eugenia MARTÍN

 En este artículo se abordan los debates sobre el estudio de las trayectorias, expectativas y estrategias juveniles y se expone la relevancia de incluir en la discusión las características que ellas asumen en relación a las particularidades configuraciones socioproductivas locales en las que se insertan para, finalmente, señalar algunos avances de una investigación en curso que asume esta perspectiva sobre los jóvenes en la vitivinicultura mendocina.

Palabras clave: trayectorias educativo-laborales – jóvenes – Mendoza - vitivinicultura.

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Capitalismo dependiente y gestión de trabajo fabril en Brasil

 Geraldo Augusto PINTO

 Uno de los aspectos de los países con una industrialización avanzada relativamente al contexto regional en que se sitúan, como Brasil en América Latina y Caribe, pero tardía y dependiente, si comparada a los tradicionales centros industriales (Europa, EE.UU. y Japón), es la presencia de plantas filiales de grupos transnacionales. Con el fin de producir en masa y el apoyo estatal a un mercado emergente, estas empresas han traído del exterior equipos y  métodos de gestión del trabajo. En este último caso, sin embargo, se encontraron con una clase obrera local, cuyo origen, composición política y calificaciones difieren de los países centrales. Esto permitió a las gerencias usar adaptaciones de métodos que han elevado la explotación de los trabajadores a niveles más altos que en las experiencias clásicas. El objetivo de este trabajo es presentar estas cuestiones, observando la trayectoria de la industria automotriz brasileña.

Palabras clave: Sociología del trabajo – taylorismo, fordismo, toyotismo; calificación del trabajo; industria automotriz brasileña – innovación tecnológica y cambio organizacional.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Modernidad, desigualdad social e incertidumbre:

apuntes para pensar los procesos de estratificación social desde una perspectiva dinámica

 Jésica Lorena PLA

 

Referir a la estratificación social es pensar en la distribución de las posiciones de las personas en una sociedad, basadas en una distribución desigual de bienes y servicios, lo que hace de la desigualdad social un componente inherente de la misma y de la movilidad social uno de sus determinantes. Ese proceso complejo entre desigualdad y movilidad, es una característica propia de la modernidad y su “libertad” en el doble sentido: jurídico política y de los medios de producción. Esta “cuestión social” ha desatado en las ciencias sociales los debates sobre como responder a la misma. En el siguiente artículo se propone repasar esos debates, en particular en torno a la respuesta que dan los mismos sobre las posibilidades de los sujetos de planificar su vida cotidiana y familiar “condicionados” paradójicamente por esa doble libertad, que configura percepciones de incertidumbre y riesgo sobre la misma: Así, se pretende repensar el aporte de estos debates para analizar los procesos de movilidad social en general, y de estratificación en particular, como resultado de los mismos.

Conocer el patrón de movilidad social que enmarca una sociedad me permite pensar la estructura social subyacente en lo que refiere a desigualdad social; en ese proceso, en su estudio, las clases sociales se hacen visibles. Se busca de esta manera aportar al conocimiento de la desigualdad social desde una perspectiva que permita re-construir el espacio que explique y prediga el mayor número posible de diferencias observadas entre un determinado conjunto de sujetos.

Palabras clave: Desigualdad – movilidad – estratificación – riesgo - incertidumbre

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Enfoque desde la Bioética de la relación Trabajador - Riesgo Laboral: Un tema pendiente por ser abordado

 Claudio MUÑOZ POBLETE y Jairo VANEGAS LÓPEZ

Desde la disciplina de la bioética el conflicto en relación al derecho a la salud y seguridad del trabajador, y el legítimo objetivo de las empresas a maximizar la producción, sigue siendo un tema pendiente. En la actualidad persisten trabajos con elevados niveles de inseguridad y enormes diferencias en materia de seguridad laboral, entre países, sectores económicos, grupos sociales y entre rubros laborales, a pesar de los logros alcanzados en derechos laborales durante el último siglo. La persistencia de trabajos altamente riesgosos y procesos de innovación tecnológica, entre otros, han acarreado nuevos y desconocidos riesgos para la salud. Frente a esta incertidumbre el principio de la precaución basado en los avances científicos y los valores sociales, permite adoptar medidas para evitar o disminuir el daño cuándo la actividad humana se expone a un riesgo laboral que no son moralmente aceptables. Ello impone la necesidad de mantener eficientes programas de prevención, vigilancia y evaluación de riesgos. Lo anterior, conlleva a considerar el principio de responsabilidad, considerando que cada miembro de una sociedad sería responsable por el bien de los demás. En este sentido, la responsabilidad social debiera reflejarse en acciones por los tomadores de decisiones, tanto del sector Estado como del privado, para proponer políticas públicas y normas que protejan a los trabajadores. La salud ocupacional como un bien global, debe orientase a políticas públicas de carácter global, pero con responsabilidad colectiva y favoreciéndose de la coherencia de intereses entre el Estado, los trabajadores y el sector privado.

Palabras Clave: Bioética - riesgo laboral – justicia – autonomía – precaución - responsabilidad social.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Evaluación de las perspectivas del proceso de titulación de tierras en la Comunidad Campesina San Juan de Miraflores. Agosto, 2011. 

Roger Ricardo RÍOS RAMÍREZ; Sergio Horacio RAMOS GONZALES

 Objetivo: Evaluar las perspectivas hacia la titulación de tierras en la Comunidad Campesina San Juan de Miraflores. Materiales y métodos: Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 354 comuneros seleccionados de manera aleatoria, estratificada y proporcional, previa validación de expertos y una confiabilidad alfa de Cronbach α =  0.944. El estudio fue de tipo descriptivo, con un el diseño no experimental transversal. Se empleó análisis de frecuencias y el estadístico t de Student. Se observó que tipo de perspectivas hacia la titulación de tierras, según el valor t = 49,829 con una significancia p = 0,00; gl = 353, Conclusiones y recomendaciones: En la Comunidad Campesina San Juan de Miraflores, las parcelas no tienen las características necesarias que las hagan dedicarse a la agricultura o ganadería y no se cumple la actividad campesina como principal actividad económica, además que no existen evidencias de riqueza. Los comuneros de la CCSJM muestran una perspectiva favorable hacia la titulación de tierras; por lo que se debe empezar el proceso de titulación de tierras, promoviendo otras opciones laborales distintas al del campesino.

Palabras clave: evaluación – titulación - comunidad campesina – perspectivas- campesinos

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Tarefa que me hiciste sufrir…La emocionalidad en

la constitución del self de los jóvenes de familias tareferas

 María Luz ROA

 A partir de mediados de la década del ’90 en la provincia de Misiones se generó un proceso de expulsión de asalariados agrícolas y productores minifundistas que residían en el campo. Dicha población migró hacia la periferia de las ciudades intermedias de la provincia, y actualmente depende del trabajo temporal en la cosecha de yerba mate -tarefa-, de ocupaciones ocasionales en la ciudad o migra a las grandes ciudades de Buenos Aires. En el marco de estos procesos, los/as jóvenes constituyen la primera generación que se socializó en tales territorios.

En este trabajo María Luz Roa presenta un análisis de los procesos de constitución del self de los/as jóvenes de familias cuya ocupación principal es la tarefa, analizando sus dimensiones corporal, situacional y emocional. La autora reflexiona particularmente sobre los procesos de objetivación de identidades de los/as jóvenes, considerando el lugar protagónico que tiene la emoción del sufrimiento en su conformación. Al respecto, observa que los/as jóvenes trazan diversas estrategias ligadas a la resistencia por a asumir la identidad tarefera sufrida de sus padres. Tales hallazgos demuestran el lugar protagónico de la emoción corporizada en la objetivación de ciertas relaciones sociales. Para evaluar estas cuestiones Roa adopta una metodología etnográfica.

Palabras clave: tarefa - jóvenes rurales – subjetividad – emociones - territorios periurbanos.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Factores psicosociales del trabajador en la industria manufacturera en México

 José Guadalupe SALAZAR ESTRADA y Norma Alicia RUVALCABA ROMERO

 En este articulo se busca identificar la relación existente entre el estado de salud mental y el Sentido de Coherencia (SC), como factores psicosociales con relación a características de percepción laboral a través de un estudio de corte transversal y descriptivo en una muestra aleatorizada de trabajadores de la Industria manufacturera. El mayor puntaje global de SC lo obtienen los hombres con 124.44. La presencia de una “mala salud mental” se presenta en 17.61 % de los hombres y el 29.45% de las mujeres, siendo en los hombres en donde se presentan diferencias significativas estadísticamente con respecto al mayor promedio de edad del trabajador y de del tiempo laborando. Las puntuaciones del SC fue mayor en sujetos con un mejor estado de salud mental,  en ambos sexos, y se correlaciona inversamente con las puntuaciones del Cuestionario General de Salud (GHQ) en todos los temas estudiados.

Palabras clave: trabajadores – percepción – psicosocial - sentido de coherencia - salud mental

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Memorias sobre conflictividad obrera en los ´70. Algunas problemáticas sobre los vínculos entre Historia y Memoria frente a la reconstrucción del pasado.

 Ana Belén ZAPATA

En este artículo se analizarán las memorias de trabajadores que vivieron instancias de conflictividad laboral entre los años 1973-1976 dentro del diario La Nueva Provincia (LNP), el principal medio gráfico de la ciudad de Bahía Blanca. Estos conflictos respondieron al reclamo salarial de los trabajadores gráficos y a las demandas de cumplimiento del convenio colectivo firmado por la empresa y los representantes gremiales en el año 1975. La lucha de estos trabajadores resultó debilitada desde el accionar de la empresa y desde un  contexto nacional  en el cual la represión y el terror se convirtieron  en moneda corriente y fueron la antesala  del terrorismo de Estado instaurado a partir del golpe del 24 de marzo de 1976. En  julio  de ese año,  fueron encontrados en las  afueras de Bahía Blanca los cuerpos sin vida  de dos de los principales sindicalistas del taller de LNP, quienes encontraron la muerte como consecuencia de su militancia gremial y su participación activa en este conflicto con la empresa que mejores relaciones había cosechado con los sectores militares de la ciudad.

El análisis en este trabajo estará estructurado a partir de un primer apartado donde se introducen algunos conceptos sobre la relación entre Historia y Memoria; un segundo apartado en el cual se analizan las problemáticas de la reconstrucción histórica en torno a la multiplicidad de memorias; y una tercera parte en la cual se profundiza sobre la cuestión de la temporalidad en las memorias, las pujas/conflictos/disputas por la interpretación del pasado y los silencios y obliteraciones como intentos de cancelar la memoria.

Palabras clave: Memoria-Historia-Conflictividad laboral-Represión

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Organizaciones comunitarias y cuidado en la primera infancia:

un análisis en torno a las trayectorias, prácticas y saberes de las cuidadoras

 Carla ZIBECCHI

 El artículo analiza el rol protagónico que vienen desempeñando las organizaciones sociales en materia de provisión de cuidado y otras actividades de reproducción social en contextos de pobreza. Particularmente, se centra en el estudio de las trayectorias y saberes de las mujeres “cuidadoras”. En primer término, el artículo efectúa una revisión de las discusiones más recientes en torno al controvertido concepto de “cuidado”. Luego, se analiza la modalidad bajo la cual organizaciones comunitarias proveen de servicios de cuidado a amplios sectores de la población y se explora cómo las mujeres cuidadoras experimentan diferentes aspectos relativos al cuidado infantil que efectúan.

Palabras clave: trabajo - cuidado infantil – pobreza - organizaciones sociales y comunitarias - trayectorias de mujeres - saberes.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Movimientos Sociales, y territorios en disputa.

Experiencias de trabajo y autonomía de la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, Salta

 

Juan WAHREN

 

La Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi (UTD) surgió a mediados de los años ´90 en una pequeña población petrolera del interior de la Argentina muy rica en recursos naturales (Provincia de Salta). La UTD fue una de las primeras organizaciones de trabajadores desocupados o "piqueteros" que reclamaban por trabajo a través del corte de rutas y calles en la Argentina. Con el correr de los años el movimiento ha ampliado su horizonte de demandas y de acción territorial en defensa de los recursos naturales (hidrocarburos, tierra, bosques, agua, etc.) y ha desarrollado un amplio despliegue de proyectos productivos, comunitarios y culturales autogestionados. En este trabajo indagamos acerca de las complejas relaciones que se producen, en esta nueva territorialización, entre los diferentes actores que disputan el territorio y sus sentidos simbólicos: el Estado, los movimientos sociales y las empresas multinacionales.

Palabras clave: Autonomía, Movimientos Sociales, Territorialidad, Trabajadores Desocupados

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El Partido Socialista bonaerense y los trabajadores rurales permanentes (Tandil, 1920)

 

Luciano BARANDIARÁN

 

Los planteos socialistas cuyos referentes eran los trabajadores rurales permanentes fueron minoritarios frente a los mensajes dirigidos a otros sectores populares del agro, como pequeños productores y trabajadores rurales transitorios. Eso no significa que el trabajador que realizaba actividades vinculadas con el trabajo ganadero, que se desarrollaba especialmente en las estancias pampeanas, no hay sido interpelado por el Partido Socialista. Centrándonos en los escritos de Anacleto Farias, que escribió sobre ese tema en la ciudad de Tandil hacia 1920, estudiaremos la naturaleza de esos mensajes. En síntesis, este trabajo intenta analizar el lugar que el socialismo les otorgaba a esos trabajadores dentro del proyecto partidario.

Palabras clave: Partido Socialista, trabajadores rurales permanentes, política rural, Tandil, Martín Fierro.

 

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Los que se van y los que se quedan: trabajo y condiciones de vida

 en hogares de migrantes tucumanos

 

Matías BERGER , Dora JIMÉNEZ y Elena MINGO

 

El objetivo de este artículo es analizar y comprender los elementos que condicionan y hacen posible las migraciones laborales transitorias de trabajadoras/es tucumanas/os a Mendoza. La relevancia de la pregunta radica en que la migración temporaria para conseguir trabajo implica una serie de decisiones y/o iniciativas que ocasionan un proceso de transformación o adaptación de los grupos domésticos y se expresan en una reorganización que haga posible la migración.

Nuestro interés es analizar el hogar en tanto unidad articuladora de estrategias laborales y de la participación económica de sus miembros. Así, nos hemos propuesto analizar la forma en que los grupos domésticos generan las condiciones que hacen posible la inserción laboral y/o la migración de algunos miembros del hogar entendiendo que el análisis de la organización de los hogares aclara las conexiones entre producción y reproducción como también los condicionamientos y tensiones entre ambos ámbitos.

Palabras clave: trabajadores migrantes – hogares – inserciones laborales

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La cuidadora domiciliaria de ancianos: de la poca visibilidad de su desempeño laboral

 

Natacha BORGEAUD-GARCIANDÍA

 

Nuestro objetivo es incurrir en el tema de la poca visibilidad social que caracteriza el desempeño del trabajo de la cuidadora domiciliaria de ancianos. Se trata generalmente de trabajadoras mujeres y, particularmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de trabajadoras migrantes provenientes de países latinoamericanos. En una primera parte retomamos, en base a la literatura existente, datos sobre las migraciones laborales femeninas que han llegado a la Argentina para desempeñarse en empleos domésticos y de cuidados. La idea es ver algunos rasgos socioeconómicos laborales y modificaciones que se dieron en el sector, acompañados por movimientos migratorios laborales feminizados provenientes de países de la región. En una segunda parte, siempre en vistas de reflexionar sobre la invisibilidad laboral de ciertos empleos, incurrimos en las definiciones legales de los trabajadores del sector. Resaltamos brevemente, como aspectos que reflejan percepciones e impactan la realidad, algunos puntos legales particulares, ya sea desde el estatus laboral o de la migración, que jerarquizan los trabajadores y crean vacíos legales que dificultan su reconocimiento. Finalmente, nos aproximaremos en una tercera parte a diferentes elementos propios del empleo de cuidadora domiciliaria para ancianos que convergen hacia la invisibilización social de su labor. Estos elementos se compenetran y refuerzan mutuamente, aunque para mayor claridad en la exposición, los reagrupamos bajo diferentes temáticas, como las poblaciones concernidas, las condiciones de empleo, el espacio de desempeño, las actividades desarrolladas, y finalmente el tipo de relaciones que implica. A modo de conclusión, propondremos una breve reflexión en torno a los esfuerzos de profesionalización del cuidado domiciliario, particularmente tal como se están desarrollando en Francia.

Palabras clave: cuidadoras domiciliarias, trabajo, invisibilidad, ancianos, migración, actividad, empleo doméstico. 

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Sentidos, representaciones y prácticas de trabajo en organizaciones comunitarias de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Un análisis comparativo.

 

Lorena BOTTARO

 

En este artículo nos proponemos reconstruir los sentidos y prácticas de trabajo presentes en experiencias de organizaciones comunitarias de distinto tipo que implementan un mismo programa social: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (JyJHD)- con el fin de identificar y analizar las dimensiones que en cada una de las organizaciones estudiadas configuran prácticas y atribuyen sentidos diferenciales al trabajo. Nos interesa particularmente identificar las tensiones en relación a las representaciones y prácticas del trabajo que atraviesan a las organizaciones comunitarias en un contexto de crisis y recomposición social como el que atravesó nuestro país en el periodo post- crisis de 2001 y hasta el año 2004, año en el que comienzan a recomponerse algunos indicadores sociales.

Palabras Clave: Trabajo. Organizaciones Comunitarias. Representaciones del trabajo. Integración social.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Los constructores de consenso: argumentos político-ideológicos de

la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales en Argentina.

 

Lorena CAPOGROSSI

 

El proceso de privatización de empresas públicas en Argentina durante la década de los noventa fue posible por la construcción de un discurso que legitimó la enajenación de activos de la firma estatal ante la sociedad. Ese discurso, bregaba por el retiro del Estado de la economía para dejar paso al libre juego del mercado. En el caso de la privatización de las empresas estatales, esa construcción se asentaba en tres pilares: la ineficiencia crónica de las firmas estatales, la necesidad de fomentar la competencia y la posibilidad de que los trabajadores se transformaran en empresarios. Aquí nos proponemos revisar esos argumentos construidos por los intelectuales orgánicos asociados a la comunidad de negocios, pensándolos como estrategias ideológico-políticas orientadas a crear consensos en torno a la necesidad de privatizar las empresas en manos del Estado.

Palabras clave: Privatización, empresas públicas, argumentos político-ideológicos

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Peronismo y sindicalismo petrolero en tiempos de la

Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, 1944 - 1955

 

Gabriel CARRIZO

 

En este artículo nos proponemos analizar el sindicalismo petrolero en Comodoro Rivadavia durante el período de la denominada Gobernación Militar (1944 – 1955). Dicha etapa coincidió con el primer peronismo, el cual generó dos sectores antagónicos al interior del principal sindicato de la empresa petrolera estatal, el Sindicato de Obreros y Empleados de YPF. Desde la perspectiva historiografía canónica del peronismo, la disolución del sector “autonomista” ha sido explicada en términos de peronización y cooptación, en el marco del giro conservador que habría adquirido Perón a partir de 1952.

A partir del análisis del discurso, nuestra perspectiva busca alejarse de este tipo de argumentos. La disputa entre los dos sectores del sindicato y la disolución del sector autonomista se explicaría a partir de algunos elementos que constituyen el discurso populista: la presentación de un daño, la aparición de un nuevo sujeto político, la partición de la vida comunitaria en dos y la irreductibilidad de dicha partición.

Palabras clave: sindicalismo – populismo – peronismo – trabajadores petroleros – Gobernación Militar

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La invasión del trabajo en la vida en la sociedad de la información

 

Juan José CASTILLO e Itziar AGULLÓ

 

En este artículo presentamos algunos elementos de reflexión elaborados a partir del libro Trabajo y vida en la sociedad de la información,  publicado por La Catarata, Madrid, 2012.  Con el objetivo de su difusión y debate entre la comunidad científica latinoamericana. Remitimos al lector o lectora interesado a la consulta de dicha publicación, para apreciar los matices y la profundidad de los análisis.  Y, también sus límites, y las críticas que puedan merecer, y que recibiremos con sumo agrado. Este artículo, y dicho libro, marcados por la sensibilidad teórica, el compromiso empírico y la relevancia cívica, forma parte de una investigación más amplia que tiene como foco principal el análisis de los efectos de las transformaciones económicas y sociales de los últimos veinte años sobre las condiciones de vida y trabajo. En él, los autores tratamos de aportar luz no solamente sobre las cambiantes condiciones de empleo, la intensificación de la carga de trabajo, las influencias de la dispersión territorial de los fragmentos del mismo, y de la residencia de las y los trabajadores, sino también sobre las repercusiones en la vida diaria, en el reparto del trabajo doméstico y en su equilibrio (o no) entre las parejas. Esas vinculaciones profundas entre el empleo y las otras esferas de la vida se abordan tratando de mostrar la carga total de trabajo y responsabilidad, o responsabilidades, de cada persona en las circunstancias de los trabajos “avanzados” de este comienzo del siglo XXI: la llamada “sociedad de la información”. Los autores han escogido, como terreno ideal y ejemplar de su investigación, una suerte de emblemático “distrito tecnológico”, con una alta concentración de trabajos, de trabajadores y trabajadoras con alta cualificación y remuneración.

Palabras clave: reorganización productiva, cadenas globales, conciliación de la vida laboral y familiar, trabajadores del conocimiento, trabajo de campo, intensificación del trabajo.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Partidos, sindicatos y organización en el lugar de trabajo.

La huelga de los obreros de la carne de Avellaneda en 1932

 

Diego CERUSO

 

La intención principal del trabajo es profundizar la línea de investigación que analiza la relación entre las corrientes de izquierda y el movimiento obrero argentino durante la década del treinta. En particular, abordamos el estudio de los programas y prácticas sindicales que desplegó el Partido Comunista en uno de los sectores económicos de mayor relevancia en la estructura productiva nacional: la industria frigorífica.

Procuramos revisar las políticas sindicales de las estructuras internacionales, continentales y nacionales del comunismo con la voluntad de observar su impacto en la organización sindical de los obreros de la carne. Encaramos la investigación desde una perspectiva de análisis que prioriza dar cuenta de las prácticas y estrategias de los trabajadores en el lugar de trabajo. La labor de los obreros en las fábricas y empresas se examina durante la preparación y el desarrollo de la huelga en los frigoríficos de Avellaneda en 1932.

La propuesta de analizar la relación entre izquierda y movimiento obrero se traduce aquí en el análisis de las tácticas sindicales del comunismo y su impacto en la organización gremial de base durante la huelga en los frigoríficos de Avellaneda en 1932.

Palabras clave: comunismo, movimiento obrero, huelga, obreros de la carne, organización en el lugar de trabajo.

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Trabajo en dispositivos asistenciales y preventivos: la construcción social del sida

 

Milca CUBERLI

 

En el marco de un estudio exploratorio y descriptivo que tuvo como propósito analizar las prácticas comunicacionales implementadas en los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD) de VIH/sida de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) desde la perspectiva del equipo de salud, se presenta la construcción social que realizan los actores acerca del sida. Dicha categoría presenta la caracterización histórica dada a una determinada enfermedad o evento a partir de una mirada individual y social, producida en la relación usuario-profesional/equipo de salud. El estudio se realizó durante los años 2008-2009, se contemplaron cinco unidades de muestreo (CePAD) y se realizaron 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del  equipo de salud, el muestreo fue intencional. 

Los resultados evidencian el predominio de un enfoque de comportamientos de riesgo al describir las prácticas por las cuales los usuarios demandan la realización del test de VIH. Los entrevistados caracterizan las prácticas de exposición de los usuarios en contextos privados, separadas de cuestiones sociales, económicas y políticas. Existe consenso en definir al sida como una enfermedad o síndrome de característica sexual, donde los hombres devienen como el grupo más expuesto por sus prácticas sexuales.

Palabras clave: construcción social- VIH/sida- equipo de salud

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Análisis crítico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo

 

Marilis Cuevas-Torres

Tania García-Ramos

 

El propósito de este artículo es analizar de forma crítica tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo. De acuerdo a la revisión de publicaciones, estos tres acercamientos son los más citados. Entre las perspectivas analizadas se encuentran dos modelos de estrés en el trabajo: el modelo de exigencias y control sobre el trabajo, y el modelo desequilibrio esfuerzo-recompensa; y una teoría de estrés general; la teoría transaccional. Para cada acercamiento  presentamos una descripción general y un análisis crítico de algunos supuestos psicológicos que le sirven de base.  Luego analizamos la noción del  humano y del trabajo en cada perspectiva. Al final presentamos la conclusión sobre el análisis crítico de las tres perspectivas.

Palabras claves: Perspectivas de estrés, psicología del trabajo, análisis crítico

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La formación en las políticas de empleo. Los planes territoriales de empleo

 

Carmen Rosa DELGADO ACOSTA

Mª del Carmen DÍAZ RODRÍGUEZ

 

En las políticas educativas y en las de empleo se asigna a la formación permanente un destacado lugar, al atribuírsele las facultades de mejorar el desarrollo individual y colectivo, al tiempo que facilita y amplía las oportunidades laborales y favorece el desarrollo de los territorios. Conocer el papel de la formación destinada a los trabajadores en las políticas activas de empleo es el eje básico de este artículo. Para ello, se indaga primero en las estrategias formativas adoptadas por la Unión Europea y España desde 1990 y, a continuación se analizan las disposiciones educativas y de empleo del Archipiélago Canario. Por último, se valora su alcance real a partir del examen de los Planes Territoriales Insulares de Empleo y su adaptación a las particularidades sociales y económicas a escala insular.

Palabras claves: Formación permanente, políticas públicas, estrategia europea de empleo, territorialización, España.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La categoría de saber no parametral en Hugo Zemelman.

Acerca de la conmensurabilidad e inconmensurabilidad de las tensiones culturales

 

Carmen Gloria FUENTEALBA

 

El siguiente artículo es una reflexión de fundamento teórico que propone el concepto de saber no parametral para comprender y señalar el conocimiento presente en los contextos de creación artística  que pudieran ser un aporte a la resolución de problemas en el ámbito de las ciencias sociales.

Para aplicar el análisis categorial epistémico al área de lo social se ha observado la proximidad del concepto de no parametral al de inconmensurabilidad, que es propio de los estudios sociales y permite llevar  hacia el debate de la multiculturalidad y la interculturalidad un enfoque que alude a los entramados complejos de los conflictos humanos fundamentales. Así, se plantea la tensión entre lo inconmensurable y su opuesto: lo conmensurable, dentro del enmarcamiento del liberalismo y el comunitarismo.

Finalmente se presenta, a modo de ejemplo y de ejercicio teórico no parametral, el análisis breve de una obra proveniente de las creaciones multimedia de sesgo conceptual.

Palabras clave: No parametral, ciencias sociales, inconmensurabilidad, creación artística, contexto.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

¿Una política de Estado para la función pública?

Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia

 

María Melina GUARDAMAGNA

 

En el contexto de Argentina y América Latina, la formación y capacitación de altos funcionarios estatales y cuadros políticos necesarios para legitimar y llevar adelante un proyecto político constituye una cuestión permanente en la agenda, que ha intentado históricamente implementarse como una “política de Estado orientada a la gestión del sector público y liderada por el Estado” (Escuela Nacional de Gobierno, 1998), lo cual demuestra su trascendencia como una cuestión socialmente problematizada que a lo largo del tiempo ha tratado de ser resuelta por el Estado junto a otros actores de la sociedad civil.

En este sentido, constituye una demanda recurrente de los líderes que atraviesan continuos procesos de cambio y tienen la necesidad de incorporar conocimientos específicos que cualifiquen su vinculación con la ciudadanía, alentando la calidad democrática de las prácticas políticas. En definitiva, se trata de una cuestión que emerge de manera recurrente como un elemento indispensable para salir de las crisis por las que atraviesa el Estado argentino y, por lo tanto, es un componente central de sus reformas.

Palabras clave: Estado – Sociedad – política – cuadros políticos – democracia

  

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Reactivación de la movilización obrera en la industria terminal automotriz (2004-2011). Recuperación parcial del salario con persistencia en la flexibilización laboral.

 

Sebastián GUEVARA

 

A partir del año 2004 el accionar gremial de los trabajadores de las empresas terminales en Argentina creció en visibilidad. A través de la creciente negociación colectiva pero también de, asambleas en los lugares de trabajo, manifestaciones públicas, movilizaciones y huelgas, la reactivación de los conflictos gremiales encabezados por los trabajadores fue dando forma al freno que experimentó la tendencia decreciente que presentaban tanto el empleo como los salarios en el sector.

Sin embargo, a pesar de esta creciente movilización y sus resultados en términos de empleo y salarios, las bases de las negociaciones no parecen haberse modificado de modo sustancial. Es decir, el conjunto de condiciones flexibilizadas de compra y uso de la fuerza de trabajo mantienen su vigencia (y en algunos casos se profundizaron).

Esta situación se puso de manifiesto en la crisis que experimentó el sector entre 2008 y 2009, frente a la cual las empresas apelaron a las herramientas flexibles (e incluso aprovecharon la situación para profundizar su desarrollo).

La resistencia de los trabajadores frente a la crisis dejó en evidencia, también, las críticas a la dirección sindical que se desarrollaron en los lugares de trabajo.

En este trabajo se presenta un análisis de los conflictos laborales desarrollados en la industria terminal automotriz argentina entre 2004 y 2011. Así como de algunos de los resultados de estos conflictos en cuanto a: la evolución salarial, el proceso de flexibilización laboral y la política sindical.

Palabras clave: Industria automotriz – reactivación sindical – organización gremial en los lugares de trabajo – flexibilización laboral.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El cliente siempre tiene la razón”: procesos de construcción de subjetividad en trabajadores jóvenes de una cadena multinacional de supermercados en la ciudad de Rosario

Jaime GUIAMET

 

En este trabajo abordamos la problemática de la construcción de subjetividad de trabajadores jóvenes de supermercados desde la perspectiva de su relación con el cliente, ya que consideramos que en ésta se articulan una serie de dimensiones significativas del trabajo en supermercados. Las políticas empresariales en la actualidad tienden a incorporar a la subjetividad obrera en el proceso de valorización del capital y, en este sentido, la atención al cliente se constituye en un mecanismo clave para lograrlo. Además, nos preguntamos cómo se da la apropiación de estos mecanismos por parte de los trabajadores en los procesos de trabajo concretos de atención al cliente, destacando que, si bien estas políticas son eficaces, las prácticas de los trabajadores también conllevan implícitas resignificaciones, apropiaciones y límites frente a estas políticas.

Palabras clave: Trabajo; Subjetividad; Juventud; Atención al Cliente

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


  

Aportes comunicacionales para un debate sobre ciudadanía y migración

 

Gerardo HALPERN

 

En este trabajo se presenta un conjunto de elementos descriptivos e interpretativos acerca de la experiencia de Ápe Paraguay, un proyecto político - comunicacional que, desde 2008, realiza un grupo de migrantes paraguayos en Argentina y en Paraguay y que, progresivamente ha crecido en cantidad de miembros de otros lugares del mundo.

