edunse radio universidad.jpg

TRES NUEVOS LIBROS CON EL SELLO EDUNSE

Ya están disponibles para su venta tres nuevos títulos bajo el sello de la editorial universitaria Edunse: La guitarra en Latinoamérica. Sonoridades percutivas en obras del siglo XX, de la guitarrista colombiana Karen Arango; Alimentos, saberes y sabores, de Jorge Alberto Garufi Aglamisis; y Árboles autóctonos de Santiago del Estero de Manuel Oscar Palacio y Enrique Roger.

La directora de la editoria, Ester Azubel y la editora Eva Gardenal comentaron el contenido de estas tres obras, y confirmaron que los libros de Garufi, Palacio y Roger serán presentados el 8 de mayo en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

 

Escucha el audio de la entrevista brindada en Radio Universidad

 

 

 

Te adelantamos las tapas, reseñas y datos de los autores. Conocelos.

 

edunse guitarra.jpg

La guitarra en Latinoamérica. Sonoridades percutivas en obras del siglo XX, de la guitarrista colombiana Karen Arango, presenta varias obras que reflejan sonoridades percutivas, una  cualidad intrínseca de la música latinoamericana.

El trabajo de Karen Arango se acerca a un amplio espectro de obras, abarcando producciones de los compositores Alberto Ginastera, nacido en 1912 en la Argentina, y Guillermo Carbó, nacido en 1963 en Colombia, pasando por el colombiano Guillermo Rendón, los cubanos Leo Brouwer y Eduardo Martín, y el portorriqueňo Ernesto Cordero.

En todos los casos analiza la búsqueda estética que lleva a estos músicos a incorporar los efectos rítmicos, descubre su intencionalidad y describe además el contexto en que se desarrollaron las trayectorias de los compositores y en que fueron gestadas las obras que se estudian.

Con extrema claridad Karen Arango muestra la relación de muchos de estos efectos rítmicos con ritmos propios de la música popular latinoamericana, lo que permite una comprensión más profunda de los mismos.

Su activa investigación en este campo, el contacto directo con algunos compositores y la información de “primera mano” que ha recogido, como en el caso de la Sonata Op. 47 de Ginastera, le permiten cumplir con su objetivo de documentar y sugerir formas de interpretación con gran autenticidad.

La madurez de Karen Arango como intérprete, su gran talento e intuición musical, su conocimiento profundo y polifacético de la técnica guitarrística y una personalidad que suma a las virtudes de una artista latinoamericana, cuidado, dedicación y pasión, se reflejan y se amalgaman en este trabajo, dando a luz una importante fuente de consulta. Realiza así un valiosísimo aporte en el campo de la ejecución interpretativa.

El trabajo se enfoca en un grupo de obras de compositores latinoamericanos contemporáneos para guitarra que ostentan sonoridades percutivas sobre el instrumento. Estas pueden ser producidas por diferentes tipos de  golpes en lugares tales como la tapa armónica, los aros, el diapasón, el puente o el mástil, además del uso de otros  recursos como el cruzamiento de dos cuerdas, que produce una sonoridad similar a la del redoblante, o el deslizamiento  de las uñas sobre una cuerda entorchada, que genera un sonido de silbato de émbolo.

Teniendo en cuenta los niveles de análisis mencionados previamente, la obra busca que el lector llegue a conocer la situación que motivó a los diferentes compositores seleccionados a recurrir al uso de sonoridades percutivas en la guitarra. También acercarlos a la respuesta de cuál sería su intención al utilizar dichas sonoridades, que rompen el esquema tradicional de ejecución del instrumento, para resaltar la importancia de su uso como un apoyo significativo en la búsqueda sonora de cada compositor.

 

La autora

Karen Arango es máster en guitarra clásica por la Universidad de Alicante, magíster en Interpretación de música latinoamericana del siglo XX por la Universidad Nacional de Cuyo y maestra en guitarra por la Universidad de Antioquia. Pertenece al grupo de investigación “A Tempo” de la Universidad Industrial de Santander, en donde se desempeña además como profesora en el programa de Licenciatura en Música en el área de guitarra clásica e instrumento pedagógico.

Como intérprete de guitarra clásica ha sido invitada a tocar en la Alcaldía de Nueva York, IV Semana Guitarraviva, V Semana Cultural Gentil Montaña, V Festival Internacional Maracay en Guitarra y IV Festival Internacional de Guitarra Falcón. Actualmente se encuentra trabajando en proyectos de investigación relacionados con el uso de nuevas tecnologías en la pedagogía musical.

 

Edunse sabores.jpg

Alimentos, saberes y sabores, de Jorge Alberto Garufi Aglamisis, es un diario de viajes que recorre el Noroeste argentino a través de sus hitos gastronómicos, y que va dirigido a quien le interese conocer más sobre la región, sus comidas y comeres.