La declaración de su propuesta política, el contenido de su página Web, así como su producción radial en Internet y otras iniciativas enmarcadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación y por fuera de ellas, nos han llevado a postular una serie de inquietudes acerca de las formas de producción de ciudadanía en la actualidad, así como de la politicidad de los migrantes paraguayos organizados en distintos lugares del planeta.

Estas inquietudes nos permiten vincular aspectos organizativos de los migrantes paraguayos contemporáneos, la producción y reivindicación de identidades emergentes y la utilización de medios de comunicación como forma de construcción de sujetos legítimos allí donde la historia del Paraguay ha producido lejanía y castigo.

En definitiva, tratamos de recuperar, desde algunos aportes de la Antropología Cultural y del campo de las Ciencias de la Comunicación, ciertas iniciativas de producción de ciudadanía que ponen en evidencia tanto las conflictividades inherentes a los procesos migratorios y como la lucha comunicacional de los migrantes en su reclamo por el acceso a derechos.

Palabras clave: comunicación; ciudadanía; migración paraguaya;

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

“Transformaciones de las identidades políticas. Origen y mutación de la

Corriente Clasista y Combativa en la ciudad de Rosario (2000-2010)”.

 

Esteban IGLESIAS

 

Este trabajo se propone analizar el modo en que la Corriente Clasista y Combativa se originó y desarrolló políticamente en la ciudad de Rosario, enfatizando las transformaciones que se operaron en sus principios identitarios y políticos. En este sentido, el hallazgo obtenido reside en que la CCC, desde su constitución hasta la actualidad, registra una modificación importante en el elemento identitario. Efectivamente, en sus inicios, la organización se constituyó como una “herramienta de lucha de los desocupados”. Sin embargo, a partir de los cambios producidos en el contexto político y social producto de políticas públicas específicas, este elemento ha sido relegado de su dimensión identitaria, cobrando centralidad la inscripción de su accionar político en el mundo obrero. Esto influyó en los aspectos políticos de la organización, la que ahora orienta su acción de protesta hacia el gobierno nacional. 

            Para la recolección de la información se acudió a la entrevista en profundidad. Así, se seleccionaron informantes claves, cuya información permitió reconstruir, desde la gestación de la organización hasta la actualidad, el modo en que los aspectos identitarios y políticos se forjaron. También se consultaron periódicos nacionales y locales, lo que posibilitó una descripción del período analizado, complejizar el análisis de las coyunturas políticas y sociales y, finalmente, la confrontación de distintas fuentes de información, la de informantes claves con la periodística.

Palabras clave: protesta social, organizaciones piqueteras,  identidades políticas

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Es México, sólo cambié de frontera: de la vida rural al mundo citadino una experiencia de crecimiento personal

 

Martha Cecilia JARAMILLO CARDONA

Lilia Esther VILLANUEVA MARTÍNEZ

 

El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo exponer como a partir de un desastre natural la migración de María del área rural a la urbana, la lleva a buscar mecanismos de sobrevivencia en un lugar como Tijuana, diferente a todas sus tradiciones, costumbres y cultura. Este estudio de caso quiere mostrar como los entornos diferentes y las circunstancias adversas pueden conducir a una persona  a potencializar y descubrir nuevas capacidades, y además ponerlas al servicio de los demás. La nueva postura ideológica de María, no solo modifica actitudes de su género ante el nuevo entorno, si no además se extiende a su familia, dejo de ser campesina indígena y se convirtió en una microempresaria, acepta los retos con más facilidad, observa las nuevas costumbres, adopta nuevas tradiciones y lucha por los derechos de las demás mujeres; sin embargo, su esencia es de la frontera de Chiapas pero ahora su visión es de un vértice de la frontera Norte en México.

Palabras clave: migración, género, frontera, capacidades, derechos.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Las fronteras de la precariedad: Percepciones y sentidos del trabajo de los jóvenes trabajadores precarios de hipermercados

 

Julieta LONGO

 

A partir de un estudio de caso en una gran empresa multinacional, el artículo se propone repensar el concepto de precariedad, a la luz de las percepciones y los sentidos que le atribuyen al trabajo los trabajadores precarizados. El estudio se centra en los jóvenes trabajadores, uno de los grupos más vulnerables y flexibilizados frente al mercado laboral; y se llevó a cabo en hipermercados, entendiendo que es en el sector servicios, donde se concentra el empleo de jóvenes en condiciones precarias. Se plantea que la precariedad es un estado histórico en la relación capital-trabajo, y por lo tanto debe pensarse en términos colectivos y no individuales.

Palabras clave: Juventud – Precariedad laboral – Relaciones de fuerza – Sector servicios - Subjetividad

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El nuevo proletariado de la vigilancia:

los agentes de seguridad privada en Argentina

 

Federico LORENC VALCARCE

Khalil ESTEBAN

Tomás GUEVARA

 

Una verdadera industria de la seguridad privada se ha constituido en la Argentina durante las últimas décadas. Este proceso ha incluido la conformación de una nueva categoría socio-profesional – los agentes de seguridad privada, conocidos como “vigiladores” – que se encargan de brindar los servicios de protección y vigilancia que ofrecen las empresas para las cuales trabajan. En el presente artículo, analizamos las características sociales de estos trabajadores y de los puestos de trabajo que ocupan. Por otro lado, describimos los procesos de selección por medio de los cuales estos individuos son reclutados y la manera en que acceden a esta ocupación.

Palabras clave: seguridad privada, servicios, trabajo, vigilancia

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Relaciones de solidaridad y poder entre destinatarios y promotores del

programa social “Banco Popular de la Buena Fe”.

 

Matías José IUCCI

 

El trabajo indaga por la noción de solidaridad presente en los lineamientos del programa social “Banco Popular de la Buena Fe”, y por los lazos sociales que ocurrían entre destinatarios y promotores en los espacios de encuentro generados por el programa.

“Banco Popular de la Buena Fe” es programa social que promueve la inclusión social a través del desarrollo de microemprendimientos individuales con pequeños créditos otorgables a partir de una garantía solidaria. Fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación en 2002 y su implementación se realiza a través de ONGs.

El trabajo se realizó con una metodología cualitativa, combinando la observación participante durante los días de reunión obligatoria que exigía el programa, y entrevistas con sus promotores y destinatarios.

Palabras clave: Políticas sociales – solidaridad – pobreza – ONG - Municipio

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Trabajo, asociatividad y acción colectiva:

el caso de las cooperativas de recuperadores urbanos.

 

Johanna MALDOVAN BONELLI

 

El presente artículo analiza el proceso de consolidación de cooperativas de recuperación y clasificación de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires como un actor diferenciado en el circuito productivo del reciclaje que, a partir del despliegue de una estrategia colectiva basada en la conformación de organizaciones asociativas ha logrado mejorar sus condiciones laborales e insertarse en el sistema público de higiene urbana. Este proceso es presentado en un recorrido de tres momentos  establecidos a partir de la conformación de las organizaciones cooperativas y su relación y formas de articulación con las políticas públicas referidas a la actividad.

Palabras clave: Asociatividad – acción colectiva – cooperativismo – reciclaje

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Ideas, pensamiento y política en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay,

entre los cincuenta y los sesenta

 

Inés NERCESIAN

 

El propósito de este trabajo es analizar la relación ideas-pensamiento-política en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el período que abarca las décadas de 1950 y 1960. En primer lugar, se reconstruyen los principales debates de la CEPAL de los tempranos años cincuenta y su repercusión en los distintos proyectos y alternativas políticas de la época. En segundo lugar, se analiza cómo el triunfo de la Revolución Cubana obligó a revisar esos mismos problemas latinoamericanos, abriendo un nuevo escenario de alternativas políticas para las izquierdas y para las derechas. El estudio propone  reubicar “revolución” y  “violencia”, tópicos muy propios de la década de 1960, en un mapa integral de circulación de ideas que comenzó a conformarse en la coyuntura crítica de los 1950.

Palabras clave: América Latina, CEPAL, modernización, desarrollo, revolución, dependencia

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Repercusiones de la reducción de la inversión social en el mantenimiento de las políticas migratorias de inclusión.

 

Pilar NOVA MELLE

 

La crisis económica por la que están  atravesando numerosos países,  ha puesto de relieve por parte de la opinión pública, algunos aspectos que en época de bonanza jamás se plantearían, traducido en una pregunta ¿los inmigrantes son un gasto para los países receptores?. En el presente  artículo se intenta demostrar que la población inmigrante, aún en esta situación de desempleo generalizado, sigue siendo una inversión que genera beneficios incuestionables en diferentes ámbitos. 

Para contrastar esta premisa con los datos reales, se analiza la Encuesta de Población Activa, la Pirámide de Población de España,  el Padrón Municipal de habitantes, la utilización de los servicios sanitarios, la escolarización y los gastos en educación, así como las partidas presupuestarias dedicadas por el Gobierno al mantenimiento de las políticas sociales.

Palabras clave: Inversión social, inmigración, población, solidaridad, exclusión social, gasto, desempleo

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Conocimiento campesino, el “monte santiagueño” como recurso forrajero.

 

Patricia RIAT

 

El conocimiento campesino sobre el entorno natural puede ser interpretado a través de su relación cotidiana con el monte, donde gran parte de sus necesidades de subsistencia están abastecidas por este. A modo de aproximación se toma el conocimiento sobre el uso de las plantas nativas, y teniendo en cuenta el principal modo de subsistencia, la ganadería, se analiza el conocimiento de plantas alimenticias para el ganado. La zona de estudio se encuentra en la región fitogeográfica chaqueña. Abarca el norte del Pueblo Los Juríes, entre el departamento General Taboada y el departamento Brigadier Felipe Ibarra, al centro-este de la Provincia de Santiago del Estero. La producción ganadera se hace en pequeña escala y en forma extensiva, siendo los sistemas ganaderos netamente de subsistencia. Durante un año se efectuaron tres viajes de campaña en la zona. En el primer viaje fue presentado el proyecto ante la comunidad y se obtuvo el consentimiento informado para el desarrollo del mismo y publicación de los resultados. Los datos fueron obtenidos a través de técnicas etnobotánicas cualitativas a fin de relevar el conocimiento y prácticas acerca de los recursos vegetales. Se relevaron treinta y cinco plantas reconocidas y usadas  localmente  como forrajeras y el tipo de ganado asociado. Los resultados expuestos demuestran la importancia de los saberes locales concernientes a especies vegetales nativas útiles en la alimentación del ganado. A pesar del relativamente corto tiempo de asentamiento de la población campesina en la zona, sus conocimientos, provenientes de regiones lindantes y adquiridos in situ, demuestran un alto grado de observación y comprensión del ecosistema en el cual se hallan inmersos.

Palabras clave: Santiago del Estero, campesinos, conocimiento local, ganadería, forrajes nativos, monte

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Envejecimiento demográfico y participación laboral femenina

 

Gabriela Adriana SALA

 

Este artículo analiza la participación laboral de las mujeres de 60 y más años residentes en áreas urbanas argentinas, a partir de procesamientos especiales de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer trimestre del 2009. Con este propósito, se enfatiza el análisis de la ocupación principal, entre quienes trabajaban y de la última ocupación entre las desempleadas. Se evalúa la percepción de beneficios previsionales y la intensidad de la ocupación en diferentes edades en aquellos grupos ocupacionales que concentraban a la mayoría de las ocupadas.

El articulo muestra la dualidad del perfil de las ocupadas, porque entre las que carecían de educación universitaria predominaba la inserción en los servicios de limpieza domésticos y no domésticos, la comercialización directa, la gestión administrativa planificación y control, la producción industrial y artesanal, en ocupaciones de la salud y sanidad, del cuidado y la atención de personas y de los servicios gastronómicos. Por otra parte, entre las más escolarizadas prevalecían la vinculación a ocupaciones de la educación, la salud, la dirección de pequeñas y medianas empresas, la gestión administrativa y la comercialización.

Palabras Clave: “participación laboral” “envejecimiento” “género” “beneficio previsional” “adultos mayores”

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


   

Despotismo hegemónico y relaciones laborales en el

sector automotriz argentino durante los años 90

 

Agustín SANTELLA

 

En la teoría de los “regímenes fabriles” de Michael Burawoy, el proceso de producción no se reduce al proceso de trabajo, sino que incluye a los “aparatos políticos a través de los que se regulan las relaciones de lucha en el proceso de trabajo”. Intentaremos mostrar una variante en la que las empresas automotrices celebran acuerdos formales e informales con la comisión interna cediendo ciertas funciones de control como garantía de la disciplina laboral. Este proceso es importante para analizar un parte de la preservación sindical durante los 90 en la Argentina. Este trabajo se propone enfatizar la importancia de las comisiones internas en distintos contextos históricos y en el período de la adaptación sindical a las reformas de mercado. Presentamos resultados de avances de una investigación basada en fuentes primarias y secundarias sobre la movilización entre los trabajadores de esta industria en Argentina, entre 1989 y 2006.

Palabras clave: hegemonía, sindicatos, relaciones laborales, neoliberalismo

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Reflexiones en torno a los análisis sobre el teletrabajo

 

Gerardo TUNAL SANTIAGO

 

En el presente artículo reflexionamos sobre la forma en que se ha abordado el teletrabajo como una

nueva forma de organización laboral. Específicamente enfatizamos algunas interpretaciones en relación al teletrabajo como una expresión del modo de acumulación global y hacemos hincapié en la manera en que se ha asociado esta expresión laboral con la deslocalización de la fuerza de trabajo. De igual forma, analizamos cómo se ha conceptualizado al teletrabajador y la supuesta precariedad que implica dicho tipo de trabajo. Asimismo, nos detenemos a repasar hacia dónde van las nuevas demandas laborales inherentes a esta forma de trabajo y cómo han sido vertidas al interior del Sistema de Relaciones Industriales. Todo lo anterior para sugerir un análisis más matizado del teletrabajo asumiendo que no se trata de un proceso unívoco ni lineal.

Palabras clave: teletrabajo, informatización organizacional, teleinformática, tic’s

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Relato histórico y categorías de inscripción pública del compromiso: aproximaciones al quehacer militante de los líderes de un grupo

 

Melina VÁZQUEZ

 

El artículo se enmarca en una investigación más amplia en la que se estudia una de las manifestaciones más sustantivas de la acción colectiva en la Argentina reciente – los “Movimientos de Trabajadores Desocupados”- desde una sociología de los liderazgos y del compromiso militante. Concretamente, la investigación analiza quiénes son los líderes de estos grupos, cuáles son sus perfiles socioculturales, qué tipo de saberes y capitales previos son recreados en su activismo, cómo se desarrollan sus carreras militantes, cómo se produce la socialización en posiciones dirigenciales y en qué consiste su desempeño como líderes de un grupo. En síntesis, se estudian las formas de activismo entre las capas dirigenciales de dichos movimientos.

Desde esta perspectiva general, el presente artículo aborda una de las principales tareas de los líderes, esto es, su rol como portavoces del grupo. Para ello se explora un conjunto de fuentes primarias pero el estudio se focaliza en el análisis de un calendario político elaborado para las celebraciones del séptimo aniversario de vida de un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de la zona sur del Gran Buenos Aires. Se busca mostrar cómo se realiza el trabajo de objetivación del grupo a través de la elaboración una narrativa histórica sobre la génesis del mismo y de categorías de inscripción pública del compromiso –como las de “trabajador desocupado” y “autonomía”– que permiten definirlo y diferenciarlo de otros grupos.

Palabras clave: narrativa histórica, militantismo, portavoces, trabajadores desocupados.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La racionalización del trabajo y su impacto en los estilos de vida: viejos interrogantes y nuevos alcances de los postulados weberianos

 

Emanuel YNOUB

 

El trabajo industrial ha sido arduamente analizado por Karl Marx, y su contribución, resulta una referencia ineludible para las distintas corrientes de pensamiento que los sucedieron en la temática. Max Weber también ha estudiado el trabajo industrial pero en relación a su preocupación por la racionalización del mundo moderno.

En este marco, nos propusimos presentar los postulados de Weber, intentando actualizar su mirada en relación a la gran industria como así también a las nuevas formas de producción y de trabajo en la actualidad.

En consecuencia, pensamos que estas nuevas formas de concebir el trabajo por parte de las empresas, se encuentran lejanas de reconocer el valor artesanal del trabajo y sus implicancias sociales.

Palabras clave: trabajo industrial-racionalización- trabajo artesanal

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Nuevas Industrias: políticas públicas y gobernanza en la industria del software y  servicios informáticos. El caso de Córdoba, Argentina.

 

Natalia BERTI y Agustín ZANOTTI

 

La industria del software y servicios informáticos (SSI) presenta un sostenido crecimiento a nivel global. En Argentina, sin embargo, es en el período posconvertibilidad cuando su desarrollo se acentúa de manera excepcional. En nuestro estudio tomamos el caso de la Provincia de Córdoba, una de las principales concentraciones SSI del interior del país caracterizada además por una sucesión de radicaciones de Empresas Transnacionales (ET). Un conjunto de estrategias políticas y empresariales como así también factores territoriales explican esta particular concentración.

Nos preguntamos acerca de las estrategias del gobierno provincial y municipal en relación a la promoción de la industria en la última década. Las  políticas SSI son comprendidas en dos grandes momentos: entre 2001-2006 y desde 2007 hasta 2011, momento actual. La primera etapa sienta las bases de un modelo de desarrollo para el sector, mientras que la segunda avanza hacia una consolidación de un dispositivo de regulación. El segundo período muestra una mayor complejidad en las políticas estatales a partir del intento de responder a las demandas del sector empresarial en su conjunto.

A partir del análisis de legislación, artículos periodísticos y entrevistas a actores claves, se busca comprender la apuesta de los gobiernos locales hacia un sector de bienes intangibles, en un contexto de transformación de la formas de valorización del capital a escala global y regionalismo competitivo. Se exploran los procesos de gobernanza que involucran al gobierno provincial, inversores extranjeros, empresarios locales, así como otras instituciones. Estos procesos definen patrones de acción que marcan posibles estrategias y configuraciones de política industrial a futuro.

Palabras clave: industria del software, Córdoba, políticas públicas, gobernanza, capitalismo informacional.

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Organización del trabajo y dispositivos de control en el sector automotriz.
El toyotismo como sistema complejo de racionalización

 

 Diego ALVAREZ NEWMAN
 

El presente artículo pretende problematizar la concepción toyotista a partir de la descripción y el análisis del Sistema de Producción Toyota (SPT), sus principios y estrategias de aplicación. Entendemos al SPT como un sistema complejo de racionalización de la producción y de los trabajadores que opera mediante la aplicación de variados dispositivos de control técnico y social. El SPT postula ciertos principios básicos que apuntan a la mejora continua de la productividad y la calidad, poniendo en juego un andamiaje estratégico para intervenir sobre el control del tiempo y del espacio en la fábrica y sobre el control de los ritmos, movimientos y valores de los trabajadores. Estos dispositivos no operan solo como reguladores de la producción y la productividad sino que además operan como dispositivos de flexibilización de la fuerza de trabajo y dispositivos de cooptación sindical para minimizar la conflictividad laboral. Formar para contar con trabajadores involucrados con los objetivos de la empresa y con un sindicato que adhiera a la filosofía Toyota constituye un fuerte factor de productividad en el sentido en que no se verá afectado el circuito de la mejora continua.
Palabras clave:
Toyotismo, Dispositivos de control, Racionalización, Flexibilización, Mejora continua.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Mundos migratorios. Periplos en los ciclos de vida y de trabajo

 

Mónica BENDINI, Martha RADONICH y Norma STEIMBREGER

 

Se trata de reconstruir los proyectos migratorios de trabajadores transitorios estacionales que todos los años arriban para la cosecha de la fruta en los valles del río Negro. Para ello caracterizamos sus contextos en tanto espacios de vida y de trabajo, sus historias familiares y trayectorias ocupacionales. La perspectiva analítica consiste en visualizarlos desde las estrategias familiares de reproducción social, focalizando en los proyectos migratorios como uno de sus elementos constitutivos. Se inscribe este estudio en una línea de investigación empírica y de reflexión teórica acerca de la movilidad territorial de trabajadores y la expansión del capital en regiones agrícolas de exportación. Luego de aproximaciones sucesivas por procedimiento extensivo, tipológico y comparativo consideramos que el estudio resultaría enriquecido con la incorporación de una mirada microsocial. A través de dos historias de vida, paradigmática una por sus puntos de anclaje entre la historia familiar y la historia social agraria aunque ambas son representativas de flujos migratorios y de lugares de origen e involucran dos y tres  generaciones de migrantes, analizamos las mutuas relaciones entre la historia laboral, los desplazamientos espaciales y la dinámica familiar. Ahondamos en las carreras vitales y ocupacionales; en las trayectorias familiares que expresan recorridos históricos y periplos espaciales. Desde una perspectiva crítica, la evidencia contribuye a la resignificación de la migración estacional en el agro y del carácter que ese proceso asume en regiones dinámicas de capitalismo dependiente. El desplazamiento de trabajadores agrícolas da cuenta de la jerarquización de los territorios pero también de una modernización paradojal con persistencia de marginación en la subalternización.

Palabras claves: trabajador agrícola estacional, fruticultura de exportación, proyecto migratorio, estrategia de reproducción social.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Representaciones humorísticas en el principal diario argentino ante el “resurgimiento” sindical

 

Vanesa COSCIA  y Mercedes MOGLIA

 

En este artículo nos proponemos analizar el funcionamiento del humor gráfico cuando se lo incluye en las coberturas periodísticas que abordan los temas de conflictividad sindical en el período 2004-2007. Esta época, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, coincidió con un “resurgimiento” del actor sindical en la escena política nacional, a partir de la dinamización de la negociación colectiva, aumento de puestos laborales, incremento de luchas por aumentos salariales y acuerdos tripartitos entre las principales organizaciones sindicales y empresariales. El estudio se concentra en el caso de Clarín, teniendo en cuenta el lugar de privilegio que, en tanto actor político y económico, tiene este medio en la escena nacional. Este diario forma parte y se constituye en piedra angular del holding empresarial de nombre homónimo Grupo Clarin, principal grupo multimedial nacional con control de diarios y revistas, licencias de televisión, Internet, emisoras radiales y productoras, entre otras.

La idea de analizar las representaciones mediáticas sobre la temática sindical focalizando, en este caso, en el funcionamiento del humor (análisis de chistes y caricaturas) surge de la sospecha de que el humor gráfico político funciona, como señala Mazzei (1997:88) como un recurso ante el cual “el receptor relaja su guardia y acepta –risueñamente– muchas de las premisas implícitas en el mensaje de la nota”. La pregunta que guía este estudio es, entonces, cómo el humor funciona modalizando o potenciando las narrativas mediáticas, construyendo y fortaleciendo ciertas nociones del sentido común en torno a cuestiones históricas del sindicalismo nacional

Conceptos clave: Representaciones, medios masivos, sindicatos, conflictividad laboral, humor gráfico.

                                                             

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Del semanario al libro. La escritura del Rosendo de Rodolfo Walsh
como construcción del vandorismo en la Argentina del peronismo fracturado

 

Darío DAWYD

 

En el presente artículo se reconstruye la investigación que Rodolfo Walsh realizó sobre el enfrentamiento que costó la vida de Rosendo García, Domingo Blajaquis y Juan Zalazar y que publicó en  siete notas en el semanario CGT entre el 16 de mayo y el  27 de junio de 1968. Aquellas notas son contrastadas con su publicación posterior en formato de libro como ¿Quien mató a Rosendo? en mayo de 1969 y se busca destacar las diferencias entre ambos formatos y contextos. Estas diferencias permiten relevar el contexto político acelerado en que se produjeron y la gran distancia entre un momento y otro a pesar de que transcurrió solo un año entre ambos. Con ello se pretende revisitar una de las investigaciones menos abordadas de Walsh y ponerla en contexto al interior de una etapa político-sindical poco estudiada, especialmente los significados de la división de la CGT y el peronismo, en tanto Walsh había retomado su militancia política y estrechado sus primeros vínculos con una de las fracciones del peronismo en disputa.

Palabras clave: Rodolfo Walsh, Rosendo García, peronismo, vandorismo, sindicalismo.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Cambio agrario y nueva ruralidad.

Caleidoscopio de la expansión sojera en la región pampeana

 

Carla GRAS


En las últimas décadas, y en el marco de las tesis sobre la configuración de nuevas ruralidades, los pueblos y pequeñas localidades han vuelto a concitar la atención de las ciencias sociales. Lo rural se define como un espacio crecientemente polisémico, donde se redefinen los antes coincidentes contornos entre lo rural y lo agrícola. Nuestro interés en los pueblos rurales de la región pampeana parte de esa constatación y pretende, al mismo tiempo indagar en las implicancias de las transformaciones que se derivan de las profundas mutaciones operadas en el modelo de producción agropecuaria, las cuales involucraron, entre otros aspectos, una dinámica de “ganadores y “perdedores”.

 La existencia de población que vive en pueblos y localidades rurales pero que no tiene relación laboral con el sector agropecuario, y de un mundo agrario profundamente transformado son los dos elementos cuyos reflejos, en los modos de configurar estos  territorios nos interesa comprender. Nos interesa explorar cómo esta suerte de diferenciación entre “ganadores” y “perdedores” se expresó en las posiciones detentadas por los productores en las comunidades locales, tanto en lo que refiere a su lugar en la población y en la economía. Exploramos las diferenciaciones socioculturales que se generan  y las tensiones y complejidades que adquiere la integración social en un mismo territorio, lejos de aquella idea de la comunidad que la define por la similitud u homogeneidad relativa de sus componentes, y por su estabilidad.

Palabras clave: ruralidad, modelo agrario, diferenciación social.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental

y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile

 

Elizabeth Riquelme Orellana

 Aransazú Rojas Habibe

Andrés Jiménez Figueroa

 

Se analiza la relación entre Equilibrio trabajo-familia, Apoyo familiar, y Autoeficacia parental en funcionarios públicos, determinado las diferencias entre hombres y mujeres. A 181 funcionarios profesionales les fueron aplicados tres instrumentos de medición de las variables referidas. Se observa que existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de equilibrio trabajo-familia entre hombres y mujeres, obteniendo un mayor equilibrio las mujeres. Por otra parte no se encontró diferencias en apoyo familiar, autoeficacia parental y en funcionamiento familiar. En cuanto a la relación entre dichas variables se encontró una relación estadísticamente significativa entre Apoyo familiar y autoeficacia parental (r=-0,333; p<0,01); entre apoyo familiar y funcionamiento familiar (r=0,734; p<0,01); equilibrio trabajo-familia y autoeficacia parental (r=0,275; p<0,01)  y entre autoeficacia parental y funcionamiento familiar (r= -0,276; p<0,01).

Palabras clave: equilibrio trabajo familia, apoyo familiar, autoeficacia parental, funcionamiento familiar.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 La di-gestión de energías en los Call Centers:

entre cuerpos des-hechos y perfomances del liderazgo

 

María Inés LANDA

Leonardo G. MARENGO

 

El artículo propone un estudio “en clave corporal” del universo socioproductivo de los Call Centers, centrando la mirada en la dinámica de metabolización de energías humanas que en dicho campo emergente se produce. En función de ello, se ha organizado la estrategia argumentativa en dos momentos: En primer lugar, se presenta el marco conceptual escogido para el análisis de un caso concreto: la empresa Movistar en Argentina. En segundo lugar, se describen las disposiciones energéticas diferenciales, corporales y sociales, que revela el cuadro de agentes del Call Center estudiado: teleoperador, cliente, empresa y líderes. Se concluye que el modelo de gestión de energías en los Call Centers implementa un esquema de selección y uso de los cuerpos-trabajadores original y específico. Paradójicamente, en los escenarios empresariales analizados la principal innovación tecnológica no es una máquina, sino una tecnología humana, una perfomance corporal.

Palabras clave: Call Centers, trabajo, cuerpo, metabolización de las energías, empresa, capitalismo flexible.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



El sindicalismo sudamericano en la década perdida:

las particularidades del caso brasileño

 

Juan Bautista LUCCA

 

El interés de este ensayo radica en reconstruir el marco sudamericano de la representación sindical durante una década de gran cambio, como fue la de los noventa, para reconocer las similitudes que atraviesan la mayoría de los casos correspondiente a Sudamérica, con la finalidad de poder recuperar la especificidad del caso Brasileño y su particular contraste respecto del subcontinente latinoamericano estudiado.

Palabras clave: Sindicalismo, Sudamérica, Década de 1990, Brasil.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



La industria de la consultoría y la constitución de la élite managerial de las grandes empresas argentinas

 

Florencia LUCI

 

Este artículo se propone analizar el rol que desempeña la industria de la consultoría en la constitución de la élite managerial de las grandes empresas en Argentina. La intención es mostrar que las consultoras tienen un papel destacado en los procesos organizacionales de estas firmas ya que muchas veces participan directamente en los procesos de selección de los dirigentes -encargándose de las “pruebas” de reclutamiento, de evaluación, de promoción- así como en la constitución de relaciones de sociabilidad que intervienen activando posibilidades desiguales de carrera profesional.

Palabras clave: consultoras, élite managerial, grandes empresas.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El concilio Vaticano II y su impacto

en el campo episcopal argentino

 

Paulo MARGARIA

 

El presente artículo busca explorar el impacto que tuvo el Concilio Vaticano II en la Iglesia Católica Argentina, haciendo especial hincapié en el campo de los obispos, desde una perspectiva socio-religiosa que pretende dar cuenta de la complejidad del campo católico. Para ello nos parece adecuado utilizar la noción de “campo” en términos bourdianos. Consideramos que hablar de “campo religioso” nos permite concebir el catolicismo como un espacio social dinámico y atravesado por constantes conflictos y luchas llevadas a cabo por grupos de agentes que intentan dominar dicho campo. Esto nos permitirá caracterizar las diversas posturas que el Concilio acentuará en el catolicismo argentino, actuando de este modo como un propulsor y legitimador de reflexiones y conflictos que existían previamente.

Palabras Claves: campo religioso, Concilio Vaticano II, Iglesia Católica Argentina, conflictos y luchas de dominación.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Un análisis acerca de las categorías socioprofesionales en la negociación colectiva

 y sus transformaciones en las últimas décadas

 

Clara MARTICORENA

 

 

El artículo presenta un análisis de la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales en convenios colectivos de trabajo de actividades seleccionadas de la industria manufacturera a lo largo de distintas rondas negociales, desde el año 1975 hasta los años recientes. Particularmente, nos interesa analizar el modo en que el avance del capital sobre el trabajo operado en las últimas décadas del siglo XX se expresó en la estructura y los criterios de definición de las categorías socioprofesionales.

El análisis de los procesos operados en las últimas décadas en relación con las categorías socioprofesionales posee gran relevancia y actualidad, en virtud de la situación que atraviesan los trabajadores tercerizados y los “fuera de convenio”, así como también por su importancia en la discusión paritaria y su presencia en diversos conflictos laborales.

Si bien no es posible observar tendencias homogéneas ni lineales, se observa un punto de inflexión en las negociaciones de los años ’90. El análisis realizado permite reconocer procesos de exclusión de categorías de convenio, así como también procesos de reducción del número de categorías y de redefinición de las mismas.

Palabras clave: Categorías socioprofesionales – Negociación colectiva – Industria Manufacturera

 

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 Los trabajadores y la “seguridad competente”.

Un análisis crítico a partir de algunas precisiones etnográficas en un estudio de caso

 

Hernán M. PALERMO

 

Nuestra propuesta en este artículo es problematizar las nuevas lógicas de gestión del trabajo, y su incidencia en las experiencias de los trabajadores. En especial señalamos algunas tendencias significativas derivadas de nuestra investigación en la empresa privatizada YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) actualmente perteneciente al grupo español Repsol. A partir de una perspectiva etnográfica, situamos el foco de atención en una de las principales estrategias empresarias, como es la política de seguridad implementada hacia los trabajadores. En tal sentido, abordamos el carácter disciplinario que adquiere la noción de “seguridad competente” en la empresa petrolera privatizada Repsol YPF y las consecuencias que tiene sobre las prácticas y representaciones de los trabajadores petroleros.

Palabras clave: Trabajadores, “seguridad competente”, políticas empresarias, competencias, disciplinamiento. 

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Comentarios sobre la relación entre el crecimiento y el empleo en la Argentina de los últimos años

Germán PINAZO

 

La devaluación de 2002 ha iniciado un proceso de crecimiento casi ininterrumpido de la actividad económica, que no encuentra antecedentes en la historia inmediata (y no tanto) de nuestro país. Dicho crecimiento presenta además varias particularidades que han sido objeto de una prolífica discusión. Este trabajo pretende contribuir a dicha discusión. A partir de un análisis particular de la estructura económica argentina, se pretende aportar a la caracterización de aquellos elementos que ayuden a comprender no sólo su desempeño reciente sino, específicamente, la tensión que parece existir entre crecimiento, generación de empleo asalariado y poder adquisitivo del salario.

Palabras clave: economía argentina, heterogeneidad estructural, industria, empleo, distribución. 


 
(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

¿Democracia sindical en Argentina?

Un análisis sobre sus condiciones y posibilidades

 

 Luisina P. RADICIOTTI


El artículo plantea una reflexión teórica sobre algunos de los factores involucrados en la temática de la democracia en las organizaciones sindicales. Partimos de preguntarmos si existe un proceso de democratización en el sindicalismo argentino para esbozar distintos aspectos vinculados a un campo de estudio complejo y de escaso abordaje empírico (Bensusán, 2000). En este sentido, diferentes interrogantes guiaron nuestra labor exploratoria para plantear un debate que pretendió retomar diversas perspectivas teóricas e interpretativas sobre las posibilidades y los obstáculos que deben considerarse para reflexionar sobre la democracia sindical en nuestro país.

Palabras claves: democracia sindical, sindicalismo argentino.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Rupturas y subjetividades:

Un acercamiento a la perspectiva de las Trayectorias Laborales

 

 

  María Eugenia ROBERTI

 

  El objetivo del trabajo es estudiar los aportes teóricos que brinda el enfoque de las trayectorias laborales para comprender el conjunto de recorridos heterogéneos, impredecibles y discontinuos que se delinean en la vida laboral de los sujetos. Desde este lugar, realizamos una reflexión crítica junto a una sistematización teórica de aquellas investigaciones que nos aproximen a comprender cómo se construyen las biografías laborales en un contexto de intermitencia e incertidumbre. La perspectiva escogida brinda al análisis social la posibilidad de analizar estos nuevos fenómenos desde su complejidad analítica, al aprehender la dimensión objetiva y subjetiva en su articulación temporal.

Palabras clave: Jóvenes, Inserción laboral, Transición a la vida adulta, Desinstitucionalización del curso de vida, Trayectoria laboral.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Pautas de homogamia socio-ocupacional (de clase)

en Argentina: 2007-2008

 

 

Santiago RODRÍGUEZ

 

La homogamia refiere al grado en que las personas se casan y/o unen con iguales en términos de alguna característica socioeconómica relevante, como por ejemplo la clase social. Constituye uno de los principales mecanismos de reproducción en la estructura social. El supuesto es que mientras más bajo sea el índice de homogamia -es decir, más uniones entre personas de diferentes clases sociales existan- más abierta es una sociedad y menos relevantes son las barreras entre los distintos grupos. Segundo, la homogamia contribuye a reproducir la desigualdad social ya que favorece la transmisión diferencial de recursos económicos, sociales y culturales de una generación a otra.

El objetivo del siguiente artículo es analizar pautas de homogamia/heterogamia ocupacional (de clase social) en parejas legales y consensúales que residen en Argentina.

Utilizamos una estrategia metodológica cuantitativa. Los datos provienen de una encuesta sobre Estratificación y movilidad social, aplicada a una muestra probabilística a nivel nacional en 2007-2008 por el Centro de Estudios de Opinión Pública - Universidad de Buenos Aires. En el estudio empleamos técnicas estadísticas descriptivas y de tipo inferencial.

Entre los principales hallazgos pudimos observar que la elección entre los cónyuges no es aleatoria y que la clase social de pertenencia es un aspecto relevante en la constitución de las parejas. La homogamia ocupacional (de clase social) aumenta entre las parejas más jóvenes.

Palabras claves: uniones conyugales, homogamia/heterogamia ocupacional (de clase), reproducción en la estructura social.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Constitución y utilización de la fuerza de trabajo: Relaciones entre la educación y el obrero colectivo


Cecilia ROSSI

El desarrollo hasta aquí expuesto tuvo por finalidad problematizar relaciones en torno del trabajo y su cada vez más compleja articulación con la educación, en diversas dimensiones. Particularmente entre la educación como aporte a la constitución de la fuerza de trabajo y, entre el trabajo vivo y la educación (o en términos más precisos, las prácticas pedagógicas) en el espacio de trabajo. En este sentido fue que se planteó como eje articulador la constitución del obrero colectivo y la necesidad de considerar en términos amplios la noción de cooperación.

Palabras clave: Fuerza de trabajo, trabajo, educación, cooperación, obrero colectivo.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El trabajo en la industria de la indumentaria:

una aproximación a partir del caso argentino

 

Paula D. SALGADO

 

La industria de la indumentaria ha mostrado un comportamiento errático en las últimas décadas, caracterizado por una fuerte retracción a partir de los noventa y un acelerado crecimiento que acompañó la reactivación económica posterior a la crisis de 2001. Estas tendencias implicaron cambios radicales tanto en el proceso productivo, como en las condiciones laborales.

En el presente artículo se analizan los factores que incidieron en las fluctuaciones que mostró la industria de la confección y las principales consecuencias que tuvieron para las trabajadoras y trabajadores del sector. Fundamentalmente el crecimiento del empleo extremadamente precarizado de inmigrantes no registrados-as reclutados a través de redes de trata de personas. Asimismo, se reseña la intervención institucional –tanto sindical como gubernamental- analizando sus potencialidades y limitaciones para la erradicación de esta forma de explotación del trabajo.

Palabras clave: industria de la indumentaria, trabajo, trata de personas, representación sindical.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Las políticas sociales en el caso de la satisfacción de necesidades alimentarias.
Algunos elementos conceptuales para su determinación

 

Luis Hernán SANTARSIERO

 

En el trabajo se intentan articular diferentes miradas sobre las políticas sociales y las necesidades alimentarias a fin de rescatar el contexto en que fueron surgiendo en la matriz estatal la atención del problema alimentario tomando algunos casos de la región y centralmente de nuestro país. Para ello se caracterizarán las diferentes modalidades por las que fueron pasando los programas de asistencia alimentaria en la atención de poblaciones vulnerables y la respuesta del Estado a las garantías y derechos sociales con respecto al acceso al alimento.

Palabras clave: Asistencia alimentaria, necesidades, políticas sociales.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Los Estudios Culturales, la Historiografía y los sectores subalternos

 

 María Mercedes TENTI

 

 

El propósito de este trabajo es indagar la relación entre los Estudios Culturales y la Historiografía, en particular los modos en que esta última aborda la problemática de los sectores subalternos. Una amplia franja de actores sociales no se visibilizan en la mayoría de los trabajos historiográficos, contribuyendo a ratificar  imágenes preconcebidas por posturas tradicionales. Corrientes emergentes en las últimas décadas ponen énfasis en estas nuevas formas de abordaje. El planteo de una ‘nueva historia’ se nutre de aportes interdisciplinarios. A fines del siglo pasado, nuevos actores -que no eran visibles en el campo historiográfico- comenzaron a emerger ‘desde abajo’, poniendo de relieve el relativismo cultural subyacentes en los relatos históricos. Frente al surgimiento de estos focos de interés, el principal problema al que se enfrentan los historiadores es el de las fuentes, por un lado, y el de la metodología, por otro. Con respecto al primero, nuevas lecturas e interpelaciones a la documentación oficial permiten sacar a luz la palabra de los sectores subalternos. Si bien no se debe perder de vista que estos documentos no contienen la voz directa de los protagonistas -mediada por el escribiente- ésta puede ser interpretada al interior del texto, dentro del contexto. El testimonio oral de los actores y de su entorno constituye también un aporte importante para descubrir el pasado de aquellos y aquellas que no figuran en los registros oficiales. La tradición oral comenzó a ocupar un espacio relevante a la hora de desentrañar el pasado de pueblos ágrafos o de grupos que no tienen incorporada la tradición de la cultura escrita. Los registros fotográficos y audiovisuales, las letras de cancioneros populares, las novelas y el cinematógrafo, ofrecen otras fuentes que permiten acercarnos a la subalternidad, a través de nuevas metodologías aportadas por el trabajo interdisciplinario.

Palabras clave: sectores subalternos, estudios culturales, historiografía, actores sociales, estudios subalternos.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características
 y consecuencias sociales y laborales

 

Fernanda TORRES


El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados.

En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de  producción que poseía en la región patagónica.

Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados.

Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.

Palabras clave: Privatización YPF- Comodoro Rivadavia- Trabajo- Territorio- Movimiento de desocupados
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Estatutos Sindicales, la Fuente Olvidada
El caso de las estructuras sindicales de empleados de comercio

 Paula ABAL MEDINA

Los estatutos sindicales, junto a la Ley de Asociaciones Sindicales, definen las dinámicas de funcionamiento y los métodos de participación y decisión al interior de las estructuras sindicales. Son piezas fundamentales de la organización interna. En el presente trabajo se analizan las sucesivas reformas registradas por los estatutos correspondientes al Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús Y Avellaneda con el objeto de definir los rasgos principales de la estructura sindical de la región y sus relaciones con la federación.
Palabras clave:
sindicalismo, estatutos, delegados, organización interna.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Aportes de la teoría social de Alfred Schutz para pensar la política y la acción colectiva

 Mariela Hemilse ACEVEDO

 Partiendo del interrogante acerca de qué elementos de la fenomenología social de Alfred Schutz pueden ser pertinentes para pensar la política y la acción colectiva, el interés en estas páginas estará puesto en exponer los planteos de Schutz acerca del lugar de los sistemas significativos y las representaciones simbólicas en la relación del hombre con el mundo, con el orden social y el orden político, y señalar los aportes de estos planteos a la reflexión sobre el accionar colectivo y la política. Para ello, se exponen brevemente algunas formulaciones de la teoría schutzeana del conocimiento del mundo, su teoría de las referencias apresentacionales y la simbolización, así como también sus referencias al papel de las estructuras de significatividades en la interpretación del mundo y en la acción, y se indaga la manera en que estos desarrollos de la teoría de Schutz son retomados por Ilja Srubar y por Daniel Cefaï para pensar la política.
Palabras clave:
significaciones sociales - simbolización - sistema de significatividades - política - acción colectiva

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El acceso al trabajo migrante en Santiago del Estero y Misiones: una mirada desde la lógica de los actores

 Alfonsina ALBERTI y María José MARTINEZ

 El presente artículo intenta recorrer a través del discurso de los actores involucrados en la migración laboral, algunas de las cuestiones que hacen a la problemática en el acceso a este tipo de trabajo. Para lo cual se toman como referentes empíricos a dos casos diferentes; los trabajadores santiagueños que se trasladan hacia la producción de papa en el sur de la provincia de Buenos Aires y Córdoba y los trabajadores misioneros que se dirigen hacia la actividad forestal hacia el nordeste de la provincia de Entre Ríos y sur de la de Corrientes. En este sentido resulta importante la percepción de los trabajadores en relación a dos actividades diferentes en cuanto a sus características particulares que, sin embargo, comparten un punto en común; en este caso el desplazamiento espacial relacionado con el acceso al trabajo.
Palabras clave
: migración laboral, acceso al trabajo, Santiago del Estero, Misiones, perspectiva del actor.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Abordajes sobre la negociación colectiva durante la convertibilidad. Aportes para interrogar al presente

 Cecilia ANIGSTEIN

En la actualidad, ¿se ha reestablecido la “pauta tradicional” de negociación colectiva luego de un paréntesis demarcado por el régimen de convertibilidad? ¿O mantiene vigencia la pauta de negociación instaurada con la flexibilización laboral?. Estos interrogantes reclaman una revisión de las argumentaciones que se articularon en torno a los cambios en los patrones de la negociación colectiva durante la década de los noventa y de sus premisas conceptuales. El propósito es construir un punto de partida conceptual que nos habilite un abordaje del presente, sino exento, al menos advertido de algunas perspectivas normativas.
Palabras clave: negociación colectiva, acción sindical, convertibilidad

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata

 Ana Julia ATUCHA y María Eugenia LABRUNÉE

 El objetivo de este documento es analizar si la participación de los beneficiarios del Partido de General Pueyrredon en el Seguro de Capacitación y Empleo implicó mejoras en su empleabilidad. En particular, se examinan las relaciones entre formación y empleo de este colectivo, como aproximación a la medición del impacto de esta política de mercado de trabajo en Mar del Plata.
La información utilizada se basa en la
“Encuesta de Informalidad y Beneficiarios de Programas Sociales” en el aglomerado, llevada a cabo en octubre de 2009 por el Grupo Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un proyecto en convenio con la OIT. Esta fuente primaria fue complementada por entrevistas telefónicas a destinatarios seleccionados.
El acercamiento se efectuó a través de una exploración de las trayectorias formativas seguidas por los destinatarios, de la valoración que ha tenido la capacitación respecto a la mejora sobre su empleabilidad y de la tarea de vinculación entre demandantes y oferentes que realiza la Oficina de Empleo. Entre
los principales resultados se detectaron gran proporción de beneficiarios sin una trayectoria formativa que los califique sobre un oficio, percepciones negativas respecto a su empleabilidad y situaciones de inactividad. El documento deja planteada la necesidad de optimizar las tareas de orientación y vinculación al mercado de trabajo para mejorar la situación del grupo bajo análisis.
Palabras clave
: empleabilidad – itinerarios formativos – beneficiarios de planes sociales- Mar del Plata.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La producción cultural del diseño. El caso de los diseñadores independientes de la ciudad de Buenos Aires.

 María Eugenia CORREA

 En los últimos años, se han desarrollado en la Argentina, y específicamente en la Ciudad de Buenos Aires, diversos emprendimientos autogestionados vinculados al diseño de bienes, dando lugar a la participación de numerosos jóvenes en la estructura productiva. En este entramado se configuran los jóvenes diseñadores independientes, que combinan estrategias económicas productivas con producciones culturales artísticas, dando forma a objetos que portan una estética singular.
Este trabajo se propone describir y analizar la modalidad de inserción de estos jóvenes diseñadores en la escena económica y laboral, impulsada por una práctica de autogestión que da lugar a una producción de bienes de diseño, entendidos como bienes culturales. Interesa conocer la inserción de estos jóvenes diseñadores así como el desarrollo de estos emprendimientos de ‘diseño independiente’ por su impacto en el campo cultural y en la propia cotidianidad, al interior de una cultura visual en la cual el diseño interviene los objetos brindándoles valor simbólico incorporado a la vida cotidiana. Además se busca comprender el modo en que esta práctica construye estilos de vida y configura identidades, apelando a consumos individualizados en torno a los bienes de diseño.

Se presentarán en este artículo las recientes conclusiones de la investigación realizada.
Palabras clave:
Diseño independiente – Producción cultural – Autogestión – Configuración identitaria – Construcción simbólica de la vida cotidiana 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Movilidad Espacial, Ocupación y Empleo en el Valle Inferior del Río Chubut

 M. Marcela CROVETTO

Desde una perspectiva que propone una serie de críticas a la tipología dicotómica de clasificación demográfica del espacio habitado, rural y urbano, se ha indagado sobre las formas que adquiere la movilidad espacial cotidiana en relación al empleo y a la ocupación en el Valle Inferior del Río Chubut –patagonia argentina-, atendiendo a una situación especial de movilidad espacial cotidiana como es la referida a la producción de cerezas en el Valle.
Se utilizaron fuentes secundarias estadísticas, históricas y documentales en articulación con la construcción de datos primarios mediante relevamientos operados por distintas técnicas. Fundamentalmente se aplicó una encuesta a hogares (200 casos) de barrios periféricos de las localidades involucradas en el Valle Inferior del Río Chubut
El centro del ejercicio de la investigación estuvo en contraponer los resultados de una encuesta realizada en campo de acuerdo tanto a la clasificación clásica de la zona de residencia (rural o urbana) como a una propuesta alternativa para la investigación. Así se evaluaron los matices escondidos dentro de las homogeneizantes ideas de rural y urbano, sintetizadas por la cantidad de habitantes –en Argentina con 2000 o más se considera un espacio urbano, con menos un espacio rural- observándose, especialmente, que muchas trayectorias cotidianas de actores sociales considerados clásicamente urbanos se acercaban mucho a las de los actores de las zonas rurales.

Palabras clave
: movilidad espacial, ocupación, empleo, espacio rural, espacio urbano.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Na dança da solidaos
Reflexiones sobre “El baile de los solteros. La crisis de la sociedad campesina en el Bearnede Pierre Bourdieu.

 María Carolina DIEZ

Este trabajo presenta una reflexión sobre la obra del sociólogo Pierre Bourdieu “El baile de los solteros. La crisis de la sociedad campesina en el Bearne”. Libro póstumo que reúne un conjunto de artículos sobre la sociedad rural francesa, donde aborda sociológicamente los problemas del cambio y reproducción del campesinado. Estas investigaciones que contienen sus primeras preocupaciones sobre la dominación simbólica y la interconexión de los mercados económicos y simbólicos, a partir de la descripción y análisis de crisis y reestructuración del sistema de alianzas matrimoniales. En base a una reseña del volumen, se reflexiona sobre la trayectoria de investigación de Bourdieu, la ruptura y crítica al paradigma estructuralista y la articulación entre etnología y sociología.
Palabras clave
: campesinado-reproducción social-paradigmas-Bourdieu

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Dislocación, crisis y reformulación de la hegemonía menemista.
De la crisis del Tequila, a las demandas sociales de un orden conservador

                                                                                                                                                                     Hernán FAIR

El trabajo analiza el proceso de dislocación y posterior redefinición discursiva de la hegemonía menemista. De manera específica, investiga la reformulación de las demandas sociales entre la crisis del Tequila, de diciembre de 1994, y la elección presidencial, de mayo de 1995. Se parte de un marco teórico y metodológico de análisis político del discurso, incorporando algunas categorías clave del psicoanálisis lacaniano y de la teoría de la ideología. Según se sostiene, la crisis socioeconómica iniciada con el estallido del Efecto Tequila generó un cambio en la construcción de la hegemonía menemista, que fortificó las demandas conservadoras en torno a los beneficios socioeconómicos vinculados al Régimen de Convertibilidad. Este cambio, a su vez, fortaleció la identificación catexial en torno al liderazgo de Menem.
Palabras clave: Identidades políticas, Hegemonía, Discurso, Régimen de Convertibilidad, Menemismo, Argentina.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Las políticas habitacionales post-2001 desde una villa del Gran Buenos Aires: el Estado en construcción

 María Cecilia FERRAUDI CURTO

 Una amplia gama de políticas habitacionales se dispuso a partir del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), apuntando tanto a la situación de “emergencia” social como a la reactivación económica a través del sector de la construcción. Si la década de 1990 ha sido caracterizada por la ausencia de políticas habitacionales sólidas enmarcada en un proceso de reforma del Estado orientado a la mercantilización, la crisis de 2001 abrió a una cierta reformulación de la situación. En este artículo, me interesa analizar un caso específico.
La urbanización de Villa Torres es anunciada como un proyecto urbanístico del Municipio de La Matanza construido a partir de la iniciativa de un “grupo de vecinos”. Se destaca por la combinación de recursos nacionales, provinciales y municipales orientados a la construcción de viviendas e infraestructura. A lo largo del análisis, mostraré cómo el “quilombo” de 2001 se constituyó aquí como “oportunidad”, así como los avatares de dicho proceso. En términos más generales, se trata de analizar un proceso de estatalización de un barrio como forma de mostrar el Estado como construcción.

Palabras clave
: Urbanización – Villa – Estado – Crisis 2001 – Buenos Aires

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Hegemonía empresaria y nuevas lógicas de control social:  la formación del mando

                                                                                                                                     Claudia FIGARI

 Los procesos de reestablecimiento y consolidación de la hegemonía empresarial sobre el trabajo han generado efectos de exclusión, incremento de las selectividades y fragmentación entre los colectivos de trabajadores. Los años 90 han configurado un escenario propicio desde el cual se dio fisonomía a un nuevo orden laboral/profesional. Con posterioridad, las políticas corporativas empresariales han sofisticado y afianzado los dispositivos que encauzan las doctrinas corporativas en la materialidad del proceso de trabajo. En ese contexto, las políticas empresarias han impulsado nuevas configuraciones profesionales y la instrumentación de una nueva agencia simbólica/pedagógica que asume un papel estratégico en el control, social de la fuerza laboral. Y, es en este sentido que tiene lugar la consolidación de un patrón de disciplinamiento laboral, de tal forma que contribuya  en el sostenimiento de la hegemonía empresaria sobre el trabajo.
El artículo analiza los dispositivos de control social imperantes en el actual orden empresario y pone en evidencia las tendencias más significativas derivadas de la labor investigativa con relación a la emergencia y estabilización de modelos de profesionalización que regulan el inicio de la relación laboral y el acceso al mando. Se sostiene la importancia de considerar en forma conjunta  ambas cuestiones con el fin de poner de manifiesto la relación existente entre el patrón de disciplinamiento laboral imperante y la emergencia de nuevos itinerarios de profesionalización. En este sentido, el artículo focaliza el análisis en el papel que asumen las pasantías y la formación del mando.

Recuperamos los principales hallazgos derivados de las líneas de investigación que venimos encarando en empresas privatizadas en la década de los 90 (del sector eléctrico e hidrocarburos) y grandes empresas transnacionales (en el sector de productos electrónicos, textil/química, farmacéutica, bebidas-cervecera-, automotriz).

Palabras clave
: Hegemonía, control social, formación del mando, configuraciones profesionales

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Alegato a favor de una Sociología Histórica Comparada para America Latina

 Verónica GIORDANO

Este artículo propone poner en debate las posibilidades de una sociología histórica comparada para América Latina en tanto “hibridación de disciplinas”. El concepto hibridación está tomado de la propuesta de dos académicos (Mattei Dogan y Robert Pahre, Las nuevas Ciencias Sociales. La marginalidad creadora), la cual constituye una interesante herramienta para la interpretación histórica del desarrollo institucional de las ciencias sociales. Este es el punto de partida para debatir las posibilidades de una sociología histórica comparada para América Latina, sus alcances en términos de innovación de las ciencias y sus prácticas. Asimismo, el artículo propone mostrar su aplicación a una realidad empírica concreta: el desarrollo de los derechos que regulan la igualdad jurídica entre varones y mujeres, en particular la sanción de la “capacidad civil plena” para las mujeres, en los países del Cono Sur durante la segunda mitad del siglo XX. Se trata de un ejemplo a partir del cual mostrar la aplicación, posibilidades y alcances de la perspectiva señalada.
Palabras clave
: Sociología Histórica, Interdisciplinariedad, América Latina.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


¿Empobrecimiento o desclasamiento? La dimensión simbólica  de la desigualdad social

 Cecilia JIMÉNEZ ZUNINO
 

Las dinámicas complejas en las que se insertan los procesos de estratificación de las sociedades contemporáneas -expansión generalizada de los niveles de consumo; cambio de las actividades productivas (de manuales a no-manuales)- obligan a redefinir conceptos de los estudios clásicos de movilidad social. Los estilos de vida, las pautas de consumo, la segmentación espacial, las estrategias educativas, etc. se han de imbricar con la estructura ocupacional, variable determinante en los estudios de estratificación social.
En este artículo nos proponemos analizar los procesos de movilidad social descendente como desclasamiento, diferenciándolo del empobrecimiento.
Para ello recurrimos al binomio analítico condición y posición de clase (Bourdieu, Cachón, etc.), que puede arrojar luz sobre las modalidades que asume, en diferentes fracciones de las clases medias, la declinación social. La ruptura con la tendencia a la “mesocratización difusa” (Tezanos), acentuada por los procesos de dualización social, imprime en la estructura de clases sociales una zona gris o de amortiguación (Parkin) entre clases medias y bajas, que depende en gran medida de la trayectoria social de origen. Indagamos las estrategias que instrumentan los agentes para reproducir y mejorar su posición de clase: reconvierten capitales (económico y cultural, fundamentalmente); se desplazan geográficamente; cambian de estilos de vida; etc. Para entender los conceptos y las dinámicas novedosas en la estructura social atendemos en este artículo al caso paradigmático de las clases medias argentinas.
Palabras clave
: desclasamiento, clases medias argentinas, movilidad social,  condición/posición de clase.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Las maniobras gubernamentales frente a la protesta:

el conflicto educativo de 1992

 Gabriel NARDACCHIONE

A menudo los estudios de la protesta social tienden a darle una centralidad excesiva al acto de protesta. Las variables que la explican pueden ser contextuales (recursos, oportunidades, marcos culturales, etc), pero la centralidad de la protesta no cede. Sin embargo, en muchos casos, la protesta es manipulada por aciertos y desaciertos del gobierno, por ausencia o afirmación de ciertas políticas.
El conflicto educativo, en Argentina, durante 1992, muestra a) un actor débil y relativamente espontáneo, b) un conflicto a causa de la falta de políticas públicas que encaucen un proceso de transformación del sistema educativo y c) un declive de la protesta a raíz de una intervención gubernamental en pos de la aplicación de una reforma educativa global.
En este trabajo indagaremos sobre la influencia de esta faz “oscura” de la protesta, analizando cuatro modalidades de intervención del gobierno de C. Menem, durante 1992: a) negociación política, b) negociación económica, c) manipulación retórica de confrontación y d) manipulación retórica de consenso. Concluiremos sobre las competencias múltiples de los gobiernos para disolver los conflictos sociales.

Palabras clave:
protesta social- educación- sindicatos docentes- negociación- retórica

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la cooperativa social.
Trabajo y formas de militancia en la economía social

 Pía Valeria RIUS

El artículo estudia prácticas de trabajo y de militancia en los movimientos de trabajadores desocupados (MTD). Introduce una metodología de investigación que abandona una mirada exclusiva sobre los militantes, entendidos en el sentido habitual de referentes o dirigentes, para comprender el conjunto de relaciones que conforman la pertenencia a un movimiento de desocupados en un mismo medio social. Se basa en el estudio de una cooperativa textil situada en Berisso realizado entre 2003 y 2007.
Una perspectiva de tipo etnográfica permite ir más allá de la relevancia política del MTD para poner de relieve concepciones de trabajo y de actividad económica. En particular se refleja la relación entre miembros y no miembros de la organización, lazos familiares y de vecindad. El trabajo continúa siendo la actividad legítima para ganarse la vida pero abarca nuevas prácticas. La actividad política es considerada una forma de trabajo. El trabajo y la militancia aparecen como dos condiciones necesarias en la transformación de organizaciones de desocupados y cooperativas de trabajo. La consigna de trabajo digno de los MTD adquiere la forma de un trabajo, sin patrón, respetado o bancado. Se trata de frágiles acuerdos mutuos que se producen mediante la discusión en el seno de lugar de trabajo.

Palabras clave
: concepciones de trabajo, militancia, desocupados, cooperativa textil.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 “Cómo nombrarlas”. Mujeres, trabajo y medios de comunicación: algunas aproximaciones conceptuales

 Florencia ROVETTO GONEM

 

En este artículo se realiza una selección de estudios sobre las transformaciones contemporáneas que implican a las mujeres, el trabajo y los medios de comunicación que hemos considerado de interés por su relevancia, vinculación e impacto científico para los estudios denominados genéricamente, Estudios de Mujeres (EM). Aquí, realizaremos una aproximación al concepto de trabajo como concepto polisémico y ambiguo, objeto en sí mismo de una larga y compleja discusión en distintas disciplinas. Asimismo, abordamos las principales aportaciones de los EM en el campo de la comunicación social y la problemática específica de la representación del trabajo de las mujeres en los medios de comunicación. Ambas conceptualizaciones dan visibilidad a los temas y problemáticas actuales en torno a las mujeres y permiten enfocar los principales roles protagonizados por éstas en las sociedades contemporáneas.
Palabras clave:
Mujer, Trabajo,  Medios de Comunicación, Estudios de Mujeres

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Acumulación y relación capital-trabajo.
La reproducción deficiente de la fuerza de trabajo (Quilmes Oeste, 2001)

 Sebastián P. SALVIA y Luisa IÑIGO

Entre mediados de la década del ’70 y fines de la década del ‘90, la Argentina ha sido objeto de profundas transformaciones económicas, que pueden caracterizarse como un cambio en las relaciones de fuerza entre capital y trabajo. Estas transformaciones potenciaron el desarrollo de la contradicción entre las capacidades productivas de la clase trabajadora y las limitaciones que el proceso de acumulación de capital implica para la puesta en movimiento de estas capacidades.
Este artículo pretende describir la situación de la fuerza de trabajo en el Gran Buenos Aires, y dentro de él, en seis barrios de Quilmes Oeste. Con datos estadísticos y relevamientos propios, se busca abordar la reproducción de los atributos productivos de la clase trabajadora de estos barrios, en relación al conglomerado del que son parte. Focalizamos la mirada en la existencia de conocimientos adquiridos por los trabajadores que no pueden ser aprovechados en el proceso productivo, para lo cual describimos la relación entre calificación ocupacional y educación formal para la parte de la población trabajadora que había alcanzado al menos el secundario completo.

Palabras clave
: fuerza de trabajo, reproducción, acumulación, calificación, educación

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Los trabajos de ser monja: ¿un exorcismo no reglado en el convento de Santa Catalina durante el siglo XIX?

 

Daniel SCHÁVELZON

 

En estudios de arqueología de rescate hechos en un convento construido en el siglo XVIII en Buenos Aires se encontró un pozo con un objeto metálico que representaba un Macho Cabrío, con cornamenta y alas. Este había sido quemado y enterrado en un evento de difícil explicación. Se puede suponer que, si bien pertenecía a un macetero francés usado como ornamento en su época, ese fragmento, grande y pesado, pudo interpretarse como una imagen diabólica y fuera fruto de un evento de exorcismo entre las monjas del convento.