El mundo de la alimentación trasciende la satisfacción de las necesidades nutricionales, ya que además abarca los ámbitos de la cultura, identidad, sociabilidad y placer. No solo se trata de comida, sino también del modo en que cada sociedad obtiene, produce, elabora y consume sus alimentos. Una mirada holística como esta evidencia un universo sabroso que expresa y es expresión de sistemas económicos, tecnologías, cosmovisiones, valores e historia.

Dentro de la red de fenómenos asociados a la alimentación, existe un conjunto de manifestaciones que se destacan por su anclaje espacial, temporal y cultural. Este arraigo las convierte en íconos de los territorios, peculiaridad que permite concebirlas en términos de patrimonio gastronómico.

A través de las páginas de este libro se desgranan los productos tradicionales de la agricultura, ganadería, pesca, caza y recolección. La complejidad del patrimonio gastronómico del NOA y su carácter de encrucijada de los terrenos de la naturaleza y la cultura están retratados en esta obra, que también indaga en los arcanos de las cocinas regionales, en sus formas de sociabilidad y en los conocimientos asociados a las actividades de producción, elaboración y consumo alimentario.

En esta obra, el autor pretende resaltar aquello que distingue la mesa norteña y correr el velo que oculta este conjunto de joyas gastronómicas, ancestrales y casi secretas. Se trata de un tesoro que cada uno de los habitantes del Noroeste Argentino generosamente comparte con el resto de sus compatriotas.

 

El autor

Jorge Alberto Garufi Aglamisis nació en 1966 en Banfield, provincia de Buenos Aires. Antropólogo, contador de historias y gastronauta. Se dedica al estudio de los fenómenos alimentarios y de aquello que ponen en juego los seres humanos para sentarse a la mesa.

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Sevilla, su tesis estuvo centrada sobre lo que él denomina “alimentos con apellido”. En ella analiza la construcción de la reputación asociada al territorio en producciones agroalimentarias localizadas.

Cree que el saber académico debe ser asequible a todos, por lo que colabora con publicaciones de divulgación científica de la Argentina, España e Italia.

Fue profesor invitado de la Università di Scienze Gastronomiche (Italia) y de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).

Integra el Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP) de la Universidad

Pablo de Olavide de Sevilla y es miembro de la Comisión Internacional de Antropología de la Alimentación (ICAF). Trabaja sobre las líneas del patrimonio gastronómico, los sistemas agroalimentarios localizados y la valorización de productos locales.

Actualmente reside en Isla Cristina, Andalucía.

 

 

 

edunse arboles.jpg

Árboles autóctonos de Santiago del Estero de Manuel Oscar Palacio y Enrique Roger, es una guía que propone al lector el reconocimiento de los árboles nativos cultivados en el Jardín Botánico Ing. Ftal. Lucas D. Roic, sus características y la importancia que tienen para la población santiagueña.

El lector podrá encontrar en esta obra, además de algunos conceptos básicos de Botánica Sistemática, las descripciones morfológicas de 51 árboles de la flora santiagueña, acompañadas de fotografías de porte, corteza, hojas, flores y frutos, junto con información relacionada con su identidad botánica, usos populares en el ámbito provincial y distribución regional y local.

En el Jardín Botánico Ing. Ftal. Lucas D. Roic existe una valiosa colección viva de árboles autóctonos de Santiago del Estero, logro posible gracias al invaluable e incansable trabajo de docentes, investigadores y personal de campo que, desde la creación del Jardín Botánico, se preocuparon por diseñar y mantener este Sector de Flora Santiagueña.

 

Autores

Manuel Oscar Palacio es ingeniero agrónomo por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), magíster en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (UNSE) y profesor adjunto a cargo de Botánica Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la misma universidad.

Desde 2010 se encuentra bajo su responsabilidad el Jardín Botánico Ing. Ftal. Lucas D. Roic. Docente e investigador, dirige y codirige proyectos de investigación relacionados con la diversidad vegetal y la etnobotánica, además de proyectos de extensión y acciones de transferencia científica, orientadas a la conservación y revalorización de la flora nativa. Ha publicado trabajos relacionados con la flora nativa y sus usos etnobotánicos.

Enrique Roger es ingeniero forestal por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), doctorando en Ciencias Forestales de la FCF-UNSE, auxiliar docente de primera de Botánica Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales, UNSE.

Participa de proyectos de investigación y de extensión sobre la flora santiagueña y sus usos, orientados a acciones educativas para la conservación de la biodiversidad y revalorización del bosque nativo.

Es colaborador en el Jardín Botánico de Santiago del Estero, tiene a su cargo visitas guiadas y talleres sobre educación ambiental, importancia del bosque, reconocimiento de especies leñosas nativas. Es autor de publicaciones sobre su especialidad.

 

Mirá el catálogo completo de Edunse

Conoce más a nuestra editorial Edunse en este video

 

No te olvides de visitar la web: http://www.unse.edu.ar/edunse/

 

 

 

 

 

0
0
0
s2sdefault