Palabras clave: arqueología urbana, exorcismo, Buenos Aires, monjas, rescate arqueológico
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Repensando la estructura de dominación juarista a la luz de la violencia estatal

Celeste SCHNYDER

Este trabajo explora el proceso de imbricación institucional entre las prácticas políticas y fuerzas de seguridad para re-pensar la continuidad de prácticas no democráticas instaladas en algunos regímenes políticos sub-nacionales. Desde el enfoque de las interpretaciones extra-céntricas sobre el peronismo periférico y a partir del estudio del caso del juarismo en Santiago del Estero, este trabajo explora la conformación de una matriz nacional-católica en el campo político provincial de la cual el juarismo será un emergente y reconstruimos la re-organización del estado provincial realizada durante el primer gobierno juarista a fin de identificar las funciones crecientes de control político que irá adquiriendo la Policía. Se trabajó en base al análisis de investigaciones historiográficas locales y fuentes bibliográficas.
Palabras clave
: peronismo periférico – juarismo – fuerzas de seguridad – práctica política.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Los saberes “necesarios”: la producción y legitimación social. El rol de la universidad.

 Rosana E. SOSA

El presente trabajo se propone problematizar la Sociedad del Conocimiento y el carácter dominante que asume ésta frente a las “necesidades educativas”, al mismo tiempo que preguntarse acerca de cuál es la racionalidad que le subyace y le da sentido a la “necesidad” de unos conocimientos y la redundancia de otros. Nuestra atención pretende ser focalizada en las interpelaciones que se le hacen a la universidad pública en este contexto y cómo esta asume ser interpelada a la luz de sus propias tradiciones. Sendos propósitos se asumen como condiciones necesarias tanto para comprender el “estado de cosas” como para pensar algunas alternativas.
Palabras clave:
Sociedad del Conocimiento - Necesidades educativas – Universidad – Ecología de saberes

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La sequía de 1937 en Santiago del Estero.
Antecedentes y consecuencias de un acontecimiento ambiental

 Alberto TASSO

Durante los años 1935 a 1937 se produjo una importante sequía que afectó duramente a las regiones áridas y semiáridas del noroeste argentino, así como de México y Estados Unidos. En esta nota se estudia la repercusión de ese acontecimiento ambiental sobre la economía y la sociedad de Santiago del Estero, que marca un antes y un después en su historia agraria. Hasta ese año se consolidó el modelo agroforestal surgido entre 1880-1900, que combinaba el obraje, la finca y la economía campesina. La gran sequía hizo fracasar dos cosechas seguidas, y disminuyó el stock ganadero vacuno y caprino en un 80%. Esto tuvo consecuencias catastróficas en una sociedad rural, cuya dieta dependía en gran medida de su propia producción, desatando la hambruna más notable en la historia contemporánea de esta provincia. Entre las numerosas consecuencias de esta sequía, estudiamos sus efectos en la población, la economía y las políticas públicas. Las iniciativas del Estado fueron dispersas y tardías, y no pudieron contener los problemas de miles de familias que enfrentaron el hambre y el desamparo social. Este drama regional adquirió dimensión nacional a través de la prensa oral y escrita, que en los últimos meses de 1937 promovió una campaña solidaria en gran escala. El éxodo inauguró un sendero migratorio hacia las zonas fabriles de Berisso, Ensenada y el Gran Buenos Aires. La sequía también estimuló la construcción de los diques Los Quiroga (1949) y la presa de embalse de Río Hondo (1968). La literatura también recogió este tema como símbolo del drama campesino en el imaginario colectivo.
Palabras clave
: sequía / hambre / políticas / solidaridad

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


De la movilidad ocupacional a las condiciones de trabajo. Algunas reflexiones en torno a diferentes carreras
 laborales dentro del servicio doméstico en la ciudad de Buenos Aires.
 

Ania TIZZIANI


El tema de la movilidad ocupacional y social ha sido uno de los ejes de análisis privilegiados por la literatura latinoamericana sobre el trabajo doméstico remunerado. En la Argentina, las primeras interpretaciones se inscribían en problemáticas ligadas a la migración campo-ciudad. La inserción en el servicio doméstico era concebida como una primera ocupación, de carácter transitorio, que debía desembocar en la búsqueda de otras formas de trabajo asalariado. En las últimas décadas, este enfoque ha sido modificado por diferentes investigaciones que muestran que la movilidad hacia otros sectores de actividad es escasa entre las mujeres que se insertan en el servicio doméstico, que daría lugar a una movilidad estrictamente horizontal. Sobre la base de un estudio cualitativo, el objetivo de este artículo es analizar el rol que cumple el empleo doméstico en las trayectorias laborales y sociales de las mujeres que lo ejercen. Veremos que muchas de las empleadas domésticas entrevistadas durante el trabajo de campo han permanecido gran parte de su vida activa dentro de esta forma de empleo. El análisis de diferentes carreras laborales nos permitirá abordar los factores que organizan la movilidad interna y sus efectos sobre la experiencia cotidiana de trabajo.

Palabras
clave
: empleo doméstico, movilidad social, movilidad ocupacional, carreras laborales.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Notas para pensar la  acción gremial de base y la precariedad

laboral en el sector industrial argentino

  

Gabriela WYCZYKIER

 

El presente artículo analiza las demandas y  acciones sindicales de base en torno a la problemática de la precariedad laboral que emergieron  en el sector industrial de la economía Argentina en el milenio actual. En esta orientación, la precariedad se ha instaurado como una modalidad de integración sociolaboral de amplios sectores de la población desde los años 70 en adelante en las economías occidentales, y avanzados los años 80 en la Argentina. En un escenario caracterizado por la vitalización de los actores sindicales y de los conflictos gremiales  de base especialmente desde el año 2004 en el país, se propone analizar en que sentidos, con que atributos,  potencialidades y limitaciones, se han desarrollado demandas y acciones conflictivas en torno a la precariedad estimuladas por delegados y trabajadores de base. Con esta intención, nos inquieta observar de qué modo se recrean  vínculos solidarios de clase al interior de los colectivos de trabajo. .

En virtud de este objetivo,  se presenta el  análisis de tres casos de  colectivos de base que han encarado demandas y acciones en torno a esta problemática: dos en  la industria de la alimentación y uno en  sector metalúrgico. En el sector de la industria, y en estos tres casos en particular, las demandas en torno a la precariedad han estado dirigidas fundamentalmente a lidiar con la diversificación contractual que se instaló en los lugares de trabajo desde los años 90 hasta la actualidad. En lo fundamental, los trabajadores con contratos eventuales y en menor medida los trabajadores de las empresas tercerizadas.

Palabras clave: Precariedad laboral; demandas y acción colectiva, sindicalismo de base, industria, contratos eventuales, trabajadores tercerizados.
 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Sobre las etapas políticas de los doscientos años argentinos

 

Ricardo Sidicaro

 

Las diferentes etapas del desarrollo político de los dos siglos argentinos son analizadas por el autor considerando interpretaciones de actores políticos y de sociólogos de cada época que centraron el foco de su interés en los sistemas de poder y en los modos de acción de los dirigentes del Estado y de los partidos políticos.

Palabras clave: Partidos políticos, liderazgos, personalismos   

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Las estadísticas oficiales en Argentina

¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales?

 Javier Lindenboim

 

Todo país moderno procura disponer de sus propios registros intentando atender a las definiciones, pautas y criterios de orden científico acerca de las estadísticas y también las recomendaciones de los organismos internacionales de diverso tipo.

Por lo común, dichas estadísticas tienden a configurar un entramado de alta densidad porque conceptualmente los indicadores son más débiles cuánto más aislados se encuentren. Es decir, casi ningún indicador tiene sentido por sí sólo ni puede generarse al margen del resto.

En ese marco, el presente texto propone reflexionar acerca de la relevancia que tiene la existencia y disponibilidad de información económica, social, demográfica, etc., que sea confiable, actualizada y comparable históricamente. No constituye, por cierto, un texto propio de la ciencia estadística. Lo que se procura es, apenas, llamar la atención en torno de la pertinencia que tiene la estadística pública no sólo para los propósitos académicos mencionados sino para el ejercicio de la gestión estatal en sus diversas expresiones y, en un sentido más amplio, para las variadas formas de actividad social. 

Palabras clave: estadisticas públicas, ciencias sociales, fuentes de información, Argentina

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Directorios cruzados: un estudio sobre la cúpula empresarial

en la Argentina actual

 

Diego Paredes

 

El objetivo de este artículo es analizar, a través del método de los directorios cruzados, las redes que se establecen entre algunas de las corporaciones de mayores ventas en Argentina.

Los estudios que se centran en el análisis de las grandes empresas en su mayoría se basan en indicadores económicos, como es el caso del las investigaciones acerca de la concentración de la riqueza. En el presente trabajo, a través del concepto de redes sociales, nos concentramos en las relaciones sociales que se establecen entre las grandes empresas en nuestro país.

Observamos que el conjunto de las empresas estudiadas representa un sector altamente interconectado; además, a partir del análisis de redes, aportamos evidencia que apoya los postulados de la teoría de la dependencia de recursos así como también, de la teoría del control financiero: las interconexiones entre las empresas responden al tipo de recursos que las mismas controlan, destacándose el rol de los recursos financieros sobre otro tipo de recursos.

Las empresas fueron seleccionadas por medio del ranking de empresas publicado por la revista Mercado para el año 2005, además hemos agregado a la muestra algunos de los bancos más importantes que operan hoy en Argentina así como también otras cuatro entidades de suma relevancia dentro del sistema económico, con el propósito de conocer la relación de estas entidades con el resto de las empresas.

Palabras clave: Poder económico, corporaciones, redes sociales, dependencia de recursos, control financiero.

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Desarrollo, medioambiente y sociedad en el discurso empresarial

 del Grupo Techint

 

María Alejandra Esponda

 

En este artículo me propongo analizar cómo preocupaciones relacionadas con las nociones de desarrollo, medioambiente e impacto social de grandes obras, han sido incorporadas en un tipo de materialización del discurso empresarial de uno de los grupos económicos locales –con inserción trasnacional- más importantes en esta materia: el Grupo Techint. Por otro lado, el análisis de un conflicto actual, a propósito de un mega proyecto inmobiliario asentado en el predio del Ceamse (Municipios Quilmes y Avellaneda, Buenos Aires, Argentina) permite analizar un caso paradigmático de cuál ha sido la responsabilidad empresaria respecto de la degradación ambiental e impacto social, las formas de negarla en la actualidad en pos del “desarrollo”, como así también los conflictos y disputas que suscitan en la actualidad entre empresarios, políticos y diversos sectores de la sociedad civil.

Palabras claves: desarrollo, medioambiente, sociedad, empresarios

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Las rondas de las mujeres por las ventanillas del Estado.

Etnografia de un trabajo invisible

Emilia Schijman y Jean François Laé

 

A partir de una investigación de campo en un barrio de vivienda social de la periferia parisina, el artículo explora los circuitos diarios de las mujeres por las oficinas del Estado. El análisis muestra el trabajo en la ventanilla como una movilización cotidiana, individual y colectiva, que liga sin cesar la esfera doméstica y la esfera pública, la práctica burocrática y la micro-política. Familiarizarse con las categorías administrativas y jurídicas, manipular diferentes regímenes de solicitación, juntar testigos y acumular pruebas escritas, todas estas actividades forman un trabajo invisible pero imprescindible para reclamar derechos y activar la economía de la familia.

Palabras clave: Pobreza, Vivienda de interés social, derechos sociales, periferia de París

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Inserciones laborales tempranas. Los jóvenes trabajadores agrícolas

 en el Valle de Uco, Mendoza, Argentina

 

 

Gabriel I. Bober

Melina Neiman

 

Este artículo presenta las diferentes formas de inserción laboral de trabajadores jóvenes en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza. Durante las últimas décadas, el Valle de Uco basó su patrón de desarrollo agrícola en un modelo intensivo y empresarial de sus tres principales cultivos: los viñedos, los frutales y las hortalizas. En la actualidad, atraviesa un proceso de profunda reconversión productiva, orientada mayoritariamente hacia el mercado externo, que entre otras consecuencias pasó a modificar el funcionamiento del mercado de trabajo local.

En este artículo, se contemplan las diferentes situaciones que llevan al ingreso laboral de los jóvenes en este contexto, según el momento etáreo que atraviesen. Se analiza la relación que este proceso guarda con el tamaño y la estructura de las familias y la situación socio-económica del hogar al que pertenecen.

También, se examina el vínculo entre las características de los hogares y la forma de inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo, de acuerdo al tipo de ocupación en la que se desempeñan y al destino que le dan a sus ingresos.

A partir de la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores jóvenes y a informantes clave se pudo dar cuenta de las preferencias de los jóvenes con respecto a distintos tipos de trabajos, con particular énfasis en ciertos trabajos agrícolas y, también en relación a su futuro laboral.

Palabras clave: Jóvenes-Trabajadores Agrícolas-Mendoza-Familia

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Las ferias comerciales: también un espacio de trabajo y socialización.
Aportes para su estudio

Mariana Busso

 

Aportar una perspectiva analítica para el estudio del trabajo en espacios públicos, y en particular en ferias comerciales, es el objetivo principal del presente artículo.

Teniendo en cuenta dicho objetivo, presentamos a las ferias como espacios universales e históricos de intercambios para luego detenernos en la realidad de las ferias en Argentina. Un repaso de los principales estudios sobre ferias disponibles en la literatura sociológica en particular, y de las ciencias sociales en general nos permitirá posteriormente explicitar las seis dimensiones que a nuestro entender son indispensables para la comprensión de la realidad de las ferias urbanas: dimensiones físico-estructurales, sociodemográficas, legales/institucionales, comerciales, políticas e ideológico-culturales. Luego presentamos las variables a partir de las cuales consideramos imprescindible analizar y comprender la realidad de los trabajadores feriantes, para finalizar explicitando las esferas que se entrecruzan en estos espacios y las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva.

Palabras clave: Ferias comerciales, espacio público, trabajo informal, perspectiva analítica, Argentina.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

“El ojo del amo engorda al ganado”

Estrategias de control y disciplinamiento de la fuerza laboral

 

Nuria Inés Giniger

 

 

Las empresas han debido sofisticar sus estrategias de control y disciplinamiento laboral. Para esto han conformado verdaderos Sistemas Corporativos a partir de los cuales ponen en marcha políticas empresariales tendientes a la gestión de la fuerza de trabajo y a la difusión doctrinaria.

Estos Sistemas Corporativos se configuran en una relación conflictiva entre los procesos globales y locales.

El proceso desarrollado por la empresa siderúrgica Acindar para la consolidación de su Sistema Corporativo permite ver de qué forma estas tensiones se expresan y el alcance de dicho sistema.

Palabras clave: control, disciplinamiento laboral, Sistema Corporativo

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Envejecimiento Productivo:

Las  contribuciones de las personas mayores desde la cotidianidad

 

 

Ivana Miralles

 

En este artículo se reflexiona sobre la actividad productiva de las personas mayores y su valiosa contribución al desarrollo familiar y social. Se toma como ejemplo un conjunto de historias de vida laboral de adultos mayores residentes de la ciudad de Tandil, en las cuales se evidencia un proceso de envejecimiento caracterizado por actividades diversas que, no necesariamente se traducen en términos económicos y, significan un aporte fundamental en la vida cotidiana de las familias y la comunidad. En el análisis biográfico de las personas consultadas se destacan múltiples aspectos, personales y sociales, que influyen en el desarrollo de actividades productivas en esta etapa de la vida: las trayectorias y saberes laborales, necesidades ocupacionales, significados del trabajo, motivaciones, oportunidades y recursos sociales disponibles.

Palabras clave: Actividad productiva, personas mayores, trayectoria laboral, saberes del trabajo, representación del trabajo, recursos sociales.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Subjetividad y trabajo: el management

como dispositivo de gobierno

 

                                                                                                                                                                 Marcela Zangaro

 

Desde hace ya tiempo, en la producción académica enmarcada en la sociología del trabajo y en las teorías de las organizaciones se registra un claro interés respecto de los aportes que los análisis de Michel Foucault permiten realizar a las explicaciones de la relación subjetividad-trabajo. En este artículo se recuperan los últimos aportes foucaultianos vinculados con los conceptos de práctica, tecnología del yo y gobierno. Esta recuperación apunta a sostener que el  management o las formas de gestión del trabajo pueden comprenderse como un dispositivo articulador de prácticas de subjetivación que propone a los individuos modos de acción sobre sí mismos. Considerar el management desde esta perspectiva permite ampliar la visión tradicional que de él tienen la psicología y la sociología del trabajo. Dichas perspectivas lo enfocan desde el ángulo definido por un saber-poder que establece principios que definen y controlan un saber-hacer. Estos principios operan como conjunto de obligaciones heteroimpuestas sobre los trabajadores. Considerar al management como una tecnología del yo permite ampliar este enfoque dado que contempla, además de las obligaciones que el management impone al individuo en tanto tecnología de producción-comunicación-poder, obligaciones heteroimpuestas, las obligaciones que los individuos se imponen a sí mismos, obligaciones autimpuestas. Este análisis está basado en la indagación de los significados ideacionales propuestos en textos de gestión.

Palabras clave: Subjetividad   Trabajo  Gobierno Foucault

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

El alma en venta: Apuntes para un debate teórico sobre el trabajo

de cuello blanco en empresas multinacionales

 

 

Diego Szlechter

 

La Segunda Guerra mundial provoca la desaparición de viejos estilos de vida en el mundo occidental. Una de las causas de este fenómeno se compone de drásticos cambios en la estructura ocupacional de occidente, especialmente en EEUU, que resultaron en una nueva clase media de administradores surgidos de los college devenidos muchos de ellos gerentes de las grandes corporaciones. La emergencia de los gerentes como asalariados pone en cuestión la idea de una clase asalariada homogénea al estilo marxista debido a la expansión de actores tales como burócratas, profesionales, que no se agotan en una explicación dualista o dicotómica de la sociedad. Los estudios acerca del trabajo gerencial se enmarcan dentro de los debates acerca de la transición del llamado “fordismo” hacia el “posfordismo” o de producción en masa a la producción flexible. Estas discusiones suelen soslayar o relegar a un papel secundario la cuestión de las transformaciones en la identidad y la subjetividad dentro del espacio de trabajo. Sostenemos en este trabajo que el espacio laboral ocupa un rol fundamental en la conformación de la identidad. Este supuesto se opone a los pronósticos más optimistas del llamado posfordismo que consideran que la esfera extralaboral es la que imprime su sello sobre el mundo del trabajo. La intención de este artículo es indagar, por un lado, cómo abordan las Ciencias Sociales en general y los debates sobre las Clases Medias, la Sociología del Trabajo y la Sociología de las Organizaciones en particular, la cuestión del trabajo gerencial y por otro, qué aportes realiza la bibliografía en este campo para intentar esclarecer qué tipo de subjetividad propician las empresas para con sus mandos gerenciales y qué implicancias conlleva en la práctica laboral concreta de éstos. Es así como se presentarán 3 debates fundamentales que han surcado el camino para acercarnos a dilucidar esta cuestión: la discusión sobre calificación y competencias, la perspectiva de la cultura laboral y, por último, la teoría del capital humano.

Palabras clave: trabajo gerencial, capital humano, competencias, cultura laboral, corporaciones

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La negociación colectiva como estrategia para enfrentar el trabajo informal.
Una mirada desde la Sociología económica

 

 

Gabriela A. Pontoni

 

El artículo analiza cómo algunos actores de la negociación colectiva trazan estrategias para erradicar o prevenir el trabajo informal –en sus distintas variantes conceptuales. Desde la mirada de la Sociología económica estas acciones sociales están imbricadas en la estructura social, aunque fuera del marco legal. Sin embargo, tanto instituciones como actores reconocen su existencia y tratan, a través de ciertos mecanismos legales, de poner freno a esas prácticas.

En la primera parte se esbozan distintas conceptualizaciones del trabajo informal, luego se analizaron los principales postulados de Durkheim y Weber sobre estas temáticas, en tercer lugar se exponen cuáles fueron los actores que acordaron pautas para combatir esta problemática y por último se muestran las conclusiones a las que se han arribado.

Palabras clave: negociación colectiva, trabajo informal, Sociología económica

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Reflexiones críticas de los estudios sobre trabajo

y trabajadores en  América Latina

 

Marcela Emili


Los estudios sistemáticos de la sociología del trabajo en América Latina se remontan a una época relativamente reciente, la década del sesenta. Desde los primeros trabajos hasta la actualidad han variado los temas y enfoques, siguiendo el pulso de los cambios socioeconómicos que se producen en la región.

En este escrito proponemos realizar una reflexión crítica del devenir teórico y metodológico que ha atravesado esta disciplina a partir de la sistematización realizada por tres autores latinoamericanos en el Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (coordinado por Enrique De La Garza Toledo): Francisco Zapata, Laís Abramo y Cecilia Montero.

Palabras clave: sociología del trabajo, América Latina, temas y enfoques, devenir teórico y metodológico

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


La cultura en juego.
El deporte en la sociedad moderna y post-moderna

 

Silvia Capretti


El deporte constituye hoy un fenómeno universal de singular complejidad e importancia. En los últimos años las ciencias sociales han llegado a considerarlo hasta como metáfora de la sociedad entera. El propósito de este artículo es la búsqueda de nuevos recursos analíticos en la comprensión de los muchos escenarios que toma el deporte, tanto en la sociedad moderna como post-moderna. Se muestra la relación entre deporte y cultura para comprender cómo el deporte refleja los más amplios procesos sociales y cómo contribuye, a la vez, a modificarlos. La tesis central es que el deporte, en todas su manifestaciones, pone en marcha una dinámica en la cual las dimensiones micro y macro de lo social se compenetran en una práctica cultural llena de significados, cuyo estudio permite entender aspectos importantes de la sociedad.

Palabras clave: deporte, cultura, sociedad moderna, sociedad post-moderna.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (1988-1991)

 

                                                                                                                      

     Pamela Sosa

 

El trabajo aborda la construcción de legitimidad del Frente para la Victoria (FV) en el escenario político de Santa Cruz desde su nacimiento en 1988 hasta llegar a la gobernación en 1991. Se identifican tres fuentes de legitimidad construidas de manera alternativa al debilitamiento de la credibilidad de los partidos políticos tradicionales: la UCR, el PJ, el PI y el MID, entre otros. En este contexto, el Frente para la Victoria desplegó sus estrategias de legitimación apelando a la unidad de lo diverso y sumando referentes individuales de todo el arco político. Por otro lado, apeló a través de sus discursos y la conformación de los elencos y organizaciones a representar la fragmentación social propia de una sociedad compuesta por capas migratorias y, por último, construyó una novedosa oferta política a-partidaria acorde a las representaciones de la crisis estatal a mediados del ’80 a partir de la reivindicación de los valores de la gestión, la eficiencia, el orden, el trabajo y la gobernabilidad. Sus estrategias de legitimación muestran cómo la primera etapa de construcción de poder político del FV fue efecto de su trayectoria en la frontera de los débiles grupos sociales y políticos.

Palabras clave: Frente para la Victoria – Santa Cruz- estrategias de legitimación

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


En búsqueda de la especificidad perdida. Las características de la democracia en las provincias argentinas.
Discusión a la luz del caso de Santiago del Estero

 

                                                                                                                                                         Victoria Ortiz de Rozas

 

Dentro de los estudios de política provincial, han cobrado interés los mecanismos por los que las fuerzas políticas tienen escasas o nulas oportunidades de acceder a la gobernación, o de constituir mayorías legislativas; así como aspectos relacionados con la falta de independencia de la justicia y los medios de comunicación.

El espacio político en que se despliega el análisis es la provincia de Santiago del Estero, donde el gobierno provincial cambió de signo político sólo luego después de una importante movilización social en 2004 con reclamos de democratización política. Luego de cinco años en el gobierno, se ha conformado una fuerza política que gobierna casi todo el territorio provincial y la oposición política es débil; al tiempo que persisten déficits en torno a las libertades de prensa y la independencia de la justicia.

Considerando los procesos electorales que tuvieron lugar desde 2005, se describe su conformación como “plebiscitos” y no como la pugna entre proyectos rivales. A su vez, más allá de los tiempos electorales se da cuenta de los límites en cuanto a la posibilidad de construcción de un discurso alternativo al oficial, proceso en el cual el control oficial de la información que circula a nivel provincial juega un papel relevante.

Palabras clave: Espacio político provincial – Democracia - Procesos electorales

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La reconversión del estado durante la primera gobernación de Duhalde en la provincia de Buenos Aires

 

María Cecilia Erbetta

 

El objetivo principal de este trabajo es mostrar el inicio en la provincia de Buenos Aires, a partir de la ley 11.184, del proceso de reforma del Estado provincial durante la primera gobernación de Eduardo Duhalde. Esto es, indagar en qué medida el  contexto le otorga sentido a las prácticas y discursos de sus protagonistas, a fin de comprender cómo conviven simultáneamente una política de ajuste con la llegada de nuevos fondos de origen federal.

Palabras clave: reforma estatal- duhaldismo- provincia de Buenos Aires.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

 

Notas sobre la autonomía provincial en contextos

de inestabilidad política

Cintia Rodrigo

 

Este artículo se organiza alrededor de la pregunta por la autonomía de las provincias argentinas en contextos de inestabilidad política. Para abordar la temática, se consideran dos coyunturas críticas que ocurrieron en San Juan en el último período democrático, las cuales fueron resueltas por una vía alternativa a la intervención federal: el juicio político al gobernador. El artículo se estructura en dos grandes partes, la primera presenta un breve repaso histórico sobre el modo de relación entre escalas de gobierno en Argentina, y las transformaciones recientes que presenta. La segunda parte indaga sobre las características centrales de las situaciones de crisis que se registraron en la provincia de San Juan en 1992 y 2002, considerando centralmente las tomas de posición de los distintos actores.

Palabras clave: autonomía-crisis política-escalas de gobierno-juicio político.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

Urbanismo colonial  temprano en la República Argentina:

Aportes desde la arqueología

Ana Igareta

Tradicionalmente, la arqueología argentina ha centrado su interés en el análisis de problemáticas relativas a las sociedades que habitaron el territorio en tiempos prehispánicos; solo en menor medida y más tardíamente, sitios y problemáticas históricas atrajeron la atención de los investigadores. Un tema en particular, el del surgimiento y estructuración de ciudades durante el período colonial, resultó poco abordado por los arqueólogos, pese al intensivo análisis y construcción de modelos interpretativos desarrollados desde otras disciplinas históricas.

Investigaciones arqueológicas recientes han dado cuenta del gran potencial informativo de un conjunto de centros urbanos hasta ahora dejados de lado: las ciudades creadas y destruidas durante el siglo XVI, cuya morfología claramente se alejó del modelo clásico de regularidad propuesto pero que influyó en la posterior estructuración del sistema urbano.  

Palabras clave: arqueología histórica – urbanismo colonial

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 


 

Declaraciones patrimoniales, turismo y conocimientos locales.

Posibilidades de los estudios del folklore para el caso de las ferias en la quebrada de Humahuaca (Jujuy-Argentina)

 

Liliana Bergesio y Jorge Montial

 

La Quebrada de Humahuaca se encuentra en la porción central de la provincia de Jujuy (al noroeste de la República Argentina) y su poblamiento ronda los 11.000 años de antigüedad. Esta región fue declarada en el año 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad”. A partir de esa fecha se incrementó el desarrollo de circuitos turísticos de aventura y culturales.

Esta declaración le dio un nuevo impulso a la Quebrada de Humahuaca en el mercado nacional e internacional del turismo. Y el auge de este último en la zona generó que cada pueblo buscara sus propias alternativas para atraer visitantes. Entre las estrategias más comunes está la realización de ferias y fiestas que buscan destacar características locales particulares.

En este trabajo proponemos analizar el caso de la localidad de Coctaca (Departamento de Humahuaca) y un evento que allí se realiza, en el mes de febrero, el cual incluye la Feria “Los Sabores de la Historia”, el “Encuentro de Mujeres Andinas” y la “Serenata a los Andenes de Cultivo”. El objetivo del trabajo es plantear las posibilidades que aportan los estudios del folklore para articular en el análisis temas como lo local y global; lo cultural y económico; los productores con sus productos y el turismo con sus demandas y expectativas.

Palabras clave: patrimonialización, local/global, turismo, folklore.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Una exploración sobre la dimensión estatal de las (probables) reglas de la política para las provincias argentinas

 (1976-2001)

 

Pamela Sosa

 

El artículo tiene como principal objetivo explorar los impactos de las reformas estatales, iniciados en la década del ’70 en Argentina, en los escenarios de acción e interacción política de los actores políticos provinciales. Se analiza el impacto en las provincias de tres dimensiones de cambio estatal: la reconfiguración la relación entre nación y provincias a partir de las nuevas estructuras y funciones de las administraciones públicas provinciales y nacionales, los cambios cualitativos en la composición y el origen de los ingresos provinciales y, por último, los heterogéneos impactos en las provincias, especialmente en el desarrollo local, del nuevo perfil económico de la estructura estatal y la regulación gubernamental. La tesis principal del trabajo es que las reformas expresaron un proceso de desmonopolización y desestatalización de las relaciones socio políticas que plantean un novedoso escenario de interacción para los actores políticos provinciales.

Palabras claves: política provincial; desestructuración del estado; reforma del estado; partidos políticos; estructura política; globalización.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)
 


 La teoría del valor-trabajo y la cuestión de su validez en el marco del llamado “posfordismo”

Nicolás G. Pagura

 

El propósito de este artículo es revisar la validez explicativa de la teoría marxista del valor a la luz de los cambios que se producen en el capitalismo tras la crisis de los años `70, cuando progresivamente se instaura (sobre todo en los países centrales) un régimen de acumulación y regulación –que muchos autores han denominado “posfordismo”– con diferencias importantes respecto al dominante desde la posguerra. La tesis central que se defiende es que gran parte de las tendencias ancladas en las transformaciones operadas en el sistema de producción de núcleos hegemónicos del capital internacional –desde la terciarización a los nuevos modos de gestión y formación de la fuerza de trabajo– ponen en cuestión el concepto de “trabajo abstracto” que estaba en la base de la teoría del valor en su formulación clásica por Marx, tornando necesaria la revisión crítica de esta teoría.

Palabras clave: Posfordismo, teoría del valor-trabajo, Marx, trabajo abstracto

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Gramsci y los consejos de fábrica. Discusiones sobre el potencial revolucionario del sindicalismo

 

Julieta Haidar

 

En la interacción entre sindicatos y sociedad capitalista existe una relación dialéctica (Hyman, 1978) que ha abierto dentro del campo de la teoría y la práctica socialistas un conjunto de interrogantes sobre el potencial revolucionario del sindicalismo, el desarrollo de la conciencia obrera, el alcance del espontaneísmo, la relación entre sindicato y partido revolucionario, entre otros temas.

En este trabajo nos interesa explorar cuál ha sido la posición de Antonio Gramsci con respecto a estos tópicos en general, y en relación al potencial revolucionario del sindicalismo y de los consejos obreros bajo la formación social capitalista en particular.

Para ello vamos a repasar -a partir del trabajo de Hyman- las visiones de Marx y Engels, Lenin, Michels, Trotsky sobre los sindicatos en el capitalismo, para luego contrastarlas con la posición que sostuvo Gramsci sobre este tema bajo la experiencia de los consejos de fábrica en Turín (1919-1920) primero, y tras la derrota de los mismos después.

Palabras clave: Gramsci - potencial revolucionario - sindicatos - consejos obreros - capitalismo

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


La lucha contra la privatización de YPF en Tartagal y Mosconi.

1988-1991

José Daniel Benclowicz

 

 

Este artículo analiza las luchas que se desarrollaron en Tartagal y Mosconi (provincia de Salta) entre 1988 y 1991, contra la privatización de YPF. Esas luchas fueron muy importantes, y concluyeron en septiembre de 1991 con una pueblada que figura entre las primeras del país contra las políticas neoliberales. El estudio de esas protestas indica la existencia de una tradición combativa entre los trabajadores petroleros, en la que la izquierda ocupó un papel destacado, y que el apoyo de la dirección sindical oficialista a la privatización de YPF en la zona se dio a pesar de que existía una importante oposición dentro y fuera del sindicato.

Palabras Clave: Tartagal y Mosconi, Privatización de YPF, Luchas de los trabajadores

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Perfil laboral de los trabajadores del campo en el Estado de Florida, USA

 

Andrés Correa García

 

El siguiente artículo trata sobre la construcción de un perfil de los trabajadores del campo que vienen trabajando en el Estado de la Florida en Estados Unidos,  en el se plasman algunas observaciones y mediciones básicas en función de sus particularidades económicas y demográficas, así mismo, se ilustra el como se estructuran las trayectorias laborales de estos trabajadores al momento de laborar en un país extranjero.

Palabras Claves: Inserción Cultural, trayectorias laborales, trabajador de campo, trabajador migrante.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Pierre Bourdieu y el hecho social religioso. Análisis de su obra y apropiaciones desde el trabajo histórico y etnográfico

 

Mariana Espinosa

 

En este artículo reflexionamos sobre los textos de Pierre Bourdieu que toman por objeto de análisis el hecho social religioso. Proponemos pensar en las posibilidades de un análisis sociológico y antropológico al que las nociones bourdieuanas nos habilita para el estudio de diversos mundos empíricos, distintos a los referentes del campo católico que encontramos claramente en sus textos de sociología de la religión de reciente publicación en lengua española (2009). Esta tarea pretendo llevarla en la sucesión de dos análisis. Primero me referiré a tres textos de sociología de la religión de P.B. ([1971] 2009; [1971] 1991; [1975] 1985). Aquí analizo cómo P.B. incorpora a las discusiones de la sociología clásica y la lingüística saussuriana un análisis relacional y disposicional, se observa en los tres textos la  co-existencia de una preocupación epistemológica y una búsqueda sociológica en tal sentido. En la segunda parte, mediante dos investigaciones empíricas (histórica y antropológica) analizamos dos modos de retención fecunda de la propuesta de P.B., dejamos aun lado la lista de límites y alcances de sus nociones para acercarnos como investigadores, no al “uso del concepto”, sino a la propuesta del sociólogo francés. 

Palabras claves: Pierre Bourdieu- hecho social religioso- investigación empírica

 

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


La experiencia comparada en materia de “clasificación” de desempleados y destinatarios de programas de transferencias de ingresos condicionadas

  

Pilar ARCIDIÁCONO,  Laura PAUTASSI y   Carla ZIBECCHI

En los últimos años se han ensayado, en los países centrales y en algunos países de América Latina, ciertas estrategias frente al desempleo que se basan en el uso de metodologías clasificatorias que divide a grupos poblacionales según sus condiciones de “empleabilidad” y de la relación que establezcan con el mercado laboral. Entre ellas se encuentra, el Worker Profiling and Reemployment Services System que encuentra su fundamento en la necesidad de reducir la dependencia de los individuos en relación con la asistencia que les provee el seguro de desempleo. Por otra parte, en algunos países de América Latina se han implementado una serie de programas de transferencia de ingresos condicionados que se encuentran desvinculados de las políticas activas de empleo. Así, en Argentina se ha hecho uso de clasificaciones “empleables” o “inempleables y vulnerables” para agrupar a los receptores del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. El artículo analiza ambos tipos de metodologías “clasificatorias” prestando particular atención a la filosofía que sustenta estas estrategias, las consecuencias que conlleva adscribir a los sujetos condiciones diferenciales de “empleabilidad”, estableciendo referencias comparativas entre ambos casos elegidos. Para esto, se efectúa una revisión de la literatura (investigaciones autóctonas e internacionales) y de la información oficial sobre las distintas estrategias frente al desempleo. Finalmente, el artículo reflexiona en torno a los límites y alcances que tienen estas medidas puestas en marcha y la importancia de replantear aspectos centrales de las mismas. Más allá de la variedad de matices o la intensidad bajo la cual se implementen en los países, se reflexiona en torno al riesgo de marcar las trayectorias laborales de modo irreversible.

Palabras clave: “políticas frente al desempleo”, “estigma”, “empleabilidad”, “metodologías clasificatorias”, “mercado laboral”, “trayectorias laborales”

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Prácticas y estrategias empresarias para la reproducción de la dominación en los espacios de trabajo.
Formas de control obrero en el sector automotriz. 

Marcelo DELFINI

Las transformaciones estructurales que se sucedieron  en Argentina en los últimos treinta años del siglo XX, han impactado sobremanera en el mundo del trabajo, conduciendo a la flexibilización precarización de las condiciones laborales. Estas transformaciones se integraron a los mecanismos y estrategias de control que posee el capital para darle continuidad al proceso productivo. El tema planteado en este artículo se enmarca dentro de aquellos estudios que asumen como supuesto que la historia del capitalismo puede ser vista como la historia de las formas que asume el control sobre el proceso de trabajo. La problemática analizada, pone énfasis en el análisis y la explicación de las formas de control que se despliegan en los espacios laborales, tomando como referencia al sector automotriz. Al respecto, los objetivos serán, por un lado, establecer las formas del ejercicio de control que permitieron llevar adelante un proceso de sobreexplotación de la fuerza de trabajo en la industria automotriz, y por otro, dar cuenta de las formas que asume el control a partir de la reflexión sobre las prácticas que realizan los propios trabajadores.  Las estrategias empresarias pueden ser vistas como un gradiente de formas que van desde las aquellas de carácter coercitivo, a otras cuyas estrategias de dominación pueden basarse en la aplicación de prácticas empresariales que consiguen el consentimiento de los trabajadores en el proceso de producción. Para la realización de este trabajo se analizaron diversos espacios de trabajo del sector automotriz, siendo la fuente de información los trabajadores de las firmas.

Palabras clave: Control, Consentimiento, Proceso productivo, Estrategias empresarias

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Ralf Dahrendorf: crítica e implicancias de su teoría ecléctica de las clases

 

María Celia DUEK

En este artículo pretendemos explicar y criticar la teoría de las clases de Ralf Dahrendorf, que se propone integrar los enfoques marxista y estructural-funcionalista y lograr así una “auténtica superación” de la teoría marxista de las clases.
En las descripciones que brinda este autor de la sociedad “poscapitalista” del siglo XX, todo conduce a demostrar la ineficacia de la teoría marxista para explicar las nuevas condiciones sociales y la falta de pertinencia de sus conceptos fuertes. Su “teoría de las clases”, además de tender a relativizar el poder de la “clase dominante”, compromete paradójicamente una disolución del concepto de clase social.
Nuestro interés presente por las tesis de Dahrendorf, formuladas hace medio siglo, se fundamenta en que ellas han constituido una importante fuente de inspiración para toda una corriente del pensamiento actual que promueve el abandono de las antiguas categorías “duras” y fomenta el desplazamiento del interés teórico hacia problemas más acordes a la “nueva” realidad.

Palabras clave: Clases sociales – Dahrendorf – marxismo – teoría de las clases

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La inmigración sudamericana en Italia. Efectos sobre el mercado de trabajo

                                                                                                           María Andrea GRASSO

Las migraciones sudamericanas no son las más numerosas ni las más preocupantes para el gobierno italiano y, quizás por ese motivo, no son las más estudiadas. Sin embargo, desde la década de 1970, las economías sudamericanas, en su mayoría, pasaron de ser receptoras de inmigrantes a expulsoras de su propia fuerza de trabajo, siendo Italia uno de los principales destinos elegidos.
En qué trabajan los inmigrantes sudamericanos, cómo y en qué contribuyen a la economía italiana es uno de los interrogantes que busca elucidar este trabajo.
El disparador para desarrollarlo fue un afiche de la campaña de gobierno del 2008  de la Liga Nord. En la gráfica se veía un indio Sioux y el texto rezaba: “ellos sufrieron la inmigración primero”, haciendo alusión a los efectos negativos de la inmigración. Fue mi interés analizar estos efectos en lo económico y en lo social, restringiéndolo a la población de nuestro subcontinente.  El artículo se basa en una experiencia personal de un año de residencia en el país como investigadora, trabajadora flexibilizada, italiana de segunda generación y partícipe de una red de contactos informales que movilizaron este análisis. Se identifica la coexistencia de una división del mercado laboral mediante una complementariedad de trabajos utilizando diferentes formas de acceso, trayectorias, y características en general. Para el segmento que ocupan los nativos se imponen barreras explícitas o no, que se traducen en exclusión. Éstas, se configuran en función de una tipificación que se hace del “otro”, en particular los inmigrantes, como no apto, incapaz de realizar esa tarea, o poco “presentable”.

Palabras clave: inmigrantes, segmentación, mercado de trabajo, conflicto, Economía de bienestar, flexiguridad. 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La metabolización de los cuerpos en el capitalismo avanzado

María Inés LANDA y Leonardo Gabriel MARENGO

El presente artículo se interroga críticamente en torno al estatuto del cuerpo del trabajo en el marco de las profundas y aceleradas mutaciones socio-estructurales que sirven de escenario a la emergencia de la nueva empresa informacional en Latinoamérica. El eje argumentativo se centra en: 1) la especificidad que asumen las prácticas de management en su condición de dispositivos de regulación, y 2) las lógicas emergentes de metabolización del trabajo humano en el capitalismo avanzado. A partir de dicho recorrido analítico se exponen y tematizan ciertas consecuencias metodológicas, teóricas y políticas que trae aparejada la profunda redefinición de los parámetros de incorporación, productividad y docilidad política del trabajo humano.

Palabras clave: Trabajo, cuerpo, management, empresa, capitalismo avanzado 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Reflexiones sobre las limitaciones conceptuales de la pobreza rural

 Mariela BLANCO, Silvina ALEGRE, Dora Isabel JIMÉNEZ

En este artículo intentaremos presentar formas alternativas de pensar la pobreza que trasciendan las clasificaciones dicotómicas en segmentos de población pobre/ no pobre. Aún cuando la preocupación central no sea proponer medidas de política social, las reflexiones en torno a la problemática tienen por objetivo aportar herramientas conceptuales que constituyan un insumo para la intervención.

A fin de validar empíricamente las reflexiones teóricas, abordaremos el análisis del conjunto interrelacionado de dimensiones económicas, ocupacionales, institucionales y sociales que configuran el espacio rural en distintos departamentos de las provincias de Santiago del Estero y Corrientes, depositando la mirada en una articulación de variables que trasciendan lo estrictamente agropecuario.

Palabras Clave: pobreza rural, hogares rurales, dinámica socio- ocupacional, formas de reciprocidad y percepción de habitabilidad.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Proyectos modernizadores y elites regionales. La consolidación del estado santiagueño (1903-1916)

María Mercedes TENTI

El trabajo se encuadra en el marco de un trabajo mayor sobre la conformación del Estado santiagueño, a partir de la caída de los Taboada, en 1875, hasta la llegada del radicalismo al poder, en 1916. Esta etapa, a la que denomino de consolidación del Estado, corresponde al período final en la que el Estado provincial, delineado a fines del siglo XIX, comenzó a fortalecerse, como consecuencia de la llegada al poder de una nueva élite, compuesta por intelectuales, que centraban sus negocios en la propia organización estatal. Es posible identificar una mayor definición del Estado y el afianzamiento de proyectos institucionales a expensas del predominio de sectores de la burguesía intelectual, imbuidos de ideas positivistas en boga, ligados también a actividades agrícolas-comerciales. Nuevos problemas, como la mayor urbanización, las enfermedades sociales y otros que tienen que ver con la necesidad de ejercer más control sobre la sociedad, hicieron que la burguesía gobernante asumiera, desde el Estado, nuevos roles que condujeron a consolidar al propio Estado en formación. El Estado como órgano recaudador perfeccionó los mecanismos de previsión de gastos a través de los presupuestos y de la sanción de leyes impositivas con el propósito de paliar, en parte, el atraso material de la provincia. La organización de la administración fue perfeccionándose. Como hipótesis de la etapa analizada se considera que la consolidación y modernización del Estado, si bien se produjo con mayor resolución en el ámbito de las decisiones políticas, en los mecanismos de socialización e incorporación persistieron formas y modos de prácticas vigentes, con características de mayor duración, combinándose dinámicamente, en consecuencia, factores de continuidad-cambio.

Palabras clave: Estado –Santiago del Estero- políticas públicas- élite- burguesía - modernización

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La respuesta de los sindicatos estatales al neoliberalismo en Argentina (1989-1995)

Santiago Duhalde

 Este texto realiza, por un lado, una revisión del proceso de reformas estructurales que se llevó a cabo en la Argentina durante el primer gobierno de Carlos Menem y de sus consecuencias para con los trabajadores estatales. Por otro lado, pretende describir y explicar algunas de las respuestas de los sindicatos que nuclean a estos trabajadores -especialmente la Asociación Trabajadores del Estado- frente al avance de las políticas neoliberales: principalmente la creación de un nuevo modelo sindical, alternativo al hegemónico, de carácter democrático y combativo. De esta manera, se pasa a desglosar una serie de características de este nuevo modelo que hoy en día se encuentra consolidado. Por último se exhiben algunas reflexiones sobre el contexto político presente en Argentina a partir de 2003 y su incidencia para con las estrategias actuales de los sindicatos estatales.

Palabras clave:Sindicatos estatales - Modelo sindical – Democracia sindical – Neoliberalismo

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Recordar/narrar el juarismo. La intervención federal a Santiago del Estero de abril de 2004

Mariana Godoy

 Este trabajo explora la relación narrativa entre la nación y las provincias, a partir de abordar las operaciones por las que el gobierno de la Intervención Federal (IF) a Santiago del Estero de abril de 2004, buscó construir cierta representación sobre el régimen juarista depuesto, narrando, -historizando- dicho pasado a partir de intervenir sobre él, y construyendo por esta misma vía una imagen de sí mismo como fuente de su propia legitimidad.

Abordo el ejercicio de la memoria en el terreno de las prácticas sociales, desde el análisis de un documento previo a la Intervención Federal, la ley de Intervención a la provincia, el perfil y trayectoria del Interventor, las formas de resolución de demandas sociales, las causas judiciales a los líderes y miembros más emblemáticos del régimen, el desmantelamiento de la estructura represiva policial, la des-titulación a los Juárez y la re-funcionalización de la Casa de Gobierno, a través de fuente documental y periodística local y nacional, concentrándome en los primeros días de gobierno. Los actores nacionales a partir de “administrar el pasado en el presente” o, administrar el presente desde un discurso sobre el pasado, “enfrentarán” el juarismo, lo “evocarán” continuamente y buscarán transformarlo, deshaciendo material y simbólicamente algunas de sus estructuras más emblemáticas, y poniéndolo bajo diagnósticos con gran contenido técnico para someterlo a procedimientos de alta judicialización, quitándolo del ámbito del juego propiamente político. En el horizonte discursivo de lo jurídico, estaba la institucionalidad, la república, la democracia y los DDHH. Si el Estado Juarista se sostuvo en los últimos años gracias a su vitalidad simbólica, la IF hizo un uso explosivo de este recurso en sus primeros días. Si la semiósis del Estado juarista fijó al matrimonio Juárez como centro, modelo y paradigma, la IF se definió por antinomia ejemplar: lo que habían sido los Juárez eran todo lo que ellos no debían ser, operando por antítesis.

Palabras claves: Narrativas sobre el pasado, memoria, prácticas de historización, legitimidad, relación nación-provincias.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El rol de la protesta social en la crisis política: El caso de las caídas

de los gobernadores sanjuaninos


Cintia Rodrigo

El presente trabajo se propone indagar sobre el rol que jugó la protesta en dos situaciones de crisis política acontecidas en la provincia de San Juan durante el último período democrático. La noción de crisis será entendida como una interrupción, una discontinuidad en las rutinas de intercambios políticos. Proceso que en la provincia se evidenciara mediante la puesta en juego del procedimiento de juicio político en dos oportunidades. En ambos casos, el resultado fue la destitución del gobernador electo por parte de la legislatura provincial, en un intento de resolver situaciones conflictivas que habían erosionado la autoridad política de los primeros mandatarios. Los estudios realizados para casos de juicio político, en general referidos a la escala nacional, señalan la importancia de la protesta como dimensión de análisis. Es por ello que, desde una definición amplia, se intentará dar cuenta de la existencia de acciones de protesta durante los períodos de gobierno previos a los juicios políticos, a fin de caracterizar la incidencia que puede haber tenido esta dimensión en los procesos de crisis sucedidos en la provincia.

 Palabras clave: Crisis política-protesta-San Juan-juicio político

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Dominación oligárquica y sistema constitucional presidencialista en América Latina


Ricardo Manuel Gines Reinoso

El artículo explora las relaciones entre la estructura económica, política y social latinoamericana y el Sistema Constitucional Presidencialista establecido en sus países.

Partiendo de tres matrices societales que constituyen una explicación a la formación y constitución social de Latinoamérica, tendemos una conexión entre Oligarquía y Sistema Presidencialista, en un intento por develar este aspecto estructural de la democracia de nuestro subcontinente.

Adoptamos el concepto de oligarquía como “modo de dominación” constituyendo una manera de ejercer el poder por diferentes grupos o clases sociales, sin embargo el término “oligarquía” no refiere a alguna clase social grupo en particular per se.


Este método en el ejercicio del poder deriva directamente de aquellas matrices societales y nos provee elementos para admitir que el Sistema Presidencialista es funcional a las fuerzas oligárquicas desde el nacimiento mismo de América Latina hasta el presente.

El modo de dominación oligárquico que trasunta la estructura social y económica latinoamericana constituye una de las causas de la implantación del sistema constitucional presidencialista.

Actualmente, continuando la tendencia, este sistema se ha transformado en el nuevo ropaje que las fuerzas oligárquicas visten (en épocas que solo aceptan gobiernos asociados a la idea de democracia formal), especialmente desde la década de los 80’ con el comienzo del fin de los gobiernos dictatoriales y autoritarios de América Latina.

Palabras Clave: Oligarquía, Sistema Presidencialista Constitucional, Matrices Societales, Democracia, América Latina.

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


La infancia en la cuestión social: Entre el poder médico y el saber legal.
(Córdoba, mediados del siglo XX)


Nidia Elinor Bisig

 En este artículo se analiza un campo poco explorado desde una perspectiva sociológico-crítica, en la construcción social y jurídica de la infancia. Se trata de la producción académica en la Universidad de Córdoba, Argentina. Se trabajó sobre dos obras paradigmáticas, una tesis presentada  para optar al grado de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y un estudio psico-patológico, médico-social, criminológico y médico-legal elaborados hacia mediados del  siglo XX, que abordaron núcleos temáticos de la llamada cuestión social y la preocupación por la delincuencia, que vienen acompañadas de importantes modificaciones en la realidad urbana, de los cambios que trae el nuevo siglo con la inmigración y los nuevos discursos de las metrópolis que se importan como emergentes: el higienismo, la criminología, la antropología criminal y demás ciencias positivas, que articularán con el proyecto de construcción de la Nación. Desde estas nuevas perspectivas se configurará la infancia abandonada-delincuente y se formalizarán nuevas instituciones para su protección y control. 

Palabras clave:  Infancia - biopolítica - discurso académico - Córdoba – Argentina

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


El sentido de la elección y la experiencia de hacerlo. Un estudio
socio-antropológico sobre evangélicos en Santiago del Estero

 Mariana Espinosa

Este artículo se acerca a la problemática evangélica mediante un enfoque socio-antropológico a partir de relatos de vida y los resultados de una etnografía sobre cultos evangélicos. El trabajo está dividido en dos partes complementarias. En un primer momento, mediante un equilibrio entre las nociones de relatos de vida y de trayectoria, realizamos una descripción de las percepciones y apreciaciones personales de evangélicos a fin de conocer las condiciones de posibilidad de opción por la iglesia evangélica.
 

En la segunda parte, el trabajo etnográfico permite abordar las sociabilidades de los agentes en el contexto de la conversión religiosa, para ello nos acercamos a una antropología de la experiencia. Explorando el uso de la noción de liminaridad en el estudio de la experiencia de los agentes, damos cuenta de la cosmología “mundo” e “hijos de Dios” y de cómo ésta se recompone en diferentes espacios y referentes sociales.    

Palabras claves: Evangélicos – Relatos de vida – Trayectoria – Liminaridad – Santiago del Estero

 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Enseñando a investigar: Gino Germani y la sociología científica.


Franco Damiano

 El presente artículo tiene por objeto desarrollar la concepción del sociólogo Gino Germani acerca de la enseñanza de la Sociología, poniendo especial énfasis en la relación que ésta mantiene con la investigación.

A partir de una revisión exhaustiva de sus textos, se busca reconstruir, por un lado, el diagnóstico del estado de la Sociología en la Argentina previa a su institucionalización en 1957, y por el otro, la estrategia implementada por él para llevar adelante dicha institucionalización.

De esta manera, en el trabajo se abordará tanto la identificación de los procesos y confrontaciones que dificultan el arraigue de una Sociología de carácter científica, como así también las medidas y condiciones necesarias para su desarrollo (junto con las nuevas confrontaciones que ello requiere).

La revisión de los problemas y sus propuestas de abordaje, pese a los cambios operados en los últimos 50 años, permite, no obstante, presenciar la persistencia de ciertos procesos que continúan afectando las condiciones y la metodología de enseñanza, y que refuerzan un modo de enseñar desconectado de la investigación, con un carácter verbalista y bajo el predominio de la repetición de conocimientos.

Palabras clave: Gino Germani; Sociología científica; enseñanza; investigación

  (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


“Me alegro de que por fin hayas visto a Rafa ayer”. Acerca del uso del pretérito perfecto en los contextos prehodiernales: Caso Santiago del Estero, Argentina

 

Ilpo Kempas 

 

 

Con el presente artículo, pretendemos analizar el uso del Pretérito Perfecto prehodiernal (‘antes de hoy’) por informantes originarios de Santiago del Estero, Argentina. La ciudad y su provincia pertenecen a una zona sudamericana caracterizada por el frecuente uso del Pretérito Perfecto del valor Aoristo en lugar del Pretérito Indefinido, incluso en los contextos prehodiernales, esto es, anteriores al día en que se produce la comunicación. Los datos empíricos se basan en una prueba de evocación realizada en esta ciudad, cuyos resultados se consideran frente a los de otra prueba realizada allí anteriormente, relacionada con las actitudes y creencias de los informantes hacia el uso prehodiernal del Pretérito Perfecto (Kempas, 2002). Los resultados demuestran la presencia de un alto grado de conciencia y seguridad lingüística respecto al uso prehodiernal del Pretérito Perfecto así como una alta frecuencia de uso. Se registra, además, una fuerte polarización en la población objetivo ante la elección entre el uso regional y el estándar nacional.

 

Palabras clave:  Pretérito perfecto, prehodiernal, gramaticalización, Santiago del Estero, Argentina 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 Volviéndose investigador en un contexto intercultural:
Las paradojas de la “nueva” artesania intelectual

 Fernando Galindo

Este ensayo explora la pregunta ¿cómo nos volvemos investigadores en un contexto social caracterizado por la crisis del estado nación y la configuración de una sociedad mas plural? Compara como uno se volvía investigador antes y después de este periodo de transición. Considerando este contexto emergente identifica y describe algunas paradojas de la práctica de producción de conocimiento y de la artesanía intelectual. Concluye con una invitación a asumir como tarea urgente la reflexión sobre las prácticas de investigación.

Palabras claves: contexto intercultural, vieja y nueva artesanía intelectual, paradojas de la practica de investigación, reflexividad.


(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


Las fábricas de software en España: organización y división del trabajo.
El trabajo fluido en la sociedad de la información

 Juan José Castillo

Este texto aporta una reflexión teórica, fundada en una investigación y discusión de la literatura internacional, sobre el porvenir y la evolución del trabajo y  sus transformaciones.  Con él se aporta una fundamentación concreta y empírica a los recurrentes debates sobre la llamada ‘sociedad de la información’, tomando como base el trabajador colectivo de la producción de software.  Trabajador que se utiliza reiteradamente como muestra de un porvenir dorado de las sociedades centrales que se extenderá, por la deslocalización, a las sociedades ‘emergentes’ o en desarrollo.   Donde el trabajo inmaterial deparará un futuro lleno de esperanzas.  En contraposición con esa visión idealizada, y siguiendo una línea de trabajo ya mostrada en anteriores estudios, las tendencias puestas en evidencia, en el despliegue de las fábricas de software en España, son muy semejantes a las que se detectan en la realidad internacional. Una de las preocupaciones fundamentales de la investigación ha sido el acercarse a lo que realmente sucede.   A cómo se desarrollan las nuevas organizaciones productivas en la fabricación de software, para así poder identificar las grandes líneas de tendencia, el destino, del presente y del futuro que espera a los trabajadores del sector del software.  Unos trabajadores y trabajadoras que resultan ser emblemática representación de cuanto se discute actualmente sobre el porvenir del trabajo en la sociedad de la información.

 

Lo ponemos en evidencia es que la tendencia a separar concepción de ejecución, con una reiteración renovada de la división del trabajo entre empresas, o entre centros de trabajo de la misma empresa, es una marca fuerte de los desarrollos en curso.  La parte más ‘noble’, la toma de requisitos, el análisis, el contacto directo con el cliente final queda en un lado.   En el otro, en las factorías, tendencialmente, acaba llevándose a cabo el “desarrollo puro y duro”.         El núcleo fundamental de nuestro argumento está vinculado a la exploración de los tipos de trabajo trasladados, de las posibilidades para los lugares donde se desplazan o crean estas nuevas factorías, del papel que pueden jugar en el fomento o la creación misma de círculos virtuosos de creación de riqueza y de trabajo decente y cualificado.  De posibilidades para los territorios sociales en los que se implantan. Tratamos de abrir reflexiones y problemáticas de fondo de la sociología del trabajo.  Porque los trabajos desplazados, cualificados sí, pero pagados con salarios mucho más bajos, y que necesitan altas dosis de saber, conocimiento, técnica y experiencia, están acabando en los polos lejanos de la ‘nueva’ división internacional del trabajo.

 Palabras clave: Nueva división internacional del trabajo, desarrolladores de software, cadenas de valor, CMMI, España, India, Spain, India, trabajo fluido, software factories.


(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Flexibilización laboral y mecanismos informales de regulación de los mercados de trabajo. Un estudio en la producción cinematográfica argentina.

 

María Noel Bulloni Yaquinta

 

El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre  la regulación social del trabajo  en la producción cinematográfica argentina.  Con la intensión de captar  las complejidades que presenta la regulación del trabajo por proyectos,   el estudio se ha interrogado a propósito de  aquellos ámbitos en donde, de acuerdo con cierta  literatura post-fordista,  las redes sociales operan como mecanismos informales de regulación. Sin embargo, a diferencia de esta literatura, se pondrá en evidencia que este tipo de regulación de ninguna manera  escapa  de la lógica más general  que  rige toda  relación capital-trabajo. 

 

Palabras clave: flexibilización laboral, proyectos, mercados de trabajo, producción cinematográfica argentina
 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Modelo sindical y acción política. Las experiencias diferenciales

de dos sindicatos del sector eléctrico.

 

Ana Drolas

 

Este trabajo pretende aportar herramientas de interpretación de los modelos sindicales y de explicación de sus estrategias y formas de acción. Para ello compara la actitud y el comportamiento de dos sindicatos del sector eléctrico tuvieron frente a un mismo acontecimiento que es la embestida privatizadora que llevó adelante el gobierno en la década del 90.

    La hipótesis es que la tradición política, la relación con el poder político y el Estado y los mecanismos internos de participación constituyen características distintivas que obturan o permiten, según sea el caso particular, el accionar arbitrario de las dirigencias. En este sentido, las características que asuman cada una de estas dimensiones darán vida a sindicatos tendencialmente más representativos o, por el contrario, a sindicatos tendencialmente burocráticos.

    Este artículo es parte y producto de un trabajo de investigación más amplio que indagaba acerca de la construcción de representación en los espacios de trabajo y sus impactos sobre la construcción de estrategias de acción.

 

Palabras clave. Modelo sindical, representación, participación, posiciones políticas.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)


 

La tecnologías del trabajo según la prensa especializada. El caso del teletrabajo

 

Paula Lenguita

 

En la investigación se estudian las transformaciones laborales producidas por la utilización de nuevas tecnologías en la gestión organizacional del teletrabajo y como resultado se ofrece un análisis crítico de las editoriales de una revista especializada en el tema, entre los años 2002 y 2005.

 

Palabras clave: teletrabajo, organización laboral, prensa

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


Trabajo y familia: el aporte de los niños trabajadores a  la reproducción  del hogar

 

María Eugenia Rausky

 

En este artículo nos proponemos dar cuenta del papel que ocupa el trabajo infantil en el marco de las estrategias de reproducción en hogares pobres, haciendo hincapié en el análisis de  las prácticas y representaciones de los niños y sus padres frente al fenómeno.
 

Dado que lo más frecuente es que el trabajo infantil se lleve a cabo en contextos familiares, centramos la mirada no sólo en el niño, sino también en su familia, observando los procesos de organización del trabajo, el lugar que tiene el trabajo infantil en la generación de ingresos monetarios y no monetarios en hogares pobres, los significados asociados a esta práctica y cómo repercute en las relaciones familiares el hecho de que sean los niños quienes también cooperen en la reproducción del hogar.

Dados los interrogantes que planteamos, decidimos llevar a cabo una investigación con  un abordaje de tipo cualitativo. El trabajo de campo lo desarrollamos durante los años 2004 y 2006 en un barrio con características de pobreza estructural situado en la periferia de la ciudad de La Plata. Allí seleccionamos al total de unidades domésticas que presentaban situaciones de trabajo infantil y realizamos entrevistas en profundidad a los niños trabajadores y sus padres.

 

Palabras Clave: trabajo infantil; estrategias de reproducción familiar; pobreza

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Salir a carrear: ¿trabajo o rebusque?


Corina Aimetta

 

Este artículo forma parte de un estudio más amplio que tiene como objetivo general indagar las concepciones sobre trabajo desde la perspectiva de los trabajadores e identificar las estrategias laborales desplegadas y los lazos sociales relacionados con distintas actividades laborales. En tal sentido, venimos realizando un estudio comparativo de dos actividades por cuentapropia: los carreros y los cuentapropia de la construcción. Ambas actividades tienen una marcada presencia en el barrio perirurbano del Gran La Plata donde se está llevando a cabo el trabajo de campo, al que denominamos “Barrio Esperanza”.

 

El abordaje metodológico que adoptamos es de tipo cualitativo. Dentro de dicho abordaje, nos hallamos realizando tanto observaciones como entrevistas semi-estructuradas y conversaciones informales con carreros hombres adultos, principalmente.

 

En esta ocasión, presentamos algunas reflexiones elaboradas en torno a las inquietudes que fueron surgiendo en el proceso de investigación al producirse el acercamiento a los carreros del barrio en cuestión y a la bibliografía académica, a la prensa escrita y a distintos documentos estatales (Programas, Legislaciones, Ordenanzas, etc.), relacionados con dicha temática. Nos interrogamos sobre cuál es el sentido que los propios carreros le asignan a la actividad que realizan y cómo es visualizada dicha actividad desde otros agentes sociales. Consideramos al respecto que en ambos casos se ponen constantemente en tensión las categorías trabajo / rebusque o trabajo / no-trabajo.

 

Palabras clave: precariedad laboral – carreros – estrategias familiares de reproducción – pobreza.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

La sociología política de Émile Durkheim entre 1892 y 1897:

El Estado como apéndice de la morfología social y la futilidad de la acción política

 

Graciela Inda

 

Este trabajo tiene como objetivo investigar los aspectos propiamente políticos de la producción durkheimiana correspondiente al período 1892-1897. La concepción del Estado como órgano que traduce una solidaridad social automática, por entero preexistente a las relaciones políticas, la distinción del despotismo como un régimen que implica la absorción completa de los individuos por la máquina política, el problema de la creciente ampliación de la intervención estatal en la esfera privada de los individuos, la cuestión de la incapacidad de la acción política para transformar la morfología de la sociedad, son algunos de los hitos distintivos de la sociología política que habita entrelíneas en dicha producción.

 

Palabras clave: - Teorías sociológicas clásicas del Estado - Émile Durkheim - Período 1892-1897 - Solidaridad social - Coacción social

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)



Gobiernos locales y desarrollo: Un estudio de caso para Argentina

Mónica Páez

 

Las autoridades locales son agentes relevantes en los procesos de desarrollo local. Por lo tanto, sus actitudes, intereses y percepciones configuran un factor de suma importancia en el estudio de esos procesos.

    Partiendo de estas bases, se presenta una propuesta de análisis basada en los resultados que la Fiscal Austerity and Urban Innovation (FAUI) arrojó para el caso de Argentina.

Esta encuesta internacional se orienta principalmente al análisis de estilos de liderazgo en las autoridades municipales a partir de una muestra representativa de intendentes de municipios de 10 mil habitantes o más, un tamaño de municipio mínimo para que exista diversidad y movilización de grupos y asociaciones locales.

    Para este estudio en particular, orientado al análisis de intereses y actitudes que podrían favorecer o no al desarrollo local, se seleccionaron las variables más relevantes: Alianzas, apoyos recibidos a la candidatura; Interacción con otros actores; Influencia de actores sociales en la definición del gasto; Grado de respuesta a las demandas de diferentes grupos en preferencias de gasto; Prioridades de la gestión; Prioridad en las acciones de gobierno; Preferencia de gasto sobre diferentes áreas de políticas públicas; Ideología y actitudes.

   En términos generales, los resultados evidencian, por un lado, una tensión entre los nuevos modelos de gestión relacionados con un líder-administrador y los liderazgos más asociados en Argentina a la política tradicional. Por otro lado, un imperativo derivado de la situación socioeconómica: paliar los efectos de la pobreza. Generar las condiciones para un desarrollo no se percibe, en general, como una prioridad.

 Palabras clave: Desarrollo local – Municipios – Intereses y Actitudes

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Sociología y autobiografía

 

Bernard Lahire

 

Contra lo que reivindican tácitamente numerosas autobiografías con su "retórica del yo", a saber, la autenticidad y la verdad sobre sí mismo, los textos autobiográficos deben de ser tratados muy críticamente. Es imposible hacer de la autobiografía un objeto de estudio o un material para el estudio sin cuestionar radicalmente el mito de la autenticidad. El sociólogo, para que sea pertinente la utilización de textos autobiográficos como material interpretable, debe sacar informaciones de los contextos extra-textuales (escolares, políticos, religiosos, familiares…) correspondientes a los diferentes momentos de la trayectoria narrada, y también al momento en el que el escritor habla de sí mismo, para comprender a partir de qué presupuestos culturales, de qué categorías históricas de percepción el autor se "dice" y se "pone en escena".

 

Palabras clave: Escritura de sí mismo, auto-análisis, contextos extra-textuales, mito de la autenticidad, marcos de lenguaje, críticas de las fuentes.

 

(Ir a portada de Trabajo y Sociedad)    (Volver a Listado de Resúmenes)

 


 

Neoliberalismo y resistencia sindical 1989 -1995. Creencias, memoria

 y tradición en el Congreso de Trabajadores Argentinos.

 

Enrique Andriotti Romanin


El presente trabajo  tiene como propósito indagar sobre la aparición de nuevas organizaciones en el ámbito sindical argentino en el contexto de políticas neoliberales de  comienzos de los  años 90. En esta ocasión, a partir de la emergencia del  Congreso de los Trabajadores Argentinos (C.T.A).
En una primera parte del trabajo se presentan los debates existentes en la bibliografía especializada respecto a como interpretar la emergencia de CTA, y los cambios y rupturas que esta expresa, a fin de destacar la importancia de considerar las creencias y usos del pasado que elaboro la dirigencia del CTA como una dimensión explicativa de la decisión de fundar una nueva organización sindical.
En un segundo momento se analizan las creencias y representaciones del pasado que sostendrán los dirigentes que fundarán el CTA para avanzar hacia una explicación que permita comprender el camino elegido por estos.
El abordaje metodológico es cualitativo, a través de entrevistas en profundidad a dirigentes, y mediante fuentes secundarias como reportajes y entrevistas a dirigentes del CTA.

 

Palabras clave: Creencias - Memoria –Neoliberalismo –tradición  – Sindicalismo.


Del “paro” a la “pueblada”. Cultura política y marcos para la acción colectiva:

el caso de ATE Neuquén entre 1990-1995.

 

Fernando Aiziczon

 

En el siguiente trabajo presento un análisis de las principales acciones de uno de los sindicatos más combativos de Neuquén: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Mi intención es señalar algunos rasgos salientes del período 1990-1995 que luego marcan la emergencia de una cultura política de protesta de la que ATE será uno de los protagonistas principales.

Me concentro en las primeras acciones del período en resistencia a las reformas del estado encaradas por el ejecutivo local (en general movilizaciones, paros, actos en la calle) para luego focalizar en la “pueblada” de la localidad de Senillosa (1994), señalada como la primer acción colectiva de este tipo acompañada por un sindicato estatal y antecesora inmediata de las conocidas y emblemáticas puebladas cutralquenses (1996-1997).       

Para el análisis de este fenómeno utilizo las categorías de cultura política de protesta y de marco cultural, intentando articularlas críticamente en torno al fenómeno estudiado.

 

Palabras clave : acción colectiva, cultura política, paro, “pueblada”.


Resistir en nombre de la salud. Un análisis de la experiencia del Cuerpo

 de Delegados de los subterráneos de Buenos Aires

 

 

Cora Cecilia Arias y Victoria Haidar

 

 

Este artículo reconstruye un tramo de la confrontación que se viene desarrollando en Argentina desde el año 1996, aproximadamente, entre el Cuerpo de Delegados de los trabajadores del servicio de subterráneos de Buenos Aires y la empresa concesionaria, focalizando el análisis en el tratamiento que los delegados imprimieron a la cuestión de la salud. A partir de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis del discurso, nos propusimos elucidar la función que desempeñó la cuestión de la salud y de la seguridad en la estrategia desplegada por esa representación sindical para mejorar las condiciones de labor, expandir el empleo y “recuperar” derechos expropiados a los trabajadores del sector.

 

Palabras clave: Salud Ocupacional, Discurso, Estrategias Sindicales


Tendencias globales y locales en los nuevos modelos de producción

y organización del trabajo. Apuntes para la discusión

 

Juliana Frassa

 

En las últimas dos décadas la crisis y el futuro de los modelos de producción ha sido objeto de un fuerte debate académico. Habiendo transcurrido más de una década del inicio del proceso de reestructuración productiva local, se vuelve necesario revisar críticamente las teorías sobre los nuevos modelos productivos a la luz de la realidad actual.

Este artículo plantea una revisión crítica de la definición misma de modelo productivo y sus principales teorizaciones para, en segundo lugar, indagar sobre la manera en que las tendencias globales en la organización de la producción y el trabajo se expresan y adaptan al contexto productivo local. El artículo se plantea dos interrogantes centrales: ¿Cuáles son las premisas y orientaciones productivas que plantean estos nuevos modelos? y ¿De qué manera se articulan esas tendencias con la realidad local?

Finalmente el trabajo plantea algunas reflexiones en torno a la relación existente entre las estrategias de competitividad adoptadas internacionalmente por las empresas y las características que la producción y el trabajo asumen en nuestro país. Asimismo se señala la necesidad de crear nuevos marcos teóricos que den cuenta de las particulares configuraciones productivas existentes en la región.

 

Palabras clave: modelo productivo, reestructuración productiva, heterogeneidad, trayectoria empresarial.


Las transformaciones recientes de los procesos de trabajo:

desde la automatización hasta la revolución informática.

 

                                                                                                          Pablo Míguez

 

 

En este artículo se analizan los cambios en los procesos de trabajo en el capitalismo a partir de la automatización posterior a la Segunda Posguerra hasta la actualidad. Nuestro trabajo propone una revisión de las teorizaciones sobre los cambios producidos en los procesos de trabajo, tanto los relacionados con los cambios en la organización del trabajo y la automatización como los derivados de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El artículo busca comprender tanto los cambios tecnológicos relevantes en las fases recientes del desarrollo capitalista como sus efectos sobre las condiciones de trabajo subrayando el carácter social, es decir no sólo técnico o económico, de las transformaciones en curso. Por ello se analizan los diferentes enfoques críticos recientes, destacando sus puntos fuertes y también sus debilidades para la comprensión de los cambios productivos de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

 

Palabras clave: Automatización,  Tecnologías de la información y comunicación, Ccondiciones de trabajo, Trabajo  inmaterial.


Re-pensando la división sexual del trabajo familiar.

Aspectos teóricos y empíricos para la interpretación de los modelos de familia

en el noroeste argentino

 

 

Vanesa Vazquez Laba

 

El artículo expone algunos hallazgos sobre las diversas formas de organización familiar en el medio rural, vinculadas a las características que asume la inserción laboral de la mano de obra femenina en dos agroindustrias de la región del noroeste argentino: la citricultura en la provincia de Tucumán y la producción tabacalera en la provincia de Jujuy. Por un lado, se presenta una amplia discusión teórica sobre el tema, la cual muestra los avances en la comprensión de la relación trabajo-familia y llega al punto de tomar el análisis de sus mutuas implicancias e imbricaciones. Por otro, los casos traen la particularidad de conocer los formatos familiares y sus funcionamientos en el mundo rural contemporáneo.

 

Palabras claves: Familia, Trabajo y Género


La jerarquización actual del mercado de trabajo frutícola: chilenos y “norteños” en el Alto Valle de Río Negro

 

Verónica Trpin

 

Este artículo se centra en la presencia de trabajadores rurales en predios productivos destinados a la fruticultura en el Alto Valle de Río Negro. Allí se emplean y residen familias de trabajadores rurales descendientes o migrantes chilenos y temporarios “norteños”. En los espacios destinados a la plantación de peras y manzanas, conocidos como “chacras”, desde el registro etnográfico se analizaron los diversos trabajadores que se insertan como mano de obra en las tareas culturales que se realizan a lo largo del ciclo anual.

Desde la década del `90, el retroceso de la migración chilena y la expansión de la migración temporaria “norteña” se relaciona a la reproducción de una jerarquización en el mercado de trabajo frutícola: los migrantes chilenos se ubicaron en lugares que involucran cierta calificación y reconocimiento, al tiempo que los trabajadores temporarios y las mujeres se insertan en los lugares de mayor precariedad, justificado por valoraciones reproducidas por los demás trabajadores y por la patronal. Los “norteños” forman parte del territorio de la fruticultura en calidad de trabajadores de “segunda” estigmatizados como “ladrones” y con poca “cultura”.

Dada esta complejidad, se concluye que las definiciones de la categoría de trabajador rural no es homogénea, sino que esta atravesada por la propia dinámica del capitalismo actual, reafirmándose la tendencia de considerar a la etnicidad como un recurso que opera en el proceso de selección y exclusión de trabajadores como modalidad disciplinadora de la mano de obra.

 

Palabras clave: trabajadores rurales, migración, fruticultura

 



 

Experiencias laborales juveniles. Los agentes telefónicos 
de call centers offshore en Argentina 

 

Andrea del Bono y María Noel Bulloni


 

El artículo explora una serie de cuestiones contenidas en un trabajo de investigación sobre las experiencias laborales que comparten dos grupos de agentes telefónicos que atienden clientes estadounidenses y españoles desde plataformas de call centers offshore localizados en Buenos Aires (Argentina). Con la intensión de captar la heterogeneidad que caracteriza a las experiencias de dichos trabajadores, el estudio se ha interrogado a propósito de las distintas lógicas de acción que contribuyen a su conformación, tratando de explicar la relación existente entre dichas lógicas de acción y las conductas individuales y colectivas de los trabajadores en relación a su trabajo. 

Se argumenta, en primer lugar, que el cambio de estatus que representa el ingreso a un call center está profundamente vinculado con las diversas trayectorias laborales de los jóvenes agentes telefónicos, con sus perspectivas profesionales y con su capital social y cultural. En este sentido, aunque las experiencias de los agentes telefónicos son heterogéneas éstas se encuentran hilvanadas por variables de escaso reconocimiento y baja identificación con el trabajo que debilitan la construcción de vínculos comunes o estrategias colectivas de acción y que impulsan a los jóvenes trabajadores hacia la adopción de soportes identitarios alejados del ámbito laboral que les permiten sustentar imágenes más positivas de sí. Sin embargo, se reflexiona en el texto, el trabajo no deja de tener un lugar importante en la vida de los jóvenes agentes telefónicos, importancia que está asociada con el cambio de condición que representa para ellos el ingreso a un call center offshore en términos de acceso a un contrato de trabajo formal, por tiempo indeterminado, que les permite desarrollar otros proyectos personales. En el artículo se explora también en la racionalidad instrumental que predomina en la forma en que los jóvenes trabajadores se relacionan con su trabajo, aún cuando no dejen de asociarlo con otros significados tales como la independencia y con la proyección en distintos ámbitos de la vida. En síntesis, los resultados que se presentan en el artículo reflejan una imagen calidoscópica y bastante heterogénea de las experiencias laborales de los trabajadores de los call centers offshore, lo cual discute y complejiza las caracterizaciones más difundidas.


Los eslabones invisibles de la reestructuración productiva: las  empresas
subcontratistas de Repsol YPF y sus trabajadores.

 

Leticia Muñiz Terra

 Este artículo pretende aportar elementos para comprender los procesos de  flexibilización y tercerización desarrollados en nuestro país  Así, los principales  interrogantes que guían la investigación son: ¿cuales son las particularidades del proceso de flexibilización implementado en Argentina junto al nuevo modelo de acumulación en los años 90?, ¿qué características adquirieron los proceso de tercerización de las grandes empresas públicas nacionales privatizadas?, y ¿cuáles son sus consecuencias para los trabajadores?
  
Para dar respuesta a nuestras preguntas de investigación realizamos un estudio empírico en la refinería La Plata de la ex empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales. El objetivo principal perseguido es estudiar la política de tercerización desplegada por la empresa luego de su privatización y la incidencia que esta estrategia tuvo con el correr de los años sobre los emprendimientos productivos conformados y sus trabajadores.


 

Las recuperaciones de fábricas como expresión de la práctica adquirida en el campo 
del trabajo.
Un estudio de caso en el Gran Buenos Aires.

Verónica García Allegrone

Gran parte de los estudios abocados a las recuperaciones han interpretado estos procesos como formas de respuestas novedosas por parte de los trabajadores desocupados frente al desempleo, producto de la “crisis” que  tuvo lugar en nuestro país durante la década pasada. Algunos estudios han remarcado el carácter radical y rupturante que asumieron las mismas, presentándolas como alternativas al orden económico social capitalista, como un salto en la conciencia obrera de los trabajadores o como una alternativa frente al desempleo. Si bien entendemos la importancia de las transformaciones estructurales en el análisis, consideramos central complementar esta lectura abordando el modo en que operaron las experiencias de vida que las/os trabajadoras/es fueron adquiriendo en el campo del trabajo. Interpretamos que estas experiencias intervinieron en las prácticas y representaciones sociales que desarrollaron a partir de la recuperación. Desde nuestra perspectiva, interpretar cómo intervinieron las disposiciones a actuar que fueron adquiriendo a lo largo de la relación laboral establecida con sus empleadores, se constituye en un paso fundamental para comprender cómo “volvieron” las/os trabajadoras/es a sus fábricas para recuperarlas. Hemos abordado esta hipótesis de trabajo partiendo del estudio de caso que realizamos en la fábrica de autopartes IM, que fuera recuperada por sus trabajadores en el año 2002 y que actualmente funciona como cooperativa de trabajo.


La trama compleja de la acción sindical: los casos de ATE y UPCN

                                                                                                          Nicolás Diana Menéndez

En el presente trabajo se analizan comparativamente las dinámicas internas que conforman la acción sindical en las dos organizaciones gremiales nacionales del sector público: ATE y UPCN. Los ejes centrales a abordar son: en primer lugar las relaciones que se establecen al interior de cada sindicato, tanto en términos horizontales como verticales; en segundo lugar, analizamos los tipos de vinculación que se generan entre organización y militantes; en tercer termino trataremos sobre las formas de lucha; para finalmente observar el modo en que interactúan y se superponen las dinámicas de la acción propia y la de la disputa entre sindicatos. El abordaje metodológico es eminentemente cualitativo, a través de entrevistas en profundidad a dirigentes y delegados sindicales, así como a trabajadores y funcionarios.

El Plan de Convertibilidad y el sindicalismo durante la primera presidencia de Menem

                                                                                                                       Hernán Fair

 Durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) se llevó a cabo un drástico proceso de reformas de mercado que transformó de raíz la estructura económica y social del país. Estas reformas estructurales, de orientación neoliberal, contrastaban con las tradicionales políticas económicas asociadas a su partido, el peronismo. No obstante ello, el Presidente obtendrá, y logrará mantener en el tiempo, el respaldo de una amplia y heterogénea coalición social, que abarcará desde los grandes grupos empresariales hasta los sectores populares e incluso también gran parte del sector sindical. En efecto, pese a la vastedad de las reformas, estas no encontraron una oposición consistente y unificada en el campo popular y, particularmente, en el campo sindical. ¿Cómo se explica este apoyo?, ¿qué rol jugó al respecto el Plan de Convertibilidad?. Centrándose en el período 1991-1995, este artículo se propone investigar precisamente el rol ejercido por el Plan de Convertibilidad y los “incentivos selectivos” asociados a aquel, en la legitimación social del menemismo por parte de estos sectores.


Trayectorias laborales y relacionales de profesionales

de empresas multinacionales de la ciudad de Cali, Colombia.

Johnny J. Orejuela, Lina Zuriany F.  y Marcela Maria Coy

Las transformaciones en los sectores productivos y el declive de la condición salarial con todas sus desventajas han precarizado el mundo del trabajo en materia de estabilidad laboral, seguridad y protección social, hecho que ha cambiado profundamente la estructura social de los países occidentales. Si bien es cierto, los efectos negativos de la flexibilización laboral afectan fundamentalmente a las poblaciones menos calificadas, a los trabajadores más jóvenes o a los más viejos y con menos redes de sociabilidad, acentuando así la desigualdad y la exclusión; lo que resulta interesante actualmente es que estos procesos de exclusión, generados por la precariedad del trabajo comienzan a afectar también de manera distinta y en menor proporción, pero quizás solo por ahora, a los grupos profesionales.  Adicionalmente, se entiende hoy por hoy que el capital cultural y social de los individuos tiene un efecto directo sobre sus posibilidades de inserción y mantenimiento en el mercado laboral. En este sentido, se partió de la pregunta por las trayectorias laborales y relacionales de profesionales insertos en mercados globales a través  empresas multinacionales de Cali. El presente se constituye en un estudio  de caso de carácter descriptivo, realizado a través del análisis de 11 entrevistas en profundidad a sujetos con formación profesional trabajadores activos de EMN, en Santiago de Cali, Colombia.

Palabras clave: Trayectoria Laboral, Movilidad Social, Capital Simbólico, Mercado de Trabajo, Flexibilización Laboral.

Una indagación sociológica sobre el campo literario. Las reglas del arte según Pierre Bourdieu

Ana Teresa Martínez

En el presente trabajo nos detenemos en los aportes de Bourdieu a la sociología de la literatura. Desarrollamos los rasgos principales de la noción de campo literario, explorando los conceptos de autonomía relativa, de nomos y de illusio. Recordamos también algunos aspectos del proceso de elaboración del concepto de campo, tal como lo entendía Bourdieu. Finalmente exploramos las cuestiones epistemológicas y metodológicas que trataba de resolver en términos de una topología social o analysis situs.
 

Palabras clave:

Campo literario / Pierre Bourdieu /nomos /illusio / topologia social.

 


El bloqueo de la página en blanco.
La Sociología como género literario

Carlos Virgilio Zurita 

El trabajo del sociólogo se manifiesta, se constituye como tal, a través de la escritura. Esto lo sabe, y a veces lo padece, todo el mundo académico: para demostrar(se) que uno existe, hay que escribir. Los estudiantes, graduados y postgraduados deben dar señales de vida institucional, y aun personal, bajo la forma de monografías, artículos, tesis y, quizás, libros.

Estas notas discurren sobre los bordes y territorios de intersección de la sociología con la literatura en el nivel de las prácticas, y procuran comenzar una indagación acerca de las presuntas razones por las cuales el problema de la escritura habitualmente no forma parte de la agenda curricular de las ciencias sociales en Argentina, señalando los inconvenientes que tal ausencia puede ocasionar, tanto en la trayectoria profesional como en el desarrollo personal.


 

   La institucionalización de la sociología académica  en la Argentina (1955-1966)

 

Alberto Noé 

 

En este artículo se analizan las condiciones históricas y sociales de la creación e institucionalización de la sociología académica en la Universidad de Buenos Aires, en el período 1955-1966. También se caracterizan los actores fundacionales: actores institucionales, actores socio-políticos y actores individuales, especialmente a través de la trayectoria intelectual y académica de Gino Germani, y los conflictos internos y externos hasta la crisis de 1966, producida por el golpe de estado liderado por el general Juan Carlos Onganía


Raíces del pensamiento socio-económico.
La división del trabajo en Adam Smith, Karl Marx y Émile Durkheim.

Liliana Bergesio

Revisitar la obra de los autores denominados clásicos cobra relevancia en el presente porque un importante porcentaje de las cuestiones centrales que enfocaron estos pioneros formuladores de  modelos maestros, se han replanteado posteriormente y siguen siendo temas de discusión en la actualidad. Cuando esto ocurre nos encontramos de nuevo con los problemas teóricos con los que ellos se enfrentaron y cuanto más sepamos sobre sus posibilidades y  limitaciones, tanto mejor equipados estaremos para tratarlos.

En este trabajo se analizará parte de la obra de tres de estos autores: Adam Smith, Karl Marx y Émile Durkheim. Se los hará dialogar entre ellos en relación con sus ideas sobre la división del trabajo, tema de importancia básica en la sociabilidad humana a pesar de la ambivalencia de opiniones que genera. Este no ha sido objeto directo de excesivo análisis social, por ello considero pertinente invitar al lector/a a un debate que busque profundizar en esta dirección.

Palabras clave: división del trabajo - Adam Smith - Karl Marx - Émile Durkheim

 


Para estudiar campos periféricos
Un ensayo sobre las condiciones de utilización de la teoría del campo de Bourdieu.

Ana Teresa Martínez

En el presente trabajo, luego de desarrollar brevemente los presupuestos teóricos y epistemológicos desde donde leemos y utilizaremos la teoría de Pierre Bourdieu, hacemos un recorrido breve de las dificultades planteadas por algunos estudiosos argentinos para aplicar el concepto de campo al estudiar el mundo intelectual local. Centrándonos en las dificultades referidas a la condición frágil y periférica de nuestros espacios sociales, proponemos a continuación un ensayo de utilización de esta teoría para estudiar el campo periférico de una periferia: una asociación cultural de Santiago del Estero en los años 1920.

 


La interpretación del descubrimiento de la Civilización Chaco-santiagueña de los Hnos Wagner: la temporalidad en la teoría y en la existencia de los sujetos (arqueólogos).

Beatriz Ocampo

Este trabajo interpreta el descubrimiento arqueológico de los Hnos. Wagner de la Civilización Chaco Santiagueña, en la provincia de Santiago del Estero, a comienzos del siglo XX desde la perspectiva teórica y de la propia historia de los autores.

Viajeros, naturalistas, exploradores, botanistas, arqueólogos, Emile y Duncan Wagner, pertenecientes a la nobleza francesa, desarrollaron una intensa vida científica  tanto en Argentina como en Europa, particularmente en Francia.

La teoría difusionista sirvió a estos autores como marco de interpretación  de la temporalidad de la Civilización Chaco santiagueña. De acuerdo a la misma y al análisis de las representaciones simbólicas impresas en los objetos de cerámica y mediante el uso del método comparativo,  afirmaron el paralelismo entre Troya, Hissarlic. Desde esta interpretación la Civilización Chaco-santiagueña surge de una Gran civilización Primordial, Universal y Atemporal.

El interés radica en incorporar a esta discusión sobre la interpretación teórica de los Hnos. Wagner, el uso que de la misma realizan para hablar de si mismos en tanto sujetos, viviendo en un mundo espacial y culturalmente alejado de su Francia natal.

Palabra clave: Civilización Chaco-santiagueña, Difusionismo, Civilización Universal, Primordial y Atemporal, Historia de vida de los arqueologos, La Civilización francesa y la llegada al pueblo de Ocaño en Santiago del Estero.


Escuela y Centenario. El caso de Santiago del Estero

María Mercedes Tenti

La celebración del centenario de la Revolución de Mayo apuntaba a ‘construir’ una memoria colectiva, que contribuyese a la consolidación del modelo de país imperante por entonces. Sin embargo, en cada provincia, en cada rincón de la república, más allá de la impronta oficial, las celebraciones tuvieron particularidades, según las características propias de cada lugar, los actores participantes y las formas culturales que las caracterizaban.

En todos los casos, la escuela jugó un papel preponderante para la legitimación social de la conmemoración. El presente trabajo, parte de uno mayor, tiene por objeto indagar las formas particulares que adquirió la festividad en la provincia de Santiago del Estero, tanto en la capital como en las ciudades y pueblos del interior, y analizar el papel que le cupo a la escuela, en los diferentes escenarios.

Reflexiones teóricas en torno al estudio del conflicto laboral. 
Los procesos de construcción social de la resistencia

Juan Montes Cató

En los últimos años pareciera que el conflicto laboral ha restablecido el lugar que históricamente tuvo dentro de los análisis sobre las relaciones de trabajo. Algunos avances en el estudio de la variación de la conflictividad atestiguan este fenómeno. Sin embargo, aún son escasas las investigaciones que abordan la dinámica del conflicto laboral en los espacios y lugares concretos de trabajo. Este segundo campo supone resolver una serie de problemas: ¿qué dimensiones pueden distinguirse a la hora de estudiar las acciones reivindicativas?, ¿alcanza con caracterizar el momento de expresión abierta de la acción para dar cuenta del fenómeno?, ¿qué papel juega la dimensión simbólica en las luchas entre el capital y trabajo? Partiendo de estas preguntas, el artículo recorre las principales tradiciones interpretativas y propone pistas para un análisis del conflicto laboral como configuración social sometida a procesos de construcción cotidiana.

Palabras claves: conflicto laboral, resistencia, relaciones del trabajo, teoría

La exaltación de la debilidad del trabajador como singularidad histórica del capitalismo 
neoliberal.
El caso de la cadena de supermercados Coto

Paula Abal Medina
En el presente artículo se aplica la noción de dispositivo de poder al estudio de las relaciones entre capital y trabajo en la empresa de supermercados e hipermercados Coto. Se abordan dos cuestiones centrales: en primer lugar se describen y analizan una multiplicidad de prácticas de poder que integran los distintos elementos del dispositivo de la empresa. En un segundo momento analítico, y también expositivo, se aborda desde una perspectiva totalizadora la problemática del modo de subjetivación del capital y de la línea de fuerza general y singular que define la relación estudiada.

Crisis del trabajo y gestión de los trabajadores. Las dinámicas colectivas de gestión 
en unidades productivas recuperadas de Argentina (1996-2006)

María Mercedes Patrouilleau

Este trabajo se propone analizar las dinámicas colectivas de gestión en unidades productivas que han sido recuperadas por sus trabajadores en la última década en Argentina. El abordaje metodológico identifica tres casos de empresas recuperadas y realiza una aproximación cualitativa por medio de entrevistas semi-estructuradas y observaciones tanto en espacios de fábrica o taller como de administración. Se pretende aportar en la identificación de las lógicas y las dificultades subyacentes a estas gestiones colectivas, y su relación con condiciones estructurales (como falta de recursos de inversión y tecnología), de la organización colectiva y subjetivas.

Entre gallos y medianoche, nos  municipalizaron...
Expropiación y reapropiación del territorio de Obras Sanitarias de la Nación

Ana  Nuñez       

Este artículo rescata y describe un ciclo de luchas protagonizado por el Sindicato de Obras Sanitarias de la Nación (Argentina, septiembre 1974 - agosto 1984), que ha sido un inobservable para la bibliografía dominante. La periodización conceptual del conflicto, su desenvolvimiento y resolución en la municipalización del servicio de agua y saneamiento en una ciudad intermedia (proceso que ha sido soslayado también por la literatura, frente a las distintas formas de participación del capital privado), permite adentrarse en la génesis de una institución política.

La base empírica de la investigación la constituyen entrevistas en profundidad a los protagonistas, publicaciones del sindicato y de la Federación y el registro diario del conflicto aportado por la prensa local.

Palabras clave: territorialidad - lucha sindical – municipalización – institución política

Nietzsche en Weber. Las fuentes del sentido y del sinsentido de la vida

Marina Farinetti

Proponerse una investigación exhaustiva y documentada sobre la recepción de la obra de Nietzsche por parte de Weber no sería una tarea prudente. Sí, en cambio, trabajar sobre sus ideas, cuándo convergen, dónde se revela su familiaridad intelectual, siempre bajo la consideración de que abordar esas convergencias resulta productivo para volver a pensar los problemas que ellos pensaron. La inmensidad de Nietzsche será acotada en su conexión con Weber en dos grandes temas.
    En primer lugar, el perspectivismo. Se enfoca en especial la crítica de Nietzsche al concepto de verdad al reconocer como único fundamento la necesidad humana de perspectivas. Estas entendidas como el fruto de una capacidad originaria de fantasía, de creación arbitraria de sentidos. Dicha crítica se dirige a derrumbar la posibilidad misma del conocer tal cual se lo concibe desde Platón. Es ya un lugar común afirmar que Weber toma de Nietzsche el irracionalismo y el pluralismo axiológico, a la par que la inherencia de los valores en la significación del mundo. Interesa mostrar cómo hace Weber para sostenerse perspectivista e irracionalista axiológico sin sacrificar la posibilidad de la ciencia, marcando la importancia del legado kantiano.
    En segundo lugar, el nihilismo. Se vinculan los fundamentos de la teoría weberiana del desencantamiento del mundo y el  pronóstico pesimista sobre el destino al vacío de sentido de la época moderna con las ideas de Nietzsche sobre el nihilismo que ésta cobija. A la vez que se comparan ambos diagnósticos sobre las fuerzas destructivas, interesa analizar las fuentes desde las cuales para cada autor podrían brotar antídotos frente al agotamiento del sentido. 


Trabajo y cotidianeidad. El barrio como espacio de trabajo de los cartoneros del Tren Blanco

Débora Gorbán

En los últimos años la Argentina fue testigo del aumento del número de personas que encuentran en la recolección informal de residuos una forma de subsistencia. Conocidos como cirujas primero y cartoneros después, la peculiaridad de la actividad que realizan reside en las condiciones de visibilidad y exposición que le otorga características particulares al espacio de trabajo en el que se desarrolla. En este sentido no solo pensamos en la calle como lugar donde se lleva a cabo esta tarea, sino en otros espacios que forman parte de la dinámica laboral. Nuestro trabajo indaga acerca de las relaciones y prácticas específicas de un grupo de cartoneros que llegan todos los días desde sus barrios en la provincia de Buenos Aires, hasta la Capital Federal donde realizan la tarea de recolección. En este artículo intentamos dar cuenta de la construcción de espacios sociales significativos para estos sujetos en función de un recorte específico: su actividad laboral. Tomando como punto de partida la idea de espacio material,  delimitamos el análisis a los espacios que emergían como relevantes a partir del trabajo de campo. Así, entendiendo al espacio social como conjunto de relaciones de significación y comunicación, estudiamos las configuraciones que adoptan en cada espacio empírico, las relaciones y prácticas que en ellos tienen lugar y cómo las mismas darían origen a espacios sociales específicos. Para ello empleamos una estrategia cualitativa de investigación, utilizando entrevistas en profundidad y estructuradas realizadas a cartoneros de José León Suárez, y observación participante en sus barrios.  


Desarrollo vitivinícola en Mendoza, Argentina. Apuntes sobre su orígen

Patricia A. Collado

El presente estudio tiene por objetivo indagar los orígenes del desarrollo económico de la provincia de Mendoza a la luz de la lectura de la teoría shumpeteriana (sobre el comportamiento dinamizador de las elites) según la interpretación que de la misma realiza Hugo Nochteff (para Argentina y América Latina).
    En este sentido, se caracteriza la forma particular en que la burguesía vitivinícola mendocina encara un proceso de adopción de políticas tendientes a la instauración del modelo agroindustrial, buscando los parámetros innovadores que, desde nuestro punto de vista, colaboran a entender al desarrollo regional como inducido expresamente por la elite económica y política. De tal manera se rastrean las principales políticas que coadyuvaron a la implementación del modelo de desarrollo regional y que estuvieron orientadas a favorecer: la disponibilidad y acceso a la tierra, el crédito e inversiones en el sector, la infraestructura, incorporación de mano de obra y el desarrollo de la ciencia y tecnología, al servicio del nuevo modelo.
    Pretendemos con este estudio colaborar a desentrañar la actual situación de ‘revival’ de la actividad vitícola, esta vez en el marco del contexto que pauta la globalización y que aprovecha las capacidades instaladas y los recursos disponibles que engendró el modelo en los albores del siglo XX.


Políticas laborales en España para los inmigrantes latinoamericanos

Francisco Sacristán Romero

Las políticas activas de empleo para el colectivo latinoamericano pretenden contribuir al incremento de las posibilidades de incorporación y mantenimiento laboral de estos trabajadores tan ligados a la cultura española, combinando, al mismo tiempo, flexibilidad y seguridad en el empleo. 
    Además, en términos macroeconómicos, la actuación selectiva sobre la oferta y la demanda, con medidas tales como el fomento de la iniciativa privada, la ayuda a la movilidad a sectores con suficiente demanda o la creación directa de empleo, permiten reducir los desequilibrios o desajustes en el mercado de trabajo.


Desarrollo local y tipos de producciones

Raúl Paz, Ramiro Rodríguez y Viviana González

Considerando que el desarrollo local rural puede tener como base de sustento una actividad productiva, es de extrañar que no suela plantearse cuales son las características intrínsecas que deberían tener esos tipos de producciones para coadyuvar al desarrollo local. Especialmente, este aspecto cobra mayor relevancia para su análisis, cuando se encuentra asociado tanto a la pobreza rural como a la pequeña producción campesina. En este marco, resulta útil develar los contenidos culturales vigentes en la cotidianeidad de la vida productiva, en cuya construcción significativa se encuentran de una forma u otra, comprometida parte importante de los productores locales.
    El argumento central que estará presente durante el transcurso del artículo, es la existencia de componentes no visibles en el funcionamiento cotidiano de los tipos de producciones realizadas por el pequeño productor, que influyen de manera silenciosa en la posibilidad de éxito –también de fracaso- de un proyecto de desarrollo local. E
l análisis se centrará en el área de riego del Río Dulce de la provincia de Santiago del Estero-Argentina, donde en el año 1987 se inicia un proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Cabriteros por parte de una organización no gubernamental y donde hasta la fecha se van sumando un conjunto de iniciativas provenientes de distintos organizaciones e instituciones.


El ambiente laboral. Tendencias y percepciones

Irma Acosta Reveles

En este artículo hemos querido trazar las tendencias mas destacadas del escenario laboral de América Latina en el marco del neoliberalismo, así como las percepciones dominantes en torno a esos procesos. Nos concentramos en aspectos de gran significado para el asalariado en su inserción al ciclo económico desde la venta de su fuerza de trabajo. El objetivo es mostrar que las diferentes dimensiones que comprenden los vínculos entre el capital y el trabajo se han alterado radicalmente y no sólo el nivel del mercado laboral; no obstante que es éste el espacio que ha merecido mayor atención de analistas y políticos. La idea que nos guía propone que el origen de los cambios que se expresan en la esfera de la circulación ha de hallarse en el ajuste sustantivo de los mecanismos de extracción de plusvalor, y que su resultado es la reformulación de los patrones tradicionales de distribución de la riqueza social entre los factores productivos.


Argumento y narración en el informe cientifico

 

Alberto Tasso

UNSE/CONICET

tasso@arnet.com.ar

 

¿Hay verdaderamente una frontera entre el texto ‘científico’ y el que no pretende serlo? El artículo trata de acortar la imaginaria brecha entre la prosa científica a la literaria. Más allá de sus diferencias específicas, muestra sus zonas comunes, dadas no sólo por la exigencia de composición de un texto, sino en la búsqueda argumental y hasta en el momento de ponerse a escribir. A través de autores de manuales de metodología, y de la dispersa preceptiva enunciada por distintos escritores, se identifican algunos de los momentos significativos en la tarea del informe de una investigación. Luego de analizar algunos casos de narrativa en las ciencias sociales, se señalan algunas formas de cooperación y aprovechamiento mutuo entre quienes practican la escritura. 


Las microempresas en la economía urbana de Santiago del Estero, Argentina

Ramón Antonio Díaz
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
rad@unse.edu.ar

En este artículo se analiza desde un punto de vista descriptivo y comparativo el segmento de las microempresas en la economía urbana de Santiago del Estero durante la década del 90. El enfoque se realiza desde dos perspectivas: el de la contribución de este subconjunto a la generación de empleo y a la del valor agregado.

            Se parte de una comparación de la incidencia de las microempresas en la provincia de Santiago del Estero con la que estas dimensiones tienen en las otras provincias de la región NOA y en el promedio del país, conforme a los datos del Censo Nacional Económico de 1994, enfoque que es completado con un análisis de las productividades relativas para las ramas relevadas.

            El estudio se extiende hacia el resto de la década con datos de la Encuesta Permanente de Hogares, teniendo en cuenta los efectos producidos en el mercado laboral por la crisis de 1994-95 y la posterior reactivación, y el rol de las microempresas en estas coyunturas. A este respecto, se considera la evolución de salarios y empleo en este segmento de la actividad económica .

            Finalmente, se procura medir el impacto que en las familias de los asalariados de las microempresas significó el derrumbe del modelo de la convertibilidad, esto es, cuantificar el efecto de la devaluación del 2002 en la situación de los hogares de estos trabajadores en términos de pobreza e indigencia.

Comentarios críticos al modelo de la FAO para la planeación
 del uso de la tierra en el contexto de México

Medina Sanson, L., Anaya Garduño, M., Ortiz Solorio C.,
Volke Haller, V. y Pérez Farrera, M.
Universidad Autónoma de Chiapas, IRENAT, México
medina@colpos.mx,anayam@colpos.mx

La planeación del uso de la tierra es un modelo postulado por la FAO, enfocado al desarrollo de la población rural y a garantizar a largo plazo la disponibilidad recursos naturales. Sin embargo, muchos métodos de planeación del uso de la tierra han sido ineficaces porque no consideran los objetivos de los usuarios de la tierra ni de los gobiernos. En México, los índices de crecimiento poblacional y deterioro ambiental hacen indispensable desarrollar procedimientos para planear el uso de la tierra acordes con las limitaciones, potenciales y recursos propios.    En este sentido, es importante revisar el alcance del modelo de planeación de la FAO, con el propósito de vislumbrar estrategias y acciones acordes con la realidad social y académica de México. Considerando estos aspectos, se revisó críticamente el modelo de planeación de la FAO  reconociéndose como fundamental equilibrar: los objetivos y perspectivas de las comunidades, gobiernos y técnicos; las necesidades de investigación, recursos humanos y materiales disponibles; la atención a necesidades biológicas y necesidades culturales; la producción de bienes y la protección de recursos.

Palabras clave: uso de la tierra, planeación del uso de la tierra, desarrollo rural méxico.
 

La Frontera Chaco-Salteña desde una perspectiva geográfica y antropológica:
 la identidad en un área de contacto interprovincial

  Fernando Ariel Bonfanti
 Alejandra Torre Geraldi.

Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
fernandobonfanti@yahoo.com.ar

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las problemáticas que encierran los espacios denominados Fronteras, específicamente en la frontera Chaco-salteña, con el fin de conocer sus características culturales y  socio-económicas.

Comenzamos considerando que un rasgo distintivo de las áreas de fronteras es imaginarlas como espacios complejos donde interactúan constantemente pueblos con marcadas diferencias culturales, económicas y sociales, que le transfieren actividades propias.

Y en donde la convivencia cotidiana no se traduce necesariamente para la población local en una identificación compartida o “identidad fronteriza”, sino que la propia dinámica de la interacción cotidiana puede plantear roces y conflictos.


Trayectorias y estrategias ocupacionales en contextos de pobreza: 

Una tipología a partir de los casos

María Luisa Graffigna
CONICET-Universidad Nacional de San Juan (IISE-FacSo)
mllg@arnet.com.ar

Las transformaciones estructurales que tuvieron lugar en las últimas décadas marcaron notablemente las trayectorias de numerosas familias. En particular los cambios en el mercado de trabajo –flexibilización laboral, precarización, desempleo- hacen que el acceso a empleos protegidos y relativamente estables –propios del Estado de Bienestar- sea una meta difícil de alcanzar. La situación es aún más difícil para las familias en posiciones de fragilidad económica y social, cuyos integrantes por lo general poseen escasa calificación y habitualmente se mueven en el mercado informal de trabajo.

En este marco, el presente artículo pretende caracterizar las trayectorias y estrategias ocupacionales de familias en contextos de pobreza en el Gran San Juan, a partir de un estudio de casos.

El estudio se desarrolló mediante una estrategia cualitativa en un contexto de descubrimiento que permite dar cuenta de la perspectiva del actor. Los casos pertenecen a hogares del Gran San Juan cuya elección estuvo orientada por la búsqueda de diversidad en lo que hace a categoría ocupacional, género, edad; y con el criterio de que en algún momento de su trayectoria laboral presentaran situaciones de fragilidad o vulnerabilidad a la pobreza.

A partir de los casos considerados construimos cinco ‘tipos de trayectoria’ basándonos en los criterios de pobreza, trayectoria laboral, nivel educativo, rupturas y continuidades. La tipología sirvió de base para la posterior caracterización de las estrategias ocupacionales en cada categoría.


Trabajo, desocupación y configuración de la subjetividad laboral en la región del Biobío, Chile


Areli Escobar S.
Universidad de Concepción, Chile
hualpenterra@hotmail.com


Las transformaciones en la organización del trabajo en el capitalismo contemporáneo, han provocado cambios también en la configuración de la subjetividad de los trabajadores/as ocupados en el sector servicios y desocupados de la región del Biobío-Chile. El involucramiento cooptado, el extrañamiento postfordista, la captura de las capacidades de creatividad e imaginación, la imposición de un imaginario social del trabajo, los procesos de individualización, son ejemplos que dan cuenta de la metamorfosis de la subjetividad en el mundo del trabajo actual.


Un taller sociológico en acción: Actes de la Recherche en Sciences Sociales  

Loïc J.D. Wacquant
University of California, Berkeley-El College de France

Traducción: Javier Auyero
Sociology Department at Stony Brook, SUNY
javier.auyero
@stonybrook.edu

En el artículo se examina la significación de Actes de la Recherche en Sciences Sociales (ARSS), una de las revistas de ciencias sociales más importantes del mundo y que fuera fundada por Pierre Bourdieu hace más de treinta años. El propósito de ARSS era promover la internacionalización de los estudios sociales en Francia, superando compartimentaciones nacionales. Si bien se asumía como una revista que privilegiaba lo científico por encima de lo intelectual, sus páginas han estado abiertas a la innovación conceptual y metodológica.

Se señala la existencia de cuatro núcleos temáticos principales en la revista: i) la economía de los bienes culturales, ii) la clasificación social y la fabricación de colectivos sociales, iii) las estrategias de dominación, distinción, y reproducción, y  iv) el estudio de prácticas, poderes, y predicamentos intelectuales.  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


El proceso de constitución de la clase dominante en la Argentina

  Celia Duek y Graciela Inda
(UNCuyo- CONICET)
kikaremba@hotmail.com
 

Con el objetivo de explicar en sus determinaciones más íntimas la conformación y consolidación de una alianza de clase dominante en la Argentina, proponemos y desarrollamos la siguiente tesis. Es la conjunción de los procesos de concentración de la propiedad de las tierras productivas, de configuración de una forma de acumulación centrada en la renta agraria e inscripta en la modalidad de expansión de las relaciones mundiales capitalistas que tiene lugar desde fines del siglo XIX y de consolidación del Estado nacional y de sus formas de intervención, la que está en la base de la emergencia y afirmación de un bloque en el poder en cuyo seno la burguesía terrateniente tiene una posición hegemónica.

La elucidación del papel del Estado en el proceso de unificación inestable de una clase dominante marcada por contradicciones internas es, creemos, un aporte interesante al campo de las ciencias sociales, habida cuenta de la predominancia de las interpretaciones que ponen el acento casi exclusivamente en las relaciones económicas. En la misma línea, cabe agregar, abordamos la hegemonía de la burguesía terrateniente como un fenómeno que encuentra sus causas no sólo en la dinámica económica sino también en las relaciones políticas.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


  Niños de la calle. ¿Una Clase Social?

Aungusto De Venanzi
Universidad de Maryland-College Park
augdeven@telcel.net.ve

Gisela Hobaica
Escuela de Sociología
Universidad Central de Venezuela

Dos acercamientos han  dominado el estudio sociológico del tema de los niños de la calle.  Uno se  refiere a los motivos que llevan a estos niños a las calles y las condiciones de vida que implica su condición de abandono, especialmente sus estrategias de subsistencia. La observación y los métodos etnográficos son los métodos empleados preferentemente en estos estudios. El otro, destaca las políticas sociales que se han puesto en práctica a los fines de  resolver el problema de los niños en situación vulnerable y la evaluación de dichas  políticas. La metodología de evaluación de impacto predomina en este caso. En este artículo proponemos un acercamiento alternativo al tema de los niños de la calle a partir de un modelo teórico de clase social  que nos conduce a estudiar a los niños de la calle según tres dimensiones de su vida cotidiana: a. su lugar en la división del trabajo; b.  el contexto  cultural  donde se desenvuelven y sus procesos de construcción identitaria y c. sus  prácticas de acción social. Sostenemos que este enfoque  permite apreciar de manera más integral las experiencias de estos niños y  especialmente su papel de  agentes  activamente ocupados en la creación  de capital social. 

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


 Fulanismo o anarquía. ¿Tragedia de la política santiagueña?

Luis Alejandro Auat
Departamento de Filosofía
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina
aauat@uolsinectis.como.ar

 

Uno de los observadores más agudos de la realidad santiagueña, Bernardo Canal Feijóo, creyó intuir una especie de destino trágico de nuestra política cuando, en 1932, cifró en estos términos –fulanismo o anarquía- la clave de comprensión del alma santiagueña puesta en vida civil. Pero no se trata, creemos, de una tragedia sino de un drama: vivimos situaciones límites, pero hay salida, hay libertad y hay novedad en la historia. La libertad actúa siempre dentro de un cuadro de posibilidades, configurado por las acciones y opciones del pasado. Muchas veces, de lo que se trata no es de optar, sino de crear las condiciones para optar. La cuestión no pasa por cambiar de “fulanos”, sino por darles un cuadro de posibilidades que modifiquen sus funciones. Modificar la lógica política es el desafío de nuestra hora en Santiago del Estero.  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


La producción artesanal en Santiago del Estero
Incidencia en la economía familiar, comercialización, problemas del oficio 
y disposición al asociativismo

 

Alberto Tasso y Reinaldo Ledesma
CONICET, UNSE tasso@arnet.com.ar
y El Colegio de Santiago reinaldoledesma@hotmail.com

 

Este artículo presenta algunos problemas inherentes a la producción artesanal tradicional en Santiago del Estero, surgidos de investigaciones recientes: un diagnóstico de la actividad, y una exploración de las condiciones que influyen sobre la formación de grupos y asociaciones en los sectores populares rurales de la provincia.

Buena parte de lo que hoy denominamos “las artesanías tradicionales” continúa satisfaciendo las necesidades funcionales de la producción, el abrigo o la vida cotidiana, pero sólo para la población rural, o peri-urbana, que es la que conserva la impronta de la vida, los usos y costumbres tradicionales. Industria de y para pobres rurales, pero también atractivo símbolo de la cultura nativa de los santiagueños que emigraron, y aún para algunas familias urbanas que estiman su significación cultural, presenta los síntomas de deterioro que hoy caracterizan a los sectores sociales en que nació: marginalidad, riesgo de extinción por los cambios de costumbres y la competencia de la industria actual. Consignamos algunas evidencias surgidas del trabajo de campo referidas al oficio, las familias, el asociativismo, la comercialización y otros problemas advertidos por los artesanos, los expertos consultados y por nuestra propia mirada.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


Apuntes Sobre Empresas Recuperadas por los Trabajadores en la Argentina

Juan Domingo Montiel
Comisión de  Reforma del Estado del Senado de la Prov. de Buenos Aires
Asociación Civil Informática Aplicada (A.C.I.A.)
juandmontiel@yahoo.com.ar

En la República Argentina se está produciendo un fenómeno muy particular: el de las fabricas recuperadas por los trabajadores y vueltas a poner en funcionamiento. Muchísimas empresas en Argentina fueron tomadas por los obreros y puestas a producir, conformando un verdadero movimiento que empieza a coordinarse con otros sectores en busca de soluciones a los problemas que aquejan a nuestro país.

La decisión de ponerse a producir llegó luego de un largo proceso de maduración de todos los trabajadores. Si bien al principio pareciera que tomar una fábrica por ex-empleados es un caso aislado y fuera de la ley, tenemos que tener en cuenta que nuestro país vive una dura crisis producida por el modelo neoliberal. Este impulsó políticas en las que predominó la inversión financiero-especulativa en detrimento de la inversión productiva. Esta cayó de manera estrepitosa y produjo, por las masivas importaciones, una profunda destrucción del aparato productivo nacional, aumentando el desempleo y los índices de pobreza e indigencia.

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


El impacto de la crisis de 2002 en una ciudad del interior de Argentina

  José Aranda
Editor de Economía de El Liberal
jaranda@elliberal.com.ar

 

 La crisis económica que afectó al país durante el año 2002 tuvo fuertes efectos en la actividad económica santiagueña que se tradujo en caída del poder adquisitivo de los asalariados, en la pérdida de fuentes laborales y en la precipitación de mucha gente por debajo de la línea de pobreza.

  De mayo a octubre del ano pasado, fueron mas de 10.000 las personas que pasaron a revistar por debajo de la línea de pobreza y de la indigencia en los dos principales núcleos urbanos de la provincia de Santiago del Estero.

  Esta situación la revela los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que indica que de 203.934 que existían en mayo bajo la línea de pobreza, el numero creció a 205.800 en octubre. De igual forma, e incluso mas, se dio el crecimiento de la indigencia. De 94.176 personas en esta situación –no alcanzan a la canasta básica de alimentos- la cantidad de gente aumenta a 102.900.

  Hay que tener en cuenta que estos datos son el reflejo de lo que sucedió solamente en los dos principales centros urbanos de la provincia.  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


Las economias regionales argentinas y la globalizacion.
El caso de Santiago del Estero y la explotación forestal del quebracho colorado.

 

Raúl Dargoltz
Universidad Nacional de Santiago del Estero, CONICET
 

La industria forestal constituyó la principal actividad económica de la provincia desde fines del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. La explotación y extracción de la madera fue la vía de la integración de Santiago del Estero al ciclo expansivo de la Argentina agro exportadora, pero con muy limitados efectos multiplicadores hacia el interior de la economía y la sociedad provinciana. Conocidos son también los efectos de la explotación sobre el desarrollo social y económico de la población, en gran medida negativos, así como el impacto totalmente desequilibrante sobre el ecosistema de la provincia de Santiago del Estero contaba a comienzos de siglo con una extensión de 143.484 kilómetros cuadrados, de los cuales, según la oficina de Geodesia y Tierras, un setenta por ciento o sea casi 11.000.000 de hectáreas, estaba cubierto de bosques. En la actualidad se calcula, ya que no existe un inventario forestal oficial, que sólo quedan 700.000 mil hectáreas.

A mediados de la década de 1940, se instalaron en la provincia dos fábricas de tanino. Una en El Bravo, luego Weisburd (departamento M. Moreno) y la Compañía Taninera (COTAN) en Monte Quemado(Copo) con la conformación de poblaciones estables alrededor de ellas, dotadas de viviendas de material, luz eléctrica y agua potable. Estas fábricas, surgidas bajo los impulsos de Weisburd, Noguerol y Sanchez, inmigrantes extranjeros convertidos en empresarios, debieron someterse a las reglas de un mercado monopólico dictadas por la poderosa empresa multinacional La Forestal del Chaco que controló el negocio del tanino mundial durante cerca de cien años. A partir de 1960 cuándo los bosques de quebracho en la región del Chaco argentino y paraguayo se habían totalmente arrasados La Forestal abandonó todas sus fábricas e instalaciones para continuar con la explotación de la mimosa en sus colonias africanas.

Como consecuencia de este accionar Weisburd y la COTAN de Monte Quemado les resultaba imposible colocar su excelente producción taninera y se vieron obligados a cerrar sus fábricas.

Es a partir de la segunda mitad de la década de 1950, después de la sanción de la ley nacional 13.273 del año 1948, a la que se adhirió la provincia, cuando surgen una serie de organismos educativos, técnicos y de regulación. Entre ellos podemos mencionar a la Facultad de Ingeniería Forestal, el Instituto Forestal de Industrialización y los Distritos Forestales, luego convertidos en Cooperativas Forestales, que tendieron a racionalizar la explotación de los recursos naturales y a promover socialmente a los actores menores del sistema.

Y la mal llamada “industria forestal”, fue dejando el lugar, en algunas regiones importantes de la provincia, (Departamentos Copo, Moreno y Alberdi) a modernas fábricas de productos no tradicionales(parquet, puertas, ventanas, tirantillos, etc.) Esto aconteció con la formación de los Distritos Forestales hoy convertidos en Cooperativas Forestales y algunos emprendimientos privados.

Estos Distritos Forestales lograron producir en el período 1979/1981 más de 120.000 toneladas de madera, una cifra muy significativa que los convertía en grandes empresas industriales. Más de quinientas familias vivieron en torno de ellos, apoyados por el gobierno provincial del Gral Cesar F. Ochoa durante la dictadura militar surgida en el año 1976, que les permitió la provisión de la carpintería de obra por adjudicación directa, sin licitación pública, por parte del IPVU (Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo) en los planes de construcción de viviendas económicas.

Este apoyo del gobierno militar, que contrasta con la actitud de los gobiernos democráticos que se sucedieron, fue a través de créditos de fomento privilegiados, subsidios y con el respaldo de la provincia que permitió a los Distritos Forestales la adquisición de una moderna maquinaria que aún se conserva. Estos nuevos organismos produjeron una gran transformación en la “industria forestal”, cambiando su modalidad destructiva del bosque por un proceso de industrialización in situ de los recursos forestales y un plan de reforestación y de conservación de los recursos naturales. Se abandonó la vieja relación casi feudal de productores forestales- hacheros y el viejo hachero paria se convirtió en un obrero industrial, con salarios y viviendas dignas, obras sociales, educación, poblaciones establecidas,etc.Existía una verdadera planificación de aprovechamiento industrial de los recursos forestales y humanos en la provincia y estos hechos aunque de vida relativamente corta dejaron una impronta notable en sus zonas de influencia.  

 (Ir a portada de Trabajo y Sociedad)   (Volver a Listado de Resúmenes)


La contribución de Marx a la sociología agro-rural 
y al análisis de estructuras agrarias

                                                                                   Miguel Murmis
Universidad de Buenos Aires

 Entre los fundadores de la sociología, Marx es quien más atención dedicó al análisis del agro y de la relación de éste con el resto de la sociedad. Le otorgó a su presentación del agro un carácter sistemático tanto en cuanto al análisis de la estructura agraria como en cuanto a la dilucidación de las relaciones de ésta con el resto de la sociedad. No creo que hasta ahora haya surgido una consideración más completa de la problemática agraria en toda la bibliografía sociológica.

Construir teoría sistemática, pensarla como teoría de un momento del proceso histórico, situar a este momento en la historia en su conjunto, incluyendo en ella el futuro y los pasos a dar en el presente para acercar un futuro más deseable, utilizar la teoría para definir agentes sociales y ver a éstos en su actuación en situaciones concretas, hacer todo eso aprovechando el saber existente y luchando a brazo partido con él, con lo que ofrece la economía naciente, la historia, la biología, la ciencia agronómica, la literatura clásica, la filosofía: todo eso fue parte del trabajo cotidiano de Marx y está presente en las obras en que se ocupa del agro, su estructura, su historia, su lugar en la sociedad.

Volver a Listado de Resúmenes


El proceso de conocimiento en las teorías de Marx, Durkheim y Weber
la tesis de la discontinuidad radical

 Celia Duek y Graciela Inda
CONICET-Universidad Nacional de Cuyo

 En una época en la que son moneda corriente el eclecticismo y la pobreza teórica bajo el pretexto de una llamada "posmodernidad", esta ponencia pretende revalorizar las teorías sociológicas que por su rigurosidad y pretensión científica son consideradas clásicas. Esto a través de una lectura crítica de los discursos teóricos de Durkheim, Marx y Weber sostenida más en su problemática íntima que en su letra.

Retornamos a los clásicos porque son los teóricos que colocan las piedras fundamentales que jalonarán gran parte de los estudios posteriores en el campo de la ciencia social. Como sostiene Portantiero, después de la sociología clásica poco se ha avanzado en cuanto a grandes líneas teóricas. Se parte de la tesis de que entre los discursos de Durkheim, Marx y Weber hay diferencias irreconciliables.

Esto conduce a plantear la cuestión de la especificidad de cada uno de esos discursos en lo referido a su forma de causalidad y sistema de verificación: ¿qué relación hay entre objeto de análisis y realidad empírica?, ¿cuál es el método o camino del conocimiento?, ¿cómo se plantea la causalidad en la explicación de lo social?.


Volver a Listado de Resúmenes


La conformación del mercado de trabajo en Tucumán (1800-1870)

Daniel Campi
CONICET-Universidad Nacional de Tucumán


Entre las carencias más notorias de los estudios sobre los trabajadores y el mercado de trabajo en el siglo XIX tucumano radican en tres cuestiones que están entre las grandes asignaturas pendientes de la historiografía regional: a) el origen (socio-ocupacional y geográfico) de los trabajadores que se conchababan en ingenios y plantaciones de caña de azúcar en las décadas de 1860, 1870 y 1880; b) la función desempeñada por las pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas en el proceso; c) la incidencia en el mismo de la dimensión cultural (representaciones y conductas; adaptaciones y resistencias). Estas notas tienen por objeto realizar sólo una primera aproximación a tales cuestiones con el propósito de reflexionar sobre algunos problemas pendientes antes que ofrecer respuestas a los mismos.

Volver a Listado de Resúmenes


Lechería caprina y procesos de reconversión productiva en explotaciones campesinas. Un estudio de caso en el área de riego de Santiago del Estero.


Raúl Paz
CONICET-Universidad Nacional de Santiago del Estero

La tesis que sostiene que la penetración del capitalismo en el medio rural origina la descomposición campesina con marcados procesos de diferenciación, no resulta aplicable en muchos casos a la realidad que presentan los países latinoamericanos, a pesar de la modernización y del creciente proceso de globalización de la agricultura.

Al contrastar la realidad rural con los distintos marcos teóricos, especialmente sobre la prognósis de la transformación del campesinado, se puede argumentar la ausencia de una línea única que modele una nueva estructura del agro. En momentos históricos de confrontación entre los sectores sociales, con procesos de ajustes y transiciones, el determinismo del proceso de avance capitalista tendiente a generar un único modelo, es falso.

El objetivo de este trabajo es indagar -en un área rural conformada por explotaciones campesinas- sobre la existencia de procesos y fenómenos de reconversión productiva. Adentrarse al estudio de los procesos de transformación social en las explotaciones campesinas requiere necesariamente, identificar los diversos sistemas de producción a partir de tipologías y sus posibles trayectorias en el transcurso de un período de tiempo. Ello entonces, exige de algunas derivaciones que superan el abordaje netamente empírico conceptual, para ahondar en aspectos que se vinculan directamente con una perspectiva de tipo metodológica.

Volver a Listado de Resúmenes


La Argentina, laboratorio económico

 

 

Ramón Frediani
Universidad Nacional de Córdoba

Banco Interamericano de Desarrollo

 

 

Todas las patologías extremas del vademécum económico se presentan a menudo en la Argentina, país que ha demostrado poseer muy escasa cultura económica. 

Paraíso de reiteradas alquimias financieras y planes económicos excéntricos, y donde a menudo sus Ministros de Economía ceden con facilidad a la presión de todo tipo de lobbies con reclamos incompatibles entre sí, la economía argentina bien podría definirse como el paradigma de la economía bizarra, pues como sociedad insiste en apostar a lo mágico, a lo sobrenatural, a lo distinto, en un terreno de la actividad humana donde precisamente no hay magia posible en absoluto.

Volver a Listado de Resúmenes


La  ética católica y el espíritu del caudillismo

 

Leopoldo Allub

Conicet

 

En distintos lugares de América Latina se ha dado como constante cultural la existencia de patrones de dominación incompatibles con la competencia y el pluralismo, pero que resultan efectivos para la adquisición y ejercicio del poder. Para el autor, que intenta explicar éste fenómeno, la "ética católica" habría plasmado un tipo de personalidad y de comportamiento político que él llama el "espíritu del caudillismo".

Volver a Listado de Resúmenes


La geografía de la protesta 

Javier Auyero

Departamento de Sociología

State University of New York at Stony Brook

Stony Brook, NY 11794-4356

Auyero@aol.com

 

Con la crisis de las economías regionales, la generalizada corrupción de los gobiernos provinciales, y los recurrentes intentos de los gobiernos nacionales por imponer el “ajuste estructural” en la provincias, nuevas formas de beligerancia popular están generalizándose y volviéndose bastante frecuentes, convirtiendo al interior del país en lo que Miller y Martin (1998) denominarían un paisaje de protesta colectiva violenta, o de lo que Tilly (2000) recientemente llamó “transgressive contention.” El recurrente uso de bloqueos de calles, rutas y puentes, de ataques a edificios públicos y a residencias de funcionarios y políticos locales, el uso de las plazas para acampar en señal de protesta, nos indican que debemos prestar atención a las dimensiones espaciales --estructuradas y estructurantes-- de la protesta, esto es, a las maneras convergentes y divergentes que la beligerancia popular tiene lugar en la geografía, pero también crea geografía. El interior argentino ofrece una gran variedad empírica para el estudio comparado de procesos y mecanismos en el centro de las “revueltas espaciales”.

Volver a Listado de Resúmenes


Nuevas formas de intermediación en un mercado
 tradicional de trabajo agrario

 

Mónica Bendini y Norma Gallegos

 Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA). Facultad de Derecho 
y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue. Argentina

 

En un mercado tradicional de trabajo agrario en donde operan en la actualidad empresas globales analizamos las transformaciones en las modalidades de convocatoria y formas de vinculación contractual. Centralizamos el abordaje en las redes sociales y los sistemas de enganche que regulan el trabajo rural en zonas históricas y áreas nuevas de expansión de una cadena productiva, como también en las formas recientes de tercerización de la oferta de trabajo agrario en un marco de redefinición del alcance protectorio del derecho laboral.

Volver a Listado de Resúmenes


¿Qué cultura requiere el desarrollo? Necesidades de desarrollo
 científico y tecnológico en la región noroeste?

Alberto Tasso y Luis Ponce

CONICET, UNSE tasso@arnet.com.ar

UNSE. ponceluis@yahoo.com

 

Deseamos proponer una reflexión en torno al tema de “la cultura del desarrollo”, esto es, un examen de las características culturales que requiere el desarrollo en nuestro país, y más específicamente en nuestra región. Pude decirse que es un tema muy recurrido –aunque no en los términos que acabamos de exponer- pero quizá insuficientemente debatido, y sobre el cual no hemos visto muchas contribuciones recientes.

Nuestra proposición central es que, durante períodos de transformación rápida, las sociedades registran cambios en los modos de hacer y convivir que inevitablemente repercuten sobre ese mar co de regulación más estable que denominamos cultura, y que esos cambios no sólo se producen espontáneamente sino que también pueden ser impulsados por la propia sociedad, mediante diversos medios.

Volver a Listado de Resúmenes


 Los profesionales universitarios en el mercado de trabajo

 

María Emilia Isorni
UNSE
marili@unse.edu.ar

 

El presente artículo es tributario de los interrogantes que se han formulado y se formulan en el campo de las ciencias sociales respecto de la relación educación superior – empleo en un momento de renovado interés por la educación, llamada a cumplir un papel crucial en el incremento de las posibilidades de acceder a puestos  en el mercado de trabajo.
El supuesto teórico del que se partió y que inspiró el análisis es que las relaciones  entre educación y empleo no pueden ser aisladas del modo de vida y de producción de una estructura social determinada. Desde esta concepción se intenta responder a la pregunta central y a otras, a partir de consideraciones contextuales vinculadas tanto al impacto del planeamiento educativo como a los cambios producidos en el mercado de trabajo de la última década, para anclar el análisis en el rol que la educación superior desempeña en momentos de desmejoramiento general en las condiciones de trabajo, especialmente en Santiago del Estero. Desde el punto de vista metodológico se apela tanto a fuentes secundarias como a primarias de datos intentando una mirada abarcativa, y a la vez particularizante de la cuestión que nos ocupa.
Interesa destacar  en esta primera parte que las relaciones abordadas son complejas y contradictorias y que pese a asistir a un revival de las teorías del capital humano se pone en entredicho a la pretendida proyección matemática entre educación y empleo, ya que en la determinación de un puesto de trabajo intervienen además de la educación múltiples factores interactuantes inmersos en un complejo sistema de relaciones.

Volver a Listado de Resúmenes


GÉNERO Y FORMAS DE TRABAJO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Estrategias de ingresos, identidad laboral y clientelismo

 

 

Graciela Ruiz y Carlos Zurita

UNSE

    

En el artículo se examinan distintas formas de trabajo existentes entre mujeres de dos barrios peri­féricos de la ciudad de Santiago del Estero. Los testimonios aportados en diversas entrevistas etnográficas permitieron aproximarse al sentido que dichas mujeres asignan a la incidencia de sus prácticas laborales en la elaboración de identidades sociales, en la redefinición de roles en el grupo doméstico y en las disputas -más latentes que manifiestas- por el poder y el control en la esfera familiar y en el ámbito público.

Dos aspectos se constituyen en núcleos temáticos significativos de la ponencia: por un lado, las estrategias de ingresos y, por el otro, el clientelismo político. El primero da cuenta de un amplio repertorio de respuestas y adecuaciones al mercado de trabajo en razón de características familiares y de la coyuntura económica. En tanto que el segundo expresa la articulación y, aún, superposición sobre el ámbito laboral de una estructura clientelar elaborada por un régimen de dominación política y sociocultural que en la provincia de Santiago del Estero posee una vigencia de más de cincuenta años.

Volver a Listado de Resúmenes


El caso Juan Jorba: ¿una experiencia de desarrollo rural?

 

  Mónica Gutvay

Universidad Nacional de San Luis

 mgutvay@fices.unsl.edu.ar

 

   

Desde hace ya muchos años en nuestro país y de un modo particular en la provincia de San Luis se han ido conjugando una serie de factores tales como: privatización de los ferrocarriles, fuerte incidencia de la globalización en aspectos vinculados a la producción, al consumo, a los valores, un acelerado proceso de industrialización inducido, etc.; que han afectado especialmente a las poblaciones rurales, muchas de las cuales sienten que han perdido “su razón de ser”.

La propuesta de este trabajo es hacer una primera lectura de una experiencia atípica (dentro de la provincia) que desde el año 2000 se está implementado en la localidad de Juan Jorba. El énfasis de esa lectura está centrado en el municipio como un potencial actor estratégico ya que ésta población no escapó a la crítica situación mencionada, pero desde el gobierno local se intenta denodadamente capitalizar esa crisis a fin de transformarla en el punto de partida de un proceso de desarrollo rural en un contexto que no permite desconocer lo global.

Volver a Listado de Resúmenes


Modernización agroindustrial, demanda laboral y precarización.
 El caso de la fruticultura en la cuenca del río Negro, Argentina

 

Pedro Tsakoumagkos y Mónica Bendini

Universidad de Luján
Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA), Universidad del Comahue.

 

El propósito de este trabajo es el de presentar el caso de la actual reestructuración en la agroindustria frutícola en la cuenca del río Negro, en el norte de la Patagonia argentina.

La diversidad de transformaciones en la producción, el trabajo y el empleo que en ella se observan, pueden visualizarse desde la perspectiva de los cambios técnicos que impactan en esta agroindustria aumentando la productividad del trabajo en forma continua y modificando las posiciones laborales. La flexibilización y la desregulación que se le asocian aparecen -en el discurso neoliberal- como respuesta a la necesidad de reducir los costos laborales para adecuarse a las exigencias de un mercado crecientemente competitivo.

Las dimensiones de análisis son la continuidad en la ocupación, la calificación de los trabajadores y el vínculo contractual. Se utilizan fuentes cuanti-cualitativas primarias (encuestas,entrevistas) y secundarias (estadísticas, normativas, periodísticas, documentales).

Volver a Listado de Resúmenes


La trayectoria del movimiento obrero en Europa occidental
en el siglo XX: realizaciones, fracasos, mutaciones

 Bruno Groppo

Centre National de la Recherche Scientifique  (CNRS),
Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbonne (CRHMSS)
groppo@univ-paris1.fr


En el artículo se procura realizar un balance, necesariamente suscinto, de lo acontecido a lo largo de un siglo con el movimiento obrero en Europa occidental, de sus logros y de sus fracasos. El objetivo es poner en evidencia los cambios más significativos y las principales tendencias comunes al conjunto del movimiento obrero europeo. Nuestra hipótesis inicial es que los países de Europa occidental presentan suficientes características comunes como para que se las pueda considerar expresivas de un conjunto  relativamente homogéneo.
     Un balance depende del momento en que se realiza. Así, nuestra visión de la historia europea del siglo XX y del lugar que en ella ocupa el movimiento obrero, se encuentra inevitablemente influenciada por los eventos de las últimas décadas, especialmente por el derrumbe de los regímenes comunistas en 1989, la desaparición de la URSS dos años más tarde, y la globalización (“mundialización”) de la economía. Esta visión es diferente de la que uno podía tener apenas diez años atrás.
     De los cambios que han afectado al movimiento obrero, hay que esforzarse en distinguir entre los pertenecientes a la corta duración, del orden de los "acontecimientos" y de aquellos que se inscriben, en cambio, en una duración más larga.

Volver a Listado de Resúmenes


   La sociología del trabajo hoy. La genealogía de un paradigma

 

 Juan José Castillo

  Departamento de Sociología III 

Universidad Complutense de Madrid
jjcastillo
@cps.ucm.es


Una ciencia social se constituye, reformula sus paradigmas "normales", se adapta a las circunstancias, en virtud de múltiples influencias.  Y desde luego, no sólo como consecuencia de las demandas sociales que se le formulan, de los avances teóricos y metodológicos logrados en su propio seno. También lo hace por la hibridación conceptual que le pueden facilitar otras ciencias, sean "sociales" o no. E incluso por la importación de conceptos y abordajes más desarrollados, que ponen a prueba su capacidad para asumir, integrar, "digerir" o adoptar sus marcos complejos.

     Ahora bien, teniendo presentes esas y otras influencias en la constitución del conjunto de saberes que denominamos "sociología de] trabajo", nuestro énfasis principal para abordar la constitución del campo, pensando especialmente en América Latina, ha de ser el propio trabajo y su evolución. Para poder explicar científicamente el conjunto de relaciones sociales, cuya punta de iceberg es lo que llamamos "trabajo", la sociología del trabajo debe, en primer lugar, ajustar sus lentes, enfocar la mirada hacia el trabajo realmente existente en cada sociedad. (De la Introducción al artículo)

Volver a Listado de Resúmenes


La situación de la niñez en Argentina.
Indicadores sanitarios y socioambientales: evolución durante la convertibilidad

 Artemio López
Equipos de Investigación Social (EQUIS)
equis
@ciudad.com.ar

 En este estudio sobre Situación de la niñez, se comprueba que de acuerdo a los mas recientes datos oficiales: 1) El 41% de los niños de 14 años o menos son pobres, 2) El 12% de los niños de 14 años o menos son indigentes, 3) La tasa de mortalidad infantil en Argentina triplica a la de Singapur, es un 90% superior a la de Cuba y un 35% superior a la de Chile, 4) La tasa de mortalidad infantil en hijos de madres con primaria incompleta o menos es un 300% superior al de  hijos de madres con secundaria completa o más, 5) La vivienda y provisión de agua inadecuadas aumentan en un 64% las posibilidades de los niños de morir antes de cumplir 2 años de vida, 6) La ausencia de cobertura de salud de la madre y las necesidades básicas insatisfechas aumentan un 41% los riesgos de muerte de los niños antes de los 2 años de vida, 7) La tuberculosis pulmonar en niños menores de 5 años creció un 153% durante la convertibilidad, 8) La diarrea infantil creció un 40% durante la convertibilidad., 9) Existen en el país 4.890.000 de niños pobres menores de 14 años, de ellos  1.390.000 son indigentes, 10) El 1.390.000 de menores indigentes de no existir ayuda externa, están imposibilitados de acceder a una canasta alimentaria básica de  sobrevida biológica, 11) El 45% de los niños menores de 4 años no tiene ninguna cobertura de salud.

  Volver a Listado de Resúmenes


La dinámica de los mercados de trabajo regionales en el último quinquenio.

El caso del Gran Resistencia entre 1994 y 1999

 

Silvia A. Robin y Carlos Crucella
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
crucellarobin
@arnet.com.ar

Aún cuando la cuestión del empleo constituye en la actualidad un problema que excede los límites de nuestro país, no es menos cierto que determinadas especificidades del Plan de Convertibilidad han tendido a acentuar las consecuencias negativas sobre la ocupación y/o los ingresos propias de las primeras fases de todo proceso de reestructuración productiva, con efectos claramente diferenciados para la situación ocupacional de los distintos aglomerados urbanos del interior.
     El objeto del presente artículo consiste en analizar el comportamiento de las principales variables explicativas de los desequilibrios que experimentó la situación ocupacional del Gran Resistencia en el último quinquenio, en el marco del deterioro del panorama laboral que tuvo lugar durante ese período en el ámbito territorial que la contiene, esto es, el conjunto de los aglomerado del interior del país.
     Para ello se ha recurrido al uso de la brecha de empleo, ya que ésta no sólo expresa la magnitud de los desbalances que enfrenta el mercado de trabajo, sino que permite además identificar sus orígenes, con lo cual es posible calificar la gravedad de una ampliación del desequilibrio no sólo en relación a la magnitud del mismo sino también en función de sus causas.

  Volver a Listado de Resúmenes


Mas allá de la tasa de desocupación: 

otros problemas de empleo en Santiago-La Banda en los noventa.

Cambios y sesgos distributivos en dos formas de subutilización

 

Ramón Antonio Díaz  
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Santiago del Estero
rad
@unse.edu.ar

Los acontecimientos económicos y las transformaciones ocurridas  desde fines de los 80 en la Argentina (hiperinflación, convertibilidad, recesión de 1994-95, privatizaciones, estabilidad de precios, apertura externa, desregulación de los mercados, mayor control fiscal, etc.), produjeron efectos importantes en el mercado laboral y, consecuentemente, en la distribución del ingreso. 
     El propósito de este artículo es el de analizar en qué medida dichos cambios, tal como se expresaron en el aglomerado urbano Santiago del Estero-La Banda, se tradujeron en modificaciones
en el nivel y composición de dos formas de subutilización de la fuerza laboral: el desempleo abierto y el subempleo visible, según surge de la Encuesta Permanente de Hogares, distinguiéndose aquellos cambios que parecen haberse estabilizado a lo largo de la década, de los que se revirtieron junto con el ciclo. Por último, también se evalúan los efectos que ejercieron esas dos formas de subutilización tuvieron sobre la distribución de las dimensiones de ingreso pertinentes.

Volver a Listado de Resúmenes


 La emergencia de nuevos modelos productivos.

Producción ligera e intensificación del trabajo en España.

 

Juan José Castillo
Departamento de Sociología III
Universidad Complutense de Madrid.
jjcastillo
@cps.ucm.es

Enmarcado en el debate actual sobre la 'emergencia de nuevos modelos productivos', y especialmente sobre la producción ligera, el artículo presenta, en primer lugar el contexto del debate social y sociológico, basándose en las aportaciones de la red internacional Gerpisa. Para, a continuación, indagar en un estudio de caso especialmente relevante, el de la multinacional Renault, que lleva a cabo experiencias de innovación organizativa en su filial española de Valladolid, FASA. El método de trabajo utilizado, con largos y detenidos estudios de terreno a lo largo de tres años, ha permitido presentar la visión de trabajadores y mandos, así como la identificación de un rasgo fundamental en estas innovaciones organizativas: la intensificación del trabajo. La reducción a la mitad de la plantilla tiene como corolario el poder afirmar que los trabajadores trabajan el doble que antes de la innovación.

  Volver a Listado de Resúmenes


Pobreza e indigencia en la Argentina 
Según Informe del Banco Mundial, con datos sobre provincias, regiones y el total del país.

Artemio López
Equipos de Investigación Social (EQUIS)
equis
@ciudad.com.ar

En este estudio se proyectan las líneas de Indigencia y Pobreza sobre la población general y el grupo de menores de 14 años. Una decisión metodológica frecuente en los análisis de pobreza resulta el recorte del grupo etario de menos de 14 años a fin de observar la situación socioambiental de los niños y adolescentes tempranos, segmento social estratégico para medir la consistencia socioeconómica de los países y regiones y ponderar expectativas.
      Por otra parte y en un ensayo hasta ahora inédito, para observar la distribución espacial y profundidad diferencial de la pobreza, se analiza el comportamiento regional y por provincia de la Pobreza e Indigencia proyectando los valores medidos por el Banco Mundial para la población general y menor de 14 años.
      Este análisis diferencial permitirá observar con detenimiento el desarrollo desigual de los indicadores de pobreza e indigencia, que si consideramos como base 100 al promedio nacional, en el NEA trepan a 158, en tanto en la Patagonia caen a 82,5, por citar los ejemplos extremos.
      Este estudio se completa con la valorización de la Línea de Indigencia y Pobreza y la proyección de ambas Líneas para cada Provincia y Región del país, finalizando con el Cuadro de Total País.

   Volver a Listado de Resúmenes


Principios básicos para la administración

de la política social en Argentina

 

Ramón Frediani
Banco Interamericano de Desarrollo  
ramonfr@iadb.org

A partir del examen y evaluación de algunas experiencias internacionales en el artículo se presenta una propuesta sintética de los principios básicos sobre los que debería basarse un moderno sistema de administración de la Política Social en Argentina, un área donde anualmente el gobierno nacional destina aproximadamente u$s 17.000 millones, aunque con muy escasos resultados y con bajos porcentajes de efectividad en las acciones y programa emprendidos.
      El propósito de esta propuesta es contribuir a desterrar la tradicional y anacrónica cultura político-administrativa que ha estado vigente en Argentina para atender a esta área vital del Estado, la que se basó ininterrumpidamente, y prácticamente desde hace 50 años, en una multiplicidad de programas, acciones y emprendimientos inconexos, asistemáticos, sin transparencia en el manejo de los recursos públicos, con ausencia de mecanismos de selección y eficiencia en el destino de los fondos, condicionados la mayoría de las veces a una conducción personalizada y por ende no participativa, ausente de controles de gestión, y sin preocuparse por el grado de cumplimiento en la efectividad de la asistencia y la llegada a la población objetivo que supuestamente se pretendía originalmente atender.   

Volver a Listado de Resúmenes


Vulnerables: Trabajo y condiciones de vida.


Maria Rosa Gómez, 
María Emilia Isorni y Graciela Saber
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Santiago del Estero
marili@unse.edu.ar 


La reestructuración productiva, la recesión y el desempleo al mismo tiempo que el abandono de políticas de protección y seguridad social, han configurado un panorama en el que se advierte no sólo el deterioro de los sectores pobres tradicionales sino también la vulnerabilidad de fracciones de clase media que aún sin llegar a situaciones de pobreza, asisten a la erosión de las redes de seguridad y protección social.
      Desde este contexto, el trabajo aborda uno de los temas más significativos a la vez que preocupante del escenario argentino actual: la situación de vulnerabilidad como manifestación de la declinación de los sectores medios en la década de los noventa.
      El eje conceptual gira en torno al trabajo y los comportamientos que se advierten en casos de pérdidas de empleo y de prolongados períodos de búsqueda y/o cuando se profundiza el deterioro de los ingresos, así como la variedad de definiciones de la situación y sus repercusiones en la vida cotidiana de las familias, y el desarrollo de estrategias que los actores despliegan para atenuar o evitar la caída.
      El estudio se sitúa en un escenario urbano de Santiago del Estero y en las historias de familias que atraviesan un proceso de declinación. Se trata de un análisis de casos, abordado desde una metodología cualitativa de nivel exploratorio, que procura rescatar situaciones típicas  a partir de las que se intenta una construcción analógica de categorías sensibilizadoras del concepto de vulnerabilidad . 

  Volver a Listado de Resúmenes


Hibridación, pertenencia y localidad 

en la construcción de una cocina nacional

 

Eduardo P. Archetti  
Departamento de Antropología
Universidad de Oslo
eduardo.archetti@sai.uio.no

 En este artículo se argumenta que lo que define a una cocina es, en última instancia, la práctica culinaria de una población que consume determinados platos con cierta frecuencia y que, en consecuencia, llega a considerarse verdaderamente experta en el momento de evaluar la calidad de su preparación. Una cocina tiene raíces sociales comunes, es la comida de una comunidad, aunque esta sea amplia y heterogénea como es el caso de la Argentina.
    En la primera parte del análisis, el lugar de la carne en la dieta y en la percepción de lo "nacional" será central, y en la segunda parte, las observaciones estarán centradas en la presentación de las confluencias en las pizzerías de Buenos Aires entre la cultura de la pizza, de origen italiano, con la tradición de las empanadas de origen criollo. Estos ejemplos permitirán, a modo de conclusión, preguntar, qué comidas y qué cocinas entraron en el modelo de hibridación y cuáles quedaron como étnicas, al menos provisoriamente.

Volver a Listado de Resúmenes


Oficios y profesiones en el mercado de trabajo
de Santiago del Estero, Argentina, entre 1869 y1914

Alberto Tasso
Conicet
Universidad Nacional de Santiago del Estero
tasso@arnet.co.ar

El propósito de este artículo es analizar los cambios que se produjeron en la estructura ocupacional de la provincia durante la transición económica y social operada en las últimas décadas del siglo XIX. Para ello se efectuó un análisis de las tablas de ocupaciones contenidas en los tres censos nacionales del período, presentando sus características y proponiendo una interpretación de los cambios observados. Las ocupaciones fueron reclasificadas de acuerdo a las categorías de grandes grupos y subgrupos de la CIUO. 
      Los cambios principales -disminución progresiva de la PEA y de las manufacturas tradicionales, leve expansión de los grupos ligados al proceso de modernización -tales como profesionales y técnicos, administrativos, transportes- son explicados a partir de la transición entre dos modelos económico-sociales operada en el país, que además de otros aspectos ya conocidos repercutió fuertemente sobre el empleo femenino. El crecimiento de la mano de obra con escasa calificación puede ser también considerado como una condición previa para la expansión del capitalismo en las teorías clásicas. La clasificación efectuada en ocupaciones ‘tradicionales’ y ‘modernas’ permite apreciar los sectores productivos más permeables al cambio y fechar entre 1895 y 1914 al mayor impacto de esta transición.

Volver a Listado de Resúmenes


¿Qué queda del "movimiento obrero"?
Las formas del reclamo laboral en la nueva democracia argentina

Marina Farinetti
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
marinaf@coneau.edu.ar

El propósito del artículo es indagar sobre qué hay realmente de nuevo en el mapa de protestas laborales de Argentina desde 1983 hasta la actualidad. El texto comienza por la exposición de un marco conceptual que integra las nociones de "repertorio de acción colectiva", "estructura de oportunidades políticas" y "economía moral", desarrollados por Tilly, Tarrow y Thompson, respectivamente. 
      En segundo lugar, se definen las formas de protesta laboral que, por su vigencia histórica, pueden considerarse el "repertorio clásico". En tercer lugar, se describen las principales formas de protesta del período 1983-1997: las protestas sindicales, los "estallidos sociales" y los cortes de ruta. En cuarto lugar, se analiza qué hay de nuevo en estas formas en contraste con el repertorio clásico, hallando que existen razones para afirmar que el repertorio de protestas laborales se ha transformado en el transcurso del período analizado. Por último, se ensaya una explicación de las innovaciones encontradas que otorga centralidad al papel del peronismo.

Volver a Listado de Resúmenes


Políticas activas de desarrollo sustentable para la pequeña 
producción agropecuaria en Argentina


Rubén de Dios
Facultad de Humanidades yCiencias Sociales
Universidad Nacional de Santiago del Estero
rdios@teletel.com.ar

En la estructura agraria argentina coexisten diferentes actores sociales, entre los que se destacan los pequeños productores minifundistas por su importancia cuantitativa, aunque no así por su aporte a la generación del producto bruto agropecuario que resulta poco significativo. Esta afirmación, certera para el conjunto de la actividad agropecuaria del país, podría relativizarse para los espacios regionales, donde la pequeña producción realiza aportes económicos sustantivos en la perspectiva de un desarrollo local posible y sustentable en el tiempo.
      En los últimos años el estado argentino ha diseñado y puesto en práctica un conjunto de programas focalizados, destinados a integrar al sector minifundista como sujeto económico capaz de alcanzar umbrales mínimos de competitividad. Sin embargo, este movimiento de integración se vio neutralizado y desbordado por las políticas macroeconómicas que, ejerciendo el movimiento contrario, lo empujaron hacia la expulsión del sistema productivo.De continuar este proceso, la aparente contradicción entre políticas de integración y de expulsión se resolvería en el corto plazo a favor de la inviabilidad y desaparición del sector.Una política diferente, activa y responsable por parte del estado, requiere de un primer convencimiento, y es que los pequeños productores minifundistas constituyen un sujeto económico capaz de jugar un papel preponderante en la generación de empleo, de ingresos, y de riqueza en el ámbito o espacio local y regional.
     Sería necesario además superar los diagnósticos parciales y desarticulados del sector, colocando como eje integrador y punto de partida a sus propias estrategias de vida o sobrevivencia, que deberían ser apoyadas o reforzadas con un conjunto coordinado de acciones que den cuenta de su diversidad.

Volver a Listado de Resúmenes


Integración, exclusión y vulnerabilidad del campesino ocupante
en Argentina Estudios de caso en el marco de la globalización

Raúl Paz
Conicet
Universidad Nacional de Santiago del Estero
pazraul@unse.edu.ar

El presente artículo tiene como objetivo, dirigir la atención a la problemática relacionada con el campesino ocupante de la provincia de Santiago del Estero en Argentina, a fin de explorar nuevas explicaciones e indagar la existencia de procesos y fenómenos que continuamente están emergiendo en el marco del actual proceso de globalización.
     Para tal propósito se consideraron tres estudios de caso. Para la selección de los mismos se tomó como criterio principal el hecho de ser localidades con una fuerte presencia campesina y con tenencia precaria de la tierra. Partiendo del reconocimiento de la fuerte heterogeneidad que se observa en el interior del propio sector en la provincia, y a los efectos de tener un mapa más detallado de los distintos tipos de campesinos ocupantes, se analizaron áreas rurales que tienen características agroecológicas y socioeconómicas diferentes.
     La heterogeneidad interna del sector de campesinos ocupantes se basa fundamentalmente a nivel de variables estructurales y de estrategias de reproducción social. Estas dos dimensiones, dotación de los recursos y estrategias de reproducción social, en interacción con los niveles de intervención estatal (en éstos últimos años a partir de las políticas focalizadas), han llevado al rearmado de las relaciones sociales en el campo. Se concluye entonces, con la identificación y caracterización de las distintas condiciones de reproducción social para el sector de campesinos ocupantes: integración con estabilidad, exclusión con supervivencia e integración con modernización de las actividades productivas agrícolas; procesos que de una manera u otra implican niveles diferenciados de vulnerabilidad por parte de los sistemas de producción.
     Finalmente, el artículo muestra que la diversidad observada en los casos estudiados no permite hablar de campesinos ocupantes como una categoría uniforme, en consecuencia resulta inadecuado elaborar para este sector una tendencia única de los procesos de transformación social imperantes en el agro.

Volver a Listado de Resúmenes


Estratificación y trabajo:
Imágenes y magnitudes en Santiago del Estero

Carlos Zurita
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Santiago del Estero
czurita@unse.edu.ar

El propósito de este artículo es indagar en la conformación del sistema de estratificación en el ámbito de una de las provincias más rezagadas de la Argentina. Las transiciones y discontinuidades de la estructura social de Santiago del Estero son consideradas a partir de imágenes sobre las clases sociales y de magnitudes sobre los estratos socio ocupacionales.
      La lectura del texto quizás deje la impresión de que en la provincia las pautas desigualdad no se manifiestan con la visibilidad que es posible encontrar en otros contextos. Se conjetura que esa opacidad en la segmentación entre capas sociales, particularmente entre los niveles altos y medios, podría ser interpretada en términos de la curva de Kuznets que correlaciona la evolución de la heterogeneidad social con el crecimiento económico, sugiriendo que la prolongada permanencia de Santiago del Estero en el subdesarrollo y el estancamiento habría contribuido a impedir, no la emergencia, pero sí una clara visualización de diferenciales en los estilos de vida y en la dotación de capital material y, sobre todo, simbólico, de los estratos sociales.
      Esto resulta válido básicamente en la contrastación del perfil de estratificación de Santiago del Estero con el vigente en otras jurisdicciones. Pero al profundizar en la configuración interna de la propia provincia, diversas evidencias en la articulación del mundo del trabajo con el sistema de clases muestran que ya se está transitando por una fase de mayor diferenciación, que inclusive se presenta bajo la forma de procesos de polarización social.
      Además de un ejercicio descriptivo de las clases sociales, el texto es ilustrado con una exposición de los particulares comportamientos sociodemográficos que resulta posible registrar en diversos segmentos ocupacionales.

Volver a Listado de Resúmenes

Volver a Portada de Trabajo y Sociedad